Actualidad y sociedad

encontrados: 609, tiempo total: 0.082 segundos rss2
8 meneos
131 clics

Eurostat: Precio medio de la energia en Europa en la ultima mitad del año, 2012-14  

Precios medios (Euros por kWh) de la electricidad y el gas en Europa en la ultima mitad del año, de 2012 a 2014. La tabla es facil de entender. Mas datos, en Inglés: ec.europa.eu/eurostat/web/energy/methodology/prices
1 meneos
56 clics

No es suerte, es estadística: mitos y leyendas urbanas sobre el Gordo de Navidad

El sorteo de Navidad es un acontecimiento social en el que participan muchos españoles, así como el azar y la estadística. Aunque nos empeñemos en creer en la suerte, ésta tiene poco que ver. Aún así, se trata de una ocasión perfecta para recordar que la suerte, en este caso, tiene poco que decir, y que son la probabilidad y la estadística las que explican algunas curiosidades relacionadas con el Gordo.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
35 clics

Cómo se reparte el voto en España y qué podría cambiar

Post sobre la ley electoral y el sistema de reparto de escaños en España. Cómo funciona estadísticamente, cómo se pierden los votos y qué podría cambiarse.
2 1 9 K -110
2 1 9 K -110
1 meneos
19 clics

¿Por qué juego a la lotería?

Una de las citas que se repite en el día de hoy todos los años es “la lotería es el impuesto que se cobra a quienes no saben de matemáticas.” La razón es que la esperanza matemática de jugar a la lotería es negativa y, a largo plazo, siempre perderás el porcentaje que no se reparta en premios.
1 0 6 K -72
1 0 6 K -72
9 meneos
150 clics

Los 63 municipios que todavía aciertan con el resultado de las generales

Hay 63 localidades españolas cuyos resultados en las urnas coinciden con el resultado nacional en elecciones generales desde el inicio de la democracia. El nuevo escenario político solo tuvo su efecto en 18 municipios, que dejaron de ser oráculos del resultado a nivel nacional. Aragón concentra casi la mitad de esos municipios, aunque Ponferrada es el más poblado que cumple esta regla.
362 meneos
9878 clics
Las probabilidades del empate de la CUP

Las probabilidades del empate de la CUP

En Twitter preguntan cuál era la probabilidad de empate. Dado que había ya respuestas erróneas respondí, luego expliqué cuál es la forma de calcular la probabilidad de que 3030 personas cuyo voto es independiente (se supone) y que tienen dos opciones (no contamos abstenciones, varía poco). Pero no hubo caso, seguían insistiendo que estaba mal. Unos con fórmulas equivocadas, otros asegurando que hubo tongo y conspiraciones varias.
161 201 11 K 561
161 201 11 K 561
36 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Pleno empleo en Estados Unidos?

El diario El País ofrecía el pasado mes de septiembre una noticia titulada “Estados Unidos se acerca al pleno empleo al bajar el paro al 5,1%” pero la realidad laboral de esa potencia económica no es exactamente esa. Lo cierto es que en Estados Unidos hay seis medidas oficiales del desempleo. Pues bien, el investigador John Williams viene calculando la tasa como se calculaba antes de la modificación de Clinton, es decir, de modo mucho más realista, y resulta que entonces la tasa de paro de agosto de 2015 en Estados Unidos sería del 23%.
30 6 5 K 110
30 6 5 K 110
4 meneos
101 clics

La CUP y la binomial

Cierto bloguero, quien se define matemático junto a otro detalle no tan honorable (en mi subjetiva opinión), hizo la afirmación que tenéis en la anterior imagen. Bueno, con esto de la política corren ríos de tinta. De política no es que me entere mucho, pero parece ser que debían decidir entre sí o no a votación los de la CUP una cuestión entre 3030 personas. La pregunta es, ¿cuál es la probabilidad de empate, o sea, que salgan 1515 que sí y 1515 que no?
3 1 6 K -60
3 1 6 K -60
6 meneos
36 clics

¿Augura el pésimo arranque de año en bolsa un 2016 bajista?

Más de uno debe estar cruzando los dedos para que este 2016 falle otra de las pautas estacionales más seguidas en mercados: el llamado barómetro de los primeros cinco días del año. Según esta teoría, el resultado de la primera semana de negocio del ejercicio marca la tendencia para el conjunto del año. Y resulta que la caída superior al 6% con la que ha empezado este 2016 ha sido la peor que se recuerda
8 meneos
34 clics

Todo es ETA

Publica la prensa una estadística curiosa: 2015 ha sido el año con más sentencias dictadas por enaltecimiento del terrorismo. Este tipo penal, introducido en el Código Penal en 2000, siempre fue poco aplicado. Y de repente, en 2010, el número de resoluciones judiciales sobre ese delito remontó. Cada año desde 2010 (con excepción de 2011) se publicaron más sentencias por este delito que en el más prolífico de los años anteriores. ¿Y por qué me parece relevante? Porque 2010 fue el año en que ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada.
6 2 10 K -48
6 2 10 K -48
1 meneos
15 clics

Uno de cada cinco hombres reconoce haber pagado a prostitutas

Dos de cada diez hombres pagaron por servicios de prostitución durante el año pasado y, de ellos, el 10% detectó trata de menores, según un estudio de la Universidad de Comillas encargado por la delegación del Gobierno para Violencia de Género.
1 0 13 K -153
1 0 13 K -153
19 meneos
210 clics

Recaudación por lucha contra el fraude fiscal en España desde 2005  

Gráfico que muestra la recaudación por lucha contra el fraude fiscal en España desde 2005
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
2 meneos
3 clics

España registra casi siete detenidos al día por corrupción

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, compareció el jueves en la sede de su Departamento donde reivindicó el actual modelo policial y presumió de datos en relación a la lucha contra la corrupción. Según ha dicho, desde el año 2010, las fuerzas de seguridad han detenido a un total de 8321 personas y ha iniciado 4091 investigaciones relacionadas con esta modalidad delictiva. (..) El año 2015, que cerró con 2442 arrestos y 1108 investigaciones abiertas.
2 0 2 K -19
2 0 2 K -19
24 meneos
365 clics

Últimas palabras de condenados a pena de muerte en Texas y estadísticas diversas [ENG]

Tiempo medio de estancia en el corredor de la muerte: 10.9 años. Edad media del ajusticiado: 39 años. Desglose por razas: blancos=44.2%, negros=36.7%, hispanos=18.7%, otros=0.4%. Muchas otras estadísticas, como familiares mencionados en las últimas palabras (madre 17.6%...), presencia de religión... [en #1, traducción de las últimas palabras completas de 4 reos]
21 3 0 K 131
21 3 0 K 131
6 meneos
122 clics

Estadísticas de accidentes de tráfico a tiempo real (Muertes, heridos y coste) [Eng]

Estadísticas de accidentes de tráfico de todos los países del mundo a tiempo real.
1 meneos
80 clics

El 14% de los tripulantes de cabina ha tenido sexo con algún pasajero durante el vuelo

Según un informe del buscador Jetcost, el 21% dice haber tenido relaciones sexuales con algún compañero. El 24% de los TCP españoles ha engañado a los clientes al dar el cambio. Según este sondeo, el 89% de los auxiliares de vuelo encuestados afirmaron haber incumplido las reglas. El 40% confirmó que la mayoría de viajeros no comprueba el cambio.
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
13 meneos
127 clics

Por qué es absurdo comparar el número de contratos indefinidos y temporales al mes

El que compara números de contratos temporales e indefinidos durante un mes no es ignorante ni embustero, emplea el mismo periodo que utiliza el servicio estadístico correspondiente. Cuando se hace es porque la proporción de contratos temporales e indefinidos resulta prácticamente igual durante cualquier mes y cualquier año que observes. En el mundo imaginario de nuestros liberales, 6 de cada 10 trabajadores firman contratos indefinidos, en el mundo real son sólo 2. La mayoría de personas que firman contratos lo hacen por más de un mes...
9 meneos
50 clics

El suicidio representa la primera causa de muerte en España

El INE desvela que el el suicidio se mantiene como primera causa de muerte en España.
7 2 16 K -121
7 2 16 K -121
8 meneos
48 clics

¿Amenaza deflación? el IPC suma en marzo su tercer mes en negativo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en marzo respecto al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el -0,8% debido a la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y a que la subida de los carburantes fue menor a la experimentada un año antes, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos avanzados a finales del mes pasado.
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bullying escolar asciende en un 75% en 2015

7 de cada 10 niños hablan de que sufren este tipo de acoso de forma diaria. La forma más habitual de violencia es la psicológica, sobre todo por el uso intensivo de nuevas tecnologías
95 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La DGT manipula las estadísticas de fallecidos en accidentes de tráfico

Según la DGT, entre 2013 y 2014 fallecieron en accidente de tráfico en España 3.368 personas. Según el INE, 3.680. Los números no cuadran. Esta diferencia en las cifras ha hecho que el IMU (Unión Internacional de Defensa del Motociclista) haya decidido denunciar a la DGT “por faltar temerariamente a la verdad, por una mala praxis informativa hacia el derecho a la información objetiva de los ciudadanos”.
79 16 11 K 112
79 16 11 K 112
65 meneos
133 clics

Los precios han subido un 11,9% desde que se inició la crisis

La pasada semana, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de abril. Por cuarto mes consecutivo este indicador se sitúa en terreno negativo: subió un 0,7% en abril respecto al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el -1,1%.
55 10 2 K 75
55 10 2 K 75
5 meneos
180 clics

El voto generacional de las tres Españas

Todos los estudios sobre las elecciones de diciembre de 2015 -singularmente, los del CIS- muestran que en lo tocante al voto no hay dos, sino tres Españas: una España joven, que incluye a todos los que están entre 18 y 44 años (sí, en esta sociedad envejecida no es ningún disparate considerar joven a quien ya ha rebasado los 40); una España madura, entre los 45 y los 64 años, y la España de las personas mayores, que ya han alcanzado los 65 años
9 meneos
69 clics

Los de El Mundo quieren poner a los viejecitos a trabajar. ¡Qué crueldad!

Se trataba de un amplio texto explicando la evolución reciente de la población activa, que empezaba así: "Cada vez hay más población económicamente inactiva en España como consecuencia del envejecimiento de la pirámide laboral y, sobre todo, por la insuficiente oferta de empleo". El problema del titular, de ese párrafo, y de casi todo lo que le sigue, es que el autor ha entendido mal estadística del INE y confunde los datos referidos a toda la población de 16 y más años con los datos de la población en edad de trabajar.
410 meneos
10436 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Población mundial que vive en extrema pobreza, 1820-2015

Población mundial que vive en extrema pobreza, 1820-2015  

Gráfica que muestra la evolución del número de personas que viven en pobreza extrema entre 1820 y 2015. Se considera que una persona vive en pobreza extrema cuando dispone de menos de 1,90 dólares al día. Datos ajustado para la diferencia de precios entre países y la inflación a lo largo del tiempo.
174 236 37 K 512
174 236 37 K 512

menéame