Actualidad y sociedad

encontrados: 491, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
24 clics

Tejedoras piden ley de propiedad intelectual

Las afectadas, integrantes de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES), aseguran que la producción de indumentaria, propia de pueblos indígenas en Guatemala, constituye uno de los pilares de la economía de las comunidades y una importante fuente de empleo para las mujeres. En su página web aseguran que, según estimaciones realizadas por la Comisión de Artesanías de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), los textiles constituyen el 60 por ciento de la producción artesanal de todo el país.
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
51 meneos
65 clics

Guatemala aprueba ley para dar con los desaparecidos, pero sólo si son mujeres

<<“Hay que ser incluyentes. Estamos frente a una bancada feminista, están excluyendo a los hombres. La ley será androfóbica e inconstitucional”, expuso. El reclamo de Linares fue rechazado por las diputadas, que se agruparon al centro del hemiciclo para defender la ley, con el argumento de que las mujeres son un sector excluido, marginado y discriminado en el país.>>
3 meneos
7 clics

Campaña de firmas: ACS, no destruyas el río de los indígenas quekchi en Guatemala

Más de 29.000 indígenas quekchí en Alta Verapaz (Guatemala) ven cada día cómo el Río Cahabón, junto al que viven, está perdiendo peligrosamente su caudal a causa de la construcción del complejo hidroeléctrico Renace. Son cinco fases a lo largo de unos 30 kilómetros de su cauce. Tras una amplia investigación que ha durado dos años, Alianza por la Solidaridad ha constatado los graves impactos en el medioambiente y en los derechos de las comunidades que viven en las orillas del río, así como la criminalización de los opositores al proyecto.
2 1 8 K -80
2 1 8 K -80
18 meneos
63 clics

El FBI devuelve a Guatemala objetos mayas de 1.000 años de antigüedad

Las autoridades federales de Estados Unidos devolvieron formalmente el viernes una colección de objetos mayas de más de 1.000 años al Gobierno de Guatemala tras recuperarlos del patrimonio de un fallecido coleccionista privado.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
2 meneos
60 clics

Salvaje agresión: Un jugador guatemalteco noquea al árbitro de un cabezazo y varios puñetazos  

Daniel Pedrosa, jugador guatemalteco del Chicacao, dejó noqueado al árbitro del partido, Sergio Castañeda, metiéndole un cabezazo y varios puñetazos después de que este le sacara la tarjeta roja.
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
4 meneos
6 clics

Yoani Sánchez: “La gente está muy molesta”

P-¿Qué amenazas ve para América Latina? R-Que nos volvamos cínicos y nos acostumbremos al dolor y a la muerte y que nos hagamos insensibles de tanto experimentar las amenazas. También es un peligro el condicionamiento del poder económico, como cuando un periodista obvia los daños ecológicos de una transnacional; en ese momento contribuimos a asesinar al periodismo.
3 1 15 K -148
3 1 15 K -148
3 meneos
45 clics

Un ecuatoriano es detenido en el aeropuerto de La Aurora (Guatemala) por llevar un extraño amuleto

Una singular detención se realizó este viernes en el aeropuerto internacional La Aurora, cuando un ecuatoriano pretendía viajar con un extraño amuleto en su equipaje de mano.El destino final del capturado, identificado como Luis Antonio Soledispia Alvia, era Colombia, pero en su bolso de mano llevaba un hueso humano, "parte del cuerpo de su abuelo que le fue regalado como amuleto por su abuela".
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
7 meneos
22 clics

La controversial hidroeléctrica que una empresa de Florentino Pérez construye en Guatemala

Líderes comunitarios y ambientales cuestionan la construcción de un complejo hidroeléctrico sobre el río Cahabón, uno de los principales del país, porque consideran que pone en riesgo a 29.000 indígenas de la etnia quekchí. La obra está cargo del Grupo Cobra, del español Florentino Pérez. Una organización no gubernamental española y un colectivo ambientalista guatemalteco exigen la suspensión de la construcción hasta que no se realice un estudio de impacto ambiental que abarque todas las fases de Renace y denuncian que el río se está secando.
27 meneos
29 clics

Dos ONG presentan 23.000 firmas contra la hidroeléctrica española Ecoener-Hidralia en Guatemala

Las ONG Amigos de la Tierra y Alianza por la Solidaridad han entregado esta mañana al embajador de Guatemala en España, Fernando Molina Girón, 23.000 firmas "para exigir la retirada definitiva de la empresa Ecoener-Hidralia del país". Acusan a la hidroeléctrica española de atentar contra los derechos de las comunidades indígenas y locales.
17 meneos
37 clics

Así frenó una comunidad indígena los planes de la empresa española Ecoener-Hidralia en Guatemala

"Ganamos, ganamos". La voz del defensor Rubén Herrera suena, al otro lado del teléfono, entre satisfecha y cansada. Este miembro de la comunidad de Santa Cruz de Barillas, al norte de Guatemala, es uno de los 21 líderes indígenas que han sido encarcelados en los últimos años por oponerse a un proyecto hidroeléctrico de la transnacional española Ecoener-Hidralia sobre el río Cambalam. La historia de Rubén Herrera explica la historia del impacto de la gallega Ecoener-Hidralia sobre los pueblos mayas Q’anjob’al, Chuj, Akateko y Popti’...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
17 meneos
39 clics

Guatemala registra una media de 15 asesinatos diarios en 2016

Guatemala registró una media de 15 asesinatos diarios durante los primeros 10 meses de 2016, informó este jueves la organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo (GAM). El informe, revelado en una rueda de prensa por Mynor Alvarado y Karla Campos, abogados de la ONG, da cuenta que de enero a octubre pasado se registraron 4.606 asesinatos, entre ellos los de 630 mujeres. La tasa a nivel nacional es de 33 víctimas por cada 100.000 habitantes y el departamento de Escuintla, en la costa sur del país, es el más violento, con una tasa de 75.
21 meneos
62 clics

Guatemala, Honduras y El Salvador crean una fuerza militar conjunta para detener el crimen organizado y las maras

La delincuencia común, el poder de las pandillas y el crimen organizado han convertido al triángulo que forman Guatemala Honduras y El Salvador en la región más peligrosa del mundo, según la ONU. La respuesta de las autoridades: una Fuerza Trinacional.
17 4 0 K 117
17 4 0 K 117
3 meneos
36 clics

Volcán de Fuego inicia nueva erupción en Guatemala

El volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos guatemaltecos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, inició una nueva erupción con explosiones de moderadas a fuertes, informó una fuente oficial.
16 meneos
29 clics

Asesinan a una activista transexual en Guatemala

La organización OTRANS Reinas de la Noche de Guatemala denunció el homicidio de la líder y activista trans de la entidad Evelyn Zulma, quien gozaba de medidas cautelares desde 2006 por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Zulma fue encontrada en su domicilio con moretones en los brazos y la mandíbula, sin dentadura, con el pelo arrancado y con rastros de veneno en su cuerpo.
15 1 1 K 53
15 1 1 K 53
18 meneos
119 clics

Seis de los trece países con mayor índice de criminalidad son iberoamericanos

Según un reciente informe publicado por el grupo de investigación de datos Verisk Maplecroft, seis de los 13 principales países con mayores tasas de criminalidad son latinoamericanos. Estos son Guatemala, México, Honduras, El Salvador, Colombia y Venezuela.
15 3 1 K 126
15 3 1 K 126
12 meneos
28 clics

Empresa hidroeléctrica abandona Guatemala tras conflictos

Tras varios años de conflicto social generado por la instalación de una hidroeléctrica, la empresa Hidro Santa Cruz, de capitales españoles, anunció que se retira de Guatemala.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
50 meneos
58 clics

La empresa gallega acusada de amenazar a indígenas de Guatemala con una presa retira el proyecto

La hidroeléctrica gallega Ecoener-Hidralia ha renunciado al proyecto de construir una presa en el río Cambalam, en Guatemala, que según colectivos ecologistas amenazaba al modo de vida de poblaciones indígenas de la zona. Amigos de la Tierra y Alianza por la Solidaridad, las dos organizaciones que han presionado para paralizar la obra, se congratulan en un comunicado de la decisión de la empresa, ya que el proyecto "ha provocado graves conflictos: persecución, asesinatos, criminalización y encarcelamiento de líderes indígenas.
17 meneos
171 clics

Una bola de fuego recorre América Central  

Nicaragua, Guatemala y el Salvador han disfrutado de un espectacular fenómeno este fin de año: un inmenso meteoro ha atravesado el cielo de los tres países y ha podido ser filmado por algunos. Los testigos cuentan que lo vieron surcar el cielo de este a oeste.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
69 meneos
72 clics

Asesinan a la ecologista guatemalteca Laura Vásquez

En el año 2013, consecuencia de su militancia en el Comité en Defensa de la Vida de San Rafael Las Flores y de su participación en la resistencia pacífica frente a la imposición del proyecto minero San Rafael, fue víctima de un proceso de criminalización que la mantuvo 7 meses en prisión, sin que se demostrara ninguno de los delitos que el Ministerio Público le imputaba. En la noche del 16 de enero, sujetos irrumpieron en su casa y la asesinaron.
57 12 0 K 22
57 12 0 K 22
910 meneos
918 clics
Asesinan a tres ecologistas en tres días. ¿Hasta cuándo?

Asesinan a tres ecologistas en tres días. ¿Hasta cuándo?

El líder indígena Isidro Baldenegro (México), la ecologista Laura Vásquez (Guatemala) y la activista Emilsen Manyoma (Colombia) fueron asesinados el 15, 16 y 17 de enero respectivamente. Su esfuerzo ha sido ejemplar en la lucha por la defensa de los derechos humanos y la naturaleza. Ecologistas en Acción manifiesta su más enérgica repulsa ante estos brutales crímenes.
267 643 6 K 382
267 643 6 K 382
10 meneos
17 clics

¿Por qué asesinan a ecologistas? Entrevista con los activistas Martha Lucía Rojas y Gustavo Castro (audio)

Hacer activismo es perjudicial para tu salud. Así de dramática es la situación de las personas que luchan y protestan por los Derechos Humanos y la posesión de la tierra para las poblaciones indígenas, principalmente en América Latina. Más de 170 personas murieron el año pasado por esta causa.
59 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bulo del "muro de México en Guatemala" que usa fotos de EEUU y Melilla

Defensores de Trump difunden imágenes de "el muro de la vergüenza de México y Guatemala del que nadie habla" y que en realidad no existeLas fotos corresponden al muro de EEUU en Tijuana (México), el que rodea el tren La Bestia&#039; e incluso a la valla de Melilla
49 10 6 K 125
49 10 6 K 125
31 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan amplio papel de Israel en genocidio en Guatemala

Un informe publicado el pasado viernes por el portal The Electronic Intifada desvela que el régimen de Tel Aviv proporcionó entrenamiento militar a las tropas del exdictador Efraín Ríos Montt durante el genocidio de Guatemala en los años ochenta. El reporte recuerda que el propio Montt reconoció en 1982 durante una entrevista con la cadena estadounidense ABC News que la toma del poder por su régimen fue fácil debido a que muchos de sus soldados “fueron entrenados por israelíes”. Todas las evidencias balísticas recuperadas corresponden a armas
25 6 13 K 88
25 6 13 K 88
16 meneos
182 clics

Polémica por regalo que hicieron a niños pobres en un poblado de Guatemala  

Causan una lluvia de críticas en Guatemala las imágenes del momento en que las autoridades de un pueblo le entregan cajas de lustrar zapatos a unos niños para que salgan a trabajar y combatir la pobreza.
13 3 0 K 132
13 3 0 K 132
3 meneos
8 clics

La empresa Cobra-ACS, de Florentino Pérez, implicada en la destrucción de un río en Guatemala

La ONG Alianza por la Solidaridad afirma que la construcción de una hidroeléctrica generará la pérdida del 90% del caudal del río Cahabón, afectando a los 29.000 indígenas que viven en el territorio.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32

menéame