Actualidad y sociedad

encontrados: 598, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
10 clics

Las mujeres españolas ganaron de media 479 euros menos que los hombres en 2015

El salario medio bruto de las mujeres se situó en 1.643,8 euros, según el INE. En cualquier caso, la diferencia entre el salario medio de hombres y mujeres se ha reducido desde los 507,8 euros que se contabilizaban en 2014. Por tramos de edad, los salarios más altos se concentraron entre los mayores, que cuentan con mayor proporción de contratos indefinidos. Los trabajadores con estudios superiores cobran 1.100 euros más de media que los trabajadores con educación primaria.
1 1 8 K -75
1 1 8 K -75
13 meneos
133 clics

¿Ha venido la inflación para quedarse?

Estamos ante la segunda subida consecutiva en términos interanuales del IPC, tras la de septiembre, que fue del 0,2%. El indicador venía de registrar ocho meses consecutivos de valores negativos. En esta ocasión, los precios de la luz y de los carburantes (gasoil y gasolina) han sido el detonante que justifica la subida de precios, como veremos más adelante.
10 3 0 K 118
10 3 0 K 118
938 meneos
5593 clics
El INE certifica el desplome del poder de compra de los salarios

El INE certifica el desplome del poder de compra de los salarios

Entre 2009 y 2014 se registraron descensos anuales del salario por hora en 2011 (-1,5%), 2012 (-1,6%) y 2013 (-0,3%) y aumentos en 2009 (+1,5%), 2010 (+0,5%) y 2014 (+0,8%). La estadística refleja que los precios del trabajo, medidos en salario por hora, estaban en 2014 por debajo del año base de la estadística, 2008. Esto significa que el nivel salarial actual es inferior al existente en el año que arrancó la crisis. Si se analiza la evolución por sectores, se ven grandes diferencias entre unas actividades y otras.
295 643 1 K 403
295 643 1 K 403
27 meneos
31 clics

CCOO afirma que el nuevo indicador del INE muestra una rebaja salarial mayor a la anunciada

El indicador de Precios del Trabajo refleja un descenso medio del 0,7% del salario por hora entre 2008 y 2014. "Es como un IPC pero de puestos de trabajo. Mientras que el IPC mantiene fija una cesta de artículos de la compra entre los períodos que compara, el Índice de Precios del Trabajo (IPT) hace lo mismo pero con una cesta fija de los mismos puestos de trabajo, lo que permite estimar cómo evoluciona el salario que se paga por el mismo trabajo"
11 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ralentización del PIB costará 120.000 puestos de trabajo en 2017

La ralentización del crecimiento económico en 2017 pasará factura en términos de empleo.Ese año se crearán unos 120.000 puestos de trabajo menos que en 2016.Todavía por debajo de los niveles alcanzados en 2010,cuando,según el INE,el número de empleos a tiempo completo (incluyendo los asalariados y los trabajadores por cuenta propia) alcanzó los 18,14 millones.Pero ligeramente por encima de los que estimaba el INE en 2011: 17,64 millones. Relacionada: España no crece al 3,1% sino al 1,5% www.meneame.net/story/espana-no-crece-3-1-sino-1-5
5 meneos
11 clics

La población española vuelve a números rojos: Más muertes que nacimientos en el primer semestre del año

La población española volvió a crecer en negativo durante el primer semestre del año, cuando murieron más personas de las que nacieron dejando el crecimiento vegetativo de nuevo en números rojos. La primera vez que ocurrió fue en el mismo periodo de 2015, año que acabó cerrando en negativo convirtiéndose así en el primero con más muertes que nacimientos en España desde 1941.
4 1 12 K -120
4 1 12 K -120
38 meneos
50 clics

España pierde en el primer semestre del año una media de 72 habitantes al día

La población española se reduce a un ritmo de 72 personas al día, resultado de la diferencia entre las muertes y los nacimientos, un dato que supone que, sólo entre enero y junio de este año, España haya perdido 12.998 habitantes.
34 4 0 K 137
34 4 0 K 137
6 meneos
21 clics

El primer semestre de 2016 rompe la tendencia de pérdida de población iniciada en 2012

En el primer semestre la población española aumentó en casi 58.000 personas, situándose el número de habitantes en 46,46 millones. El INE ha publicado este viernes la Estadística de Migraciones de los primeros seis meses del año. Las muertes siguen superando a los nacimientos en 2016, aunque ambas descienden.
9 meneos
32 clics

La concesión de nacionalidades españolas en 2016 apunta a su primer crecimiento en tres años

Solo en el primer semestre ya se han otorgado 92.783, un 81,1% de todas las concedidas en 2015, según los datos publicados este lunes por el INE. En 2015 la obtuvieron 114.351 personas, la mitad que un año antes, en un derrumbe que se cifró en casi un 50%. En el primer semestre de este año los países más representados repiten su preponderacia, con Marruecos liderando de nuevo la clasificación.
17 meneos
35 clics

Un 44,5% menos de extranjeros consiguieron la nacionalidad española en 2015, según el INE

El proceso de solicitud y concesión de la nacionalidad española a extranjeros con residencia habitual en España va perdiendo fuerza y así, en 2015, sólo la obtuvieron 114.351 personas, un 44,5% menos que quienes la consiguieron un año antes.
14 3 2 K 118
14 3 2 K 118
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación alcanza su nivel más alto en casi tres años y medio

El Instituto Nacional de Estadística revisó al alza el viernes la tasa interanual de inflación de diciembre hasta el 1,6 por ciento desde el 1,5 por ciento inicialmente estimado por la subida de los precios de los lubricantes y de la electricidad. Así el repunte de la inflación iniciado hace cuatro meses ha tocado en diciembre su nivel más alto desde julio de 2013.
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miley Cyrus, Rihanna y Daenerys, los nombres de los nuevos españoles

Ni Paula, ni Marta, ni Lucía, ni María. La serie "Juego de tronos", con Arya y Daenerys en cabeza, los cantantes Miley Cyrus, Rihanna o Elvis Presley son ahora las fuentes de inspiración para el nombre de los nuevos españoles, entre los que hay también "shakiras", "madonas" y "britneys". La innovación se va haciendo hueco pero que el nombre figure en el santoral sigue siendo en España la opción preferida para designar a los neonatos, según los datos de la última estadística elaborada por el INE.
3 meneos
126 clics

El PIB crece un 3,2% en 2016, ¿acertaron las previsiones?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de hacer público que el Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española creció un 3,2% en 2016, exactamente el mismo crecimiento que el experimentado en 2015...
23 meneos
45 clics

La inflación se dispara y escala al 3% en enero: España pierde competitividad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado correspondiente al mes de enero de 2017. Según este la inflación se dispara hasta el 3% en el primer mes del año, más de un punto por encima de la registrada en diciembre.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
31 meneos
31 clics

La luz se disparó un 26% en enero, un récord histórico según el INE

El precio de la electricidad se disparó en enero un 26,2% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone un récord histórico. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma así la escalada de precios de la luz que han venido denunciando las asociaciones de consumidores en las últimas semanas. Este encarecimiento contrasta con la bajada de precios que experimentó la luz en enero de 2016, con un retroceso del 13%, mientras que respecto a diciembre, la electricidad subió un 8,8%. Así consta en el Índice de Precios de Consumo (IPC)
25 6 2 K 12
25 6 2 K 12
1 meneos
 

El IPC se mantiene en el 3% en febrero pese al abaratamiento de la luz

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó el 3% en tasa interanual en febrero, la misma a la que se disparó en enero -la más alta desde octubre de 2012-, debido a que el abaratamiento de la electricidad fue compensado por el encarecimiento de frutas y verduras frescas y de carburantes.El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó el 3% en tasa interanual en febrero, la misma a la que se disparó en enero -la más alta desde 2012-, debido a que el abaratamiento de la electricidad fue compensado por el encarecimiento de frutas y verduras
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
48 meneos
65 clics

Los salarios sufren la mayor caída desde el comienzo de la recuperación

La recuperación de la actividad económica —el PIB crece a un ritmo anual del 3%— sigue pasando de largo por los salarios. Lo dice la Encuesta de Coste Laboral que realiza trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela el mayor descenso de los salarios desde el primer trimestre de 2013, cuando caían a un ritmo del 1,4%. Es decir, desde el comienzo de la recuperación económica tras un quinquenio en recesión.
29 meneos
47 clics

Uno de cada cinco españoles vive en el umbral de la pobreza

Juan, desempleado, vive en Vallecas (Madrid) y es víctima de la pobreza energética. Uno de cada cinco españoles, el 22,3 % de la población, se encuentra en riesgo de pobreza y vive con menos de 8.209 euros al año, una tasa que, pese a la mejora de los indicadores económicos, ha aumentado dos décimas en…
24 5 3 K 106
24 5 3 K 106
28 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Predicción de intención de voto por crecimiento demográfico vegetativo: 2016-2036  

Hay cierta tendencia en la gente a permanecer con ideas fijas. Una vez que “se es-de/simpatiza-por un partido“, es muy probable que se siga votando al mismo partido cierto tiempo. Con esa hipótesis central, y usando datos de pirámide poblacional de España del INE y datos sobre intención de voto del CIS, he creado una simulación que “predice”, a grandes rasgos, cómo las fuerzas vegetativas (defunciones y nacimientos) van a hacer que varíe el panorama electoral en las próximas 5 legislaturas.
8 meneos
17 clics

Amancio Ortega ingresa en un día lo que 312.300 trabajadores en un mes

El dueño de Inditex, Amancio Ortega, es este martes un poco más rico todavía. La multinacional textil reparte la primera parte del dividendo correspondiente a los beneficios del año pasado, y su fundador y primer accionista se embolsará 628 millones de euros, una cantidad que equivale 312.324 veces el salario mensual de los trabajadores (2.010,73 euros), según los últimos datos del INE.
6 2 16 K -40
6 2 16 K -40
18 meneos
84 clics

La última manipulación del INE

Montoro pretende vender al Congreso que va a recaudar un 8% más que en 2016, para que le aprueben sus Presupuestos. Haría bien en tomar buena nota toda la oposición de estos importantes datos que arroja la EPA antes de cometer el grave error de aprobar ese proyecto de ley.
15 3 0 K 108
15 3 0 K 108
6 meneos
5 clics

Los precios suben el 2,6 por ciento en abril por la Semana Santa

El índice de precios de consumo (IPC) registró en abril una subida interanual del 2,6 %, tres décimas más que en marzo, por el incremento de los precios de paquetes turísticos y alojamientos en Semana Santa. Según ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), con esta subida -la misma del indicador adelantado- los precios de consumo encadenan ocho meses al alza.
34 meneos
41 clics

El primer trimestre del año se salda con la destrucción de 69.800 empleos

El primer trimestre del año se saldó con la destrucción de 69.800 empleos y 17.200 parados más, según los datos de la EPA publicada por el INE. De los cerca de 70.000 ocupados menos entre enero y marzo, 12.300 corresponden al sector público y 57.600 al privado.
62 meneos
88 clics

Los salarios caen por primera vez en la recuperación en pleno repunte de la inflación

El ritmo de la afiliación a la Seguridad Social en el inicio del año está sorprendiendo a todos los analistas, también al Gobierno. Buenos datos que, sin embargo, contrastan con la precariedad de los nuevos contratos y la pobre retribución de los trabajadores. La consecuencia es que los salarios cayeron en el primer trimestre por primera vez en toda la recuperación. Según los datos publicados por el INE, la retribución salarial por hora trabajada se redujo en un 0,1% en el primer trimestre del año.
31 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los trabajadores son ahora 33 euros más baratos para las empresas que hace cinco años

Los sindicatos han alertado de la situación insostenible para los ciudadanos que desde que comenzó la crisis han ido perdiendo poder adquisitivo como demuestra una vez más la Encuesta Trimestral del Coste Trimestral de primer trimestre del año. Esta encuesta, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

menéame