Actualidad y sociedad

encontrados: 7989, tiempo total: 0.436 segundos rss2
44 meneos
50 clics

Más presión sobre el Mar Menor: Murcia usa la pandemia para relajar control en vertidos

La pandemia del coronavirus también ha traído malas noticias para el Mar Menor. El impacto en la economía de las drásticas medidas de confinamiento ha llevado al Gobierno regional del popular Fernando López Miras a aprobar a través de decretos-leyes de urgencia medidas de relajación de controles y trámites burocráticos que podrían dar lugar a un incremento de la presión urbanística y medioambiental sobre la laguna.
38 6 2 K 22
38 6 2 K 22
64 meneos
169 clics

El Mar Menor vuelve a estar 'negro'

El problema medioambiental que arrastra el Mar Menor desde hace años, debido en parte a los vertidos, la explotación agrícola y urbanística, y a las inundaciones que ha sufrido este año la zona, está poniendo en jaque a este entorno natural.
12 meneos
104 clics

Fangos y contaminación en el Mar Menor  

La imagen del Mar Menor es dantesca. Mientras el Gobierno de la Región de Murcia sigue mirándose el ombligo, y poniendo parches sin solucionar el problema de raíz, la laguna salada se muere ante la mirada de todos. Han convertido nuestro Mar Menor en una ciénaga.
10 2 1 K 82
10 2 1 K 82
479 meneos
1506 clics
Los "chiringuitos" del Mar Menor: dinero público riega la red de "ciencia basura" del agronegocio

Los "chiringuitos" del Mar Menor: dinero público riega la red de "ciencia basura" del agronegocio

Estos días, con motivo de la tramitación parlamentaria de la Ley de Protección Integral del Mar Menor, ha saltado una polémica campaña de la Fundación Ingenio. El artículo explica desde los orígenes del lobby agrario hasta sus conexiones políticas, así como los intentos de intoxicar la opinión pública con estudios patrocinados de bajísimo nivel, en parte financiados con fondos públicos o involucrando a la Universidad Católica de Murcia y a la UPCT. Multi-imputados colocados en cátedras, fundaciones con más gasto en altos cargos que actividad...
165 314 1 K 291
165 314 1 K 291
390 meneos
4419 clics
Las playas del Mar Menor se quedan vacías: “No vienen ni los que tienen aquí una casa”

Las playas del Mar Menor se quedan vacías: “No vienen ni los que tienen aquí una casa”

El fin del estado de alarma y la llegada del calor y de las vacaciones han llenado las playas de la región de Murcia, pero no en todo el litoral hay problemas de aforo. En muchos de los municipios a la orilla del Mar Menor, sombrillas y esterillas brillan por su ausencia. La mala situación que desde hace años atraviesa la laguna salada, agravada este año por las lluvias torrenciales del pasado otoño, ha desanimado no solo a los turistas, sino a los propietarios de segundas residencias.
157 233 3 K 339
157 233 3 K 339
11 meneos
107 clics

Marineras o Mar Menor: cuando la publicidad miente

La campaña contra la Ley de Protección del Mar Menor lanzada por la Fundación Ingenio (alias lobby de agricultura del Campo de Cartagena) es muy reprobable. Llamarte sostenible cuando eres todo lo contrario.
39 meneos
53 clics

Solo podrá haber agricultura ecológica a entre 0,5 y 1,5 km del Mar Menor con riego por goteo y sin más invernaderos

Solo podrá haber agricultura ecológica a entre 0,5 y 1,5 kilómetros del Mar Menor, han consensuado este miércoles PP, PSOE y Cs para enmendar el proyecto de Ley de Protección Integral de esa laguna que se debate y aprueba el próximo miércoles en la Asamblea Regional de Murcia. que incluye, entre otras medidas, que solo podrá haber con riego por goteo y sin poder instalar o ampliar más invernaderos.Se prohibirán todo tipo de fertilizantes químicos, estiércoles no compostados y abonos en verde y la fertilización ecológica permitida no podrá super
32 meneos
53 clics

El recuerdo que más duele: un año desde que el Mar Menor lanzó su mayor grito de socorro

Era el sábado 12 de octubre de 2019 y una imagen, que daría la vuelta al mundo, rompió los corazones de todos los murcianos y de gran parte de los españoles. Fue el día que el Mar Menor lanzó un grito desesperado del que este lunes se cumple un año. La masiva muerte de peces y crustáceos en playas de Lo Pagán debido a la anoxia (falta de oxígeno en el agua) que evidenció el colapso medioambiental de la laguna tras décadas de agresiones ambientales a este ecosistema, que incluyó el episodio de la famosa 'sopa verde' de 2016 ( en el que murió el
26 6 2 K 14
26 6 2 K 14
17 meneos
16 clics

El Convenio de Barcelona de Naciones Unidas anuncia que entrará al fondo de la queja sobre el Mar Menor

Esta queja ante Naciones Unidas se presentó en 2017 por la grave situación ambiental del Mar Menor, tras el episodio de eutrofización que dejó sus aguas verdes. Con la decisión en 2019 de admitir a trámite su denuncia, Ecologistas en Acción ya abrió un camino en territorio inexplorado en casos relacionados con áreas ZEPIM protegidas por el Convenio de Barcelona de Naciones Unidas. Es un paso trascendental, dado que el Convenio de Barcelona va a entrar al fondo de la cuestión, para lo consultará a España por la situación actual de la laguna.
15 2 0 K 69
15 2 0 K 69
52 meneos
132 clics

Costas señala al gobierno de Murcia que "la competencia para limpiar los fangos del Mar menor es municipal"

El pasado 30 de Junio la directora general del Mar menor, Miriam Pérez, envió un escrito a la Demarcación de costas del Estado en el que solicitaba "de manera inmediata" que se retiraran los fangos y secos acumulados en las playas del Mar Menor. Unos días después de dicha misiva, Daniel Caballero, ingeniero jefe de la Demarcación de costas de Murcia le respondía a través de otro escrito al que ha también ha tenido acceso la SER.
31 meneos
80 clics

El interminable caos del Mar Menor. Un laberinto de contradicciones

La última semana del mes de julio se nos ha presentado como una de las más tristes de este verano: las riberas del Mar Menor siguen enfangadas por algas putrefactas y en medio de acusaciones de quién tiene que retirarlas, si los ayuntamientos o Costas; el agua de la escasa lluvia del lunes 26 conteniendo toneladas de sedimentos cubrió carreteras a causa de las modificaciones del terreno en las fincas agrícolas; el caudal de la rambla del Albujón no cesa de verter en la laguna; y para colmo, la rotura de una tubería de agua ,
25 6 1 K 59
25 6 1 K 59
23 meneos
43 clics

El Mar Menor, a 225.000 firmas de tener sus propios derechos

El Mar Menor ya lleva medio camino recorrido en su lucha por convertirse en persona jurídica y poder así defender su ecosistema. La urbanización masiva y una agricultura no compatible han dañado un paisaje que ahora intenta protegerse.
19 4 0 K 39
19 4 0 K 39
451 meneos
2579 clics
El Mar Menor camino de convertirse en un cementerio flotante

El Mar Menor camino de convertirse en un cementerio flotante

Por si alguien tenía alguna ilusión con ver al Mar Menor recuperarse de sus graves heridas, la muerte se ha vuelto a presentar, pero esta vez lleva tiempo avisando. Y es que lo que ha ocurrido hoy, es simplemente la ‘Crónica de cientos de muertes anunciada’. Los primeros cientos de peces ya han aparecido.
154 297 3 K 376
154 297 3 K 376
568 meneos
4851 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Conviene que sepas quien está detrás de la muerte del Mar Menor

"Es indispensable tener conocimiento de las empresas que han colaborado y colaboran en la extinción del Mar Menor".
221 347 4 K 3494
221 347 4 K 3494
32 meneos
35 clics

Vecinos del Mar Menor usarán la Vuelta como escaparate del desastre

Vecinos de la zona del Mar Menor llevan días organizándose para movilizar al mayor número de gente posible para aprovechar el paso de la Vuelta ciclista a España hoy 21 de agosto por los municipios ribereños para protestar contra la situación que atraviesa la laguna salada.
23 meneos
74 clics

El Ministerio, sobre dragar la gola de Marchamalo: "Sería sacrificar la laguna"

Dragar la gola de Marchamalo, en La Manga del Mar Menor, sería "sacrificar la laguna, quizá de forma irreversible". El Ministerio para la Transición Ecológica ha respondido así a las intenciones del Gobierno regional de acometer esta actuación de emergencia para oxigenar el Mar Menor en su zona sur. Respecto a la petición de Miras de trasladar las competencias de Costa y sobre la cuenca vertiente del Mar Menor a la Comunidad, recuerda que las competencias sobre los espacios protegidos costeros "ya son del Gobierno murciano"
19 4 0 K 98
19 4 0 K 98
34 meneos
34 clics

El volumen de peces muertos esta semana en el Mar Menor supera ya el episodio sufrido en octubre de 2019

El actual episodio de peces muertos en el Mar Menor alcanza ya, como mínimo un volumen de 4.500 kilos, lo que supone 1.500 kilos más que el gravísimo episodio de 2019, según cifras oficiales aportadas por el gobierno murciano. Sin embargo, las cifras de animales muertos podrían ser mucho más elevadas. Los peces y crustáceos, la mayoría de pequeño tamaño, comenzaron a encontrarse la noche del domingo 15 de agosto.
28 6 0 K 96
28 6 0 K 96
63 meneos
63 clics

El Mar Menor sufre su mayor crisis por los vertidos de la agricultura sin control con cinco toneladas de peces muertos

El Mar Menor, la albufera de mayor extensión de toda España, vuelve a agonizar. El exceso de nitratos vertidos sobre sus aguas deja cada día en sus costas el funesto rastro de cientos de peces muertos por anoxia. Desde el viernes 13 de agosto los episodios de muerte masiva de especies marinas por falta de oxígeno en el agua han acumulado cifras que superan ya la peor crisis sufrida en este lugar
52 11 3 K 103
52 11 3 K 103
912 meneos
1047 clics

La CHS recuerda que controlar los vertidos directos al Mar Menor es competencia de la Comunidad de Murcia

Ante las declaraciones del presidente en funciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, acerca de las competencias sobre los últimos vertidos detectados al Mar Menor, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) debe recordar que corresponde a la Comunidad Autónoma controlar esta clase de vertidos, en todo aquello que no tenga la consideración de Dominio Público Hidráulico.
334 578 1 K 289
334 578 1 K 289
634 meneos
4225 clics
Mar Menor: Historia profunda de un desastre

Mar Menor: Historia profunda de un desastre  

Año 2011. Un agente medioambiental descubre una tubería enterrada que ha quedado destapada en el Campo de Cartagena. Comprueban lo que va por dentro. Es salmuera, el vertido que resulta tras la desalación del agua. Salmuera cargada de nitratos, porque procede de la desalación de un acuífero contaminado por los abonos del regadío, un vertido de riesgo si acaba en masas de agua como el Mar Menor. De acumularse, puede provocar su eutrofización, la famosa ‘sopa verde’.
224 410 1 K 361
224 410 1 K 361
467 meneos
1382 clics
Mar Menor: Los vertidos de los regadíos ilegales enquistan la tragedia

Mar Menor: Los vertidos de los regadíos ilegales enquistan la tragedia

Los vertidos contaminantes de los regadíos ilegales enquistan la tragedia del Mar Menor, que se muere por la falta de oxígeno. La falta de respuestas eficaces condena a la laguna murciana a sufrir un proceso de contaminación activo (eutrofización), causado por el incesante aporte de nutrientes fundamentalmente agrícolas (nitratos y fosfatos) usados como fertilizantes. ¿Por qué hay tantos regadíos ilegales en en el Campo de Cartagena? ¿Por qué este nivel delirante de degradación ecológica?
179 288 10 K 289
179 288 10 K 289
40 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desidia institucional está acabando con el Mar Menor

Los científicos vienen avisando de que, si no se toman medidas correctoras urgentes, el Mar Menor acabará convirtiéndose en un desierto inundado, una gigantesca sopera de caldo verdoso, cada vez más espeso e inerte por la carencia de oxígeno y las emanaciones de sulfídrico. Ahí está el informe del Colegio de Biólogos de la Región de Murcia: riguroso, solemne, tan contundente como incontestable.
33 7 5 K 107
33 7 5 K 107
22 meneos
109 clics

Vertido cero, la solución de 620 millones al Mar Menor que Teresa Ribera abandona por el 'cinturón verde'

El desastre anunciado del Mar Menor de este mes de agosto ha dejado un nuevo enfrentamiento entre el gobierno de Pedro Sánchez y un gobierno autonómico gobernado por el Partido Popular
27 meneos
27 clics

Reducir el regadío intensivo y recuperar los humedales: claves de la estrategia para salvar el Mar Menor  

El último episodio de muerte masiva de peces en el Mar Menor reactiva el interés por su protección
4 meneos
25 clics

Las praderas marinas del Mar Menor empiezan a morir por la falta de luz  

La última víctima de la crisis ecológica que atraviesa el Mar Menor se encuentra en el fondo de la laguna
3 1 8 K -77
3 1 8 K -77

menéame