Actualidad y sociedad

encontrados: 235, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
19 clics

Bayer vende a BASF parte de los fitosanitarios por 5.900 millones de euros

El grupo farmacéutico y químico alemán Bayer va a vender a su rival BASF parte de su negocio de fitosanitarios por 5.900 millones de euros para poder cumplir los requisitos reguladores para comprar el productor estadounidense de transgénicos Monsanto. Bayer informó hoy de que la venta incluye el negocio de glufosinato de amonio, que es un herbicida, y las actividades con algunas semillas, que en ambos casos generaron unas ventas de 1.300 millones de euros en 2016.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
40 meneos
44 clics

La guerra sucia del glifosato: expertos a sueldo pagados por detractores y partidarios

La del glifosato es una de esas polémicas que parece no terminar nunca. El herbicida de amplio espectro, inventado por Monsanto en 1970 pero libre de patente desde el año 2000, es un producto diferente según a quién preguntes: eficaz, barato y seguro dentro de los límites que marca la ley según las empresas que lo comercializan; peligroso, cancerígeno y máximo exponente de prácticas agrícolas monopolizadas por las grandes multinacionales según las organizaciones ecologistas que intentan que se prohíba o restrinja su uso todo lo posible.
33 7 1 K 20
33 7 1 K 20
533 meneos
990 clics
Monsanto Papers: los documentos y las notas de una demanda mundial contra el gigante transgénico

Monsanto Papers: los documentos y las notas de una demanda mundial contra el gigante transgénico

Una demanda colectiva realizada en Estados Unidos permitió que se hicieran públicos documentos que demuestran cómo Monsanto manipuló informes científicos, realizó presiones a organismos de control y sobornó a la prensa. La demanda la iniciaron 1.100 personas enfermas de cáncer que denuncian haber sido víctimas del glifosato, el herbicida que comercializada Monsanto. El juez Vince Chabria ordenó la desclasificación de gran parte de la documentación presentada tanto por los querellantes como por la corporación.
162 371 3 K 359
162 371 3 K 359
11 meneos
11 clics

La CE renueva el glifosato y dice que la responsabilidad es de los países

La Comisión Europea adoptó hoy la renovación del glifosato para los próximos cinco años y dijo que la responsabilidad de su autorización final es de los países, que pueden decidir libremente permitir que los productos a base de esta sustancia circulen legalmente en sus territorios nacionales. Así respondió hoy el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Antriukaitis, a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) registrada para pedir la prohibición del herbicida, una solicitud impulsada por organizaciones ecologistas
54 meneos
342 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

Hace unos tres años, los ejecutivos de Monsanto se dieron cuenta de que tenían un gran problema entre manos. Corría septiembre de 2014 y el químico más vendido de la compañía, el herbicida glifosato, el principal de los productos Roundup de la marca Monsanto, había sido seleccionado entre un puñado de pesticidas para ser sometido al escrutinio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas. Monsanto había pasado décadas evitando que se instalaran preocupaciones s
41 13 13 K 334
41 13 13 K 334
36 meneos
43 clics

Quién controle las semillas controlará los alimentos

Tras diez años de disminución de la desnutrición mundial, las cifras aumentan por los efectos del cambio climático y las guerras, y las alarmas se encienden. Si está previsto, según cifras de la ONU, que la población mundial aumente en más de 1.000 millones de personas en los próximos 15 años y alcance un total de 8.500 millones para 2030, ¿por dónde pasa el futuro de la alimentación?
30 6 2 K 52
30 6 2 K 52
38 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo. Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.
31 7 7 K 87
31 7 7 K 87
5 meneos
10 clics

Bayer se atasca con Monsanto por las dudas de Bruselas: retrasa su compra a verano

Bayer se atasca con Monsanto por las dudas de Bruselas: retrasa su compra a verano. Noticias de Empresas. La CE está investigando la adquisición del rey de los transgénicos desde agosto por si vulnera la competencia. Bayer se compromete a vender su negocio de semillas para facilitar el proceso
1 meneos
 

Bayer dice tener 'más de la mitad' de los permisos necesarios para comprar Monsanto

“Estratégicamente este año ha sido importante porque hemos avanzado en nuestra iniciativa de adquirir Monsanto; en este momento tenemos ya más de la mitad de las autorizaciones de las 30 autoridades que tienen que dar su visto bueno”, aseguró el consejero delegado de la compañía para España y Portugal, Rainer Krause, en la rueda de prensa para presentar sus resultados financieros. La intención de Bayer es cerrar la transacción en 2018, después de que anunciara sus pretensiones en 2016 pero que se vieron frustradas por las dudas planteadas
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
43 meneos
49 clics

Europa da el visto bueno a la compra de Monsanto por parte de Bayer

Para conseguir la aprobación, Bayer se ha comprometido a vender todo su negocio de semillas y parte del de fitosanitarios a su competidora alemana BASF, una operación anunciada en octubre pasado precisamente para conseguir el visto bueno comunitario y que llevará a BASF a pagar 5.900 millones de euros.
19 meneos
23 clics

EE. UU. da luz verde a "megafusión" entre Bayer y Monsanto

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio luz verde a la "megafusión" entre la farmacéutica alemana Bayer y su competidora estadounidense Monsanto, según informó hoy (09.04.2018) el diario The Wall Street Journal
15 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bayer/Monsanto Intenta utilizar ‘CODEX’ para ocultar los trasgénicos a sus víctimas

En Europa todavía no han logrado llamar a los OGMs. -organismos genéticamentes modificados como- “BIOFORTIFICADOS” pero en Argentina la complicidad criminal de los gobiernos y los organismos de control hacen que sea previsible que a corto plazo lo consigan. En la reciente reunión del Codex en Berlín, se intentó definir los ingredientes alimentarios genéticamente modificados (GE) como ‘biofortificados’ y, por lo tanto, engañar a los consumidores.
12 3 8 K 70
12 3 8 K 70
26 meneos
29 clics

EE.UU. autoriza a Bayer la adquisición de Monsanto

Las autoridades de competencia de Estados Unidos autorizaron este martes al gigante farmacéutico y químico alemán Bayer a adquirir la empresa de semillas estadounidense Monsanto, pero establecieron estrictas condiciones, informó el Departamento de Justicia.Para obtener la aprobación, la compañía alemana tuvo que pagar un alto precio, ya que deberá transferir parte de sus negocios. Bayer anunció a mediados de septiembre de 2016 la adquisición de la empresa de biotecnología Monsanto por unos 66.000 millones de dólares
22 4 0 K 95
22 4 0 K 95
403 meneos
1348 clics
Bayer suprimirá la marca Monsanto tras comprarla por 7.000 millones de dólares

Bayer suprimirá la marca Monsanto tras comprarla por 7.000 millones de dólares

La semana pasada, Bayer obtuvo la aprobación de Estados Unidos para la adquisición de Monsanto, despejando un importante obstáculo para un acuerdo que creará con mucho el mayor fabricante de semillas y pesticidas.
137 266 3 K 399
137 266 3 K 399
61 meneos
69 clics
Tras descubrir miel contaminada con glifosato, un sindicato de apicultores francés denuncia a Bayer [Fr]

Tras descubrir miel contaminada con glifosato, un sindicato de apicultores francés denuncia a Bayer [Fr]

Tras descubrir miel contaminada con glifosato, el sindicato de apicultores francés "L’Abeille de l’Aisne" denunció este miércoles a Bayer (la compañía que compró Monsanto). Esta demanda se presenta en el marco de las protestas de esta semana de los apicultores franceses que reclaman un entorno más favorable para las abejas, tras el colapso de numerosas colmenas en todo el país. Sienta, además, un interesante precedente para todos los afectados por este problema: la lucha global por la protección de las abejas debe librarse en los tribunales.
47 14 1 K 357
47 14 1 K 357
26 meneos
32 clics

Abogado acusa en juicio a Monsanto por hostigar a científicos para proteger a su herbicida Roundup [ENG]

El abogado de Dwaine Johnson, un californiano afectado de cáncer al que le quedan pocos meses de vida, acusó a Monsanto (comprada por Bayer) del acoso sufrido por científicos mientras intentaba proteger la inofensividad de su herbicida Roundup. La Organización Mundial de la Salud clasificó a Roundup como 'posible carcinógeno en humanos' y su uso ha sido restringido o prohibido en diferentes países.
27 meneos
36 clics

Comienza en EEUU primer juicio por herbicida de glifosato de Monsanto

¿El Roundup es cancerígeno? ¿Monsanto ha ocultado deliberadamente la peligrosidad de su herbicida de glifosato? Estas son las preguntas que un tribunal estadounidense tendrá que examinar desde este lunes en el juicio por un individuo con un cáncer terminal. Aunque hay cientos e incluso miles de procesos en marcha en Estados Unidos contra el gigante agroquímico, la demanda de Dewayne Johnson, un estadounidense de 46 años que fumigó Roundup por más de dos años, es la primera relacionada con este producto y sus posibles efectos cancerígenos.
22 5 1 K 11
22 5 1 K 11
96 meneos
100 clics
El glifosato produce cáncer: la Justicia condenó a Monsanto a pagar casi 300 millones de dólares en Estados Unidos

El glifosato produce cáncer: la Justicia condenó a Monsanto a pagar casi 300 millones de dólares en Estados Unidos

El herbicida glifosato, producto estrella de la multinacional estadounidense Monsanto, produce cáncer. Y la compañía ahora deberá desembolsar hasta 289 millones de dólares para indemnizar a Dewayne Johnson, un jardinero y agricultor norteamericano que contrajo la enfermedad luego de pulverizar con el plaguicida entre los años 2012 y 2014.
71 25 6 K 265
71 25 6 K 265
1 meneos
6 clics

El jardinero con cáncer terminal que ganó a Monsanto una demanda por US$289 millones

La demanda de Johnson se basó en los resultados de un estudio de 2015 de la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer, parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que clasificó al herbicida Roundup, cuyo ingrediente principal es el glifosato, como probablemente carcinógeno.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
553 meneos
1103 clics
Bayer se desploma un 11% tras la millonaria condena a Monsanto

Bayer se desploma un 11% tras la millonaria condena a Monsanto

Bayer se desploma este lunes en el Dax 30 alemán y el Mercado Continuo español. La compañía cae un 11% tras la sentencia que condena a Monsanto, la firma que la alemana adquirió en junio por 63.000 millones de dólares en junio.Una caída muy fuerte en el parqué que tiene lugar tras la sentencia de un tribunal estadounidense en California, que ha dictaminado que el herbicida Roundup causó cáncer a un jardinero y concediéndole 298 millones de dólares en daños y perjuicios.
178 375 1 K 290
178 375 1 K 290
48 meneos
80 clics

Los “Monsanto papers” fueron clave en la indemnización de 289 millones por la exposición al glifosato

Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EQUO pide la prohibición definitiva del glifosato en España

El partido político ecologista ha pedido a la nueva ejecutiva de Sánchez la prohibición inmediata del herbicida glifosato. Tras la reciente condena a Monsanto a indemnizar a un hombre en Estados Unidos por haberle causado un cáncer con este pesticida, desde la organización han alertado de la necesidad de tomar medidas para evitar que hechos como este se repitan. El glifosato es el herbicida más utilizado en España y en todo el planeta. Se usa tanto para la agricultura como para limpiar márgenes, cunetas y drenajes en multitud de autovías..
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato, cáncer y polémica: pese a la condena contra Monsanto, para el gobierno de Argentina el producto es inocuo

Desde el Ministerio de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) afirmaron que, más allá de comprobarse que el jardinero estadounidense Dewayne Johnson contrajo cáncer tras efectuar durante años pulverizaciones con el glifosato RoundUp desarrollado por Monsanto, la condena legal que acaba de sufrir la multinacional en EE.UU. no cambia en absoluto la etiqueta de "inocuo" que el Gobierno local le asigna al herbicida.
16 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El investigador José Miguel Mulet defiende a Monsanto a pesar de la condena por daños a la salud

Es el defensor de la multinacional de las semillas transgénicas en Europa y América Latina. El investigador español José Miguel Mulet hace un proselitismo a favor de Monsanto, condenada por un tribunal de San Francisco por ser el causante del envenenamiento de un jardinero con el herbicida Roundup. “No es un producto químico persistente, se degrada a los 20 días, no afecta a los humanos”, ha declarado Mulet.
2 meneos
3 clics

Bayer insiste en que el glifosato no causa cáncer

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer insistió hoy en que el herbicida glifosato «no provoca cáncer», a la vez que consideró «inconsistente» el fallo de un jurado estadounidense que obligó a Monsanto, empresa que adquirió en junio, a pagar 289 millones de dólares (unos 253 millones de euros).Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2015 sobre los riesgos cancerígenos del glifosato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Productos Químicos lo clasifican como no cancerígeno.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19

menéame