Actualidad y sociedad

encontrados: 10266, tiempo total: 0.292 segundos rss2
3 meneos
28 clics

«Es tiempo de actuar»: el vídeo de los famosos contra el cambio climático  

Personalidades del mundo del deporte y la cultura han protagonizado un vídeo difundido por el Gobierno para luchar contra el cambio climático, con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra desde este lunes en Madrid. El presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha compartido el vídeo en su cuenta de Twitter, donde ha subrayado que la COP25 es una reunión «decisiva» para «elevar la ambición» contra la emergencia climática.
4 meneos
32 clics

Solastalgia y negacionismo: El cambio climático afecta a la salud psicológica

Negar el cambio climático o, por el contrario, sufrir con angustia sus consecuencias, lo que se denomina solastalgia, son algunas de las repercusiones de esta emergencia climática sobre la salud psicológica de la sociedad, además de provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, oncológicas o infecciosas.
4 meneos
15 clics

Sindicalismo y lucha contra el cambio climático – Ecologismo de emergencia

Es innegable que el movimiento obrero ha de incorporarse a la lucha contra el cambio climático si queremos que los retos sean asumidos por la mayoría de las personas trabajadoras. Y si queremos que sea más fácil la transición a un necesario nuevo modelo social, laboral y económico.
26 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Borrell se la lía a Sánchez y Ribera: «Está bien estar a favor del cambio climático cuando crees que no cuesta nada»

Borrell ha puesto en tela de juicio que los jóvenes estén tan concienciados sobre la problemática climática. «Está bien salir a manifestarse hasta que te piden contribuir a pagarlo. Me gustaría saber si los jóvenes que salen a manifestarse en Berlín son conscientes de lo que valen esas medidas y si están dispuestos a rebajar su nivel de vida para subsidiar a los mineros polacos», ha asegurado sobre los costes que tendrán que afrontar los ciudadanos de la UE para atajar el cambio climático.
6 meneos
22 clics

Estos son los políticos que necesitan más conciencia climática  

A lo largo de la historia han existido grandes negacionistas del cambio climático. De hecho, al menos un 2% de la comunidad científica sigue defendiendo que la situación de emergencia climática que vivimos no tiene un origen antropogénico. Los llamados “negacionistas” achacan el calentamiento global a los ciclos naturales climáticos del planeta o bien al aumento de la actividad solar a durante el siglo XX.
7 meneos
37 clics

¿Huelga de nacimientos para frenar el cambio climático?

Los movimientos para intentar frenar el proceso actual cambio climático acelerado por las emisiones de GEI pasan por ideas cada vez más llamativas. Una de las más recientes es la del BirthStrike, que se basa en el control de la natalidad.
4 meneos
3 clics

El cambio climático es considerado una amenaza para la estabilidad financiera

Según una encuesta publicada por Mazars y Omfif, únicamente el 42% de los banqueros y reguladores centrales considera que las autoridades monetarias deberían apoyar la agenda climática. El cambio climático es considerado por el 70% de los bancos centrales y los reguladores a nivel global como una amenaza para la estabilidad financiera.
11 meneos
11 clics

Muchos españoles pagarían una tasa para combatir el cambio climático

El 72 por ciento de los españoles pagaría un impuesto adicional para combatir el cambio climático que fuera proporcional a sus ingresos, según una encuesta sobre el clima realizada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la Unión Europea, Estados Unidos y China.
5 meneos
15 clics

Administración Trump: Cómo la lucha contra el cambio climático sí ayuda a paliar las desigualdades sociales

Andrew Wheeler, dirigente de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, afirmó que la regulación climática va en contra de los más vulnerables. Sin embargo, la ciencia señala que los efectos del cambio climático serán más severos para las clases más desfavorecidas y los países en desarrollo.
11 meneos
42 clics

El Gobierno aprueba el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, aprobado este martes en en el Consejo de Ministros, permitirá anticipar medidas para afrontar los impactos de este fenómeno sin dejar de lado la justicia climática, ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica.
5 meneos
13 clics

Cambio climático, refugiados por el calentamiento global ‘al alza’

Utilizando imágenes extensas de satélites que monitorean la Tierra todos los días, los investigadores del Departamento de Geociencias y Gestión de Recursos Naturales de la Universidad de Copenhague han estudiado la evolución de la vegetación en regiones áridas. Quince años de imágenes de satélite constatan muy poca vegetación que brota del agua de lluvia en países pobres y una tendencia inversa en los ricos, augurando una masa creciente de refugiados climáticos.
17 meneos
19 clics

Scientific American abandona el término "cambio climático", cambia a "emergencia climática" [EN]

"Las palabras son importantes, el periodismo debe reflejar lo que dice la ciencia: la emergencia climática ya está aquí", dijo Mark Fischetti, editor principal, el pasado lunes.
14 3 0 K 63
14 3 0 K 63
9 meneos
28 clics

¿Por qué el 80% de los desplazados por el cambio climático son mujeres?

Aunque la población mundial está repartida a partes casi iguales entre ambos sexos, el 80% de los desplazados por el cambio climático son mujeres. La ONU reclama “respuestas sensibles al género” frente al calentamiento global para evitar que los roles de la mujer como cuidadora primaria y principal proveedora de alimentos, agua y combustible la sigan haciendo más vulnerable que el hombre cuando ocurren desastres ambientales, como inundaciones o sequías.
7 2 14 K -16
7 2 14 K -16
26 meneos
104 clics

Nueva York o cómo la red eléctrica no está preparada para el cambio climático

En plena ola de calor, el alcalde de Nueva York pide a sus habitantes que reduzcan de inmediato su uso de energía -incluso que apaguen el aire acondicionado- ante posibles cortes generalizados en el sistema eléctrico. Una investigación publicada en la revista Environmental Science & Technology el pasado mayo apunta a la combinación de olas de calor y cortes de energía como una de las principales amenazas para las ciudades estadounidenses. Un escenario cada vez más probable por el cambio climático, ya que este aumenta la frecuencia y empeora...
596 meneos
606 clics
Exxon promovió campañas de desinformación sobre el cambio climático para mantener sus beneficios

Exxon promovió campañas de desinformación sobre el cambio climático para mantener sus beneficios

En los extractos de las escenas emitidas por Channel 4 News, Keith McCoy, lobista de la petrolera desde hace 8 años, asegura que ExxonMobil ha luchado agresivamente contra la ciencia para negar el cambio climático y así maximizar los beneficios y la rentabilidad de sus accionistas. Para ello, la petrolera se ha unido a "grupos en la sombra" dedicados a difundir campañas de desinformación en torno a la ciencia climática, práctica que consideran dentro de la legalidad.
227 369 2 K 436
227 369 2 K 436
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ola de calor en Canadá, "virtualmente imposible" sin el cambio climático

La ola de calor que sufrió Canadá y el noreste de Estados Unidos la semana pasada, con cientos de muertes humanas y animales e incendios forestales, habría sido «virtualmente imposible» sin la influencia del cambio climático provocado por el ser humano. En concreto, al menos 150 veces más probable. A
5 meneos
22 clics

Sin innovación, tecnología y electrificación no se combate el cambio climático

Sin un enemigo al que culpar, la responsabilidad diluida del cambio climático exige buenos datos para las decisiones inteligentes, prácticas y efectivas que impulsen políticas de incentivos, porque todos sabemos que en este reto global no bastan la buena concienciación ni voluntad individual. Cuando la innovación climática no acaba de calar en la sociedad, son más que bienvenidas las oportunidades que divulguen los avances orientados a mitigar y adaptar los efectos de la emergencia con múltiples enfoques
5 meneos
15 clics

Las emisiones deberán tocar techo antes de 2025 para evitar los peores efectos del cambio climático

Las emisiones de gases de efecto invernadero deberán alcanzar su pico máximo antes de 2025, para después reducirse y llegar a unas emisiones netas cero entre 2050 y 2075. Así lo advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), en un borrador filtrado de la tercera parte del gran informe de este panel de expertos de la ONU.
6 meneos
153 clics

Esto debe hacer cada ciudadano (según Bill Gates) para luchar contra el cambio climático

Bill Gates tiene claro que el próximo reto a superar por la población es el cambio climático. Así, no solo está invirtiendo por conseguir nuevas fuentes de energía que no emitan gases invernadero, sino que está realizando una labor divulgativa para concienciar sobre ello. En este compromiso, ha publicado un extracto de Cómo evitar un desastre climático, su último libro en Gates Notes, su blog.
10 meneos
20 clics

El Mediterráneo, zona roja de la crisis climática

Debido a su posición geográfica y a su particular clima, el Mediterráneo es una de las dos regiones del mundo (la otra es el Ártico) que sufre -y sufrirá- más duramente los efectos del cambio climático. El año pasado, la red mediterránea de expertos climáticos (MedECC) publicó su primer informe regional sobre el impacto del cambio climático en la zona. Los datos son claros: la región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que la media global.
3 meneos
354 clics

Esta web te muestra cómo puede afectar el cambio climático a la calle en la que vives (o a cualquier lugar del mundo)

Este clima no existe" o "This climate does not exist", así es como se llama esta web que te permite ver con tus propios ojos cómo te puede afectar el cambio climático.
3 0 8 K -46
3 0 8 K -46
329 meneos
3224 clics
El ministro de asuntos exteriores de Tuvalu dando un discurso sobre «la realidad del cambio climático» con el agua hasta las rodillas

El ministro de asuntos exteriores de Tuvalu dando un discurso sobre «la realidad del cambio climático» con el agua hasta las rodillas  

"En Tuvalu estamos viviendo las realidades del cambio climático, la subida del nivel del mar, tal y como me están viendo hoy en la COP26. No podemos esperar a los discursos cuando el nivel del mar está subiendo a nuestro alrededor todo el tiempo. La acción climática debe pasar a primer plano. Debemos emprender hoy mismo acciones alternativas y audaces para asegurar el mañana."
125 204 4 K 350
125 204 4 K 350
17 meneos
24 clics

Una nueva realidad climática: de los polos a la Gran Barrera de Coral

Lo que sucede en los polos no se queda en los polos. El Ártico es una bomba climática que se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta, tal y como alertaba el IPCC en uno de sus últimos informes. La consecuencia de desestabilizar el clima en las zonas polares puede ser “un efecto dominó de cambios a nivel planetario que genere un cambio climático abrupto”, pues “estas zonas juegan un papel crítico en la regulación del sistema climático global, así como en el nivel del mar”, cuenta el oceanógrafo Carlos M. Duarte en SMC.
14 3 0 K 75
14 3 0 K 75
5 meneos
40 clics

El cambio climático moldeó la evolución humana

Las migraciones coincidieron con cambios climáticos más cálidos que mejoran la supervivencia y que ocurren cada 20 000 a 100 000 años debido a variaciones en la órbita de la Tierra y la inclinación que modifica la cantidad de luz solar que llega al planeta. Los Homo sapiens toleraban mejor los paisajes secos del desierto en aquel momento de la historia, los neandertales preferían el clima mediterráneo. Respecto al Homo erectus, parece que logró adaptarse a una amplia gama de entornos climáticos que incluían selvas tropicales y semidesiertos.
2 meneos
19 clics

Cambio climático y amos del cotarro

La más reciente ola de calor (o más bien olita) que padecimos a mediados de junio volvió a servir como excusa para que los medios de cretinización de masas abundaran en sus histéricos alarmismos y para que todos los mamporreros del negocio climático nos machacaran con la matraca del calentamiento global. Por supuesto, mientras arreciaba el pedrisco propagandístico, casi nadie se atrevió a recordar que estas olas de calor son fenómenos meteorológicos locales que nada tienen que ver con el llamado ‘cambio climático’; y fenómenos, por cierto, recu
2 0 2 K 9
2 0 2 K 9

menéame