Actualidad y sociedad

encontrados: 598, tiempo total: 0.032 segundos rss2
67 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los matrimonios católicos ya solo suponen un cuarto de todos los registrados en España

Las uniones en las iglesias registraron su mínimo en 2016, según los datos del INE. Hace diez años representaban más de la mitad de los matrimonios.
56 11 12 K 60
56 11 12 K 60
82 meneos
93 clics

El salario en España no avanza ni siquiera un euro más al mes

La retribución más habitual en 2015 fue de 16.498 euros anuales, apenas ocho euros más que un año antes, según los datos del INE. Es la subida más modesta (0,05%) de las tres medidas salariales que ofrece Estadística; el sueldo medio subió algo más, un 1,1%, hasta 23.106 euros. La brecha salarial de género se reduce apenas cinco décimas: el sueldo medio de las mujeres (20.052 euros) es un 77,1% de
69 13 0 K 55
69 13 0 K 55
394 meneos
2306 clics
El sueldo anual más habitual ronda los 16.500 euros, según el INE

El sueldo anual más habitual ronda los 16.500 euros, según el INE

El sueldo anual más habitual rondó los 16.500 euros en 2015, la misma cifra que un año antes, según la 'Encuesta Anual de Estructural Salarial' del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos correspondientes a ese año.
145 249 1 K 298
145 249 1 K 298
28 meneos
43 clics

España pierde al año el equivalente a ciudades como Soria o Teruel por la emigración

En cualquier caso, esa idea del “milagro del retorno” es radicalmente falsa; hay quien vuelve, pero las salidas siguen siendo muy superiores y se mantienen en niveles muy altos: España continúa expulsado a más gente de la que atrae, y hay dos razones claras en las que Marea Granate se apoya para desmontar el mensaje triunfalista del Gobierno. En primer lugar, en el año 2016 se ha vuelto a registrar un aumento de inscripciones en el PERE que, aunque siguen siendo datos infravalorados, año tras año bate rércods, esta vez hasta situarse en 101.581
23 5 3 K 28
23 5 3 K 28
52 meneos
121 clics

Marea Granate desmonta las cifras de retorno a España del Gobierno (-168.000 personas)

El Gobierno asegura que está creando “tantas oportunidades” que ya hay 190.000 personas “que emigraron en la crisis y que han vuelto”. Sin embargo, la ministra no ha contado las personas que emigraron durante este mismo periodo. El saldo migratorio ha sido negativo durante todo este tiempo, y la cifra total asciende a -168.648. Tras estudiar los datos, Marea Granate desmonta esta nueva manipulación de cifras, al tiempo que critica los planes de retorno de las diferentes administraciones, para jóvenes, emprendedores y con talento.
19 meneos
29 clics

El coste de la vida encadena 12 meses de encarecimiento en España

El índice de precios de consumo (IPC) se situó en agosto en el 1,6% interanual, una décima por encima de julio, que fue del 1,5%. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el alza de los carburantes ha determinado esta subida.
16 3 0 K 77
16 3 0 K 77
9 meneos
9 clics

Los alimentos elevan el IPC al 1,8 %, la mayor alza de septiembre desde 2012

El encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas han tirado del índice de precios de consumo (IPC) hasta situarlo en septiembre en el 1,8 % interanual, dos décimas más que en agosto, lo que supone la mayor subida en este mes del año desde 2012.Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha publicado hoy el indicador adelantado del IPC, si se confirma este repunte de septiembre, la inflación encadenaría trece meses consecutivos en positivo, ya que la última vez que hubo deflación fue en agosto de 2016 (-0,1 %).
10 meneos
28 clics

Más regalos fiscales e incremento del endeudamiento en Madrid

Las estadísticas de organismos oficiales como el INE indican que le recuperación económica no ha tenido reflejo en las condiciones laborales, económicas y de vida de gran parte de la ciudadanía madrileña.
17 meneos
242 clics

Estos fueron los sueldos en España en 2016

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el informe "Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA); el salario mediano de los españoles es de sólo 1.594,5 euros brutos al mes, con una disminución de 2,3 euros respecto al año anterior. Aplicadle las retenciones correspondientes de Hacienda y nos queda un sueldo neto en torno a los 1.100 euros mensuales.
14 3 1 K 26
14 3 1 K 26
21 meneos
269 clics

Estos fueron los sueldos en España en 2016

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el informe "Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA)" correspondiente al año 2016. Su lectura es muy interesante y nos permite hacer una radiografía sobre cómo fueron los sueldos en España el pasado año.
8 meneos
271 clics

Los municipios españoles que se han independizado desde 1977

Desde 1977 más de un centenar de municipios españoles se han 'independizado' a través de un proceso de segregación de otros municipios. Esta pieza los incluye en un mapa y cuenta la historia de algunos de ellos. Este miércoles el diputado del PNV Iñigo Barandiaran ha preguntado a la vicepresidenta del Gobierno por el caso de Itsaso, en Guipúzcoa, cuya independencia de Ezkio ha sido recurrida por el Gobierno.
35 meneos
44 clics

Más de 300.000 inmuebles han sido embargados desde el inicio de la recuperación

Aún hoy, 17 familias pierden cada día su vivienda habitual por no poder atender el pago de la hipoteca. La recuperación económica de la que alardea el Gobierno está aún muy lejos para muchos españoles. Por ejemplo, para quienes sufren el embargo de su vivienda ante la imposibilidad de atender los pagos de la hipoteca contraída para comprarla. No son tantas como en los peores años de la crisis, pero su número sigue siendo importante. Sobre todo porque afecta a familias especialmente vulnerables y, en consecuencia, encierra realidades dramáticas.
15 meneos
50 clics

El extraño caso de las mujeres que morían de infarto

...una serie de expertos parecían corroborar que efectivamente en España hay un problema con el el seguimiento y control de las mujeres con problemas cardiovasculares conocidos, que se falla en el diagnóstico, y que la propia paciente y su familia suelen tardar más en identificar el infarto, y llaman a los servicios de urgencias más tarde. Pero lo que no es cierto, es que la mortalidad por estas enfermedades sea mayor entre las mujeres que entre los hombres. Veamos las cifras de fallecidos de 2015, citadas más arriba,
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
15 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los emigrados españoles vuelven a casa: el retorno de nacionales se dispara un 20%

El estallido de la crisis en 2008 originó en España un fenómeno que hacía décadas que no se producía: la emigración económica. Muchos nacionales que perdían su trabajo decidieron probar suerte en el extranjero, lo que disparó la salida de población. Ahora, casi una década después, deshacen el camino y empiezan a volver a casa. En el primer semestre de este año regresaron 33.028 nacionales, según los datos de flujos migratorios publicados por el INE.
72 meneos
84 clics
El suicidio baja pero se mantiene como la primera causa de muerte no natural: 3.569 fallecimientos

El suicidio baja pero se mantiene como la primera causa de muerte no natural: 3.569 fallecimientos

El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 3.569 fallecimientos (un 0,9% menos que en 2015). Por detrás se situaron las caídas accidentales (con 3.019 muertes y un aumento del 8,5%) y el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales (con 2.732 y un incremento del 2,2%). En accidente de tráfico fallecieron 1.890 personas (1.448 hombres y 442 mujeres), lo que supuso un 1,3% menos que en 2015.
57 15 3 K 293
57 15 3 K 293
10 meneos
18 clics

Déficit de las administraciones lusas cae al 0,3 % del PIB hasta septiembre

El déficit de las administraciones públicas de Portugal se situó en 393,9 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que supone un 0,3 % del PIB nacional, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. El dato supone una mejoría frente al déficit registrado durante los primeros seis meses de este año, que fue del 1,9 %, y destaca aún más si se compara con los primeros nueve meses de 2016, cuando fue de 2,8 %, recordó el INE. Las cifras del organismo apoyan el optimismo exhibido este jueves
27 meneos
67 clics

Galicia y Castilla y León, las que más población perdieron entre 2016 y 2017

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos definitivos del padrón municipal a fecha del 1 de enero de 2017, revelando cómo Galicia y Castilla y León son las comunidades autónomas que más población pierden entre esa fecha y 2016. Así, las provincias de Zamora y Soria son las que han perdido porcentualmente más población durante el último año. Castilla y León es la peor parada en este balance ya que cuatro de sus nueve provincias aparecen con pérdidas de población por encima del 1 por ciento y perdiendo un total de 21.718
9 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CCOO propondrá a la patronal mayores subidas salariales para los sueldos más bajos

A la próxima cita con la patronal en el acuerdo para la negociación Colectiva, CCOO advierte de que irá con una propuesta de subidas salariales que, aunque no hay una cifra "cerrada" ni "única", esté "por encima del 3%" y con mayores incrementos para los salarios más bajos. Unai Sordo ha destacado que, durante la crisis, "los salarios en España cayeron un 7,6% en la crisis", según el INE. Sin embargo, no todos se han visto afectados del mismo modo, sino que los más afectados han sido los que menos cobran.
5 meneos
10 clics

Ligero aumento del desempleo en España al 16,5% en el cuarto trimestre de 2017

La tasa de desempleo en España aumentó ligeramente en el cuarto trimestre de 2017, al 16,5% frente al 16,4% en el trimestre precedente, producto de la pérdida de empleo en el sector servicios, según las estadísticas oficiales publicadas el jueves. El Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizó en total 3,76 millones de desempleados en la cuarta economía de la zona euro.El sector servicios, que incluye el turismo, donde el empleo precario es muy común, registró 71.800 desempleados adicionales. El sector industrial agregó 18.300
25 meneos
85 clics

El paro ha bajado, pero ¿de verdad hay más personas trabajando?

Una vez más las apariencias engañan: se habla de disminución del paro cuando lo que de verdad disminuye son las personas residentes. Tampoco hay más trabajo, lo que hay es una jornada media menor con menor remuneración. Y también hay un presidente de gobierno diciendo “no nos metamos en eso” cuando se le habla de regular el principio de “a igual trabajo, igual salario”. Es hora de ser serios.
8 meneos
8 clics

Luz, legumbres y carburantes reducen la subida de precios en enero hasta el 0,6%

Enero fue un mes en que la subida de los precios se moderó en nuestro país y lo hizo de la mano del recibo de la luz, de las legumbres, hortalizas y de los carburantes. El IPC se redujo el primer mes del año cinco décimas en términos interanuales, de forma que la inflación se situó en el 0,6%, su nivel más bajo en algo más de un año. Según los datos definitivos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa se sitúa una décima por encima de lo que se había previsto inicialmente
4 meneos
75 clics

¿Qué cuatro razones explican que las mujeres tengan un salario menor?

La última encuesta anual de estructura salarial, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es de 2015. El salario medio anual de las mujeres se sitúo en 20.051,58 euros, el 77,1% del correspondiente a los hombres.
4 0 8 K -48
4 0 8 K -48
1 meneos
13 clics

Los 5 datos que demuestran que la igualdad es una asignatura pendiente

Una de las grandes reivindicaciones de esta huelga es la conciliación familiar. Según datos del INE, las mujeres dedican 63,6 horas semanales a trabajo remunerado + trabajo no remunerado frente a los hombres, que dedican 56,7 horas semanales. Los hombres dedican habitualmente el mismo número de horas al trabajo no remunerado independientemente de que trabajen a tiempo parcial o a jornada completa. No ocurre así en el caso de las mujeres, ya que incrementan el tiempo dedicado a trabajo no remunerado cuando tienen jornada a tiempo parcial.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
506 meneos
1577 clics
Trabajar para ser pobre: la realidad del 20% de los jóvenes en España

Trabajar para ser pobre: la realidad del 20% de los jóvenes en España

No tener empleo o ser pensionista no son los únicos factores para afrontar un elevado riesgo de pobreza a pesar de trabajar. A tenor de las cifras que recopila Eurostat, hasta el 30% de las personas con sueldos más bajos del país (entendidos como retribuciones inferiores a dos tercios del salario medio por hora del país) son menores de 30 años. El Gobierno aportó datos del INE que reflejaban que más del 29% de los autónomos jóvenes de muestro país reciben ingresos que les dejan bajo el umbral de la pobreza:hay más de 850.000 autónomos
168 338 1 K 353
168 338 1 K 353
5 meneos
4 clics

La inflación en España se acelera ligeramente en marzo al 1,3%

La inflación en España aceleró ligeramente su ritmo de crecimiento en marzo hasta el 1,3%, una décima más que en febrero, según la estimación provisional publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). "La subida de los precios de los servicios turísticos, por la Semana Santa", periodo de escapadas vacacionales en España, contribuyó a esta evolución, explicó el INE en un comunicado.

menéame