Actualidad y sociedad

encontrados: 5, tiempo total: 0.026 segundos rss2
64 meneos
79 clics

Los socialistas acusan al PP de ocultar una “auditoría de infarto” sobre el Campus de la Justicia

Denuncian que les prometieron hacerla pública y ni se conoce, ni dicen dónde están los últimos 20 millones, ni presentan las cuentas en el Registro Mercantil, ni contestan las 30 preguntas sobre la gestión planteadas en la Asamblea de Madrid....
53 11 0 K 23
53 11 0 K 23
5 meneos
13 clics

El jefe de la secretaría del rey Juan Carlos lidera con 19 millones el ránking de los altos cargos con mayor patrimonio

El BOE publica hoy las declaraciones patrimoniales de los miembros del Gobierno y otros altos cargos que hayan sido cesados o nombrados entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014. La obligación de publicar estos datos está vigente desde 2006(las de 2012 y 2013, por ejemplo), pero la Ley de Transparencia aprobada hace casi un año sumó a la obligación de presentar esta información a todos los altos cargos (hasta entonces sólo afectaba a ministros y Secretarios de Estado).
4 1 7 K -35
4 1 7 K -35
30 meneos
54 clics

Transparencia Internacional baja el listón en su Índice 2015 y todos los partidos sacan nota

¿Sabe usted qué bancos condonan deudas a determinados partidos? ¿Quiénes son sus donantes? ¿Con qué empresarios se reúnen y a qué acuerdos llegan? ¿En qué gastan, a nivel de factura, sus presupuestos? Si la respuesta es no, seguramente se le haga difícil entender que el capítulo de Transparencia Internacional (TI) España haya concedido a los partidos políticos una nota media de 8,3 sobre 10 en transparencia justo antes de las elecciones. El doble, nada menos, que en 2014. Casi todos sacan sobresaliente, o se acercan.
26 4 1 K 69
26 4 1 K 69
3 meneos
3 clics

El Gobierno aprueba un Real Decreto por el que Casa Real publicará en su web las normas de contratación

El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto por el que se avanza en el proceso de reforma de la Casa Real con el que se trata de reforzar la...
25 meneos
29 clics

El Supremo pone fin a la opacidad de los sueldos de la alta dirección en las empresas

Un principio básico que hasta hace bien poco no rezaba para las empresas familiares en la cuestión de las retribuciones de la alta dirección de las empresas no cotizadas en España, que hasta este momento se habían movido en una atípica interpretación legal. A partir de ahora, las mejoras salariales de sus cúpulas directivas tendrán que someterse a la aprobación de la junta de accionistas, según reza un reciente fallo del Tribunal Supremo (TS), para el cual no existe apelación posible.
21 4 0 K 88
21 4 0 K 88

menéame