Actualidad y sociedad

encontrados: 10, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
107 clics

La Xunta de Galicia impondrá multas contra el 'feísmo' arquitectónico

La Xunta de Galicia considera que las obras que no están rematadas son feísmo arquitectónico, y ahora se ha propuesto acabar con él. Nunca más una casa sin terminar, fachadas sin pintar ni cableados al aire. Su iniciativa prevé costosas multas aunque se antoja realmente complicado legislar qué es bonito y qué es feo.
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
42 meneos
45 clics

Cifuentes asegura tras las quejas del Langui que el transporte de Madrid es "muy accesible"

"El Metro de Madrid es el número 1 mundial en número de ascensores y plataformas, pero hay que seguir trabajando", dice la presidenta de la Comunidad. La Comunidad se reunirá con El Langui para tratar el acceso de las sillas de ruedas a los buses. El Langui: "Está bien que los animales entren en el transporte público, pero ¿y las personas?".
35 7 0 K 111
35 7 0 K 111
3 meneos
5 clics

La Accesibilidad Universal, algo más que una eliminación de barreras arquitectónicas

No resulta nada fácil concretar un concepto universal para definir el significado de accesibilidad; una idea definida, pero indefinible para todos nosotros. Cada persona tiene una imagen de esta palabra que puede ser parecida a la de otras personas y, sin embargo, puede distar enormemente de éstas. El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas…
3 0 6 K -64
3 0 6 K -64
4 meneos
111 clics

Un fallo en los planos de la Sagrada Familia obliga a empezarla de nuevo

Parece increíble pero lo de la Catedral más inacabada del mundo es una historia sin fin. Y ahora, para rizar el rizo, con un probable nuevo comienzo. Al menos, esa es la opción más probable tras el descubrimiento de un fallo en los planos de la Catedral que impedirían acabar la obra con sus cimientos actuales. La solución, drástica pero inevitable, es comenzar a construirla de nuevo.
3 1 5 K -12
3 1 5 K -12
30 meneos
1670 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los “Ecce Homos” arquitectónicos

El Ecce Homo de Borja (Zaragoza) abrió la veda, la cómica “restauración” elaborada por Cecilia Giménez inauguró todo un estilo. Así cada vez que se anuncia una nueva restauración de alguna obra de arte con dudoso (por no decir pésimo) gusto, se cataloga así, de Ecce Homo. Cecilia puede estar orgullosa de que, al fin y al cabo, ha inaugurado un estilo de restauración, que aunque seguramente no fue el primer destrozo, sin duda, fue el más mediático. Pero los Ecce Homos trasciende más allá de la pintura o escultura.
18 12 11 K 7
18 12 11 K 7
10 meneos
376 clics

La plaza maldita de Berlín que no tiene arreglo ni con tres "pecados arquitectónicos"

Alexanderplatz es una de las plazas más conocidas de Berlín y, en tiempos de la República Democrática de Alemania (RDA), vivió días de esplendor arquitectónico. Después llegaría la desaparición de espacios icónicos y el levantamiento de proyectos estéticamente dispares, como los tres rascacielos que pronto se construirán allí
7 meneos
74 clics

La cadena de obstáculos para que Yomber coja el autobús

Este vecino de Villaobispo se enfrenta cada día a una serie de ‘trampas’ para llegar a Santo Domingo, pero también en el viaje de vuelta a su casa
1 meneos
124 clics

Los 10 edificios y estructuras principales que abrieron este año [ENG]  

Ahora que cerramos 2021, podemos apreciar la arquitectura que finalmente llegó al día de la inauguración. Todos los proyectos de esta lista están unidos por una cosa en común: cada edificio o estructura es una obra arquitectónica audaz que hace una declaración concreta sobre nuestro mundo.
177 meneos
9659 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La galería de los horrores de la arquitectura moderna

La galería de los horrores de la arquitectura moderna

Edificios en ruinas, desastres arquitectónicos, proyectos que nunca funcionaron... Esta es una galería de los grandes fracasos de la arquitectura moderna,
95 82 12 K 314
95 82 12 K 314
31 meneos
78 clics
La España sin ascensores: cinco millones de personas viven en bloques de pisos donde tienen que subir caminando

La España sin ascensores: cinco millones de personas viven en bloques de pisos donde tienen que subir caminando

Un 22% tienen más de 60 años y la mayoría son hogares de rentas bajas en edificios construidos antes de los años 80, un problema urbanístico que se agravó durante el desarrollismo franquista

menéame