Actualidad y sociedad

encontrados: 9788, tiempo total: 0.284 segundos rss2
2 meneos
16 clics

Carmena y Colau hunden a los ayuntamientos del cambio

Los resultados de elecciones municipales han dictado sentencia. Adiós a Manuela Carmena, actual alcaldesa de Madrid, y hasta luego a Ada Colau, primera edil del Ayuntamiento de Barcelona. En la capital, Pepu Hernández (PSOE) y Carlos Sánchez Mato (Madrid en Pie) han enterrado a la exjueza. En Barcelona, Colau ha empatado con ERC en diputados, pero su formación ha quedado como la segunda lista más votada. Sólo José María González, Kichi, ha salvado el honor de los ayuntamientos del cambio al ganar los comicios con 13 concejales.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
55 meneos
59 clics

Los 'Ayuntamientos del cambio' llevan la regla de gasto de Montoro al Congreso

Después de que el departamento que dirige Cristóbal Montoro ordenara el control semanal de los movimientos financieros del Ayuntamiento de Madrid,estos seis ayuntamientos presentan hoy una Proposición de Ley de modificación de la regulación de la regla de gasto “que permita a los ayuntamientos que cumplen con los criterios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera,así como con el periodo máximo de pago de la deuda comercial,reinvertir su superávit fiscal para garantizar la prestación de los servicios públicos de su competencia”
45 10 1 K 82
45 10 1 K 82
977 meneos
1199 clics
Los ayuntamientos del cambio terminan el año con 450 millones menos de deuda

Los ayuntamientos del cambio terminan el año con 450 millones menos de deuda

Los cuatro ayuntamientos denominados "del cambio" que gobiernan ciudades de más de 300.000 habitantes han reducido su deuda en 452 millones de euros a lo largo del último año. Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza debían en diciembre de 2016, todas juntas, 6,354 millones de euros. Ahora la cifra baja de los 6.000 millones por primera vez en la última década.
293 684 10 K 309
293 684 10 K 309
7 meneos
49 clics

La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

Unidos Podemos y las candidaturas ciudadanas gobiernan hace ya dos años las principales ciudades españolas. Pero, ¿qué ha cambiado para los trabajadores y sectores populares desde entonces? ¿La remunicipalización de los servicios públicos? ¿La vivienda para todos? ¿La promesa de trabajo y terminar con la precariedad?
6 1 10 K -51
6 1 10 K -51
867 meneos
2186 clics
Podemos obtiene sus mejores resultados en los ayuntamientos del cambio

Podemos obtiene sus mejores resultados en los ayuntamientos del cambio

En Comú Podem arrasa en Barcelona y desbanca a los independentistas y al bipartidismo En el resto de los ayuntamientos del cambio -Madrid, Valencia, Cádiz, A Coruña, Zaragoza, Santiago, Oviedo- gana el PP, y Podemos y sus partidos cercanos quedan segundos
296 571 4 K 458
296 571 4 K 458
8 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje a los inmigrantes muertos, palos y cárcel a los vivos

Hoy el Ayuntamiento de Barcelona decidió instalar un contador de muertes del Mediterráneo. Hoy se hablará de las personas inmigrantes que dejan su vida intentado cruzar el mar, pero de lo que no se hablará es de los inmigrantes que sobrevivimos al viaje y hoy vivimos en Barcelona. No habrá ningún homenaje porque no conviene al Ayuntamiento del cambio, no se hablará de las redadas racistas en el metro Besós donde el criterio para poder utilizar el transporte público es el color de la piel.
6 2 8 K -23
6 2 8 K -23
11 meneos
35 clics

Vecinos de Madrid, contrarios al cambio de nombre a una plaza en honor al franquista Torcuato Fernández-Miranda

El nombre de Plaza de la Pradera del Saceral hace referencia al paraje del mismo nombre de este barrio del Arroyo del Fresno. Un topónimo conocido, aseguran los vecinos, desde el siglo XVI. A pesar de ello, desde la Junta de Distrito de Fuencarral-El Pardo tienen la intención de cambiar el nombre de la glorieta por el de Torcuato Fernández-Miranda. Político que llegó a desempeñar el cargo de presidente del Gobierno durante la dictadura y al que se le atribuye un papel clave en la transición a la democracia.
58 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un año de cambios

Lejos de los pronósticos catastrofistas, los partidos no tradicionales han aterrizado en los gobiernos de las grandes capitales y han sacado, con más o menos dificultades, sus programas adelante. Éste es un repaso de los primeros 12 meses de gestión de las alcaldías que enterraron al bipartidismo.
48 10 7 K 31
48 10 7 K 31
29 meneos
66 clics

Un año de ‘gobiernos del cambio’: Los trabajadores reclaman la remunicipalización de los servicios

En marzo de 2016, Carmena renunciaba a una de las líneas de su programa sacando de nuevo a concurso el servicio de limpieza a la gestión privada por seis años más. Para Pirobe, sucesos como los fallecimientos por caída de ramas del arbolado desaparecerían con la recuperación de la titularidad pública en la gestión: “No es casualidad que desde la desaparición del servicio de arbolado diario hayan fallecido cuatro personas. Estas son las consecuencias de deja de podar y talar los árboles. Tiene que recuperarse el servicio y contratar a más
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña y el caso Mato hacen estallar las alianzas de Podemos con IU y las mareas

Las confluencias de Podemos, que llevaron a la formación liderada por Pablo Iglesias a conquistar los principales ayuntamientos de España y situarse como segunda fuerza en Galicia o Valencia, comienzan a descomponerse, fruto de la posición política adoptada en Cataluña, la destitución del edil de IU en Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, el conflicto abierto con el sector anticapitalista o el desembarco del errejonismo —contrario a los pactos con IU— en plazas de gran importancia como la de Madrid.
13 3 10 K 38
13 3 10 K 38
25 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda de Zaragoza se sitúa en 759,8 millones, 126 menos que a fin de 2014

La deuda del Ayuntamiento de Zaragoza ha pasado de 886,4 millones de euros a finales de 2014 a 759,8 millones en 2017(....) De forma paralela a la reducción de la deuda, se ha incrementado el gasto por habitante que se destina a servicios públicos o políticas sociales y que a finales del ejercicio pasado ascendía a 1.097,95 euros por persona, 80 euros más por habitante que en 2014 y 53,2 millones más en términos de toda la ciudad.
20 5 12 K 89
20 5 12 K 89
1022 meneos
3317 clics
El equipo de gobierno de Cádiz al completo rinde cuentas ante la ciudadanía

El equipo de gobierno de Cádiz al completo rinde cuentas ante la ciudadanía

"Venimos a dar la cara", con estas palabras el alcalde de Cádiz, José María González, ha comenzado la asamblea 100 días en la calle celebrada en la tarde de este viernes en la plaza del Palillero y a la que han asistido unas trescientas personas aproximadamente. Por espacio de casi tres horas, el Equipo de Gobierno ha rendido cuentas de los primeros 100 días de gobierno y han explicado las principales líneas estratégicas de cada delegación. Por último, la ciudadanía ha tomado la palabra marcadas en su gran mayoría por el desempleo.
318 704 20 K 391
318 704 20 K 391
27 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Madrid Central al dentista municipal o energía 100% renovable: logros de los Ayuntamientos del cambio

Los ayuntamientos del cambio han conseguido reducir la deuda y llevar a cabo políticas de remunicipalización en las ciudades en las que han gobernado. Aunque no han llegado a cumplir todo lo que esperaban, los ocho alcaldes del cambio han demostrado que otra gestión económica y social es posible.
53 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los “ayuntamientos del cambio”, perplejos ante el alineamiento del PSOE con el PP

Los "ayuntamientos del cambio" están teniendo problemas para aprobar los presupuestos por el rechazo del PSOE en algunos casos y de nacionalistas en otros
44 9 5 K 125
44 9 5 K 125
24 meneos
109 clics

El Ayuntamiento niega un cambio de turno a un funcionario viudo para cuidar de sus hijos menores

Rafael Fuentes ha solicitado al Consistorio un turno de mañana para poder atender a sus dos hijos menores por la tarde tras quedarse viudo. El Ayuntamiento, tras darle esperanzas, deniega su petición y asegura que debe seguir el procedimiento habitual: "No podemos saltarnos la legalidad".
20 4 1 K 127
20 4 1 K 127
3 meneos
15 clics

El Ayuntamiento de Vitoria "jubila" a los Reyes Magos por no saber euskera

El alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran, ha explicado en las redes sociales que los niños vitorianos "de hoy no son los de antes" y que los tiempos "van cambiando", por lo que también se debe cambiar a las personas que desempeñan papeles en ciertas tradiciones. Ha recordado que ahora la mayoría de estos niños son bilingües y los espectáculos que les ofrece el Ayuntamiento "también deben serlo". "Estoy seguro de que toda la ciudadanía lo va a entender. Hemos hablado con los propios Reyes Magos."
2 1 6 K -20
2 1 6 K -20
16 meneos
164 clics

¿Revolución o cambio? Resumen de titulares y editoriales de la prensa tras los nuevos ayuntamientos

Las principales portadas de los rotativos españoles reflejan el cambio histórico que se produjo este sábado en los ayuntamientos. ¿Es una revolución o es una transformación? Algunas manifestaciones de los nuevos alcaldes llenan de preocupación a los editorialistas.
15 1 1 K 56
15 1 1 K 56
71 meneos
153 clics

Las auditorías de los ayuntamientos del cambio: ¿Qué hacer con 8893 millones de deuda?

Algunos municipios donde gobiernan las agrupaciones ciudadanas ya han comenzado a dar los primeros pasos para realizar una auditoría ciudadana de la deuda.
61 10 3 K 133
61 10 3 K 133
146 meneos
300 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué acosan tanto a los ayuntamientos del cambio

Por qué acosan tanto a los ayuntamientos del cambio

A Kichi lo tienen frito en el Diario de Cádiz. A Santisteve le buscan las cosquillas hasta con los utensilios que usa en el baño de su despacho en la alcaldía de Zaragoza. A Joseba Asirón, el Diario de Navarra lo enfila día sí día no. Ahora la han tomado contra su intención de poner en marcha dos ikastolas más en Pamplona, polémica que acaba de saltar a la palestra nacional a través del diario El Mundo… Noriega en Compostela y Ferreiro en A Coruña sufren la tensión añadida de la cercanía de unas elecciones autonómicas donde el PP puede perder.
113 33 21 K 492
113 33 21 K 492
33 meneos
46 clics

València: el ayuntamiento aprueba el cambio de nombre de la ciudad a 'València'

Ribó afirma que la AVL definirá el nombre oficial y el tipo de tilde porque tiene los expertos y el apoyo estatutario y "mayoritario". Esta modificación en la denominación oficial de la capital de la Comunitat Valenciana se ha aprobado a iniciativa del Gobierno municipal. De este modo, con los votos a favor de Compromís, PSPV y Valéncia en Comú y las abstenciones de los grupos municipales del PP y C'S, la ciudad pasará a llamarse 'València'.
27 6 1 K 143
27 6 1 K 143
7 meneos
79 clics

Los ayuntamientos se lían con los nombres de las calles

Un millar de vías menores están siendo rebautizadas tras la ley de Memoria Histórica, con bronca política, coste millonario y una pesadilla burocrática para los afectados.- Durante la Transición, las principales calles de ciudades y pueblos españoles con olor franquista se cambiaron sin protestas. La nueva remesa de unas 1.000 menores, amparadas en la Ley de Memoria Histórica o decisiones de ayuntamientos por el independentismo u otras causas, encienden polémicas. Por el coste Y la pesadilla burocrática que supone para los vecinos.
7 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome de Aguirre: Decir adiós al sillón en el Ayuntamiento

A Aguirre, protagonista principal de este artículo -a la fuerza por las circunstancias, yo no quería-, sólo le falta nacer para llevar a cabo el primer gesto humano según Eduardo Galeano, el abrazo. Ella manotea ya como buscando a alguien en la oscuridad del vacío de poder. Pero, ¿por qué? ¿Por qué Esperanza Aguirre se resiste como gato panza arriba para no dejar el poder? Acudamos a los profesionales.
9 meneos
14 clics

Por qué es importante hablar de energía en los ayuntamientos

La definición del cambio de modelo energético es la transición desde un modelo vertical y centralizado, donde el centro del sistema lo ocupan las grandes centrales térmicas, a un modelo descentralizado y distribuido en el que el centro lo ocupan los consumidores. El resultado es acercar la generación al consumo para reducir los costes del sistema, la dependencia energética y el precio. Los Ayuntamientos poseen la mayor parte de las competencias en edificación y urbanismo y deben comenzar por integrar la energía dentro de sus competencias.
19 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ciudadanos respaldan la gestión de los ‘ayuntamientos del cambio’

Las alcaldesas de Madrid, Manuela Carmena, y Barcelona, Ada Colau, han conseguido el aprobado de sus vecinos en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que señala también que los ciudadanos eran partidarios de gobiernos PSOE-Podemos en la mayor parte de las comunidades. Así se refleja en las encuestas postelectorales hechas públicas hoy por el CIS después de los comicios municipales y autonómicos del pasado 24 de mayo. Colau es la mejor valorada entre los alcaldes, con una puntuación de 6,05 sobre 10...
15 4 4 K 111
15 4 4 K 111
98 meneos
100 clics
El Ayuntamiento de Madrid quiere ahorrar electricidad con instalaciones de autoconsumo de titularidad pública

El Ayuntamiento de Madrid quiere ahorrar electricidad con instalaciones de autoconsumo de titularidad pública

Los ayuntamientos ya han puesto en marcha, en muchas ciudades de España, instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo. Además, los nuevos ayuntamientos –Colau en Barcelona, Ribó en Valencia, Manuela Carmena, Martiño Noriega en Santiago- perfila un discurso muy nítido de apuesta por esta solución de ahorro. Para el Ayuntamiento de Madrid, l autoconsumo solar fotovoltaico es una pieza clave para la necesaria transformación del modelo energético actual hacia un escenario de generación distribuida con consumidores activos y participativos.
83 15 3 K 363
83 15 3 K 363
« anterior1234540

menéame