Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
23 meneos
35 clics

¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?

En el actual mundo desarrollado se da una sorprendente cuando no terrible paradoja, mientras existen megacorporaciones farmacéuticas que facturan inimaginables cantidades de dinero y que obtienen decenas de miles de millones de euros en beneficios anuales, sin embargo gran parte de la investigación biomédica languidece por falta de recursos. Y lo increíble del caso es que para cambiar este mercantilizado sistema por otro más eficiente no sería necesario gastar más dinero, sino que unos cambios legales a nivel internacional.
10 meneos
26 clics

Científicos del TSRI crean primer organismo semisintético estable [Eng]

Los científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han anunciado el desarrollo del primer organismo semi-sintético estable. Basándose en su estudio de 2014 en el que sintetizaron un par de bases de ADN, los investigadores crearon una nueva bacteria que utiliza las cuatro bases naturales (A, T, C y G), que todo organismo vivo posee, pero que también se mantiene como un par Dos bases sintéticas llamadas X e Y en su código genético. este trabajo es sólo en células individuales y no está destinado a ser utilizado en organismos complejos
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
3 meneos
102 clics

Piratería en aparatos biomédicos:Hackeando aparatos que tratan con la salud

¿Te insertarías un marcapasos de una marca no original para ahorrarte unos euros? ¿Y si fuera una bomba de insulina? ¿Hay amenazas serias en los posibles hackeos a los dispositivos biomédicos? Existe la amenaza y es real. Las medidas a tomar están ahora mismo en el foco de atención de varias administraciones por el riesgo que representa para la salud de miles de personas
21 meneos
112 clics

Tatuaje biomédico o falso lunar revelará cáncer, según una investigación de científicos suizos

Un equipo de científicos suizos ha desarrollado un implante cutáneo que cambia de color como un lunar cuando detecta cambios en el cuerpo que revela cuatro tipos de cáncer. Es una especie de sensor que se ilumina cuando detecta la enfermedad en un estadio muy temprano.
17 4 0 K 98
17 4 0 K 98
3 meneos
22 clics

Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos

“¿Tenemos el equilibrio correcto entre el apoyo a la industria farmacéutica y de biotecnología Vs fomentar la innovación y la productividad en sectores más amplios relacionados con la salud como la asistencia social? Nuestra opinión es que esta pregunta aún no han sido claramente planteada y mucho menos respondida.”
4 meneos
9 clics

Asociación Payasos de Hospital hacen una donación para el apoyo de la investigación biomédica y lucha contra el cáncer

El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) - a través de la fundación que gestiona la investigación en Málaga (FIMABIS)-, ha recibido por parte de la asociación sin ánimo de lucro Payasos de Hospital (ACAE) una donación para el apoyo de la investigación biomédica y la lucha contra el cáncer. En concreto, este colectivo de animación ha entregado 1.600 Euros procedentes de la recaudación de la última campaña solidaria en la que han colaborado.
39 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de estudios biomédicos no han tenido en cuenta a las mujeres

El estudio publicado en una de las revistas médicas más importantes del mundo ha realizado un metaanálisis de más de 11500 estudios previos y artículos publicados en revistas científicas entre 1980 y 2016. Según Vincent Larivière de la Universidad de Montreal, las mujeres habrían sido excluídas o mal representadas en la mayoría de investigaciones.
9 meneos
61 clics

'Cohorte Cantabria' ya tiene 6.000 voluntarios, aunque el objetivo sigue siendo llegar a 50.000

'Cohorte Cantabria', el mayor proyecto de investigación biomédica realizado hasta el momento en Cantabria, único y pionero en España, ha alcanzado ya la cifra de 6.000 voluntarios en poco más de cinco meses de funcionamiento. El objetivo es conseguir una muestra total de 50.000 personas. Inicialmente se comenzó citando para el estudio a 20 voluntarios diarios y gradualmente se ha ido incrementado la capacidad de análisis hasta llegar a los 100 al día.
10 meneos
48 clics

«Hay una guerra para cargarse el modelo chamánico y que prevalezcan las prácticas biomédicas»

Francisco Azorín es un veterano en la defensa de los clubes cannábicos, una experiencia que aplica para poner en perspectiva las recientes operaciones policiales en ceremonias de ayahuasca. Azorín logró en 2021 una sentencia histórica sobre la ayahuasca en la Audiencia provincial de Málaga. En ella se reconocía que la ayahuasca no puede ser considerada «droga tóxica, estupefaciente o sustancia psicotrópica». Conversamos con Azorín sobre leyes, política, estrategias policiales y el papel del chamanismo en el pujante "renacimiento psicodélico".

menéame