Actualidad y sociedad

encontrados: 59, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Buscan convertir el sector agrícola en proveedor de biomasa para toda Europa

Un proyecto, financiado por la Comisión Europea y que cuenta con un presupuesto total de 1.370.000 euros, buscará aprovechar las instalaciones agroindustriales en periodos de inactividad y transformarlas en centros proveedores de biocumbustibles sólidos de origen agrícola para Europa.
2 1 9 K -111
2 1 9 K -111
2 meneos
18 clics

Empresa alicantina firma un nuevo suministro de biomasa para una de las calderas más grandes de Europa

EFFITECH firma un nuevo suministro de biomasa para una de las calderas más grandes de Europa para procesos industriales.
1 1 7 K -70
1 1 7 K -70
5 meneos
33 clics

El presente de las energías renovables: un 'mix' de amor-odio

Las energías renovables generan el 43% de la electricidad que se consume en España. Los datos oficiales arrojan que en 2013 el 21,2% de la electricidad consumida se obtuvo con generadores eólicos. Además, la eólica no es la única renovable que contribuye al suministro de luz. El porcentaje se eleva al 28% si se suman el resto de tecnologías renovables (solar y biomasa) y al 42,2% con la obtenida gracias al agua. Las energías renovables aportaron el 7,5% de la energía primaria del año pasado.
53 meneos
149 clics

En España es más barato calentarse con biomasa que con gas o gasóleo, por lo que se dispara su consumo

Los españoles pasaron de consumir 100.000 toneladas de pellet en 2010 a consumir 380.000 toneladas en 2013. Y las previsiones publicadas por diferentes organismos hablan de un consumo que, en menos de seis años, en el horizonte del 2020, superará ampliamente 1.100.000 toneladas de pellets. Una de las razones que esgrime el sector es su ahorro en el precio del combustible.
4 meneos
30 clics

La Malvarrosa tendrá el primer arrecife artificial de España

La ciudad de Valencia contará a partir de esta semana con el primer arrecife artificial de España, ubicado frente a la playa de la Malvarrosa, con fines ambientales y turísticos. Pretende ser una atracción para buceadores y servir para reducir la pérdida de arena que sufren las playas cercanas a la capital y ayudar a generar hábitats favorables para la implantación de la biomasa marina.
3 1 5 K -9
3 1 5 K -9
29 meneos
89 clics

Una caldera de biomasa se amortiza en Extremadura en poco más de tres años

Lo ha dicho la directora general de Industria y Energía del gobierno extremeño, Carolina Grau, que asegura que, "para una vivienda unifamiliar tipo, el coste de la caldera de biomasa y su instalación sería de unos 7.900 euros (frente a los 1.900 euros de una de gasóleo); sin embargo, el coste de consumo de combustible para esta última sería de unos 2.600 euros al año (frente a los 840 euros año que supondría la de biomasa), con lo cual se consiguen unos ahorros anuales de más de 1.700 euros".
24 5 0 K 68
24 5 0 K 68
10 meneos
37 clics

¿Es la biomasa realmente energía renovable?

Un informe de Amigos de la Tierra revela la necesidad de limitar el uso de biomasa como fuente de energía. A pesar de conocerse como una fuente de energía renovable, el documento señala que, de no establecerse topes y criterios en su definición, la biomasa implicaría un uso excesivo de tierras cultivables y forestales. La biomasa puede ser una fuente de energía más entre las renovables a utilizar, pero con grandes restricciones, ya que si duplicara en 2030 su uso actual, sería necesario emplear el terreno equivalente a las superficies de Sueci
3 meneos
33 clics

Ebioss vuelve a revisar su plan de negocio tras facturar solo 137.000 euros hasta junio

En abril, Ebioss compró en Italia una planta cuyo objetivo es llegar a producir un megavatio de energía por 650.000 euros. Menos de tres meses después, ha vuelto a tasar a la filial transalpina y se ha apuntado un extraordinario de 2,7 millones de euros.
14 meneos
142 clics

Productores españoles denuncian el timo de los pélets

Varias personas en Europa están suplantando la identidad de empresas españolas de reconocida calidad en la producción de pélets certificados con el objetivo de timar a compradores de este bicombustible. Biomasa Forestal es una de las empresas perjudicadas. Energías Renovables ha accedido al “contrato” que presentan los timadores suplantando la identidad y el logotipo de esta compañía, en el que se ofrece un precio ridículamente bajo por tonelada (90 euros) con el objetivo de engañar al comprador para que pague el 40% por adelantado.
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
4 meneos
18 clics

El Gobierno vasco refuerza su apuesta por la biomasa forestal

No es el primer paso que Hazi, corporación del Gobierno vasco para el desarrollo del medio rural y marino, y el Ente Vasco de la Energía (EVE) dan en el fomento de la biomasa forestal con fines de energía térmica, pero sí el más trascendental.
27 meneos
100 clics

La biomasa ‘arrasa’ en Andalucía

Andalucía vive un idilio con las energías renovables, pero entre estas, la que ha cobrado más protagonismo es la biomasa. La región es la primera Comunidad Autónoma en consumo total de biomasa (térmica y eléctrica) con 372.000 toneladas equivalentes de petróleo en 2013 y cuenta actualmente con una planta de pélet recién inaugurada en el municipio de Hinojos. Uno de los claros ejemplos de esta apuesta por la biomasa se refleja en la provincia de Huelva.
22 5 0 K 151
22 5 0 K 151
12 meneos
34 clics

Las biobaterías podrían valorizar más la biomasa

En la gama de las energías renovables, la que se puede sacar de la biomasa presenta el interés de no verse sometida a los caprichos de la meteorología, como puede ocurrir con la eólica o la solar. Pero los rendimientos de las fábricas de valorización de la biomasa están insatisfechas. Con su instalación bautizada “biobatería”, unos investigadores alemanes ofrecen una solución innovadora.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
10 meneos
12 clics

Agró denuncia ante la UE abusos en la extracción de biomasa forestal en la Comunidad Valenciana

Acció Ecologista-Agró ha entregado a instituciones de la UE una denuncia contra la Generalitat Valenciana por “los abusos en la extracción de biomasa forestal y el escandaloso reparto de las subvenciones europeas destinadas a este sector”. La normativa y adjudicación de dichas subvenciones, provenientes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), conciernen a trabajos de extracción de biomasa forestal principalmente orientada a la producción de energía.
8 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayudas para sustituir calderas convencionales por las de pellets

Dirigido a edificios públicos y privados interesados en cambiar calderas de combustible fósil a biomasa. Se impulsa, desde el Proyecto Vadinia-San Froilán, la posibilidad de realizar una propuesta conjunta entre los interesados de la Montaña Leonesa.
6 2 5 K -10
6 2 5 K -10
13 meneos
22 clics

Las selvas parcialmente taladas podrían estar liberando más carbono de lo creído

Las emisiones de carbono globales procedentes de las selvas podrían estar siendo subestimadas debido a que los cálculos no tienen del todo en cuenta a la madera muerta de la tala. Los árboles vivos absorben dióxido de carbono, mientras que los muertos y en descomposición lo liberan. Conocer la proporción de unos con respecto a otros es importante para determinar si una gran superficie de selva es una fuente emisora de dióxido de carbono, o un “desagüe” que ayuda a absorberlo desde la atmósfera.
10 3 1 K 94
10 3 1 K 94
17 meneos
31 clics

Abengoa logra contrato en Reino Unido por más de 600 millones

Abengoa y Toshiba Corporation han sido elegidas como oferta seleccionada por MGT Teesside, filial de MGT Power, para construir la la mayor planta de energía y vapor a partir de biomasa de nueva construcción del mundo. El importe del contrato de ingeniería y construcción superará los 600 millones de euros, según ha anunciado este lunes la compañía española. Esta nueva adjudicación supone el segundo contrato de construcción de una planta de energía de este tipo que Abengoa consigue en menos de un año, tras adjudicarse en Gante (Bélgica).
15 2 0 K 75
15 2 0 K 75
16 meneos
34 clics

Canarias agiliza los trámites para instalar dos plantas de biomasa en Granadilla y el puerto de Las Palmas

De los cinco proyectos de iniciativa privada, cuatro corresponden a Gran Canaria y el de la planta de biomasa es el único que pertenece a Tenerife. Entre los proyectos se hallan otros dos de interés energético: el proyecto de biomasa en el Muelle de la Esfinge en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, y el proyecto de Parque Eólico Las Colinas, en el término municipal de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
4 meneos
24 clics

La biomasa, garante de la sostenibilidad de la energía en la Unión Europea

Expobiomasa y el 10º Congreso Internacional de Bioenergía abrieron ayer sus puertas con una cascada de declaraciones, novedades y presentaciones que los convirtieron en centros neurálgicos europeos del sector. Entre las primeras destacan las de la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, quien afirmó que “la biomasa constituye una de las principales soluciones para garantizar la sostenibilidad de la energía en la Unión Europea”.
7 meneos
53 clics

Abengoa: despidos y paradas en plantas de bioetanol

Cuando menos, la incertidumbre se ha apoderado de todas las plantas de producción de etanol de Abengoa en el mundo tras conocerse su situación de preconcurso de acreedores. El portal Biomass Magazine informa que la instalación insignia de la segunda generación, la de Hugoton (Kansas, Estados Unidos), ha despedido a varios de sus empleados y la mantiene parada, además de afrontar demandas de agricultores por el impago de los contratos de suministro de maíz para otras plantas.
5 meneos
58 clics

Medias Verdades. Planta de Biomasa en León

Reflexiones sobre la asamblea de vecinos en la que se debate la idoneidad del proyecto de instalacion de una planta de generacion de energia termica por combustion de biomasa en Leon.
8 meneos
44 clics

"Quien está detrás de una de las empresas ganadoras de la subasta de biomasa a su vez la critica en nombre de APPA Bioma

“Esta subasta ha perjudicado gravemente al sector. Pero no solo porque no se vayan a poder realizar los proyectos ganadores, que estoy convencido de que no van a poder, sino porque quien está detrás de una de las empresas adjudicatarias a su vez critica la subasta en nombre de APPA Biomasa y esconde que su empresa ha sido quien ha conseguido los 50 MW junto con ENCE y Forestalia"
10 meneos
52 clics

Una incineradora quemará 51 toneladas de madera por hora junto a Monzón (17.000 habitantes)

Los riesgos ambientales del proyecto, impulsado por la empresa líder del sector porcino en Aragón junto con un gigante chino de la energía, provoca el rechazo social e impulsa una campaña de oposición que lleva recogidas 8.000 firmas mientras IU y Podemos llevan la polémica a las Cortes de Aragón. La declaración de impacto ambiental del proyecto admite que la afección de la emisión de partículas y de gases como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y monóxido de carbono será “severa”. Prevén quemar 408.000 toneladas de chopo, eucalipto y caña.
3 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biomasa, la nueva amenaza para los bosques de Francia

La explotación de la masa forestal para uso energético se intensifica mientras los colectivos contra las talas se organizan en las regiones del sur del país. «La intensificación de la explotación de los bosques franceses fue uno de los grandes objetivos de Sarkozy en el momento de aprobar el proyecto. Por un lado para desarrollar la industria maderera local, con la consiguiente creación de puestos de trabajo, y por otro para aumentar la independencia energética francesa». Precisamente la necesidad de recurrir al aprovisionamiento exterior...
9 meneos
31 clics

La especulación planea sobre el proyecto ecologista de León

Muchas preguntas y poca información. Nadie sabe cuál será la potencia de la instalación ni la cantidad exacta de biomasa que deberá utilizar para que el funcionamiento de la central sea rentable. “Sin esos datos no es posible determinar ni el impacto ambiental ni la viabilidad económica del proyecto”, denuncia Ecologistas en Acción (EA). De hecho, ni siquiera se ha realizado un informe de impacto ambiental. “Para que el uso energético de la biomasa en instalaciones centralizadas sea realmente sostenible deben darse una serie de condiciones"
1 meneos
48 clics

Estufas de pellet

Estufas de pellet edilkamin. Calor y ahorro programable. Tamaño reducido y fácil instalación Ahorra hasta un 50% en combustible.
1 0 28 K -285
1 0 28 K -285
« anterior123

menéame