Actualidad y sociedad

encontrados: 1553, tiempo total: 0.118 segundos rss2
5 meneos
134 clics

La brecha digital para el adolescente va a ser la contraria de la que se piensa

El valor diferencial del chaval no vendrá de usar el iPad, que va a ser como hablar en prosa, ya viene dado, sino de poder leer y entender y disfrutar con el Quijote o La hoguera de las vanidades. ¡La brecha digital para el adolescente va a ser la contraria de la que se piensa!
8 meneos
88 clics

Reutilización de aparatos electrónicos y brechas digitales

Otra de las realidades que está ilustrando la pandemia es la brecha digital. Si el sistema de recogida y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos funciona, habrá miles de equipos funcionales almacenados en los sistemas de recogida y recuperación que los distribuidores de electrodomésticos tienen que tener en marcha desde hace más de una década. Podríamos tener a cientos de voluntarios instalando soluciones de software libre que atienden las necesidades concretas que profesores y alumnos tienen en estos momentos de crisis.
3 meneos
19 clics

El confinamiento y las 3 brechas digitales

Estos meses en confinamiento debido a la pandemia de la Covid-19 han provocado que todas las escuelas, de todos los niveles educativos, desde infantil a la universidad, hayan tenido que lanzarse a practicar la docencia virtual de forma urgente. Durante estos meses del final del curso 2019-20 y, sobretodo, una vez terminado, se ha hablado mucho de brecha digital en el contexto de educación.
10 meneos
21 clics

La brecha digital que no se cierra: más de un 20% de españoles no busca en Internet ni manda emails

En los últimos diez años, el porcentaje de hogares españoles sin conexión a Internet de buena calidad ha bajado del 40% al 5%. Sin embargo, existe una segunda brecha digital que va más allá de la conexión y los equipamientos tecnológicos: en 2020, el año de la pandemia, un 22% de los españoles no ha buscado información en Internet, un 24% no ha enviado o recibido correos electrónicos y un 38% no ha usado la banca electrónica.
6 meneos
17 clics

Brecha digital: Cuando la tecnología es excluyente

La conversación sobre la brecha digital se suele abordar siempre en términos numéricos. Tal porcentaje de personas no tiene smartphone, esto otro porcentaje es el de gente que no tiene conexión a Internet y este tercer valor numérico es el de las personas que no saben manejar tal o cual sistema operativo con soltura. Y es comprensible, claro, es necesario conocer el volumen de personas afectadas por una determinada circunstancia para poder ponderarla adecuadamente y, de este modo, plantear las medidas y los recursos necesarios para abordarla...
37 meneos
69 clics

Las personas mayores se quedan fuera del sistema covid por la brecha digital

No es país para viejos, como reza el título de la película con la que Javier Bardem ganó un Oscar. La brecha digital de las personas mayores se ha hecho más que palpable en el abordaje de la pandemia, donde, una vez más, se han tomado medidas sin tener en cuenta las dificultades tecnológicas de una gran parte de la población que depende absolutamente de su entorno familiar.
6 meneos
41 clics

El negocio de la brecha digital

El río revuelto del covid-19 ha abierto la veda a todo tipo de pescadores. Esta semana llegaba a mi correo una solicitud de adhesión al “Manifiesto sobre el Derecho Universal de acceso a Internet: contra las brechas digitales y cognitivas”. Venía firmado por sesudos intelectuales, desde moderados socialdemócratas a ilustres prohombres de nuestra más cultivada derecha. Pero ya da idea de sus prioridades dónde no han colocado mayúsculas.
10 meneos
50 clics

La brecha digital se mantiene en España: la banda ancha en Madrid dobla la de Murcia

Son datos ofrecidos por el Gobierno en una respuesta parlamentaria de la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones. Mientras que en 2012 había 32,5 líneas de banda ancha en Madrid por cada cien habitantes y en Cataluña 28,5, en Murcia sólo había 17 y en Extremadura 19,1. Las diferencias entre las Comunidades también se ven en el número de teléfonos móviles: en Madrid, el 91% tiene móvil y...
9 meneos
39 clics

La “brecha digital” o la moderna cara de la pobreza en Canarias

Urge debatir colectivamente y buscar alternativas en todos los ámbitos para evitar que sean los sectores sociales más desfavorecidos los que paguen la factura de la inevitable crisis que se avecina.
32 meneos
87 clics

La burocracia telemática y la brecha digital dejan fuera del ingreso mínimo vital a miles de personas

El simulador del ingreso mínimo vital recibió tres millones de pruebas en los primeros cuatro días desde su nacimiento. Se estima que acogerán a la ayuda unas 850.000 familias, o lo que es lo mismo, 2,3 millones de personas.
8 meneos
73 clics

Así fue el confinamiento en la barriada malagueña de los Asperones

El Covid-19 ha llevado al extremo la supervivencia de todas las familias de los Aperones. Mediante sus testimonios buscan "Reconocer y visibilizar a las personas que han vivido confinadas en una chabola durante la pandemia". Otro de los problemas a destacar, además de falta de recursos primarios como es la alimentación o una vivienda digna, nos encontramos con la brecha digital. El acceso a internet es un requisito necesario de cara a posibles rebrotes, si no la brecha digital aumentará y por tanto la desigualdad educativa y social también.
6 meneos
17 clics

¿Qué es estar conectado en 2021? Teletrabajo, brecha digital y el reto del acceso a internet decente en toda España

El teletrabajo no resuelve la desconexión: un 9 % de la población no cuenta con una red mínima. Aunque el problema se percibe especialmente en las zonas rurales, también hay áreas afectadas en grandes ciudades. Cada vez se realizan más actividades en línea: leer la prensa, consultar la cuenta del banco, el correo, etc. Sin embargo, no todas pueden afrontarse de la misma forma porque pesa, y mucho, desde dónde las hagas. Y es que el teletrabajo, con todas sus flexibilidades, no ha ayudado a paliar los problemas de conexión
8 meneos
15 clics
La brecha digital en los mayores: solo un 37,5 % interactúa con la administración electrónica

La brecha digital en los mayores: solo un 37,5 % interactúa con la administración electrónica

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2023 indican que solo el 37,5 % de las personas entre 65 y 74 años han mantenido algún contacto o interacción con la Administración en los últimos 12 meses. El 27,5 % la han utilizado para obtener información oficial de páginas web de la Administración, enviar formularios cumplimentados online como el pago de impuestos y la solicitud de citas médicas (26,5 % ), así como para descargar formularios oficiales (21,1 %).
10 meneos
39 clics

La otra brecha social del Coronavirus

Familias de barrios obreros y zonas rurales sin acceso a internet, problema secundario para algunos.
14 meneos
28 clics

La brecha digital española se nota en la política y nos hace más desiguales

Las diferencias en la capacidad para navegar por la red y realizar diversas actividades se han convertido en una nueva fuente de desigualdad socialLas personas más hábiles en internet son más capaces de realizar actividades políticas tanto en la red como fuera de ella
11 3 1 K 97
11 3 1 K 97
2 meneos
10 clics

CCOO también denuncia que la nueva regulación de fibra creará una España de dos velocidades

Para Comisiones Obreras (CCOO), a través de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC), la aprobación de esta nueva regulación mayorista por parte de la CNMC va a provocar que los grandes operadores centren sus inversiones de despliegue de fibra en esos 66 municipios. Según pudimos ver la semana pasadas, estas ciudades competitivas equivalen al 35% de la población, lo que dejaría, en caso de cumplirse las predicciones, a un 65% del país al otro lado de la brecha digital
1 1 9 K -88
1 1 9 K -88
4 meneos
11 clics

Casi el 90% de las personas atendidas por Cruz Roja desconoce las aplicaciones informáticas más usuales

La brecha digital supone una barrera añadida para las personas que atiende la Cruz Roja en el plano laboral, educativo y social, en un contexto en el que sus indicadores de riesgo de pobreza y exclusión continúan aumentando.
8 meneos
99 clics

Los alumnos y sus padres, desbordados por los deberes

En el contexto actual, el curso escolar está en el aire. Escuelas y docentes adaptan a marchas forzadas el temario y las actividades lectivas a la situación de confinamiento; los alumnos no dan abasto para realizar todas las tareas que les han sido encomendadas; y muchos padres no tienen tiempo para supervisar los deberes de sus hijos porque la mayoría están teletrabajando. Sin embargo, la brecha digital entre los centros privados y los públicos es evidente por los comentarios de profesores y padres.
23 meneos
76 clics

Piden a vecinos que abran sus wifis para que niños sin internet puedan estudiar

Los colegios buscan soluciones ante la brecha digital. En algunos casos se suma que los equipos de los centros estaban «obsoletos»
19 4 0 K 110
19 4 0 K 110
17 meneos
39 clics

El Supremo cree que la obligación de declarar la Renta online puede ser ilegal

Admite un recurso contra esta obligación, que relaciona con la campaña contra la "brecha digital" de los mayores en la banca y la "necesidad de mantenimiento de la atención presencial"
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
16 meneos
28 clics

Torrecera ya no lleva 'dinero suelto', sin bancos ni casi cajeros: "Nos abandonan, sobre todo a los mayores"

El cierre de sucursales bancarias es una realidad que afecta a todo el país. En los últimos 12 años se han perdido unas 4.000 sucursales, y están previstos más cierres. La razón última que dan es la crisis derivada del covid, pero esa transformación hacia una banca digital viene de antes, con cobros de comisiones si no se realizan ciertas operaciones en cajero, por ejemplo.
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
21 meneos
35 clics

La banca siempre gana, ¿o no? Las personas mayores (y no tan mayores), hartas de su exclusión social, claman por una banca más humana

Personas que nacieron en ese ya distante mundo sin pantallas, sin móviles, sin ordenadores, sin internet... se ven obligadas a lidiar con unas herramientas y un entorno ajeno a su habitual estilo de vida, y en la mayoría de ocasiones, con escaso acompañamiento por parte de quienes las hacen pasar por el aro. Ese habitual, “señora, ya se lo he explicado. Si no sabe, pregúntele a sus nietos”. Oiga, igual no tengo nietos, ni hijos... Igual soy una persona mayor que vive sola y totalmente autónoma hasta ahora.
5 meneos
35 clics

Bandiera: "La educación virtual es mucho más inclusiva y democrática"  

En esta entrega, Luis Garicano entrevista a Oriana Bandiera. Doctorada en Economía por la Universidad de Boston, es catedrática de economía en el London School of Economics and Political Science. Además, es coeditora de Econometrica y vicepresidenta de la Asociación Europea de Economía. También, ha desarrollado estudios muy influyentes en países en vías de desarrollo y en países desarrollados utilizando el método de ensayo controlado aleatorio.
8 meneos
36 clics

Correos digitalizará los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales

La informatización de los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales permitirá acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía mediante el acceso a los registros de las entidades adheridas a la Oficina de Registro Virtual (ORVE), pago de tributos, cobro de recibos, acceso a servicios financieros mediante Correos Cash, compra de distintivos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y nuevos productos y servicios.
20 meneos
39 clics

Los abuelos necesitan conectarse a internet más que nunca, pero muchos no saben hacerlo

Bienvenido al Servicio Automático de Petición de Cita. El horario atención de consultas médicas y enfermería es de L-V de 8:00 a 21:00h El horario de atención de Urgencias y atención primaria es de L-V de 21 a 8:00h, y los fines de semana y festivos las 24 horas. Para información general por Coronavirus llame al 900 102 112. Se activa una nueva opción de cita para la asistencia por coronavirus. Si desea atención médica y pedir cita por síntomas por coronavirus diga “coronavirus” o pulse 5.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
« anterior1234540

menéame