Actualidad y sociedad

encontrados: 23681, tiempo total: 0.879 segundos rss2
1762 meneos
15767 clics
¿Quieres un cambio político pero te da asco participar?

¿Quieres un cambio político pero te da asco participar?

Estos días vengo observando en las redes sociales mucho asco ante el clima político. Como psicólogo social, esto no me sorprende. Tampoco los desmesurados porcentajes de abstención (alrededor de un 60% si se cumplen los pronósticos) que parecen dar las encuestas. Aunque la verdad es que me esperaba otra cosa, a pesar de este sistema anestésico de voluntades. Ya, qué le voy a hacer, soy de los optimistas. Vale que son elecciones europeas. Vale que es difícil que las cosas cambien. Pero desde luego no votar está demostrado que no cambia nada.
565 1197 12 K 906
565 1197 12 K 906
12 meneos
17 clics

Los ciudadanos de las economías avanzadas quieren cambios significativos en sus sistemas políticos (ENG)

A medida que los ciudadanos de todo el mundo continúan lidiando con una pandemia global y los cambios que ha traído a su vida cotidiana, muchos también expresan su deseo de un cambio político. En 17 economías avanzadas encuestadas esta primavera por el Pew Research Center, una mediana del 56% cree que su sistema político necesita cambios importantes o una reforma completa. Aproximadamente dos tercios o más sostienen esta opinión en Italia, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Francia, Bélgica y Japón.
81 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fracaso de Esperanza Aguirre puede certificar el cambio político en la vida española

La batalla electoral del 24-M está acabada. Solo faltan los resultados para ver si se confirma el cambio político que anuncian las encuestas. Y de entre ellas las de Madrid por el ruidoso protagonismo de Esperanza Aguirre que fue por su cuenta, con broncas y continuos incidentes, y al margen del PP hasta el punto que su fracaso y la pérdida de la alcaldía de Madrid a favor de Manuel Carmena podría ejemplarizar el cambio político que se desprenderá de los comicios municipales y autonómicos que ahora van a concluir.
67 14 11 K 105
67 14 11 K 105
99 meneos
107 clics

El cambio político abre la puerta al software libre en Barcelona y Madrid

El pasado domingo se celebraron elecciones municipales y autonómicas en España y el mapa político cambió. El partido en el Gobierno perdió sus mayorías absolutas y diferentes fuerzas se hicieron con un hueco que esperan aprovechar para virar el rumbo de los últimos años, también en materia tecnológica. De cumplirse los pronósticos y los programas electorales, al menos en Barcelona y Madrid el software libre tendrá preferencia. Nos quedamos con Barcelona y Madrid para esta noticia porque más valen dos ejemplos claros que muchos difusos.
82 17 0 K 136
82 17 0 K 136
10 meneos
279 clics

Ryanair vuelve a cambiar su política de equipaje de mano

La compañía Ryanair ha vuelto a cambiar su normativa sobre equipaje de mano, sin que haya pasado un año desde el último cambio. Las nuevas medidas son más flexibles para los viajeros.
19 meneos
18 clics

EEUU indica que los ataques en campos de desplazados no provocarán cambios en su política respecto a Israel

"Como resultado del ataque del domingo, no tengo ningún cambio de política del que hablar. Simplemente ocurrió. Los israelíes van a investigarlo. Vamos a estar muy interesados en lo que encuentren en esa investigación. Y ya veremos qué pasa a partir de ahí", ha declarado Kirby durante una rueda de prensa.
3 meneos
19 clics

Volkswagen tiene miedo del ‘cambio’ político en Navarra

Tensión en la planta de Landaben respecto al futuro político de Navarra. El primer empleador privado directo e indirecto de la Comunidad Foral teme las repercusiones que puede tener para su negocio una posible coalición de gobierno formada por partidos nacionalistas y de izquierda.
2 1 9 K -94
2 1 9 K -94
28 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cañamero de IU: "Está siendo un freno para el cambio político"

El portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, que abandonó la coalición de izquierdas este domingo, explica los motivos que le llevaron a tomar la decisión y emplaza a los militantes del partido en Andalucía a “rebelarse” contra su cúpula.
23 5 6 K 61
23 5 6 K 61
37 meneos
184 clics

Madrid apesta

Madrid apesta, y no es la contaminación, ni la suciedad que ya es crónica en los barrios sin necesidad de huelgas. Ni siquiera apesta a corrupción, pues a ese olor ya estamos acostumbrados. Madrid apesta a miedo. A mucho miedo. Al miedo de quienes han visto las orejas al lobo del cambio político, y se han descompuesto. No quiero ponerme escatológico, pero eso que huele es el miedo de quienes tienen mucho que perder y mucho que temer si en las próximas elecciones autonómicas cambia el inquilino de la Puerta del Sol.
31 6 2 K 36
31 6 2 K 36
8 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Socialistas en la marcha del cambio (¿PSOE suma con Podemos?)

Beatriz Talegón y otros miembros del PSOE apoyan a Podemos: "Podemos ha convocado para el próximo sábado 31 una marcha de Cibeles a la Puerta del Sol bajo el lema a la general ¡¡2015 el año del cambio!!. La convocatoria de Podemos en sus primeros pasos tenía un claro sesgo de autoafirmación de dicha organización, pero ésta ha ido evolucionando hacia la expresión de una aspiración colectiva mas allá de las fuerzas políticas e incluso de los diversos movimientos sociales..."
43 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las maniobras de ‘El País’ contra el cambio político

El que fue un periódico progresista importante a comienzos de la democracia, ha pasado a ser un medio más de desinformación masiva con una deriva reaccionaria». «El País desde hace mucho tiempo apoya sin fisuras lo establecido, aunque sea esta democracia de baja calidad, y arremete contra todo lo que intente mejorarla».
5 meneos
71 clics

El fracaso económico del Gobierno y el despiste de la izquierda [OPINIÓN]

La política económica del Gobierno de Rajoy es un fracaso, sin embargo, puede convertirse en su salvación electoral por medio del discurso de la “recuperación económica”. Si bien la crisis en nuestro país se nos muestra desde su dimensión política, el ámbito sustantivo de la misma es el económico. De no impulsar un cambio político y económico en nuestro país, corremos el riesgo de afianzar las bases que nos llevaron al desastre.
2 meneos
19 clics

El dilema de Podemos (artículo de opinión de Xabel Vegas)

Se ha dicho hasta la saciedad que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales los ciudadanos han mostrado sus deseos de cambio. La sentencia es lo suficientemente ambigua como para que cada partido la interprete a su manera. Pero quienes pueden levantar con mayor legitimidad el estandarte del cambio son las mujeres y los hombres de Podemos. Son ellos los que han servido de acicate para un sistema político anquilosado, decadente y podrido por una corrupción sistémica que afecta a prácticamente todos los ámbitos públicos.
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
10 meneos
133 clics

Entrevista a un policía comprometido con el cambio político en España

Luismi L. Moreno es policía nacional en Alicante, y desde allí y su cuenta en Twitter, se ha propuesto no ser un simple observador de los cambios de España
22 meneos
31 clics

Pedro Sánchez ficha a Borrell para su 'gobierno del cambio', que incluirá independientes

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha 'fichado' al exministro Josep Borrell para incorporarlo a su 'gobierno del cambio', un equipo de socialistas e independientes que presentará este domingo en Barcelona que le acompañarán si gana las elecciones del próximo 26 de junio.
67 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias: "A nosotros no nos compra nadie, y eso no nos lo perdonan"

El secretario general de Podemos e Íñigo Errejón colocan a indecisos y personas mayores en el eje de su discurso de campaña, y piden a los simpatizantes que peleen por conseguir votos para lograr el cambio político.
56 11 12 K 63
56 11 12 K 63
4 meneos
4 clics

Barcelona en Comú impulsará una confluencia de izquierdas estable en Catalunya

La formación de Ada Colau quiere consolidar el "espacio político del cambio" tras los éxitos conseguidos en las elecciones municipales y en las generales. El proceso se desarrollará en los próximos meses y culminará con una asamblea constituyente
3 1 1 K 26
3 1 1 K 26
3 meneos
20 clics

Sobre la expresión "rechazo al cambio" en un titular

La vileza y abyección del giro, constatada por muchos, consiste en que "el cambio" no es fruto del azar ni de impulsos ajenos a la voluntad de los hombres, sino una exigencia ciega de unas inercias sociales que no se desea controlar y que no pueden sino acatarse calladamente. Qué cambios sean esos, qué precio haya que pagar, qué males puedan acaso traer, son cuestiones que no deben ni plantearse. Si uno está en contra, pertenece por esencia a los anticuados, a los acobardados, a los que no saben adaptarse, a los conservadores, a los que temen.
4 meneos
19 clics

El cambio del cambio

Estamos en un periodo en el que se superponen y suceden crisis de distinto tipo y que parecen conformar un auténtico cambio de época. Cuando hablamos de la crisis que sufrimos ya no sabemos exactamente a qué nos referimos, si al inicio del ciclo neoliberal desde los primeros ochenta con su rosario de burbujas y espasmos, la crisis del modelo sociopolítico de la transición, la de la identidad de la Unión Europea, la profunda crisis económica iniciada en 2008, o el colapso ecológico en el que, según muchos autores, estamos ya inmersos.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
14 meneos
66 clics

Los cambios. Un cubo de agua fría en medio de la fiesta

Negar que el escenario institucional del país ha cambiado es tan atrevido como no querer ver que ese cambio tiene mucho más de escenografía e ilusionismo que de profundidad. Parte del régimen ha sabido ver que la cosa estaba yendo demasiado lejos y que, de momento, la fuerza social de la izquierda ya llevaba suficiente miedo en el cuerpo con las demostraciones de fuerza del otoño rojigualdo. El objetivo es el mismo, reducir la disensión a los límites tolerables de los años noventa y dos mil, pero con unas maneras mucho más amables.
12 2 3 K 87
12 2 3 K 87
17 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el Podemos mauritano

Podemos se presenta a las elecciones mauritanas. Un partido de este país adopta el nombre y el anhelo de cambio político de la formación morada española y se presentará a los comicios de este año.
5 meneos
5 clics

Migreurop pide una nueva política migratoria  

Declaraciones de Pedro Aierbe, representante de SOS Racismo, de Nuria Díaz (CEAR), de Paula Domingo (Elín), y de Mikel Araguás secretario general de Andalucía Acoge, todos miembros de Migreurop, en la presentación de un manifiesto que denuncia la ineficacia de 20 años de políticas de seguridad y reclama voluntad para adoptar medidas concretas que den otra orientación a la política europea de inmigración y asilo.
1 meneos
32 clics

Diez jóvenes sevillanos reivindican su condición de ciudadanos llamando al cambio para su ciudad  

Diez jóvenes sevillanos reivindican su condición de ciudadanos llamando al cambio para su ciudad.
1 0 5 K -46
1 0 5 K -46
12 meneos
210 clics

Diez cosas que EEUU va a cambiar en Cuba

Barack Obama no anunció ayer el fin del embargo (algo que de todos modos no depende de su voluntad, sino de la del Congreso) pero las medidas que prometió la Casa Blanca tendrán efectos inmediatos sobre el día a día de los cubanos y la economía de la isla. La “nueva era” comenzará con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Además, se relajarán las restricciones al comercio, a los viajes, a los envíos de remesas, a las inversiones, se facilitarán las operaciones financieras....
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
5 meneos
45 clics

"Enojo ruso" tras los cambios para quienes residan en Argentina

La Dirección Nacional de Migraciones oficializó la actualización de los montos mínimos para acreditar la condición de rentista o pensionado extranjero que permite residir en la Argentina. Muchos rusos vienen a la Argentina por el pasaporte y la residencia, en dos años, los lleva a la ciudadanía, que les permite moverse con más libertad por el mundo que teniendo la nacionalidad de su país, como por ejemplo entrar a Estados Unidos con una visa de turista por 10 años o moverse sin problemas por Europa.
« anterior1234540

menéame