Actualidad y sociedad

encontrados: 77, tiempo total: 0.046 segundos rss2
19 meneos
23 clics

Las mujeres campesinas, guardianas de las semillas

Millones de campesinos y campesinas en todo el mundo continúan con su trabajo de conservar, seleccionar, reproducir, intercambiar y distribuir sus semillas locales. Según la Vía Campesina, el 90% de los campesinos a nivel mundial sigue produciendo la mayoría de sus semillas. Cada 17 de abril desde 1996, en memoria del asesinato de 19 campesinos sin tierra en Brasil, este movimiento celebra el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que este año está dedicado a la defensa de las semillas.
380 meneos
5505 clics
¿Quiénes son las cientos de jóvenes secuestradas en Nigeria?

¿Quiénes son las cientos de jóvenes secuestradas en Nigeria?

Inicialmente se habló de 230, se mencionó que 40 habían logrado escapar, luego el número se elevó a 276 y la cifra más reciente, confirmada a la BBC por el jefe de la policía, Tanko Lawan, habla de 223. La mayoría son hijas de campesinos. Las que obtienen buenos resultados en sus exámenes suelen continuar con su educación"
145 235 0 K 517
145 235 0 K 517
10 meneos
22 clics

¡Debemos detener ya la destrucción de las bases de nuestra subsistencia!

Nosotros, campesinas y campesinos, pescadoras y pescadores artesanales, pastoras y pastores, recolectoras y recolectores, indígenas, mujeres y jóvenes y otras organizaciones de la sociedad civil de todo América Latina y el Caribe denunciamos la apropiación de nuestros sistemas alimentarios y de subsistencia por parte de un sistema corporativo, que con la complicidad de gobiernos y organismos internacionales, busca convertir los alimentos en mercancías y especular con ellos, para obtener cuantiosas ganancias.
17 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Movimiento campesino pide a Maduro seguir transfiriendo poder al pueblo  

El comité promotor del primer congreso campesino sostuvo que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro es socialista porque pone en primer orden la función social, “y eso no se ve en un régimen capitalista”, sostuvo Gerardo Sieveres, vocero del encuentro. “Aunque hay fallas, tenemos las misiones que se ven en la calle y disponemos de un Presidente que defiende los intereses de los sectores populares, eso no lo puede negar nadie. Lo que pasa es que se debe ir profundizando el proceso de transferir poder al pueblo”, recalcó el vocero del comité.
14 3 7 K 48
14 3 7 K 48
2 meneos
10 clics

Paraguay: el fracaso de un diálogo

El diálogo que acaba de fracasar entre el gobierno paraguayo y las centrales sindicales, las cuales llevaron adelante la huelga general del pasado 26 de marzo es, un desenlace anunciado. Más de tres meses después, tras numerosas exhortaciones públicas a acelerar la toma de decisiones y presentar resultados a la masa sindical y campesina, los delegados obreros decidieron abandonar las conversaciones y convocar a un Congreso Unitario para el 8 de agosto, para un nuevo paro nacional.
8 meneos
24 clics

Ayuda urgente a la resistencia campesina en Gaza.Bajo los escombros hay un huerto

Fondos para los trabajos propios de la Union of Agriculture Work Committes [UAWC - Unión de Comites de Campesinos de Palestina]: uawc-pal.org/mainen.aspx Mundubat apoya desde la zona a la UAWC quienes luchan día a día por la Soberanía Alimentaria y el derecho de acceso a la tierra, al agua y a la producción de alimento sano y en las cantidades necesarias para la subsistencia del pueblo palestino. Ahora mismo están demasiado bloqueados atendiendo y enterrando a sus familiares y otras personas asesinadas y dando cobertura a las refugiadas y her
20 meneos
23 clics

Honduras: Asesinan a presidenta del grupo campesino de Villanueva

Cuando cultivaba la tierra en la aldea El Planón, varios individuos no identificados asesinaron a balazos a la presidenta de la empresa Asociativa Campesinos de Producción Las Ventanas.La víctima era Margarita Murillo (56), quien en años anteriores se desempeñó como promotora social y en 2005 fue candidata a alcaldesa de Villanueva por el partido Unificación Democrática. Murillo era dirigente de un grupo de al menos 23 campesinos, quienes estaban en una disputa por la legalización de unas tierras en el mismo sector donde la asesinaron.
16 4 0 K 80
16 4 0 K 80
47 meneos
46 clics

Tras 34 años se inicia en Guatemala el juicio por la masacre en la Embajada de España

La Justicia de Guatemala enjuiciará a partir de mañana a un exjefe policial por la matanza en 1980 de 37 personas en la Embajada de España en ese país, tres de ellas españolas, en un proceso en el que la líder indígena y Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, participará como querellante. La masacre tuvo lugar el 31 de enero de 1980, cuando las fuerzas de seguridad del régimen militar del general Fernando Romeo Lucas García, fallecido en 2006 a los 82 años, asaltaron la Embajada española luego de que esta fuera ocupada por campesinos
46 1 0 K 150
46 1 0 K 150
30 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disparos a campesinos palestinos: "Israel ha violado lo acordado"

Organizaciones de Derechos Humanos denuncian que Israel no está respetando el alto el fuego. Atta (20 años) podría perder su pierna tras recibir un disparo de un soldado israelí mientras trabajaba en el campo. En el mar se han registrado 72 ataques y 11 pescadores han sido detenidos a menos de 6 millas náuticas.
3 meneos
10 clics

Inversiones que generan pobreza frente movilización de comunidades campesinas en Guatemala

El conflicto en La Puya, Guatemala, comenzó un 2 de marzo de 2012, cuando las comunidades hicieron frente al avance de un proyecto minero en sus tierras. Ante ello,¿nos han de importar las causas y los derechos globales? En un mundo tan interconectado está claro que deberíamos. La defensa de los derechos humanos y del medio ambiente nos debe tocar a todas las personas, desde la exigencia de cumplimiento a nivel global y actuando desde lo local, puesto que con frecuencia es implicándonos desde lo pequeño como podemos cambiar el mundo.
7 meneos
12 clics

La vida vale más que el oro de la minería

Poblaciones indígenas de La Puya (Guatemala) llevan 12 años luchando contra los grandes proyectos mineros que amenazan su derecho global al agua.Sandoval nos avisa que lo que vemos lejano puede suceder en nuestra tierra. De hecho, en España la ciudadanía empieza a movilizarse ante la entrada del fracking en el territorio español o la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, conocido como TTIP por sus siglas en inglés. Los Derechos Humanos son globales o no lo son.
5 meneos
46 clics

En Cusco una vez hubo un imperio

Luis conoce su desorden y lo administra con eficacia. Su casa es gélida y afuera el aire azota la cara como un latigazo endemoniado. Vivir en la cresta de los cerros de Ccollana es un desafío a la resistencia humana. Un acto heroico. Pero eso no lo sabe Luis ni le importa saberlo. Hay preocupaciones más tangibles, como pastar las ovejas y los cerdos, cultivar la chacra, pescar truchas en el río Huasacmayo, o hacer ayni (trabajo comunal que aún pervive en los Andes). No hay tiempo para filosofar sobre su estilo de vida.
9 meneos
30 clics

Los yihadistas de EI secuestran a 78 personas en el norte de Irak

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) secuestró hoy a 78 personas, 15 trabajadores de una compañía estatal de petróleo en Kirkuk y 63 campesinos cerca de Tikrit, en el norte de Irak, informaron fuentes oficiales. Rel.: www.meneame.net/story/estado-islamico-captura-refineria-kirkuk
1 meneos
5 clics

El Salvador despierta  

Los campesinos de El Salvador paralizan la actividad de las multinacionales. Germán Meléndez, líder campesino, habla sobre el proyecto de cooperación de Solidaridad Internacional que durante los últimos cuatro años les ha acompañado para crear el primer Observatorio Ciudadano en la región de Usulután. Ahora más de 49 organizaciones se han unido para poner en marcha diferente iniciativas para proteger el medio ambiente, impulsar la situación de la mujer y fortalecer sus asociaciones.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
1 meneos
3 clics

Nicaragua: Miles de campesinos exigen cancelación del canal chino

Van casi 50 marchas en Nicaragua contra la construcción del canal interoceánico que el gobierno sandinista de Ortega busca garantizar para el capitalismo chino que, de realizarse, traerá afectaciones al ambiente y despojo de pueblos enteros. El gran canal interoceánico es un proyecto de capital chino. De implementarse, partirá en dos a Nicaragua con un canal de 278 kilómetros que conectará al oceano Pacífico con el Atlántico y pasará por la mayor reserva de agua dulce de América Central, que es el lago de Nicaragua.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
8 meneos
11 clics

La violencia de la ética petrolera

La atención internacional vuelve a centrarse en el turbio pasado de las operaciones petroleras de BP en Colombia. El Tribunal Supremo de Londres ha admitido a trámite un caso contra BP, presentado en nombre de Gilberto Torres, ex sindicalista secuestrado y torturado en 2002 por paramilitares apoyados por el Estado colombiano. Durante un juicio en Colombia, los secuestradores afirmaron que era la propia Ocensa la que les daba órdenes. Los acusados declararon que Ocensa, empresa de la que BP poseía el 15%, les pagó 40.000 dólares adicionales
9 meneos
11 clics

Colombia: campesinos exigen respeto a los derechos humanos

Los campesinos del departamento del Cauca en Colombia se manifestaron este domingo en contra de los ataques por parte de efectivos del Ejército nacional el pasado jueves, en los que una persona perdió la vida y otras 11 resultaron heridas.Éste es el tercer día consecutivo de protestas por esta causa, para exigir al Gobierno el respeto y acatamiento de las recomendaciones que ha hecho la Organización de Naciones Unidas (ONU) con respecto a la garantía de los derechos humanos.El campesino Miller Bermeo Acosta de 20 años murió este jueves…
11 meneos
176 clics

La original manera de quejarse de los campesinos de Moldavia: cantando a Queen  

En respuesta a la restricción de Rusia sobre las importaciones agrícolas de Moldavia, campesinos moldavos protestan en la campaña "Sigue" cantando una canción de Queen
2 meneos
11 clics

Desde el crecimiento de la economía doméstica: Hacia un socialismo campesino (Eng)

Como estudiante en la década de 1980, fui educado por probablemente la última generación de académicos que se han permitido identificar de todo corazón con el marxismo. Eran buenas personas y pensadores inteligentes, y supongo que me hice marxista a mí mismo un poco bajo su influencia. Nunca he sido un buen revolucionario, pero yo creía en la ciencia, el progreso, la racionalidad y, sobre todo, la igualdad. Yo era muy consciente de la suerte que tenía que ser un ciudadano privilegiado de un país privilegiado...
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
6 meneos
36 clics

Cerdos, campesinado catalán y soberanía alimentaria

Cuando la globalización neoliberal empezó a extenderse de la mano de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hace ahora 20 años, el primer colectivo que la sufrió, el campesinado, se reunió en México, con el calor de los alzados movimientos zapatistas bien cerca. Quizás fue Juana la primera en pedir la palabra y explicar que en su país, la República Dominicana, casi 150 años después, se sufría aún una dominación agrícola propia de un país colonizado.
5 1 8 K -41
5 1 8 K -41
23 meneos
42 clics

Diez años y no hay culpables de la brutal represión a un poblado campesino de México

Un golpe, dos golpes, tres golpes... la piel comienza a ponerse morada. Cuatro golpes, la sangre brota. Cinco golpes... se pierde la cuenta, pero cada uno duele más que el anterior. Las piernas, la espalda, el abdomen, el pecho, los brazos, las manos, la cabeza y el rostro comienzan a ceder, ya no se puede aguantar más: es lógico, está a merced de 27 policías entrenados para hacer daño. Los golpes siguen, ahora, cada uno se siente como una descarga eléctrica.
7 meneos
8 clics

Un muerto y dos heridos durante una movilización campesina en Colombia

Durante las protestas en Valle del Cauca se ha reportado una persona fallecida, atropellada por un tanque militar y dos heridos por arma de fuego. Además, se ha denunciado la desaparición de cuatro personas, según ha informado Arrieta a través de su cuenta oficial de Twitter. El líder indígena ha acusado al Gobierno de Juan Manuel Santos de no cumplir las promesas al campo colombiano.
13 meneos
17 clics

Colombia: Se cumplen 10 días de la Minga Agraria y la represión se profundiza  

Los trabajadores del campo manifiestan su rechazo a la represión contra las protestas y exigen al Gobierno que cumpla sus compromisos. Las jornada de paro, protestas y movilizaciones convocada por parte de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular de Colombia cumple este miércoles 10 días mientras se profundiza la represión por parte del gobierno de Juan Manuel Santos.
11 2 2 K 92
11 2 2 K 92
11 meneos
24 clics

Comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas le dicen sí a la paz

"Consideramos que la defensa de la vida y el territorio no puede ser una tarea aislada de nuestras comunidades indígenas, por la tanto proponemos lazos de unidad, solidaridad, fraternidad y compromiso con quienes compartimos el territorio como el campesinado, las comunidades afro descendientes y demás sectores no solo agrarios y rurales sino también aquellos urbanos con quienes nos identificamos en la necesidad de cambiar la historia de este país” Declaratoria Diálogo Nacional de Mujeres Indígenas por la Paz
50 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asesinan al líder campesino José Ángel Flores en Honduras

Flores, presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, fue ametrallado mientras trabajaba en un taller de la organización. En el ataque, los asaltantes hirieron de muerte a otro persona que falleció poco después de llegar al hospital.
41 9 5 K 22
41 9 5 K 22
« anterior1234

menéame