Actualidad y sociedad

encontrados: 3246, tiempo total: 0.218 segundos rss2
3 meneos
15 clics

La inmunoterapia contra el cáncer, Premio Nobel de Medicina  

James P. Allison y Tasuku Honjo han sido premiados con el Nobel de Medicina por sus descubrimientos en los mecanismos que usan las células de tumores para parar a las defensas del organismo a la hora de liquidar un tejido con cáncer. Se les considera padres de la inmunoterapia, que ya se usa como terapia –en combinación con otras– en el tratamiento de diversos cánceres tradicionalmente letales, como el melanoma o el cáncer de pulmón.
2 1 11 K -101
2 1 11 K -101
8 meneos
40 clics

Morir por la ciencia (Crónica)

En los laboratorios, a las ratas y los ratones se los mata en una cámara de dióxido de carbono. Quieren escapar, rasguñan las cajas, pero su registro es muy bajo: no escuchamos sus gritos. Su muerte es imprescindible para el avance de la ciencia y, sin embargo, en muchas notas de Anfibia, biólogos y veterinarios pidieron que no se contara que sacrificaban animales.
2 meneos
90 clics

Ha fallecido el ratón Ignacio López Aristegui  

Falleció el día 22 de febrero de 2015, a la edad de tres años. Impulsor de la medicina en España, involucrado junto a otros roedores eméritos en la investigación científica de vanguardia. Deja quinientas treinta y cuatro compañeras sentimentales y trescientos mil hijos.
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
17 meneos
104 clics

Por qué cuando T.A. dice que "la terapia contra el cáncer consiste en no hacer nada" hay gente que le cree

El pasado fin de semana, Txumari Alfaro se subió al estrado del Hotel Barceló Sans de Barcelona y explicó que una madre, preocupada por el cáncer de mama de su hija, le acababa de parar para pedirle consejo. "¿Qué hago?", le preguntó la madre. "Nada. Ahora la terapia consiste en no hacer nada (...) solo con esta toma de conciencia el pecho mejorará (...) y así se curan el 100% de los cánceres de mama", fue la respuesta de Alfaro, un personaje que lleva más de 20 años paseándose por todas las televisiones españolas.
308 meneos
11903 clics
La trágica historia del hombre que olía mal, y por qué debería preocuparnos

La trágica historia del hombre que olía mal, y por qué debería preocuparnos

El guitarrista ruso Andrei Suchilin: "Lo trágico y lo cómico de toda esta situación es que cogí una enfermedad que (no digamos cómo ni por qué) hace que un hombre apeste”.
142 166 3 K 379
142 166 3 K 379
2 meneos
7 clics

Identifican una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración del párkinson

Investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson.
2 0 4 K -19
2 0 4 K -19
6 meneos
53 clics

Un investigador gallego desvela cómo se crean los mapas visuales en el cerebro

El trabajo ayuda a entender cómo funciona la percepción de nuestro entorno, pero también abre la puerta a aplicaciones como implantes que permitan devolver la visión a los ciegos.
9 meneos
8 clics

El Gobierno recupera los Premios Nacionales de Investigación después de dos años de sequía

El Ministerio de Economía y Competitividad ha publicado hoy la convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación para 2014, destinados a premiar a los mejores científicos españoles. Estos galardones se suspendieron durante 2011 y 2012 con la llegada del Gobierno de Rajoy, como ya contó en febrero Materia, que también adelantó que el Gobierno prometía recuperarlos este año, como así ha sido.
21 meneos
42 clics

Llega a España un nuevo antirretroviral altamente eficaz para los pacientes con VIH  

A partir de hoy está disponible en España un nuevo fármaco que ofrece a los pacientes con VIH una nueva esperanza para mantener bajo control su enfermedad.
18 3 0 K 83
18 3 0 K 83
2 meneos
5 clics

Cómo se forman las ideas

El fascinante cerebro humano aún guarda un secreto que los científicos recién comienzan a vislumbrar: el código neural, o más bien, la partitura de la misteriosa música que hacer bailar a las neuronas.
2 0 5 K -63
2 0 5 K -63
4 meneos
82 clics

El Nanoknife, un instrumento para controlar el cáncer  

Los cirujanos utilizan el llamado Nanoknife con enfermos de cáncer que ya no pueden ser sometidos a tratamiento. No se puede utilizar con todo el mundo pero muchos cirujanos aseguran que en ocasiones se trata de la única salida para algunos de sus pacientes. De hecho, un cáncer no se puede operar por muchas razones pero una de ellas es que no se puede tener acceso al tumor para destruirlo sin dañar otros órganos o los vasos sanguíneos.
14 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los supervivientes del ébola no son contagiosos y quedan inmunizados

Los supervivientes del ébola no son contagiosos y quedan inmunizados La vida después de la enfermedad dependerá de las consecuencias de las complicaciones derivadas del ataque del virus. Pero no volverán a contagiarse con él.
11 3 4 K 66
11 3 4 K 66
6 meneos
184 clics

El extraño caso de la joven que es alérgica al agua

Alexandra Allen, proveniente de la localidad estadounidense de Utah, sufre de una rara alergia al agua conocida como urticaria acuagénica. Esto mantiene a la joven alejada de los lagos o piletas, ya que tan solo el hecho de sumergirse bajo el agua le produciría una gran irritación en la piel. La joven vivió su primer episodio alérgico hace algunos años después de nadar en una pileta. En un principio su madre creyó que había tenido una reacción al cloro y con un medicamento antihistamínico resolvió el malestar.
1 meneos
18 clics

Ibuprofeno = +vida

Entre en esdecuriosos.blogspot.com para leer la notica por completo!!!!!!
1 0 16 K -180
1 0 16 K -180
17 meneos
35 clics

Un gen capaz de revertir a su estado sano a células cancerosas en ciertos tumores

Los tratamientos contra el cáncer implican generalmente matar a las células del tumor. Sin embargo, en ciertos tipos de cáncer, estas células pueden en vez de ello ser obligadas a volver a convertirse en células normales, simplemente mediante la reactivación de un único gen, según un estudio reciente.
3 meneos
12 clics

Los polvos de talco de Johnson & Johnson, acusados de provocar cáncer de ovario

La empresa Johnson & Johnson ha sido condenada por la Justicia de Estados Unidos a pagar 72 millones de dólares –unos 65,5 millones de euros– a los familiares de Jacqueline Fox, una mujer de Alabama que murió como consecuencia de un cáncer de ovario. Según el juez de San Luis, en Missouri, la fallecida utilizó durante 35 años seguidos productos elaborados por la marca –incluidos los de higiene íntima y polvos de talco–, algo que habría motivado la acusación a la firma de provocar daños irreparables en la salud de sus clientes.
2 1 1 K -1
2 1 1 K -1
5 meneos
225 clics

El misterio de los "niños solares": se paralizan cuando se pone el sol

Dos niños de 9 y 13 años de Pakistán sufren un extraño síndrome: de día son normales, activos y enérgicos como cualquiera de sus compañeros, pero cuando la noche se aproxima, su vitalidad se apaga y son incapaces de moverse o de hablar y caen en una especie de estado vegetativo. Los dos hermanos paquistaníes,…
10 meneos
22 clics

Una publicación científica retira 107 trabajos de investigación chinos por engañar en su inexistente revisión

Un importante editor internacional ha retirado 107 trabajos de investigación de autores chinos después de enterarse de irregularidades en su proceso de revisión. La publicación científica Springer Nature declaró el jueves que los artículos fueron publicados en la revista Tumor Biology entre 2012 y 2016. Los autores proporcionaron a los editores de la revista informaciones falsas de revisores externos. "Con el fin de limpiar nuestros archivos científicos, vamos a empezar a retirar los artículos afectados", expresó la publicación en un comuni...
40 meneos
41 clics

Las muertes por sarampión en la UE en curso de triplicarse

Las muertes e infecciones por sarampión se están triplicando en la Unión Europea, según revelan las últimas cifras. Los casos han aumentado de 3.805 el año pasado a más de 10.000 en los primeros nueve meses de 2017, impulsados por picos en Rumanía e Italia, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, hubo 30 muertes entre enero y septiembre, frente a las 12 del año pasado. Rumanía, que este año ha sufrido más de dos tercios de las muertes...
34 6 0 K 35
34 6 0 K 35
5 meneos
19 clics

Integrando Física y Biología molecular para ayudar a los recién nacidos a respirar

¿Quién no ha experimentado lo difícil que resulta abrir una bolsa de plástico cuando está mojada? Las superficies de plástico parecen “pegadas” y se necesita aplicar una cierta fuerza para conseguir que se separen y el aire entre.
3 meneos
13 clics

Una presentadora de TV que se declaraba antivacunas, muere a los 26 años de gripe

La presentadora de noticias Bre Payton, entusiasta promotora antivacunas, murió a los 26 años de gripe porcina agravada por una meningitis, enfermedades prevenibles a través de vacunas.
2 1 5 K -32
2 1 5 K -32
346 meneos
3489 clics
Cada vez más pruebas de que el Alzheimer podría ser también, y en algunos casos, una enfermedad transmisible

Cada vez más pruebas de que el Alzheimer podría ser también, y en algunos casos, una enfermedad transmisible

El alzheimer podría transmitirse, según sugieren cada vez más estudios, aunque sean casos muy puntuales. El responsable del contagio serían unas proteínas letales e infecciosas, llamadas priones, que tienen el potencial de ser transmitidas
130 216 4 K 256
130 216 4 K 256
4 meneos
146 clics

¿Qué sabemos del nuevo coronavirus encontrado en China?

Los investigadores Dr. Joaquim Segalés y Dra. Julia Vergara-Alert, del equipo de investigación de coronavirus del programa de Sanidad Animal del IRTA, y el jefe de la Unidad de Alta Biocontención de las instalaciones del centro IRTA-CReSA, el Dr. Xavier Abad, responden preguntas sobre este nuevo coronavirus encontrado en China.
4 meneos
191 clics

Revelados los datos reales de la epidemia del coronavirus de Wuhan en China [eng]

El organismo oficial de información del avance de la epidemia de coronavirus de Wuhan en China ha ofrecido, en varias ocasiones, datos de la extensión de la enfermedad que casan a la perfección con los pronosticados por algunos reputados epidemiólogos. Sin embargo, esas cifras fueron corregidas rápidamente para indicar los datos oficiales del gobierno chino. Algunas fuentes apuntan a que los datos reales son manipulados de forma intencionada pues la mayoría de muertes son oficialmente registradas como casos de neumonía en vez de infectados...
3 1 9 K -44
3 1 9 K -44
« anterior1234540

menéame