Actualidad y sociedad

encontrados: 8769, tiempo total: 0.071 segundos rss2
8 meneos
42 clics

El 16% de los pacientes que sufren dolor de cabeza durante el Covid-19 desarrollan una cefalea crónica diaria

Se analizó la evolución de más de 900 pacientes españoles con COVID-19 que padecieron dolor de cabeza como síntoma de esta enfermedad. En el 16% de los casos el dolor de cabeza persistía a los 9 meses.
22 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La salud de hierro del bebedor de café: más años de vida y menos cáncer

¿Debería recetarse este producto para mejorar la salud? Una nueva revisión apunta a que es hora de responder a esta pregunta.
1 meneos
10 clics

La ciencia avanza con cada funeral

El conocimiento científico, lejos de ser neutro a las circunstancias que le rodean, está enmarcado dentro de lo que se conoce como paradigma dominante (e incluso hegemonico); esto es, las formas de entender el mundo que definen los conceptos que luego son estudiados. En relación a la salud, y más concretamente en la Salud Pública, el paradigma positivista y el individualismo metodologico eliminaron del pensamiento salubrista las perspectivas que consideraban esencial el estudio del contexto histórico, económico y social...
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
10 meneos
40 clics

El embarazo adolescente desde una visión psicológica

En la actualidad uno de los problemas más urgentes por atender, desde las ciencias del comportamiento y la salud, está relacionado con la sexualidad y la reproducción en la adolescencia debido a sus características multicausales.El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública mundial de gran relevancia para Latinoamérica, ya que la prevalencia es mayor en países menos desarrollados y entre población socialmente vulnerable (Quiroz, et al., 2013).
4 meneos
325 clics

Las principales enfermedades que causa el alcohol varían con la edad

Un nuevo trabajo publicado en Alcohol & Alcoholism no solo ha corroborado una vez más que el consumo de alcohol, sobre todo cuando es en exceso, puede conllevar una serie de trastornos. De hecho, existirían hasta cinco subtipos de abuso de alcohol, y dichos trastornos variarían con la edad.
17 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abrazar árboles ha sido oficialmente validado por la ciencia

“Treehugger” (abrazadores de árboles) es un término que se utiliza como un insulto contra los ambientalistas, pero que felizmente han adoptado. Es una manera notoria que muestra que una persona se preocupa por los árboles. Pero científicos aseguran que abrazar árboles vale mucho más que eso.
14 3 8 K 100
14 3 8 K 100
16 meneos
35 clics

Asturias bate su propio récord de contagios y llega a una tasa de positividad del 10%

La pandemia sigue descontrolada en Asturias. Así lo confirman los datos ofrecidos esta tarde por la consejería de Salud: 605 nuevos contagios por coronavirus en 24 horas, con once fallecimientos y 105 hospitalizaciones en planta y 13 más en la UCI. A lo que se suma una tasa de positividad del 10,26%, más del doble del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) como umbral de control de la pandemia. Actualmente, en Asturias hay 823 pacientes ingresados con confirmación o sospecha de covid-19. Además, otras 133 personas afectadas per
8 meneos
10 clics

Los nuevos casos de ébola caen a su nivel más bajo en casi un año

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado 30 nuevos casos de ébola en África Occidental durante la última semana, la cifra más baja en casi un año, si bien en Guinea siguen registrándose contagios en un nivel preocupante.
35 meneos
385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veneno de los alimentos o cómo envenenar informativamente a la opinión pública

Ayer, el programa de televisión 'En el Punto de Mira' nos habló del "veneno de los alimentos". O, mejor dicho, nos explicaron que los alimentos que consumimos todos los días están llenos de productos químicos peligrosos y que deberíamos tener cuidado. Pero, en realidad, como se denunció desde las redes sociales, no es así. Todo el programa se construyó sobre medias verdades utilizadas para generar un alarmismo que no está justificado.
21 meneos
164 clics

El jardinero que ayudó a trasplantar el primer corazón y fue ignorado por negro

Este domingo, 3 de diciembre, la medicina ha conmemorado el 50 aniversario de uno de sus mayores hitos, el primer trasplante de corazón. Ocurrió en 1967 en el hospital universitario Groote Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Lewis Washkansky, un paciente de 56 años que sufría insuficiencia cardiaca crónica, recibió el corazón de una mujer que había fallecido en un accidente de tráfico, Dénise Darvall, de 25 años.
293 meneos
4729 clics
Las muertes por cáncer colorrectal aumentarán un 70%

Las muertes por cáncer colorrectal aumentarán un 70%

El primer informe sobre la incidencia de este tipo de cáncer en el mundo en los próximos 17 años advierte que la tasa de mortalidad, a nivel mundial, crecerá de forma importante, y también en España, según los datos del nuevo estudio de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer.
96 197 2 K 267
96 197 2 K 267
37 meneos
39 clics

Muere por coronavirus la inmunóloga María de Sousa, clave en descubrimientos del sistema inmunitario [POR]

Nació en Lisboa en 1939 y su trayectoria como investigadora tuvo lugar entre Inglaterra, Escocia, Estados Unidos y Portugal.
31 6 0 K 130
31 6 0 K 130
14 meneos
369 clics

La razón científica por la que no tienes ganas de hacer deporte

Investigadores del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de EEUU han dado con el motivo científico que explica la pereza por hacer deporte.
12 2 0 K 110
12 2 0 K 110
14 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los supervivientes del ébola no son contagiosos y quedan inmunizados

Los supervivientes del ébola no son contagiosos y quedan inmunizados La vida después de la enfermedad dependerá de las consecuencias de las complicaciones derivadas del ataque del virus. Pero no volverán a contagiarse con él.
11 3 4 K 66
11 3 4 K 66
8 meneos
450 clics

Estudio revela que el peso y la estatura determinan si vas a triunfar en el sexo

Una investigación donde han participado cerca de 60 mil hombres y mujeres, revela la existencia de una correlación entre estos atributos y el número de relaciones sexuales. Peso y estatura son algunos de los atributos físicos podrían influir en el número de relaciones sexuales que tenga una persona. Así lo indica un estudio realizado por la Universidad de Chapman, California, Estados Unidos. En la investigación participaron cerca de 60 mil hombres y mujeres heterosexuales, quienes ayudaron a revelar que las personas de baja estatura y bajo p
5 meneos
19 clics

Integrando Física y Biología molecular para ayudar a los recién nacidos a respirar

¿Quién no ha experimentado lo difícil que resulta abrir una bolsa de plástico cuando está mojada? Las superficies de plástico parecen “pegadas” y se necesita aplicar una cierta fuerza para conseguir que se separen y el aire entre.
9 meneos
24 clics

Hallan mutaciones del cáncer en una zona no explorada del genoma

Un grupo internacional de investigadores, con participación de Hopital Clínic de Barcelona y de la Universidad de Oviedo, han hallado mutaciones del cáncer en una zona no explorada del genoma, y este descubrimiento puede ayudar ahora a comprender el desarrollo de esta enfermedad.
4 meneos
146 clics

¿Qué sabemos del nuevo coronavirus encontrado en China?

Los investigadores Dr. Joaquim Segalés y Dra. Julia Vergara-Alert, del equipo de investigación de coronavirus del programa de Sanidad Animal del IRTA, y el jefe de la Unidad de Alta Biocontención de las instalaciones del centro IRTA-CReSA, el Dr. Xavier Abad, responden preguntas sobre este nuevo coronavirus encontrado en China.
14 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica detrás del test portugués que sí funciona: "Necesitamos infectar a la gente de forma segura"

María Manuel Mota ha creado un kit de detección del coronavirus hecho en Portugal que está haciendo 300 tests al día en el país.
9 meneos
27 clics

No disparen al científico

La pandemia sobre la que los científicos alertaron desde hace años finalmente llegó. Una situación de crisis como esta nos deja a todos en paños menores y, claro, se nos ven las vergüenzas. Es en estas situaciones cuando queda claro cómo es el comportamiento de los ciudadanos de una sociedad: muchas veces altruista, solidario y responsable; pero también egoísta, inconsciente y temerario. Revela que quizá no teníamos un plan adecuado ni un sistema de alerta epidemiológica fuerte.
7 meneos
119 clics

3 curiosos inventos tecnológicos para personas con diversidad funcional

Hasta hace un par de años, las personas que presentaban algún tipo de diversidad funcional podían tener obstáculos a la hora de andar, escuchar o ver, no obstante, gracias al desarrollo, se han ido desarrollando innovaciones adaptadas a las necesidades de la población.
28 meneos
71 clics

La teoría de la serotonina para la depresión. Una metarevisión sistemática de la evidencia [ENG]

Esta revisión sistemática no encuentra evidencia de que la depresión esté asociada/causada por bajas concentraciones/actividad de la serotonina. Los estudios no muestran evidencia de la relación entre serotonina y la depresión. El publico en general piensa esta relación sí está demostrada, y eso genera un pesimismo hacia su capacidad de controlar sus estados de ánimos. Esto genera problemas sobre como continuar o terminar tratamientos farmacológicos, generando una dependencia a estos medicamentos. [extracto traducido de las conclusiones]
11 meneos
403 clics
¿Congelar el pan es bueno para la salud? Esto dice la ciencia sobre los vídeos virales de TikTok

¿Congelar el pan es bueno para la salud? Esto dice la ciencia sobre los vídeos virales de TikTok

TikTok se ha llenado de vídeos de usuarios afirmando que congelar el pan lo hace más sano, aunque no aportan ninguna evidencia científica al respecto. No está del todo claro que esta práctica convierta al pan en un alimento más saludable, pero sí que hay algunos estudios que respaldan esta tendencia con diversos datos positivos. Para empezar, los componentes del pan se modifican al descongelarlo, ya que el calor del horno combinado con el agua de la masa hace que el almidón de la harina se expanda y gelatinice. Esto hace que el pan quede más bl
583 meneos
4310 clics
Paloma Álvarez: “En la Universidad todo queda en casa”

Paloma Álvarez: “En la Universidad todo queda en casa”

Paloma Álvarez es una de los 93 aspirantes que se quedaron fuera del Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo. Le penalizó la nota de la carta de motivación, un 0,8 sobre 9, frente al 6,7 sobre 8 en lo referido al expediente académico. Ahora trabaja en un laboratorio de Varsovia. Aqui nos cuenta su historia: ¿Por qué no entró en el Doctorado en Ciencias de la Salud? "Cuando vi mi nota no daba crédito y sigo queriendo creer que fue un error administrativo…"
190 393 8 K 332
190 393 8 K 332
« anterior1234540

menéame