Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
27 meneos
39 clics

La Federación Andaluza de Caza sancionada por organizar tiradas de codornices a máquina

La denuncia, promovida por la Asociación Andaluza para la Defensa de los Animales (Asanda), da cuenta de que para esta modalidad de tiro, "no permitida por la Ley Andaluza de Protección de los Animales", las codornices vivas son introducidas en tubos que se colocan en las máquinas utilizadas para el tiro al plato. Al saltar el resorte de la máquina, el tubo es impulsado a gran velocidad y, en un 'latigazo', la codorniz sale disparada al aire, momento en el que los tiradores disparan sus armas.
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
35 meneos
100 clics

Masacre de codornices para diversión de los tiradores

El pasado 31 de mayo se celebró en Cieza (Murcia) un campeonato de tiro en el que fueron asesinadas cientos de codornices, lanzadas al aire mediante cañones y tiroteadas por los participantes. Varios activistas consiguieron rescatar a 16 codornices, de las cuales solo 9 sobrevivieron a las heridas. Creen que unas 3.000 murieron en el campeonato
29 6 2 K 30
29 6 2 K 30
26 meneos
51 clics

Grupos ecologistas denuncian el lanzamiento de "codornices a tubo" en Becerril, dentro del Parque Nacional de Guadarrama

Ecologistas en Acción y el Observatorio Medioambiental de Becerril de la Sierra han denunciado la inclusión en el programa de fiestas patronales de la localidad de un campeonato de lanzamiento de "codornices a tubo" para que sean abatidas por cazadores. Ambas entidades aseguran que se trata de una práctica "injusta y cruel" que está "autorizada" por la Comunidad de Madrid pero que "está prohibida por la Ley de protección de los animales domésticos". "A las codornices se las introduce vivas en un tubo que las lanza al aire con gran impulso".
21 5 1 K 121
21 5 1 K 121
5 meneos
17 clics

Codornices vivas como "plato" para "cazadores"

Ecologistas en Acción y el Observatorio Medioambiental de Becerril de la Sierra han denunciado la inclusión en el programa de fiestas patronales de la localidad de un campeonato de lanzamiento de "codornices a tubo" para que sean abatidas por cazadores. Aseguran que se trata de una práctica "injusta y cruel" que está "autorizada" por la Comunidad de Madrid pero que "está prohibida por la Ley de protección de los animales domésticos"
4 1 7 K -56
4 1 7 K -56
35 meneos
295 clics

Un cazador fotografía liebres, codornices y perdices muertas tras el paso de una cosechadora de alfalfa

Liebres, conejos, comadrejas, codornices, perdices… y así decenas y decenas de animales silvestres muertos. Es lo que muestran las fotografías que el colaborador de Jara y Sedal Dámaso Jorreto ha enviado hasta nuestra redacción en las que se ve el resultado que las cuchillas de las segadoras de alfalfa dejan a su paso. Todo ello, con el condicionante de que los animales que logran sobrevivir a ellas, tienen que pasar una segunda criba: las múltiples cigüeñas y águilas que se encuentran tras el tractor esperándolas malheridas
14 meneos
15 clics

Un dictamen científico del Gobierno abre la puerta a evitar la caza de un millón de codornices al año

El comité asesor considera que hay que declarar a la especie en peligro de extinción por el derrumbe de sus poblaciones, que proyecta “un grave y acusado declive” en la próxima década si no se adoptan medidas de recuperación. Pero Agricultura contradice el criterio de los técnicos y ha remitido otro informe que niega que la especie atraviese ese grado de riesgo. En España se matan, de media, más de un millón de codornices cada año.
12 2 0 K 90
12 2 0 K 90
38 meneos
48 clics

La fiebre por cazar codornices en España acaba en inundación de aves invasoras

Satisfacer la ganas de matar más de un millón de codornices cada temporada en España ha derivado en que diversos cotos hayan recurrido, al menos las últimas temporadas, a inundar los campos con una especie invasora criada en cautividad y liberada para mantener el volumen de piezas. Más de medio millón de codornices japonesas de macrogranja han sido vendidas “con fines cinegéticos” en apenas dos temporadas, según ha revelado la Guardia Civil.
31 7 0 K 111
31 7 0 K 111
9 meneos
12 clics

Un brote de gripe aviar en una granja de Lleida obliga a sacrificar 87.000 aves

Catalunya investiga un brote de gripe aviar (el virus H5N1) en una granja de pavos de engorde de Arbeca (Les Garrigues, Lleida), a la espera de que en las próximas horas el Ministerio de Agricultura confirme el contraanálisis realizado. Según el departamento de Acció Climàtica, el primer análisis ha dado positivo y se han sacrificado ya 37.000 pavos y 50.000 codornices (87.000 aves en total) de cuatro granjas (tres de pavos y una de codornices).

menéame