Actualidad y sociedad

encontrados: 6150, tiempo total: 0.027 segundos rss2
5 meneos
50 clics

El petróleo verde no termina de arrancar en Asturias

La región cuenta solo con tres centrales de generación o cogeneración eléctrica a partir de restos forestales y tres fábricas de pelets o astillas pese a la abundancia del recurso. Otra central de biomasa ha sido autorizada en Colunga
10 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nuclear posiciona los mini reactores como alternativa para el reto energético

A los menores tiempos de instalación se suma el coste. "Un SMR de 100 MWe tendría un coste inicial de alrededor de 500 millones de euros, sustancialmente inferior a los 5000 millones de un reactor de generación III y III+". El coste de la energía generada oscila entre los 45 y 90 €/MWh, lo que les permite competir directamente con las centrales de ciclo combinado, aunque no con una nuclear estándar. Otras aplicaciones son las calefacciones de distrito, la desalinización, sustitutivo al gas en la cogeneración y producción de hidrógeno
21 meneos
99 clics

Soria asesta el golpe de muerte a la cogeneración (20% del PIB industrial)

La cogeneración, actividad que representa el 20% de todo el PIB industrial español, constata que el Gobierno no ha tenido miramientos. El hachazo renovable y al régimen especial provocará el cierre de entre el 50% y el 70% de todas las plantas existentes.
17 4 1 K 17
17 4 1 K 17
10 meneos
65 clics

Saica apaga tres plantas de cogeneración y ve en "riesgo" su producción

La compañía aragonesa advierte de los efectos en el empleo si el Gobierno de España no protege este modelo energético. Lambán pide a Ribera que busque una «solución» para evitar paros de producción y ertes en Aragón
14 meneos
16 clics

El sistema eléctrico español dispara sus emisiones un 18% en 2017 hasta las 74,8 millones de TCO2

La sequía ha provocado que este pasado año se utilizasen las centrales térmicas más de lo normal. Las renovables y la nuclear no han conseguido cerrar tanto el hueco térmico como en 2016 y eso ha provocado que el sistema eléctrico español haya disparado sus emisiones un 17,78% respecto a 2016 hasta las 74,8 millones de TeCO2. Este dato es el segundo peor de los últimos años. Solo 2015 lo supera cuando se emitieron 77,8 millones de TeCO2, según datos del consultor Francisco Valverde. Pero en 2017 se ha superado con creces la media desde 2013
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
30 meneos
52 clics

Repsol recurre el decreto de autoconsumo para ‘salvar’ sus 600 MW de cogeneración

La petrolera Repsol ha recurrido el decreto de autoconsumo fotovoltaico ante el Tribunal Supremo. La compañía que preside Antonio Brufau ha decidido interponer el recurso ante la posibilidad de que sus plantas de cogeneración se vean afectadas. Repsol consigue gracias a las centrales de cogeneración suministrar la electricidad suficiente para las refinerías y complejos químicos. Además, le sobra electricidad que la vende en el mercado spot.
25 5 0 K 64
25 5 0 K 64
8 meneos
57 clics

La cogeneración sigue a la espera de soluciones en España: la producción ya ha caído más de un 50%

Con un 40% de las plantas paradas y una caída de la producción del 51%, el sector de la cogeneración sigue a la espera de que se publiquen las retribuciones para el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023, de acuerdo con lo comunicado por la Asociación Española de Cogeneración
10 meneos
35 clics

Iberdrola pone en marcha la venta de sus 19 plantas de cogeneración en España

Iberdrola ha decidido desprenderse de todas las centrales de cogeneración (producción de electricidad y calor para la industria) que posee en España, según afirman fuentes al tanto del proceso. La compañía enmarca esta desinversión dentro del plan de rotación de activos de 3.000 millones de euros a nivel global que detalló la eléctrica vasca en la presentación de su plan estratégico para los próximos cinco años.
19 meneos
53 clics

El Gobierno asesta un tijeretazo de 2.400 millones a renovables y cogeneración hasta 2022

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la orden que actualiza la retribución a las instalaciones de producción eléctrica con renovables, cogeneración y residuos, que se verá rebajada en un total de 2.428 millones de 2020 a 2022 respecto a lo que percibieron en 2019. Esta orden, que actualiza los parámetros por los que se retribuye a estas instalaciones para que pueden complementar los ingresos que obtienen en el mercado por la venta de la energía, a fin de que puedan cubrir sus costes y alcanzar la rentabilidad
19 meneos
238 clics

Pánico en la industria española: el Gobierno pone contra la pared a toda la cogeneración

El sector del refino, la cerámica, la industria papelera, parte de la de alimentación, y así hasta un 20% de la industria del país, la que posee cogeneración, está a punto de cerrar si no lo ha hecho ya. Desde luego que la producción está parada. Sólo hay que mirar los datos de consumo de gas de la industria que ha caído un 20% en el mes de abril. “Desde que el 30 de marzo se publicase el RDL 6/2022, ya más de un mes y medio, los cogeneradores —11% de la electricidad nacional y 20% del PIB industrial— estamos produciendo a ciegas”
16 3 3 K 29
16 3 3 K 29
17 meneos
97 clics

Nadal abronca a la cogeneración y le culpa de poner a toda la industria en contra del Ministerio

El secretario de Estado de Energía no pudo controlarse y nada más comenzar el encuentro elevó el tono de voz para culpar al sector de poner en su contra a toda la industria de España, que soporta unos precios de la electricidad de los más altos de la Unión Europea, lo que desde hace años lastra su capacidad competitiva.
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140
17 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tope del gas obliga a la paralización de plantas de cogeneración en Asturias

La subvención a los ciclos combinados se suma a la incertidumbre sobre su retribucióny la producción se reduce un 40%. Entre las empresas afectadas se encuentra La Central Lechera Asturiana
14 3 12 K 42
14 3 12 K 42
3 meneos
21 clics

Avalancha de peticiones en el registro para el autoconsumo: casi 600 MW

La cogeneración inscribe 339,5 MW, mucho más de lo previsto. No apuntarse en el Registro acarrea una sanción de hasta 60 millones.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
5 meneos
31 clics

Sniace ingresó 17,4 millones por encima del beneficio legal entre 2017 y 2019

Sniace ingresó 17,4 millones de euros más de lo previsto por la cogeneración de energía que produce en su fábrica de Torrelavega. Esta cantidad cobrada de más corresponde al periodo comprendido entre los años 2017 y 2019 y supera el margen de beneficio que tiene asegurado el sector, lo que se denomina 'beneficio razonable' y que se sitúa en el 7,4 por ciento para cada planta de ciclo combinado en nuestro país. Este año toca actualizar los precios de las primas, que es lo que está haciendo el Ministerio para la Transición Ecológica, a partir...
5 meneos
17 clics

El fondo estadounidense Sandton se adjudica Neoelectra por 24,5 millones

El juzgado mercantil número 4 de Barcelona ha adjudicado la concursada Neoelectra al fondo de inversión estadounidense Sandton por un importe de 24,5 millones de euros. Sandton se compromete a asumir a la totalidad de la plantilla de las 19 empresas concursadas del grupo, tanto a los 92 trabajadores en activo como a los 51 afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
6 meneos
14 clics

El Supremo condena al Gobierno por el recorte a los cogeneradores con purines

Algo olía mal en los recortes de las primas por producir energías renovables que acometió la pasada legislatura el Ministerio de Industria de José Manuel Soria: al final, la reducción en un 40% de esas ayudas para producir electricidad a partir de excrementos de ganado, que abocó al cierre a todo el sector y que acentuó el grave problema ambiental de la gestión de los purines, le ha costado al Gobierno de Mariano Rajoy la primera condena a indemnizar a una empresa, en este caso una filial oscense de Iberdrola, por haber frustrado su negocio.
11 meneos
66 clics

Encendido de la planta geotérmica Exergy Pico Alto de 4 MW situada en la isla Terceira en las Azores

La planta binaria de 4 MWe utiliza recursos geotérmicos de alta entalpía, explotando el calor disponible tanto el flujo de vapor como en la salmuera geotérmica. Para este proyecto desafiante ubicado en un sitio remoto, como es el centro de la isla Terceira, a 1500 km de Portugal continental, el Consortium EXERGY – CME suministró una solución llave en mano, que incluye ingeniería y construcción de los sistemas de recolección, la unidad ORC refrigerada por aire equipada con la turbina de salida radial de EXERGY y todo el equipamento
23 meneos
110 clics

El ‘impuesto al sol’, en el aire: Alemania quiere tumbar el acuerdo europeo sobre autoconsumo

En el apartado de autoconsumo, Europa prohibía el impuesto al sol a no ser que el autoconsumo produjera más del 8% del mix eléctrico de un país. Si así fuese, solo las pequeñas instalaciones, de menos de 25 kW, tendrían una exención a un cargo o tasa al autoconsumo. Parecía que todo estaba ya hecho. Pero nada más lejos de lo que realmente es. Fuentes comunitarias aseguran a El Periódico de la Energía que Alemania quiere echar para atrás el acuerdo europeo en cuanto a autoconsumo se refiere.
19 4 0 K 70
19 4 0 K 70
25 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz costará hoy un 341% más que hace exactamente un año

El precio medio diario de la luz del día 23 de agosto 2020 fue 29,22€ MWh. El precio medio diario que salió ayer del mercado mayorista para el día de hoy ha sido de 99,76€, un 341% más elevado pues. Si comparamos con 2019 (41,41€), la subida es del 240,9%. Hace dos años, en agosto de 2019, la tonelada de CO2 costaba 26,93€. Hoy cuesta 55,90, un 207,5% más. Las centrales de ciclo combinado aportarán hoy apenas el 10% de la electricidad. El 22,7% saldrá de las centrales nucleares. El 66% restante, de las renovables, los residuos y la cogeneració
21 4 10 K -1
21 4 10 K -1
2 meneos
28 clics

Fastwheel estará presente en la quinta edición de la feria EXPOelectric de Barcelona para exponer su monociclo eléctrico

Queremos invitar a probar al público visitante nuestra rueda eléctrica Fastwheel EVA los días 17 y 18 de octubre dentro del recinto donde se celebrará en Barcelona la quinta edición de la feria EXPOelectric (entrada gratuita). La feria EXPOelectric se ha convertido en la mejor feria del sur de Europa en cuanto a vehículos eléctricos, dando cabida a todo tipo de vehículo que se propulsen total o parcialmente con energía eléctrica: coches eléctricos, motos eléctricas, bicis eléctricas, ruedas eléctricas….
2 0 9 K -78
2 0 9 K -78
1004 meneos
1233 clics
"A las eléctricas les sale más barato 'fabricar' la electricidad y sin embargo la venden más cara"

"A las eléctricas les sale más barato 'fabricar' la electricidad y sin embargo la venden más cara"  

Jorge Morales de Labra, experto en sector eléctrico, sobre la subida histórica del precio de la electricidad. "Más del 70% de la generación eléctrica está concentrada en cinco empresas y más del 80% de la compra está concentrada en estas cinco empresas. Se compran y se venden los mismos". "En lo que va de año llevamos un 85% más de producción hidroeléctrica que el año anterior y sin embargo nos venden la electricidad más cara. Consecuencia: Moody's espera que las cuatro mayores eléctricas ganen este año 600 millones de euros más".
282 722 0 K 252
282 722 0 K 252
27 meneos
42 clics

REE asegura que hay suficiente capacidad en el sistema eléctrico para la incorporación de 24 millones de coches eléctric

REE está preparada para asumir la entrada masiva del vehículo eléctrico. Así lo ha asegurado el director general de Operación de Red Eléctrica de España (REE), Miguel Duvison, que señaló que este incremento del 1% de la demanda eléctrica por cada millón de vehículos eléctricos es una cifra “totalmente asumible para el sistema”. De hecho, han hecho un cálculo aproximado de cuál será el parque automovilístico eléctrico en 2050, y señalan que esperan la presencia de 24 millones de coches, “el 100% del parque de turismos”.
32 meneos
86 clics

Red Eléctrica asegura que no existe "ningún indicio" de que se pueda producir un apagón eléctrico en Europa

Red Eléctrica de España (REE) indica que no existe "ningún indicio objetivo" que haga pensar que pueda producirse un apagón eléctrico en Europa, incluida España, después de que algunos países europeos hayan advertido en las últimas semanas sobre posibles problemas de suministro eléctrico. El sistema eléctrico peninsular español cuenta con un "elevado nivel de cobertura" y su capacidad de generación -con más de 107 GW de potencia instalada (107.088 GW)- más que duplica cualquier pico de demanda que se haya producido hasta el momento.
16 meneos
20 clics

Kiev impone apagones eléctricos debido a los ataques rusos en las centrales eléctricas

Los ucranianos se preparan para la falta de electricidad este invierno debido a los bombardeos rusos sobre la red energética en las últimas semanas. La oficina presidencial ha informado de que más de un millón de hogares se han quedado sin electricidad tras los ataques rusos y al menos un tercio de las centrales eléctricas del país han quedado destruidas de cara al invierno. Desde el inicio de la guerra, Rusia ha lanzado 85 ataques contra instalaciones eléctricas ucranianas, 51 de los cuales se han registrado solo en el mes de octubre.
21 meneos
112 clics

De cómo Madrid lidera el ranking de CCAA y exporta 208,48 millones € en electricidad según estadísticas oficiales (G-PT)

Galicia suministra el 80% de las exportaciones eléctricas de España. La Comunidad de Madrid a diferencia, es un voraz sumidero eléctrico que absorbe cada año el equivalente a la totalidad de la producción eléctrica gallega. Las empresas eléctricas propietarias de las instalaciones gallegas tienen sede en Madrid por cuyo motivo les son imputadas la casi totalidad de las exportaciones del sistema eléctrico gallego en las estadísticas oficiales del comercio exterior. El fenómeno también comporta un impacto tributario adverso para Galicia.
17 4 1 K 158
17 4 1 K 158
« anterior1234540

menéame