Actualidad y sociedad

encontrados: 1172, tiempo total: 0.132 segundos rss2
40 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rotundo fracaso de la consulta soberanista de Donostia: solo vota el 13% de la población

Ni la visita en los días previos del 'president' de la Generalitat, Quim Torra, para calentar el ambiente ni la presencia 'in situ' de Gabriel Rufián dentro de una amplia delegación de cargos independentistas catalanes han empujado a participar en la consulta independentista de San Sebastián, que se ha saldado con un rotundo fracaso. El referéndum ciudadano organizado por la plataforma soberanista Gure Esku Dago (Está en nuestras manos), la considerada Asamblea Nacional Catalana (ANC) en el País Vasco, apenas ha logrado movilizar al 13,1% de la
33 7 13 K 40
33 7 13 K 40
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña recurre al trabajo "voluntario" de presos para preparar la consulta soberanista

Los trabajos voluntarios de los presos catalanes en pro de la consulta soberanista Todo apunta a que las urnas y papeletas de la consulta se harán en una prisión de Lleida, entre los internos inscritos a talleres de reinserción.Ya no es sólo que estén preparando una consulta ilegal, utilizando además fondos públicos, sino que están utilizando a personas privadas de libertad, que no son libres para decidir qué trabajo pueden hacer y qué no", subraya Dolors López, presidenta del PP de Catalunya en Lleida.
9 2 10 K -17
9 2 10 K -17
24 meneos
26 clics

Urkullu pide a la UE que regule las consultas soberanistas y acoja a los 'nuevos estados'

El Gobierno vasco plantea incorporar a la normativa de la Unión Europea una Directiva de Claridad que regule la celebración de consultas soberanistas por parte de las regiones, así como que se garantice la permanencia en la UE de todos aquellos estados que “resulten de un eventual proceso de secesión”. Estas dos propuestas encaminadas a que la UE preste cobertura legal a los deseos soberanistas de las regiones se incluyen en un documento que ha aprobado el Ejecutivo de Iñigo Urkullu y del que se han desmarcado los consejeros del PSE.
2 meneos
6 clics

Ada Colau amenaza con “desobedecer” al Constitucional si veta la consulta soberanista

Ada Colau se ha mostrado hoy dispuesta a “desobedecer” al Tribunal Constitucional si finalmente prohíbe la consulta soberanista que pretende realizar la Generalitat de cataluña el próximo 9 de noviembre. Tal y como ha dicho la líder de Guanyem Barcelona, “el derecho a decidir no es negociable”, es “un derecho fundamental” que los ciudadanos deben ejercer
2 0 8 K -98
2 0 8 K -98
1 meneos
3 clics

El TC declara inconstitucional el 9N

El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado, por ser contraria a la Constitución, la consulta soberanista celebrada en Cataluña el pasado 9 de noviembre de 2014 y también la ley en la que se basó la propia convocatoria, en una decisión adoptada por unanimidad de sus magistrados.
1 0 10 K -121
1 0 10 K -121
13 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskadi vivirá una nueva ola de consultas soberanistas en 35 localidades

Este domingo, la plataforma Gure Esku Dago volverá a instalar urnas para impulsar el derecho a decidir. En total, estarán habilitadas para participar 122.291 personas mayores de 16 años. Los referéndums locales seguirán en mayo próximo en otras comarcas, mientras se dan pasos para tratar de llegar a las capitales vascas en 2019.
10 3 9 K -12
10 3 9 K -12
2 meneos
4 clics

Ada Colau está dispuesta a «desobedecer» para que se celebre la consulta soberanista en Cataluña

La portavoz de Guanyem Barcelona, Ada Colau, ha asegurado que, desde su plataforma, están dispuestos «incluso a desobedecer si hace falta» para que se celebre la consulta en Catalunya, ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional la prohíba. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Colau ha defendido que la consulta pese a la decisión que adopte el Constitucional: «El derecho a decidir no es negociable, es un derecho fundamental», ha añadido.
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
5 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El divorcio secesionista del día después

Mientras el presidente del gobierno catalán, Artur Mas, apura los plazos y fuerza el calendario para la celebración del referéndum que está a punto de ser suspendido por el Tribunal Constitucional (la mera admisión a trámite del recurso del Gobierno contra la convocatoria de la consulta catalana implica la suspensión cautelar de la misma), los principales partidos secesionistas preparan su divorcio que, según admiten miembros de ERC y de CDC, será inevitable tras la suspensión de la consulta, convocada para el próximo 9 de noviembre.
4 1 4 K -13
4 1 4 K -13
49 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias carga contra el Constitucional: "El futuro de los catalanes depende solo de ellos"

El líder de Podemos cree que la suspensión de la consulta "no es una buena noticia" y defiende que se pueda "consultar a los catalanes y saber qué piensan".
40 9 16 K 15
40 9 16 K 15
1 meneos
10 clics

Artur Mas convoca a Cataluña a votar

Artur Mas, ha invitado este martes a los catalanes a volver a las urnas, tras destacar el éxito del 9-N, cuando "nunca habíamos llegado tan lejos". "Serán solo vuestros votos los que configurarán los escenarios de futuro que deben seguir guiando las riendas de este país", ha afirmado. Mas, quien ya propuso una lista unitaria con entidades y partidos soberanistas, ha apelado a "la unidad" de los catalanes, porque "suma, nos hace más fuertes y nos permite avanzar de una manera más sólida". "La unidad es lo que más teme el Estado."
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
13 meneos
21 clics

Cospedal: "Posiblemente Mas esté en la vía de encontrar una salida a la situación que él mismo ha creado"  

"Me cuesta pensar que un dirigente autonómico que exige a sus ciudadanos cumplir la ley sea el primero en incumplirla con la consulta" la confesión de Jordi Pujol sobre la cuenta bancaria que su familia tenía en el extranjero, ayuda a desmontar esa idea del "España nos roba". Pero no sólo por eso, sino porque "es falso", porque el resto de España también ha sido muy solidaria con Cataluña.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
901 meneos
4573 clics
Sorpresa entre los jueces firmantes del manifiesto proconsulta al recibir una batería de preguntas disciplinarias

Sorpresa entre los jueces firmantes del manifiesto proconsulta al recibir una batería de preguntas disciplinarias

Deben aclarar qué finalidad persiguen, si actuaron por orden de terceros o a iniciativa propia y si firmaron como juristas o como magistrados.
327 574 4 K 484
327 574 4 K 484
1 meneos
9 clics

La gran coalición antisecesionista es un paripé

Cuando el pasado sábado la secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, lanzó la oferta de conformar una gran coalición frente a los secesionistas, en la que invitó a integrarse al PSC, UDC, a Ciutadans y a UPyD, sabía perfectamente que su oferta iba a recibir un rechazo sonoro. Son muy pocos los partidos que están dispuestos a acercarse al PP en Cataluña. Y, el pasado sábado, tan sólo la formación que lidera Rosa Díez, UPyD, recogió el guante lanzado por la número dos del PP.
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ERC, la CUP, la ANC y Òmnium tomarán las calles para desobedecer al Constitucional

Los partidos y organizaciones independentistas más radicales anuncian movilizaciones callejeras para conseguir que el referéndum secesionista se celebre el 9 de noviembre aunque lo prohíba el Tribunal Constitucional. Junqueras asegura que "todos los demócratas del mundo harán posible el 9N". David Fernández señala que "el 9N tendrá como casi único garante la gente movilizada". Y la ANC insta a tom
18 4 13 K 25
18 4 13 K 25
1 meneos
46 clics

Déjate de política y pásame la sal - El conflicto visto por una familia catalana

La familia Vecino es en muchos sentidos un clan dentro de la unida Europa del Sur. Comparten aficiones, la ruta del cole y abundantes arroces caseros en una familia de nueve miembros. Pero el movimiento independentista en Cataluña ha puesto de manifiesto diferencias políticas entre la familia en un ejemplo que parece explicar porqué el fuego lento de la independencia ha hervido con tanta pasión en los últimos dos años.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
23 meneos
30 clics

Asociaciones de jueces no se pronuncian sobre si se cometieron delitos en Cataluña y JpD no prevé consecuencias penales

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente (FJI) no han querido valorar si la votación celebrada este domingo en Cataluña supuso la comisión de algún delito, mientras que Jueces para la Democracia (JpD) cree que no tendrá consecuencias penales.
19 4 1 K 108
19 4 1 K 108
34 meneos
40 clics

Mas se erige en «responsable político» del 9N, aunque descarga su ejecución sobre los voluntarios

Después de declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, el president en funciones, Artur Mas, ha ofrecido una declaración institucional en el Palau de Generalitat, en la que ha asumido toda la responsabilidad política del 9N, recordando, eso sí, que la ejecución del proceso participativo corrió a cargo de los voluntarios.
15 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La baja participación lleva a los soberanistas vascos a tirar la toalla: no habrá más ‘consultas’ de Gure Esku Dago

La realidad era demasiado aplastante como para obviarla; los vascos no tienen un deseo mayoritario para votar en una consulta soberanista. Lo dicen las encuestas y los simulacros de consulta por el derecho a decidir celebrados en los últimos años. La plataforma afín a la izquierda abertzale que desde hace cinco años los ha venido organizando en cientos de municipios vascos y navarros, Gure esku dago (Está en nuestra mano) se ha rendido a la evidencia y ha anunciado que no celebrará más consultas.
3 meneos
9 clics

Pantomima de Mas

Artur Mas prometió una consulta legal el 9-N para refrendar el derecho a decidir de los catalanes, pero el TC suspendió su autodecreto validante y otras fuerzas soberanistas han roto el consenso. Pese a ello, sostiene una consulta cuasidemoscópica, pero sin valor legal, y con miras a unas elecciones plebiscitarias, verdadero “plan B”, y señala al Estado español como “enemigo”.
2 1 14 K -158
2 1 14 K -158
2 meneos
47 clics

Independentismo catalán, eje de una campaña publicitaria

El independentismo catalán: ¿Eje de la última campaña de Comunicación de Factor Energía?
2 0 7 K -58
2 0 7 K -58
2 meneos
20 clics

Nuevo desafío de Mas al Constitucional

El presidente de la Generalidad podría haberse situado al borde de la prevaricación al seguir adelante con los preparativos para el referéndum secesionista del 9 de noviembre después de que el Tribunal Constitucional haya ordenado suspenderlo y suspender todas las actuaciones "vinculadas".
2 0 5 K -46
2 0 5 K -46
4 meneos
15 clics

Cataluña, España y el día de la marmota

Después de todo y al contrario que en gran parte del mundo, en España hemos aprendido a soportarnos por mera necesidad y no por consenso, carecemos de los mecanismos encaminados a esa tarea. Nuestra Constitución que debiera ayudarnos, no es un elemento vivo, no es una herramienta que nos sirva para abrir la puerta a los cambios perceptivos de la sociedad, ni se trata de algo maleable para el debate político y mucho menos ciudadano. Nuestra Constitución en definitiva es un viejo animal esculpido en piedra que ha bajado de manera pseudocelestial
3 1 7 K -34
3 1 7 K -34
10 meneos
20 clics

El Banco de España tiene un 23,3 % de la deuda soberana española

El Banco de España tenía en 2020 un 23,3 % de la deuda soberana española, según cifras que el Banco Central Europeo (BCE) publica en su boletín económico. El Bundesbank tiene un 22,5 % de la deuda soberana alemana, el Banque de France un 17,8 de la francesa y la Banca d'Italia un 21,6 % de la italiana.El banco central de la zona del euro con el mayor porcentaje en el total de la deuda soberana del gobierno de su país es Eslovenia (27,6 %) y el que tiene el menor porcentaje es Estonia (0,0 %).
8 meneos
33 clics

La inversion extranjera en Cataluña se ha reducido a la mitad debido al proceso soberanista

La campaña soberanista hunde la inversión extranjera en Cataluña a la mitad El proceso soberanista puede haber comenzado a pasar factura a Cataluña. Eso es lo que se desprende de un informe elaborado por la plataforma Convivencia Cívica Catalana (CCC)
6 2 11 K -59
6 2 11 K -59
13 meneos
159 clics

Situaciones de impago de deuda soberana

Breve visión panorámica del fenómeno del impago de la deuda pública estatal (deuda soberana) a lo largo de la historia. Se constata cómo la historia de los Estados soberanos está salpicada de numerosos episodios de incumplimiento de las obligaciones contraídas en casi todos los continentes, aunque con notorias diferencias en frecuencia e intensidad. Mientras algunos países tienen acreditado un limpio historial de solvencia, otros acumulan un reguero de incumplimientos, que no puede decirse que constituyan una reliquia del pasado.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
« anterior1234540

menéame