Actualidad y sociedad

encontrados: 10501, tiempo total: 0.274 segundos rss2
6 meneos
26 clics

Un nuevo contrato social post-Covid: un nuevo orden de salud para el mundo (ENG)

Muchos politólogos, economistas, abogados, historiadores, periodistas y activistas de la sociedad civil se han dado cuenta de que el mundo posterior a Covid no debería simplemente "retomar donde lo dejamos", sino que en realidad requiere un nuevo contrato social, uno que tendrá mejores resultados. Prioridades presupuestarias, anteponer a las personas a las ganancias, adoptar medidas concretas para promover la igualdad y la justicia social, son algunas de las propuestas de Alfred Zayas, experto en derechos humanos.
1389 meneos
6019 clics
Errejón: "Quienes han roto el contrato social son los que hablan siempre de antisistemas"

Errejón: "Quienes han roto el contrato social son los que hablan siempre de antisistemas"  

Este Doctor en Ciencias Políticas ha visitado el plató de 'Al Rojo Vivo' para analizar el papel de Podemos en el nuevo mapa político español y las diferentes manifestaciones que se han producido desde el PP contra su agrupación.
439 950 9 K 1124
439 950 9 K 1124
47 meneos
63 clics

Bruselas avisa: el contrato social entre generaciones está en riesgo por la precariedad de los jóvenes

La Comisión Europea sitúa a España como uno de los países más desiguales de la UE en su borrador del informe sobre empleo para 2016. Pero además, alerta sobre un fenómeno estructural del reparto de la riqueza en la sociedad europea: los jóvenes no soportarán durante mucho más tiempo el peso de un sistema de pensiones que se mantiene sobre sus empleos inestables y precarios. “El envejecimiento continuo de nuestras sociedades implica una mayor presión sobre las generaciones más jóvenes, que tienen un acceso más difícil a los empleos [...]
19 meneos
63 clics

Davos demanda un nuevo contrato social para que el estado del bienestar sobreviva

“Flexiseguridad” laboral, jubilación a los 70 y más impuestos a los ricos, son algunas de las medidas que pide el Foro Económico Mundial.
8 meneos
45 clics

Es el momento de ampliar el contrato social

La crisis del coronavirus COVID-19 es un drama de proporciones bíblicas. El contagio, las muertes, el distanciamiento y confinamiento, el cierre de lugares públicos y empresas son situaciones que nunca habíamos experimentado. No es extraño que la estemos viviendo como una situación apocalíptica que trae miedo, ansiedad y desasosiego.
11 meneos
125 clics

La ruptura generacional y el nuevo contrato social

Boomers y pensionistas, es una generación que se encuentra cómoda con la Transición y los resultados de ella, en su mayoría son propietarios de 1 o varias viviendas, gozan de pensiones superiores a su contribución a las arcas públicas-según el BE 1,74€ por cada euro aportado–sus fuentes de información son los medios tradicionales, creen que los estudios universitarios son fundamentales para obtener un buen trabajo,y creen que todo esto está garantizado(..)a base de traer al presente bienes y servicios endeudándose por las generaciones futuras
2 meneos
17 clics

“El contrato social no solo se negocia en la Constitución”

A los 36 años, Minouche Shafik (Alejandría, 1962) ya era la más joven vicepresidenta del Banco Mundial y una economista versátil que también ha trabajado en cargos directivos en el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Inglaterra, mientras ha mantenido roles de colaboración en instituciones benéficas y en empresas privadas. Como migrante, nacida en Egipto, ha experimentado la difícil travesía de abrirse paso y subir la escalera en el mundo académico occidental.
59 meneos
79 clics

"La Generación Estancada": Un nuevo informe pide justicia en el contrato social de los millennials [ENG]

Los jóvenes de entre 16 y 35 años ganan menos que las anteriores generaciones, y es la primera vez que esto ocurre. Y además tienen serias dificultades para tener una casa en propiedad antes de los 30.
49 10 0 K 18
49 10 0 K 18
15 meneos
27 clics

Economía social, cooperación y redes clientelares

Diversas personas y entidades con una dilatada trayectoria y reconocimiento social nos hemos visto implicadas en una oleada de informaciones tendenciosas, orientadas a sembrar dudas de ilegalidad sobre los trabajos profesionales que hemos desarrollado para el Ayuntamiento de Madrid. Tras las primeras argumentaciones de las entidades y la aparición de noticias más rigurosas se ha ido mostrando la inconsistencia de dichas informaciones, construidas en base a datos de dominio público accesibles gracias a la política de transparencia municipal.
13 2 0 K 81
13 2 0 K 81
237 meneos
2692 clics
El trabajo y la disonancia emocional

El trabajo y la disonancia emocional

No nos llevemos a engaño, el trabajo, como ocupación remunerada, no dignifica al ser humano como nos quieren hacer pensar. No suele ser una actividad gratificante para el que la práctica, salvo en contadas excepciones. Se trata más bien de una carga emocional, una tensión irritante, a veces pesada como una losa y otras sutil como el contoneo de un pluma meciéndose en la lejanía, mas siempre punzante en el subconsciente, tan volátil e inestable como el estado de ánimo. Un compromiso para con los seres queridos y el resto de la sociedad, o eso
85 152 0 K 330
85 152 0 K 330
8 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu vida no es tuya [Opinión]

En nuestra especie los recién nacidos vienen al mundo desvalidos, incapaces de sobrevivir durante un largo periodo de tiempo sin el cuidado de los padres y de la tribu. Como era ayer, es hoy. El cuidado sanitario, la alimentación y el cobijo no son un “regalo” que se hace al recién nacido, es una OBLIGACIÓN de los padres y de la tribu. Tu vida, pequeñín, no es tuya, es NUESTRA, la obligación de protegerla y hacerla florecer con la educación, el respeto a la infancia, es DE TODOS. Insisto, no de los padres, DE LA SOCIEDAD.
9 meneos
17 clics

El Tribunal de Cuentas pide más precisión a la Seguridad Social al justificar sus contratos

Y es que este organismo ha detectado varias incidencias relativas a estos hechos en su 'Informe de fiscalización de la contratación celebrada por las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, adscritos a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, ejercicio 2018', recogido por Europa Press. El informe fiscaliza un total de 102 contratos de los 799 que las entidades gestoras y la Intervención General de la Seguridad Social
34 meneos
40 clics

Carmena incluirá cláusulas sociales en los contratos públicos

El Consistorio madrileño ha decidido dejar en un segundo plano el precio de los servicios contratados en favor de los “valores añadidos” de las empresas,tales como la igualdad, la accesibilidad o las condiciones laborales, serán determinantes a la hora de cerrar un contrato con el Consistorio de Manuela Carmena.. en el caso de aquellas empresas cuyo componente fundamental sea la mano de obra, el equipo de Carmena pondrá el foco en la estabilidad del empleo para cerrar un contrato.. el Ayuntamiento ha creado una comisión de seguimiento..
45 meneos
68 clics

La justicia avala las cláusulas sociales que el Ayuntamiento de Madrid exige en los contratos públicos

El Tribunal de Contratación Pública entiende que esas cláusulas van en beneficio de los trabajadores y buscan una mejor prestación de los servicios contratados. Esos requisitos respetan tanto las leyes nacionales como las de la UE y no obligan a cambiar las condiciones de trabajo de las empresas. Relacionada: www.meneame.net/story/carmena-incluira-clausulas-sociales-contratos-pu
37 8 1 K 19
37 8 1 K 19
5 meneos
13 clics

Cláusulas sociales y ambientales de los contratos públicos

El artículo incorpora dos documentos que analizan el marco jurídico para la inclusión de las cláusulas sociales y ambientales en los contratos públicos; a partir de la Directiva de contratación de 2014.
56 meneos
64 clics

Carmena podrá seguir aplicando cláusulas sociales en los contratos públicos

El TSJM da la razón al Ayuntamiento de Madrid y desestima la solicitud de la Delegación del Gobierno que había pedido la suspensión. Las cláusulas sociales, medioambientales y éticas fueron creadas para premiar las políticas de igualdad, la estabilidad en el empleo y las condiciones laborales, tras el fiasco de los contratos integrales en tiempos de Ana Botella(PP) como alcaldesa de Madrid. Otro de los objetivos de las cláusulas sociales es que, a la hora de contratar con el Ayuntamiento “el criterio económico deje de ser decisivo”..
46 10 3 K 14
46 10 3 K 14
23 meneos
30 clics

La Seguridad Social sólo consigue un afiliado por cada 35 contratos

España consiguió en 2017 un récord histórico en la contratación como consecuencia de la mejora del empleo y sobre todo por la excesiva rotación y temporalidad que se produce en el mercado laboral. Por primera vez, se registraron más de 21,5 millones de contratos. Sin embargo, la Seguridad Social sólo logró registrar a fin de año 611.146 nuevos afiliados medios.
19 4 0 K 84
19 4 0 K 84
28 meneos
31 clics

Los contratos de un solo día caen con fuerza en enero tras el despliegue de la reforma laboral

Suelen suponer el 40% de los contratos firmados en enero, pero la cifra cayó diez puntos este año, hasta un 30%. Los datos de afiliación y contratos de enero ya mostraron un récord de contratos indefinidos en el inicio del año. El aumento de los contratos indefinidos sigue en auge en lo que llevamos de febrero. Desde la última semana de diciembre, se han sumado a la Seguridad Social 160.000 afiliados indefinidos más que los registrados en años anteriores de crecimiento del empleo (2017 a 2019). Por contra, hay 150.000 afiliados temporales menos
24 4 1 K 117
24 4 1 K 117
31 meneos
33 clics

El 75% de los contratos temporales no supera la semana de vigencia

Según los últimos datos de contratación en España, el empleo que se crea en nuestro país sigue siendo muy cercano a loo que conocemos como precario. Temporales y de baja remuneración. Más del 90% de los contratos que se registraron durante el mes de marzo fueron temporales. Eso sí, el paro registrado arrojaba 58.216 desempleados menos y de más de 138.086 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Con todo, el sindicato UGT denuncia que tres de cada 10 de estos contratos eventuales apenas duran una semana o incluso menos.
26 5 0 K 35
26 5 0 K 35
28 meneos
446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajar con alta en la Seguridad Social pero sin haber firmado el contrato

Todos sabéis que en Españistán no solo existen los empresaurios sino que también existen sus "asesorías Pepe". Hoy vamos a hablar de una situación que solo se puede dar en una asesoría tipo Pepe, porque solo una de esa clase es capaz de perpretar semejante animalada. Es tan gorda que algunos no os creeréis que pueda existir, pero existe y en Laboro se han conocido varios casos: la situación consiste en contratar a un trabajador, darle de alta en la SS e inscribir su contrato en el SEPE, pero sin que el trabajador lo haya firmado.
8 meneos
12 clics

Más de 1 de cada 4 contratos duran apenas una semana pese a los recargos de cuota

Los contratos de menos de una semana suponen un 27% del total, según cifras de 2019, el mismo año en el que comenzó a aplicarse un recargo del 40% en sus cuotas a la Seguridad Social. El Gobierno estudia desincentivar los contratos de menos de una semana, que en 2020 se redujeron a un 21% del total debido al coronavirus, cobrando una tasa a las empresas al dar de baja al trabajador, según asegura El Economista.
4 meneos
29 clics

La nueva doctrina del Supremo sobre los contratos de colaboración social en las Administraciones Públicas

En el caso enjuiciado por el Supremo, se analiza el supuesto de una trabajadora contratada como auxiliar administrativo por la Consejería de Empleo, Industria y Comercio de Canarias. Según los hechos probados de la Sentencia, la trabajadora empezó a prestar servicios en régimen de adscripción a trabajos en colaboración social, para la realización de tareas de auxiliar administrativo en 2008, encadenando sucesivas prórrogas hasta 31 de mayo de 2011.
42 meneos
47 clics

La Seguridad Social troceó contratos que adjudicó a la misma empresa evitando un proceso más "garantista"

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) troceó contratos que adjudicó en la mayor parte de los casos a la misma empresa y evitó así utilizar otro tipo de contratación "con más garantías". Es una de las conclusiones del informe de fiscalización del organismo que ha publicado el Tribunal de Cuentas y que analiza el funcionamiento del Instituto en 2013. El Tribunal también encontró once facturas con fecha anterior a que se aprobara el desembolso de ese gasto, algo que vulnera la Ley General Presupuestaria.
34 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias defiende que Echenique tuviera un asistente personal sin contrato

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tachó de “injusticia” que se haya condenado al secretario de Acción de Gobierno del partido, Pablo Echenique, por haber tenido trabajando para él sin contrato y sin darle de alta en la Seguridad Social a un asistente personal.Iglesias reiteró su apuesta política por Echenique, que volverá a encabezar la candidatura de Unidas Podemos por Zaragoza y denunció que, con la condena judicial a Echenique, “se ha cometido una injusticia con él que pone en riesgo a muchas personas dependientes”.
28 6 24 K -102
28 6 24 K -102
774 meneos
931 clics
Ayuso da la Consejería de Asuntos Sociales a la alto cargo que firmó el contrato de la comisión a su hermano

Ayuso da la Consejería de Asuntos Sociales a la alto cargo que firmó el contrato de la comisión a su hermano

Ana Dávila fue viceconsejera de Asistencia Sanitaria durante los peores meses de la pandemia y el Consejo de Gobierno de la presidenta madrileña la acabó cesando en octubre de 2020.
307 467 1 K 385
307 467 1 K 385
« anterior1234540

menéame