Actualidad y sociedad

encontrados: 14025, tiempo total: 0.080 segundos rss2
782 meneos
1193 clics
Jesús Cintora: "Hay una crisis de credibilidad porque hay gente mintiendo permanentemente en los medios de comunicación"

Jesús Cintora: "Hay una crisis de credibilidad porque hay gente mintiendo permanentemente en los medios de comunicación"

Cintora ha explicado que actualmente, "hay una crisis de credibilidad porque hay gente mintiendo permanentemente en los medios de comunicación". En esos entresijos del poder, dice Cintora, "se quita y se pone a periodistas según si están dispuestos o no a esparcir bulos y mentiras".
302 480 6 K 379
302 480 6 K 379
32 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El periodista Tomi Munaretto ha sido despedido por decir la verdad más cruda  

El periodista Tomi Munaretto ha sido despedido por decir la verdad más cruda. Denunció en directo su precariedad laboral en una Argentina en la que cada vez el dinero vale menos.Munaretto comenzó a preguntar en la calle qué piensan de la situación que vive hoy Argentina y se encontró con una mujer que cantaba para los viandantes a cambio de dinero.El presentador, Carlos Stroker, bromeó con Munaretto desde plató y le invitó a que le dejase una limosna a la ciudadana. El periodista no pudo más que responderle. Poco después anunció su despido.
27 5 10 K 67
27 5 10 K 67
29 meneos
94 clics

Una crisis que ha vuelto a demostrar que la prensa impresa está herida de muerte

Las crisis son ocasiones perfectas para vislumbrar cuáles son los edificios que se sujetan sobre cimientos sólidos y cuáles se derrumbarían ante un simple soplido. El de la prensa escrita se encuentra en el segundo grupo, pues de tanto desgaste que ha sufrido durante los últimos años, su declaración como estructura ruinosa sólo está pendiente de que alguien tenga el suficiente valor como para certificarlo y colgar el cartel.
10 meneos
425 clics

Una rubia muy rubia en la sede de Génova

Una sala de prensa a rebosar de periodistas ansiosos de revivir por enésima vez el altercado entre la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, y dos agentes de movilidad. La jefa de prensa de la popular concede la primera pregunta, la del millón, a una despampanante reportera –que no periodista– sentada en la segunda fila. Y la inexperta, que confiesa abiertamente que es su “primera vez” en la sala, hace gala de su función de rubia-tonta, y lanza la pregunta que descoloca a todos: “¿Dónde has comprado esos zapatos que llevas?"
8 meneos
47 clics

Publicidad institucional: pesebre y trabuco

La corrupción, el ejercicio irregular o incluso delictivo del poder, el descrédito de los políticos, el mal uso del dinero público, los recortes de derechos ciudadanos… Estos son algunos de los grandes temas que preocupan al público y de los que informamos y debatimos una y otra vez los medios de comunicación y los periodistas. Y sin embargo hay un asunto casi tabú del que nadie habla: la publicidad institucional en los medios de comunicación privados.
3 meneos
153 clics

Oferta de prácticas sacada del medievo...  

Otra oferta de prácticas que más bien parece un timo. Pon tu ordenador, tu conexión a Internet, tu casa y nos haces todo gratis. Y como mínimo un C1 de inglés.
2 1 9 K -88
2 1 9 K -88
1 meneos
22 clics

¿Quieres escribir en VICE España?

Si crees que puedes ser la persona que estamos buscando, por favor, escríbenos, adjuntando tu CV, 5 razones por las que crees que deberíamos elegirte a ti, y 3 ideas de artículos.
1 0 14 K -102
1 0 14 K -102
14 meneos
295 clics

Los jóvenes que han dado una lección al mundo sobre cómo afrontar un despido

Hablamos con los chicos de PlayGround, quienes se encuentran sometidos a un ERE que afectará a 60 de ellos
12 2 2 K 55
12 2 2 K 55
40 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Base #96: Fin de temporada: la crisis del periodismo  

La Base de Público llega al final de su primera temporada y lo hace abordando la profunda crisis de credibilidad del periodismo actual. 96 programas defendiendo que, como rapea Nega, más periodismo es Kapuscinski no Ferreras. Una matemática, un filólogo, una periodista y un politólogo, acompañados de un equipo muy modesto pero muy motivado, apoyados por el diario Público, consiguiendo abrirnos un hueco en España y en América Latina como referente de información y análisis político.
33 7 11 K 97
33 7 11 K 97
2 meneos
28 clics

Twitter mató al buen periodista

Cuando alguien osa apuntar que el periodismo está en crisis, generalmente suele aparecer algún gurú diciendo que no es cierto; que o bien el periodismo siempre ha estado en crisis o bien está en una momento de transformación. Bueno, pues si no se nos permite decir que ese gurú miente, al menos que se nos permita matizar que —efectivamente— el periodismo se está transformando, pero definitivamente en algo más mediocre de lo que era.
3 meneos
11 clics

Zapatero (Google): No hay crisis del periodismo, sino de modelo de negocio

El director general de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, ha asegurado que "no hay crisis del periodismo (en España), sino del modelo de negocio", y que Google "está intentando dar vías para encontrar modelos de negocio más rentables" a los medios. Rodríguez Zapatero ha evitado realizar cualquier tipo de traslación a España de la situación que Google vivió en Francia hace unos meses, donde estuvo inmersa en un conflicto con los editores de prensa galos por el enlace de contenidos a través del buscador,
8 meneos
24 clics

La crisis del periodismo en España

“En pleno proceso de transición al digital, y para complicarlo aún más, irrumpe en 2008 el hundimiento de una burbuja financiera global, poniendo la puntilla a una forma de hacer periodismo más dependiente de los anunciantes que de los propios lectores. [...] La otra cara de esta crisis es que, gracias a la iniciativa de algunos profesionales y a la reducción de costes que conllevan las nuevas tecnologías, los nuevos medios están floreciendo más que nunca."
9 meneos
28 clics

Trescientos medios fueron lanzados por periodistas desde que empezó la crisis

Desde el 1 de enero de 2008 -año en el que comenzó la crisis- hasta el 27 de agosto de 2014 han aparecido en España 442 medios y otros proyectos, según un listado elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid.
15 meneos
41 clics

Antena 3 echa el cierre y agrava la crisis de los medios de comunicación en Aragón

El cierre de la delegación de Antena 3 en Aragón, junto a la crisis del Grupo Z -El Periódico de Aragón-, y la concentración de cabeceras y formatos por parte de Grupo Henneo -Heraldo de Aragón- son síntomas de la descomunal crisis que sufre el sector de los medios de comunicación. Es posible que los medios de comunicación en Aragón estén ante una de sus mayores crisis en la historia de nuestro país. Los despidos, salarios de miseria, cierre de delegaciones, jornadas imposibles, falsos autónomos y falsas becarias, o la concentración de cabecer
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
7 meneos
22 clics

El valor del periodismo frente a la desinformación

Pero hay un valor fundamental previo que los periodistas no debemos olvidar: la búsqueda de la verdad. Lo subraya con letras grandes nuestro Código Deontológico: “El primer compromiso ético del periodista es el respeto a la verdad”. Este compromiso es inseparable de nuestro trabajo y es la base de la responsabilidad que asumimos con la sociedad a la hora de informar. Es nuestra manera de hacer libres a los ciudadanos y contribuir al fortalecimiento de la democracia. En épocas de crisis como la que vivimos hoy, la información se convierte en un…
11 meneos
29 clics

La venta de coches en España encadena el peor periodo desde la crisis, un 6.9% menos

En el primer trimestre se matricularon 316.911 automóviles en España, lo que se traduce en un retroceso del 6,9%
13 meneos
45 clics

Alfonso Armada: "La gente se ha alejado de los periódicos porque son previsibles, aburridos y están politizados"

Esa es la palabra clave y además no se utiliza demasiado: vocación. Es la faceta fundamental del periodismo. Las circunstancias del sector son catastróficas y creo que se van a poner peor. El negocio no funciona por muchos factores. Primero, porque la crisis afecta de forma directa al sector, porque la gente ha dejado de leer periódicos, porque nos hemos suicidado regalando en internet lo que hacemos...Internet es un instrumento maravilloso, con miles de posibilidades, pero hay mucha escoria.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
5 meneos
16 clics

Grecia investigará a varios periodistas que defendían el Sí en el referéndum sobre las medidas de austeridad [EN]

Nueve periodistas podrían enfrentarse a la justicia después de que se haya lanzado una investigación para comprobar si los canales de televisión privados infringieron la ley electoral al dar una cobertura desmedida a los proponentes del Sí frente a los del No, defendido por el gobierno. Las denuncias parten del público y del propio Sindicato de Periodistas de Atenas.
4 1 8 K -54
4 1 8 K -54
7 meneos
30 clics

Radiografía laboral de la eterna crisis del cuarto poder

Las direcciones de PlayGround, ABC, El Periódico y La Voz de Galicia han planteado ajustes salariales y despidos a unas plantillas que viven desde hace años en la constante devaluación de las condiciones laborales que es el periodismo en la era de internet.
15 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Periodismo desde la barricada de Panrico

Benítez y Rosetti han documentado en ‘Panrico, la vaga més llarga’ (Ediciones del 1979, 2016) el conflicto laboral más largo desde el comienzo de la crisis. Dos colaboradoras de La Directa han documentado la “huelga más larga” y publicado un libro sobre el caso Panrico.
12 3 4 K 100
12 3 4 K 100
16 meneos
55 clics

La crisis de la prensa deportiva: los ingresos caen un 35% y la difusión, en casi 200.000

La cifra de negocio de ‘Marca’, ‘As’, ‘Mundo Deportivo’ y ‘Sport’ ha disminuido de forma preocupante en el último lustro. Entre el 22,6 y el 34,56%, según el caso. En 2012, estos periódicos contaban con una difusión de 552.594 ejemplares. Actualmente, lanzan casi 200.000 números menos.
6 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bayly: si Trump no interviene Venezuela, quedará como débil y pusilánime

Jaime Bayly, el escritor y periodista peruano que tiene un programa en La Mega, desde Miami, criticó la 'inacción' militar del gobierno de los Estados Unidos ante la crisis en Venezuela. Para Bayly, Donald Trump debería ordenar una intervención militar que acabe con el régimen de Nicolás Maduro de manera corta, pero efectiva, tal y como lo hicieron antiguos presidentes norteamericanos.
16 meneos
55 clics

¿Qué le ha pasado al periodismo en nuestro país?

Cinco generaciones de periodistas analizan en un podcast la evolución (o involución) del periodismo en España
13 3 1 K 129
13 3 1 K 129
3 meneos
10 clics

Twitter: una herramienta para informar en situaciones de crisis

La información en situaciones de crisis o emergencias ha encontrado un gran aliado en la participación ciudadana y las redes sociales. Twitter es una de las herramientas que más efectividad está demostrando en situaciones críticas como un desastre natural o crisis. Uno de los últimos casos de los que os hemos hablado en PC es el acuerdo de Google y Twitter con el objetivo de mejorar su sistema de alertas a través de Google Crisis Response.
25 meneos
29 clics

Brutal caída de la prensa de papel en Canarias: 48% en diez años

Se acumulan las evidencias de la tremenda crisis de la prensa convencional. Los datos son demoledores: según las estadísticas de la OJD, los periódicos canarios de papel acumulan una caída de más del 48% entre 2003 y 2013. Estas conclusiones son una muestra de la debacle generalizada de la prensa regional en toda España.
20 5 0 K 124
20 5 0 K 124
« anterior1234540

menéame