Actualidad y sociedad

encontrados: 526, tiempo total: 0.016 segundos rss2
39 meneos
160 clics

La trampa de la diversidad: el ensayo de Daniel Bernabé es el más polémico del año

El autor cuestiona las dinámicas competitivas del activismo de la izquierda España no es un país adicto al ensayo político, pero desde la explosión social del 15M el género experimenta un subidón sostenido. Este año ha sido para 'La trampa de la diversidad. Cómo el neoliberalismo fragmentó al identidad de la clase trabajadora' (Akal, 2018). Lo firma el periodista Daniel Bernabé, qu
32 7 1 K 77
32 7 1 K 77
503 meneos
4053 clics
“Hemos perdido nuestra identidad de clase y no sabemos quiénes somos”

“Hemos perdido nuestra identidad de clase y no sabemos quiénes somos”

Entrevistamos a Daniel Bernabé en su reciente visita a Zaragoza para presentar 'La Trampa de la Diversidad', un ensayo que ha revolucionado a la izquierda abriendo un debate que todavía continúa abierto. Recibo a Daniel Bernabé en la puerta de la librería donde va a presentar su ensayo, La Trampa de la Diversidad. En la primera frase que intercambiamos me dice que se encuentra “cansado de esta vida de estrella del rock”. No es para menos. Desde la publicación del libro, esta primavera, se activaba un debate en el conjunto de la izquierda
181 322 7 K 302
181 322 7 K 302
16 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Bernabé: "Carmena me parece una señora muy de orden y muy conservadora"

Del marxismo al capitalismo, de la lucha de clases a la cultura identitaria, de la colectividad al individualismo... unos conflictos culturales que sin duda mantienen fragmentada a la sociedad y que preocupan a Daniel Bernabé. En esta entrevista habla sobre Manuela Carmena, Albert Rivera, Pablo Casado y Pablo Iglesias, además de sobre la tesis que defiende en su libro "La trampa de la diversidad".
13 3 7 K 19
13 3 7 K 19
8 meneos
127 clics

Daniel Bernabé: “Carmena fue un eucalipto, que crece rápido pero agota el sustrato”

En este 2020, Bernabé vuelve con La distancia del presente. Auge y crisis de la democracia española 2010-2020 (Akal), un libro de tapa dura que prefiere el matiz antes que la polémica. En las pocas semanas que lleva en la calle, ha alcanzado el puesto veinte entre los más vendidos de Amazon. También lo han elogiado personajes tan lejanos ideológicamente como Andrea Levy, concejala de Cultura del PP en Madrid, y la periodista de izquierda Maruja Torres. "Si alguien quiere contratarme para iniciar una campaña de desprestigio en redes que me llame
3 meneos
36 clics

Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

"Es un tipo con presencia televisiva, que tiene un punto de arrogancia y que pone a los fachas en su sitio. Y eso la gente lo celebra. La Sexta tenía unos intereses, igual que los tenía Intereconomía. Si no es por la iglesia católica, Podemos no existiría, porque la Iglesia lanza 13TV, que le quita audiencia a Intereconomía y, para remontar, lleva a Pablo Iglesias en un experimento total. Si no es por la Iglesia, Podemos no existiría"
2 1 2 K 9
2 1 2 K 9
11 meneos
157 clics

Daniel Bernabé - Corea del Sur, el escenario real de 'El juego del calamar' (y lo que quiere contarnos su creador)

No teman, este no es otro artículo sobre las lecturas sociopolíticas de El juego del calamar. Sí sobre el escenario del que parte la serie. Cualquier ficción, al menos mientras que siga siendo escrita por humanos, requiere de un contexto y unos antecedentes que hacen que el creador Hwang Dong-hyuk necesite contarnos algo que sea materia de atención común. ¿Cómo alguien que vive en Corea del Sur, uno de los países más ricos y desarrollados del mundo, tiene la necesidad de hablar de un sentimiento de miedo, violencia, desesperación y desarraigo?
537 meneos
3693 clics
Hilo de Twitter de Daniel Bernabé sobre cómo se construye la mentira de que la UE va a congelar los fondos a España

Hilo de Twitter de Daniel Bernabé sobre cómo se construye la mentira de que la UE va a congelar los fondos a España

Hilo de Twitter en el que Daniel Bernabé explica, a través de diversas fuentes, sobre cómo se construye la mentira de que la UE va a congelar los fondos a España.
242 295 0 K 431
242 295 0 K 431
9 meneos
27 clics

Daniel Bernabé: Punto de partida

Vivimos tiempos de urgencia, de desastre y desvergüenza. Supongo que eso nos hace buscar asideros y atajos continuamente, asideros como el hombre que cuelga del abismo y atajos como el que es perseguido por el lobo en un bosque cerrado. Y en el camino, a veces, perdemos la perspectiva de lo esencial. Y como, más grave aún, se empieza a actuar como se piensa, negando las inherentes contradicciones e intereses que existen entre clases sociales.
109 meneos
1334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Bernabé: El problema es que más allá de lo que yo escriba sabéis que esto se ha ido de madre...

Ojala el problema fuera el libro, los ataques o mi antológica mala hostia. El problema es que más allá de lo que yo escriba sabéis que esto se ha ido de madre y sólo hacía falta que alguien encendiera la cerilla para que todo explosionara. Pero a nadie le daba la gana quemarse. El problema es tener que aguantar a una banda de cretinos pseudoreligiosos hablando de que por comprar un cartón de leche estás colaborando con la "violación" de las vacas. El problema es ver cómo se califica a la Huelga del 8M de "privilegio blanco"...
85 24 24 K 12
85 24 24 K 12
20 meneos
132 clics

Los demonios de la nueva izquierda

Aunque la mayor parte de la sociedad no se haya enterado, porque estos asuntos son cada vez más minoritarios, la última polémica entre las izquierdas ha tenido lugar a raíz de la publicación del libro de Daniel Bernabé 'La trampa de la diversidad' (Ed. Akal). Los ataques en las redes al autor y al texto han sido habituales, a menudo cargados de furia. El caso de la diversidad escuece porque ha sido la apuesta estrella de las nuevas izquierdas, tratado de hacerse fuertes en ese terreno, convencidos de que era el marco ganador.
85 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¿Sabemos ya si esa banda de matones de la patronal llamada VOX tiene alguna postura sobre Alcoa?"

"¿Sabemos ya si esa banda de matones de la patronal llamada VOX tiene alguna postura sobre Alcoa o con bajarse los pantalones ante el capital extranjero y poner a Abascal a hacer el señorito con el puto caballo les vale? Porque mucha España y mucha hostia pero tenéis las rodillas con costra de hacer genuflexiones ante la banda de especuladores que están desguazando el tejido industrial del país, sinvergüenzas". (HILO de Daniel Bernabé)
71 14 17 K 68
71 14 17 K 68
6 meneos
57 clics

España, ¿hacia dónde debe ir la izquierda para su supervivencia?

Un tsunami de estupefacción, tristeza e indignación recorre a la izquierda española estos días tras las elecciones autonómicas, municipales y europeas celebradas este pasado domingo. ¿A qué izquierda? [...] Lo cierto es que, la llamemos como la llamemos, quizá aquí encontremos la primera explicación del porqué de sus desdichas: hay que saber quién se es antes de presentarse a alguien.
12 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley Trans más allá del ruido: dudas razonables, peligros potenciales

Analisis politico sobre la ley Trans, posciones, tensiones internas , acusaciones y somero analisis de sus potenciales limitaciones o peligros. Por Daniel Bernabé
21 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo de Twitter de Daniel Bernabé sobre el nuevo consejero andaluz de Turismo, Cultura y Deporte

Arturo Bernal, el nuevo consejero de cultura andaluz, calificó en 2018 al cine español de “pandilla de progres ingratos que viven de las ayudas” y a los Bardem como “impresentables, vividores y asquerosos”.
17 4 5 K 50
17 4 5 K 50
218 meneos
1541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trampa de la diversidad o los efectos de la deconstrucción de la clase trabajadora

¿Por qué es tan habitual que se analicen las tendencias del voto de hombres y mujeres, de blancos y negros, pero ya nunca se comparan las preferencias electorales de ricos y pobres? ¿Por qué los políticos de izquierda han asumido un repliegue ideológico evidente, mientras en las zonas obreras aparecen eslóganes de grandes superficies que se proclaman orgullosas de su barrio? Con preguntas así de simples, pero certeras, arranca el recorrido histórico con el que Bernabé cimenta su trampa de la diversidad; [...]
109 109 27 K 30
109 109 27 K 30
11 meneos
92 clics

Hacer un pan como unas hostias: sobre ‘rednecks’, replicantes y diversidad [OPI]

Existe un debate recurrente en los últimos tiempos que parte de una preocupación cierta: mientras que la derecha parece pujante, la izquierda se ve atrapada en conflictos inacabables alrededor de batallas culturales que no alteran lo más mínimo ninguna estructura.
26 meneos
79 clics

Queridísimes verdugues’: una historia de cambios, palabras y poder

No cabe duda que el proyecto Carmena, eso que surge cuando un partido político deviene en un producto, es entrañable, simpático y, en términos de marketing, profundamente adaptativo: igual te firma un acuerdo especulativo con los constructores en el norte de la ciudad que te defiende el lenguaje inclusivo de última generación en el centro. Para el sur la cosa sigue como siempre. No hay contradicción de términos, el capitalismo es un sistema profundamente promiscuo capaz de asumir toda la diversidad identitaria que haga falta (...)
21 5 2 K 17
21 5 2 K 17
6 meneos
261 clics

Emparejarse en los tiempos del Tinder

En 1962 se estrena Boccaccio 70,una película episódica que reunía a algunos de los mayores talentos del cine italiano de la época. Una de estas historias nos cuenta las desventuras de dos obreros cuya situación, económica y laboral,les impide llevar la vida que desearían. Hoy en día no pasamos por el altar como los protagonistas,pero nos tinderizamos,como las casas,el transporte y el trabajo,porque es más sencillo para nuestros valores competir en un mercado amatorio de interés variable que pensar en mantener un proyecto de vida junto a alguien
9 meneos
70 clics

Una película de antifascismo, la trampa de la diversidad y el pianista José María Aznar - Edición General - El Salto

Un sencillo análisis sobre la posible estrategia de Unidos Podemos de cara a las elecciones europeas, municipales y autonómicas de este 2019.
4 meneos
5 clics

No hablar de VOX no hará que deje de crecer

¿Tienen razón los que piden un cordón comunicacional alrededor de VOX o se trata tan solo de la táctica del avestruz? De poco servirá no nombrar lo que se teme cuando ya una realidad. Si la izquierda quiere tener alguna posibilidad de sobrevivir en el s. XXI debe apostar por la guerra asimétrica, la aceptación del conflicto, esto es, la ruptura de los marcos que el proyecto totalizante neoliberal, necesitando que esa política se viva en primera persona del plural y siendo por tanto el protagonista el agregador socioeconómico de la precariedad.
3 1 11 K -85
3 1 11 K -85
10 meneos
122 clics

El rojipardismo en España

Las luchas internas de la izquierda nacen de nuestra incapacidad para cambiar el sistema. Es la frustración de las derrotas acumuladas la que nos lleva a teorizar, reteorizar y, definitivamente, iniciar “quemas de brujas” en una búsqueda frenética de soluciones y culpables.
20 meneos
303 clics

Nueva York. La ciudad del miedo, cómo el poder financiero hizo hincar la rodilla a la democracia

A mediados de la década de los setenta Nueva York atraía a diez millones de turistas al año: sus calles llevadas al cine cientos de veces, sus rascacielos y su ambiente cultural eran el reclamo de la primera ciudad del primer país de eso que se llamaba así mismo el mundo libre. Sin embargo los turistas que pisaron alguno de sus aeropuertos en aquel año se encontraron con policías de paisano entregándoles un inquietante folleto con una calavera encapuchada en la portada y un sonoro título: “Bienvenidos a la ciudad del miedo”.
17 3 2 K 88
17 3 2 K 88
6 meneos
271 clics

Acaso no veían la televisión: la nueva vida de Fernando de Dáramo

Un par de señoras que salen de una tienda cercana le miran y cuchichean algo mientras que pasan por su lado. – Sí, soy yo – les dice mientras sonríe. Mitad molesto, mitad orgulloso. Todo desafiante. – ¿Perdone? – Contesta una de las señoras. Cincuenta. Rubia. Moreno de agosto en noviembre-. – No, que me han reconocido y se lo confirmo. Soy yo. – En el hombro, mírese el hombro. Fernando se mira la hombrera derecha del abrigo verde. Tiene una enorme cagada de paloma. No un ligero excremento, algo que se pueda retirar con un pañuelo...
13 meneos
52 clics

Engranajes reaccionarios, oportunidades progresistas. Futuro inmediato de la crisis del coronavirus

El año 2020 comenzó jugueteando con el desastre de forma abierta. El 3 de enero Estados Unidos asesinaba al general iraní Soleimani con un bombardeo en el aeropuerto de Bagdad, Irak. La acción dejó estupefacta a la comunidad internacional, ya que no se podía justificar de ningún modo un ataque contra un alto de cargo en visita pública y oficial en un tercer país. Si además se añadía el escenario, el convulso oriente medio con la guerra siria en curso, la inestabilidad iraquí tras la invasión de 2003 y un Irán con cada vez más influencia...
17 meneos
108 clics

Parar en seco. Los meses previos al coronavirus

Tras casi ocho semanas desde que se declaró el estado de alarma este miércoles 6 de mayo se produce la primera votación para su prórroga en un contexto de relativo optimismo. Parece indudable que esta herramienta ha sido de gran utilidad para dotar de asiento jurídico tanto a las medidas sanitarias como económicas con las que frenar la pandemia. ¿Por qué justo ahora que empezamos a ver la luz llegan los palos en las ruedas? La respuesta la encontramos, más allá de las justificaciones retóricas, en un juego de vigilancia entre aliados rivales
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
« anterior1234522

menéame