Actualidad y sociedad

encontrados: 5442, tiempo total: 0.048 segundos rss2
20 meneos
205 clics

Datos sobre la cruda realidad de EEUU

Recopilación de datos socioeconómicos, laborales, penales, etc. de EEUU, un país de grandes contrastes.
16 4 2 K 124
16 4 2 K 124
32 meneos
44 clics

Susana Díaz esconde 375.000 parados ocultos bajo la alfombra del INEM

La Junta de Andalucía esconde más de 375.000 parados que no aparecen en las cifras oficiales de los Servicios Públicos de Empleo (lo que antes se conocía como el INEM) utilizando una serie de trampas estadísticas que le permiten maquillar el dato que mensualmente publica el Ministerio de Trabajo. No se trata de la única comunidad autónoma que realiza esta práctica, pero sí la que saca mayor partido de ella, ya que la región gobernada por Susana Díaz tiene el dudoso honor de acaparar uno de cada tres parados ocultos en España.
26 6 3 K 46
26 6 3 K 46
11 meneos
44 clics

La falta de credibilidad (de las políticas económicas vigentes) - Juan Laborda

Da igual que hablemos de Banco de España, de la Reserva Federal o del Banco Central Europeo. Da igual que hable Rajoy, Cameron, Merkel, Hollande u Obama. Sus decisiones, declaraciones o recomendaciones conforme pasa el tiempo se perciben como profundamente temerarias, erráticas, inconsistentes. En realidad no tienen ni idea de lo que pasará mañana. Están experimentando con gaseosa. Pero en todas ellas hay un elemento común, se defienden determinados intereses de clase, tanto económicos como políticos. Y, lo más grave, ya no son creíbles.
18 meneos
97 clics

Paro: Por qué si tienes menos de 30 años los datos del paro siguen siendo desesperantes

Pero si acabas de cumplir los 30 o incluso todavía estás en los 20, merece la pena que te detengas a mirar los datos más en detalle. Porque la situación mejora, sí, pero no para los jóvenes. De hecho, la información del INE y la de otras fuentes oficiales como Eurostat —la oficina estadística oficial de la Unión Europea— indican que los más jóvenes no tienen nada de lo que alegrarse. La bajada del paro es un espejismo demográfico. Vayamos por partes.
15 3 3 K 107
15 3 3 K 107
26 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bañez manipula los datos del paro en Catalunya para culpar al independentismo

La titular de Empleo responde a una pregunta de su propio partido sobre "las consecuencias del proceso independentista sobre el aumento del paro en Catalunya" destacando sólo aquellos datos que favorecían su discurso contra los independentistas e ignorando deliberadamente otros que dibujan una realidad un tanto diferente.
21 5 11 K 85
21 5 11 K 85
38 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abascal admite no conocer los datos del paro siete horas después de su publicación

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reconocido este lunes a las 16.30 horas no conocer los datos del paro que han sido publicados a primera hora.
31 7 13 K 83
31 7 13 K 83
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cifra de paro registrado frente a los datos de la EPA

Desde el comienzo de la crisis la cifra de paro registrado es sustancialmente inferior a la cifra de paro que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la EPA (Encuesta de Población Activa). De una diferencia que no llegaba a 200.000 parados se ha pasado a una diferencia de 612.303 personas sin empleo.
18 4 9 K -12
18 4 9 K -12
24 meneos
66 clics

¿Error o cambio intencionado? Trabajo tenía previsto publicar los datos del paro el día del debate electoral

El Ministerio de Trabajo tenía previsto facilitar el 4 de noviembre, fecha del debate electoral de los cinco líderes políticos en televisión, los datos de paro y empleo correspondientes a octubre. Así figuraba en el calendario de publicaciones de estadísticas de afiliación, paro registrado, pensiones, prestaciones por maternidad y paternidad y excedencias por cuidados familiares que aparecía en la página web oficial del Ministerio desde enero. Pero, días después, se corrigió la fecha.
20 4 3 K 16
20 4 3 K 16
10 meneos
91 clics

Los datos no mienten: donde se tuitea con más faltas de ortografía, hay más paro

"La adopción generalizada por parte de la mayoría de la población de tecnologías electrónicas que han penetrado en cada especto de sus vidas ha permitido estudiar el comportamiento humano a un nivel sin precedentes hasta ahora, descubriendo patrones subyacentes de actividad, movilidad y comunicación interpersonal". Así comienza un estudio publicado por científicos españoles en el que han utilizado datos de miles de tuiteros para averiguar la huella que deja el paro en las redes sociales.
10 meneos
23 clics

Crece la preocupación por el paro a pesar de los datos del Gobierno

Según el CIS, el desempleo sigue siendo el principal problema para el 80,8% de los españoles, seguido de la corrupción, los temas económicos y los políticos
39 meneos
303 clics

¿Son tan buenos como parecen los datos del paro de hoy? Horas trabajadas, cambios de metodología y desaparecidos

Las cifras son aparentemente buenas o al menos muestran una clara tendencia a la mejora cómo muestran los dos gráficos que os hemos adjuntado, pero hacen falta algunas puntualizaciones para que esté todo claro.
32 7 2 K 103
32 7 2 K 103
4 meneos
54 clics

Siete claves del paro explicadas para Mariano Rajoy

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año son la primera alegría consistente para el Gobierno de Mariano Rajoy. Los datos son lo bastante buenos para que sean elocuentes. Pero a la hora de venderlos, Rajoy incurrió el jueves en varios errores y equívocos que conviene aclarar para poner en perspectiva la marcha del empleo.
3 1 0 K 51
3 1 0 K 51
442 meneos
6946 clics
¿Vuelve la crisis? No es sólo la subida del paro: los otros datos que apuntan al peor escenario

¿Vuelve la crisis? No es sólo la subida del paro: los otros datos que apuntan al peor escenario

La próxima recesión económica global asoma a la vuelta de la esquina. Ya no se trata de las predicciones y los análisis de las voces más expertas, sino de tendencias y estadísticas apuntaladas en el tiempo. La última: la afiliación a la Seguridad Social en España ha perdido 212.984 trabajadores a la vuelta del verano, una temporada tradicionalmente negativa, en el peor dato registrado desde agosto de 2008. También se aprecia un descenso del incremento del PIB, del consumo y del turismo.
147 295 3 K 281
147 295 3 K 281
7 meneos
23 clics

Los datos de paro confirman el desplome del empleo en el sector agrícola por la subida del SMI

El número de parados en el sector agrario se elevó a 150.045 personas en enero de 2020, con un incremento de 9.085 -un aumento del 6,45%- con respecto a diciembre de 2019. Este incremento es el más elevado de los registrados desde 2013.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
34 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yolanda Díaz: "Los datos de paro son espectaculares"  

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, celebra los "datos espectaculares" de paro gracias a la reforma laboral porque "uno de cada dos contratos es indefinido": "No es pequeña cosa cambiar el paradigma del mercado de trabajo de un país", ha dicho.
28 6 5 K 104
28 6 5 K 104
14 meneos
18 clics

Hacía 15 años que no había tan poco paro en España: junio cierra con 54.541 empleos más y 50.268 parados menos

En la primera mitad de 2023 España ha creado más empleo que en todo 2022, alcanzando la cifra récord de 20,87 millones de afiliados a la Seguridad Social. Desde junio de 2020, hace 3 años, más de un millón de personas han abandonado las listas del desempleo. Con el verano ya iniciado, España ha creado 54.541 empleos más en junio y el paro ha bajado en 50.268 personas. En los primeros 6 meses de 2023, España ha creado más empleo que nunca, a pesar de la inflación, el impacto de los tipos de interés y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
12 2 3 K 125
12 2 3 K 125
133 meneos
2634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución del paro en España: la escandalosa repetición de los gráficos año tras año

Ayer 4 de septiembre conocimos el dato del paro registrado en España del mes de agosto de 2017. Ha subido en 46.400 personas en relación con el mes anterior ¿Sorprende la subida del paro en agosto? No. Si bien es cierto que ha sido el peor agosto de los últimos ocho años, lo habitual es que el paro crezca en este mes, de hecho, nunca suele haber sorpresas en cuanto a subidas y bajadas del paro en un mes concreto. En los últimos años, las curvas de la evolución del paro en España se repìten escandalosamente, depende de comercio y hostelería.
83 50 25 K 11
83 50 25 K 11
741 meneos
1901 clics
El peor dato de empleo desde 2012 sacude a Sánchez a las puertas de las elecciones

El peor dato de empleo desde 2012 sacude a Sánchez a las puertas de las elecciones

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre sacude a Pedro Sánchez a solo diez días de que empiece la campaña oficial y a poco más de dos semanas para la celebración de las elecciones generales. Los datos de empleo y paro que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) son los peores desde el año 2012, en plena crisis. El frenazo económico se ha dejado sentir con toda su fuerza este verano en el mercado laboral y el Gobierno en funciones cada vez tiene más difícil negar la desaceleración.
266 475 5 K 337
266 475 5 K 337
4 meneos
13 clics

Paro y afiliación en España en 2022: el paro baja a mínimos de 2007

El mercado laboral resiste contra viento y marea. A pesar de la guerra, a pesar de la inflación galopante y de la amenaza de una recesión global, España despide un 2022 histórico para el empleo, con más trabajadores afiliados que nunca y la cifra de paro más baja desde 2007
3 1 2 K 27
3 1 2 K 27
7 meneos
51 clics

A las redacciones de los periódicos (opinión)

A finales de este mes se harán públicos los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que se considera el indicador más fiable del paro en nuestro país. Entonces veremos, pero mientras tanto lo que se ha dado conocer ahora son los datos de afiliación a la Seguridad Social, que a mí me han parecido penosos.
1 meneos
31 clics

La EPA mágica de la que presumirá hoy el Gobierno y que no lo es tanto: los datos

A bombo y platillo, estos días el Gobierno, sobre todo su ala económica, ha estado prometiendo para este jueves unos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) auténticamente positivos y que resumen bien el último año de gestión de los de Rajoy en cuanto a creación de empleo y reducción, por tanto, de paro. Pero esas cifras no tienen mucho de positivo si las analizamos con perspectiva...
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
6 meneos
48 clics

Descodificando los datos de afiliación y paro

Muchas empresas han tomado medidas duras y rápidas de rescisión de contratos temporales o de despido –no necesariamente justificados- en vez de acogerse a las suspensiones temporales de empleo (ERTES) aprobadas con naturaleza extraordinaria para evitar despidos
29 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno reconoce que 443.078 trabajadores no aparecen en los datos del paro

Moncloa admite que más de 443.000 trabajadores fijos discontinuos inactivos que hay en España no aparecen en las cifras oficiales del Ministerio de Yolanda Díaz, aunque más de la mitad cobran la prestación por desempleo. Para despejar dudas, el Ministerio de Trabajo -al frente del cual se encuentra la vicepresidenta segunda y ministra Yolanda Díaz- pidió en enero a los equipos técnicos que desgregasen toda la información sobre los empleados con contrato fijo discontinuo, con el fin de que se pueda desglosar cuáles están activos y cuáles no.
9 meneos
65 clics

Los datos que reflejan que España está al borde de los 4 millones de parados

Si restamos las personas ocupadas (492.106) del total de personas inscritas en el SEPE que buscan empleo (4.459.940), obtenemos el total de personas registradas que no están trabajando. Como se puede ver en la última columna de la tabla, en marzo han ascendido a 3.966.834 personas (el paro registrado fue de 2.862.260 personas).
7 2 28 K -163
7 2 28 K -163
3 meneos
18 clics

El Gobierno retrasa a después de las elecciones la publicación del dato 'real' de parados

El Ministerio de Trabajo se comprometió a desagregarlo a principios de año, pero lo ha ido retrasando porque "necesitaba depurarlo". Ahora dice que lo dará en las próximas ruedas de prensa, ya "en verano", con el desglose de los fijos discontinuos inactivos cada mes y que no se clasifican como desempleados a pesar de estar registrados y aunque cobren una prestación. Este jueves el Gobierno ha publicado los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado del mes de abril, con datos extraordinariamente positivos en el primero.
3 0 8 K -47
3 0 8 K -47
« anterior1234540

menéame