Actualidad y sociedad

encontrados: 12129, tiempo total: 0.065 segundos rss2
13 meneos
21 clics

Un mercado de emisiones europeo cada vez más débil no detendrá el cambio climático

Tras la publicación el pasado mes de noviembre del denominado “paquete de invierno” de clima y energía, que debería servir para cumplir nuestros compromisos internacionales en materia de cambio climático, se llevan a debate en el Parlamento Europeo las distintas medidas que éste contiene. Una de estas medidas fundamentales es el denominado mercado europeo de derechos de emisión o ETS
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
4 meneos
4 clics

¿Impuesto al carbono o subvenciones verdes?

En 2018, la Comisión Europea actualizó la Bioeconomy Strategy. La Comisión ha optado por una suerte de Green New Deal que viene a complementar el mercado de derechos de emisión de la UE. Pero ¿es mejor un Green New Deal, que apueste por masivas subvenciones a los sectores “verdes”, o un impuesto al carbono que grava, en origen, el uso de energía de origen fósil?
12 meneos
14 clics

RTVE adquiere los derechos para los partidos clasificatorios de la Eurocopa 2016 y el Mundial 2018

RTVE y la UEFA han firmado un acuerdo por el que la corporación emitirá los encuentros clasificatorios para la Eurocopa de Francia de 2016 y para el Mundial de Rusia de 2018. La adquisición de estos derechos de emisión en abierto responden al "alto interés deportivo y su evidente interés para la sociedad", señala RTVE, que no precisa la cantidad que ha pagado en la puja.El acuerdo incluye diez partidos oficiales por ciclo clasificatorio más otros dos de playoff en el caso de que la selección española no se clasificase en la fase de grupos.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
13 meneos
33 clics

La UE pacta una reforma para reducir las emisiones de CO2: edificios y carreteras, en el punto de mira

El acuerdo señala que las emisiones deberán reducirse en un 62% para 2030, en comparación con los niveles de 2005. Para lograrlo, se producirá una disminución de 90 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalentes (medida en toneladas de la huella de carbono), así como una reducción anual de las cuotas de emisión del 4,3% entre 2024 y 2027 y del 4,4% entre 2029 y 2030.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
14 meneos
80 clics

El precio de la luz en Marruecos: ¿más barata tras comprarla a España?

Un mensaje viral que contrapone el precio de la luz con la factura de un usuario en España y Marruecos concluye que en este último se paga “25 veces” menos, pese a que “el país magrebí compra la energía al nuestro”. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos cuestiones: primero, que Marruecos no está sujeto a los derechos de emisiones de CO2 de la Unión Europea y, segundo, que las importaciones desde España son una mínima parte de su suministro energético. Te lo explicamos.
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
10 meneos
41 clics

¿Cómo afecta la especulación en el mercado europeo de CO2 a la escalada de precios de la energía?

¿En qué momento el discreto mercado europeo de los derechos de emisiones se ha convertido en un producto financiero que atrae masivamente a los inversores? La Comisión Europea ha aceptado revisar el papel de las compras especulativas en la escalada del precio del carbono en el mercado europeo de CO2. Varios países, llegaron a la Cumbre Europea de octubre con la demanda de que se controle la especulación en el mercado europeo del carbono, cuyo precio se ha disparado hasta casi 65 euros por tonelada, casi el doble que a principios de año.
19 meneos
18 clics

Hacienda ingresa un 'extra' por CO2 de 1.000 millones en pleno caos eléctrico

El Gobierno ha reconocido una partida de 2.246 millones por las subastas de derechos de emisión de 2021, una inyección que ha elevado la recaudación total a costa del sector energético a 14.150 millones.
17 meneos
62 clics

Canarias contra el ETS: el riesgo de perder un millón de turistas y 42.000 empleos

El fin de la exclusión de Canarias del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), aprobado de forma provisional por el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo, podría provocar un terremoto turístico en el archipiélago. Ahora los vuelos que conectan Canarias con el resto de Europa, al igual que otros destinos ultraperiféricos —como Azores y Madeira— están exentos de abonar esta tasa aérea. Su aplicación podría provocar en 2030 la pérdida de un millón de turistas y 42.000 empleos como consecuencia del encarecimiento del viaje.
19 meneos
69 clics

El mercado marginalista está desvirtuando la función del mercado de emisiones

Uno de los problemas que tiene el sistema marginalista es que está desvirtuando la función del mercado de emisiones de CO2 y genera una estructura perversa donde la electricidad tiene internalizada un coste de CO2 que no emite, mientras sus alternativas que sí lo emiten no lo tienen.
12 meneos
13 clics

El Gobierno podría reducir un 4% el recibo de la luz con 1.000 millones de la sobre recaudación por el CO2

El incremento del precio de CO2, que se ha disparado más del doble en el último año para escalar por encima de los 50 euros por tonelada, permitirá recaudar a España más de 2.200 millones de euros en impuestos -en función de las subastas de emisiones de CO2 y tomando como referencia los precios de CO2 que marcan los futuros-. Esta cifra es más de 1.100 millones de euros superior a lo que venía recaudando en años anteriores el Ejecutivo español, que ha estado en el entorno de los 1.000 millones de euros.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
24 meneos
65 clics

TVE, la única TV pública europea que no emite el Mundial

De acuerdo que cada uno con su dinero es libre de hacer lo que quiera, pero teniendo en cuenta que el de TVE es de todos quizás la cadena pública tendría que mirar mucho más dónde invierte y dónde no. El Mundial de fútbol de Brasil hubiera sido una buena oportunidad para demostrar que sus gestores no son tan malos como dice el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, que sigue insistiendo en que "TVE llora continuamente porque no tiene dinero y luego lo tira por cosas que al espectador les saldrían gratis".
9 meneos
13 clics

El negocio del carbono: Alemania ingresó más de 13.000 millones de euros en 2022 por la venta de derechos de emisión de CO2

El comercio de emisiones europeo en los sectores de la energía y la industria generó 6.800 millones, y 6.400 millones provinieron del sistema nacional de transporte y combustibles para calefacción. El sistema europeo de comercio de emisiones ( EU ETS ) y el precio nacional del carbono proporcionaron a Alemania un récord de 13.200 millones de euros por la venta de derechos de contaminación por dióxido de carbono en 2022, dijo la Agencia Federal de Medio Ambiente (UBA).
11 meneos
25 clics

El Gobierno resucita un golpe para las eléctricas de 1.500 millones

El Ministerio de Transición Ecológica ha rescatado dos proyectos de ley que se habían quedado en el tintero y que afectan tanto a las eléctricas como a los industriales. Por un lado, el llamado fondo de sostenibilidad (céntimo verde) y por otro la detracción de los derechos de CO2. La reactivación económica junto con la expectativa de que el precio de CO2 siga subiendo, después de que la UE haya incrementado el objetivo de reducción de emisiones del 40% al 55% a 2030, ha producido un incremento del coste de los derechos de emisión.
27 meneos
157 clics

RTVE contesta a Mediaset por la polémica de “50 sombras más oscuras”: “Han tenido un año entero para emitirla”

El fin de los derechos de Mediaset sobre la película 50 sombras más oscuras y el inicio de los de RTVE ha provocado una pequeña disputa entre ambos grupos. "Mediaset ha tenido un año entero de derechos para emitir la película. Si no la han emitido es porque no han querido o porque han hecho una gestión de su stock en la que no han tenido en cuenta su contrato para la emisión de 50 sombras más oscuras", añadió. "RTVE tiene ahora los derechos y los va a utilizar, como haría cualquier empresa".
23 4 1 K 81
23 4 1 K 81
8 meneos
20 clics

Las emisiones de CO2 en España, en 2019, descendieron un 6,2%

En 2019, España tuvo un descenso del 6,2% de emisiones de CO2, con respecto a 2018. Las emisiones brutas de gases de efecto invernadero alcanzaron los 313,5 millones de toneladas. Todos los sectores apoyaron ese descenso, salvo el transporte y los residuos. No ayudaron mucho las condiciones climatológicas durante el 2019. La producción hidráulica descendió un 27,6%. A cambio, el contexto económico fue favorable -el PIB creció un 2%- y la población creció un 0,8%, superando los 47 millones de habitantes por primera vez.
38 meneos
62 clics

RTVV paga 268.000 euros al mes a Warner en derechos de emisión pese al cierre

Los gastos fijos del ente se sitúan en torno al millón de euros cada mes a pesar de no emitir.
31 7 0 K 114
31 7 0 K 114
6 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UEFA prepara un pelotazo

La UEFA pone a subasta los derechos televisivos de la nueva Champions en EE UU, por los que espera sacar 2.000 millones. Es el doble que en el anterior periodo.
46 meneos
51 clics

El precio de la luz sube un 26,5% en marzo y Endesa es elegida como la peor empresa del año

[Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/endesa-elegida-consumidores-como-peor-emp - En enero, entre el temporal de frío y nieve, el precio de la luz experimentaba una subida que no se veía en años. Entonces, desde el sector eléctrico se señaló al mal clima como principal responsable, al mismo nivel que una escasa producción de energías renovables. Los datos de marzo, sin embargo, ponen en entredicho estos motivos. El primer mes de primavera ha finalizado con una subida interanual del 26,6% en el precio medio del kilovatio...
38 8 0 K 121
38 8 0 K 121
22 meneos
24 clics

La UE acuerda eximir a los vuelos internacionales del pago por emisiones de CO2 hasta finales de 2023

La Unión Europea eximirá a los vuelos internacionales a países extracomunitarios por emisión de CO2 hasta diciembre de 2023, cuando comience la primera fase del mecanismo global de reducción de emisiones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Las emisiones del sector de la aviación representan aproximadamente el 2,1% de las emisiones globales de CO2 y los vuelos entre continentes suponen en torno al 1,3%. En la UE, las emisiones de este sector representan el 3% de todas las emisiones del bloque comunitario.
7 meneos
22 clics

La evolución de emisiones en España, radiografía de un fracaso

Hace 15 años que no aumentaban tanto las emisiones de gases de invernadero. En 2017 las emisiones de estos gases fueron 339,2 millones de toneladas de CO2 equivalente y que aumentaron un 4,5% respecto al año anterior. Se trataría del crecimiento anual más alto de emisiones desde el año 2002, antes de que entrara en vigor el Protocolo de Kioto. El incremento de las emisiones en 2017 se explica principalmente por el aumento del uso de carbón para la generación eléctrica en un 21% y del gas natural en las centrales de ciclo combinado en un 31,8%.
15 meneos
67 clics

Algunos fabricantes vuelven a trucar las emisiones de sus coches, ahora para que contaminen más según la UE

La Comisión Europea dice haber encontrado evidencias de que los fabricantes de coches están volviendo a manipular las emisiones de cara a las nuevas normas europeas que se impondrán en 2020. Sin embargo, lo están haciendo al revés de lo que lo hicieron con el 'Dieselgate'. Bruselas dice que hay "un alto riesgo" de que los fabricantes estén creando "un aumento artificial" en los valores de emisiones. Inflando las emisiones parecen estar queriendo conseguir manipular y ampliar los márgenes para reducir las emisiones en los próximos años.
13 2 0 K 44
13 2 0 K 44
10 meneos
12 clics

Las emisiones globales de CO2 subirán un 0,6% en 2019

Las primeras estimaciones sugieren que las emisiones de CO2 del uso del carbón disminuirán un 0,9% en 2019, mientras que las emisiones de CO2 del consumo de petróleo crecerán un 0,9% y de gas natural un 2,6%. El reciente crecimiento de las tecnologías de baja emisión de carbono (solar, eólica, vehículos eléctricos), en el mejor de los casos, sólo ha ralentizado el crecimiento de las emisiones mundiales de combustibles fósiles.
11 meneos
119 clics

Etiquetas ambientales de la DGT para las zonas de bajas emisiones: los problemas que señalan varios expertos y organizaciones ecologistas

El hecho de que las restricciones de acceso a las zonas de bajas emisiones estén basadas en las etiquetas de la DGT permite que coches con altas emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno (NOx) accedan a estas áreas incluso con etiqueta ECO o 0. En concreto, los expertos destacan que las etiquetas B y C tienen emisiones de NOx muy por encima de las ensayadas en los laboratorios de homologación y que los coches híbridos muy pesados, con etiqueta ECO y 0 emisiones, pueden emitir más que un C cuando utilizan el motor de combustión
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
2 meneos
4 clics

España, suspenso en descarbonización: suben las emisiones de CO2 un 9%

España no está cumpliendo los objetivos de descarbonización, en 2022 las emisiones de gases de efecto invernadero de España aumentaron en un 9%, lo que representa un aumento del 5,7% en comparación con las emisiones del año anterior. Estas emisiones son el 34,1% del total de las emisiones del país, con un 2,3% procedente del sector de la aviación y el resto de sectores energéticos, industriales y cementeros, entre otros. Los sectores difusos, como el residencial, la agricultura, el transporte y la calefacción, representan el resto, un 66%.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
12 meneos
11 clics

Un estudio estima que las emisiones de los autos de VW trucados causaron 59 muertes en EE.UU

Un estudio dado a conocer hoy cifra en 59 el número de muertes prematuras en Estados Unidos que pueden ser atribuidas a las emisiones de los 482.000 vehículos de Volkswagen (VW) dotados con un software ilegal para ocultar sus emisiones reales. El estudio, publicado en la revista científica Environmental Research Letters y realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, añadió que si VW limita las emisiones de los vehículos afectados para finales de 2016, se evitarán 130 muertes en los próximos años.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
3 meneos
21 clics

Las emisiones mundiales de CO2 podrían disminuir en 2015

Las emisiones de dióxido de carbono globales anuales de combustibles fósiles podrían caer ligeramente en 2015, según un informe del 'Global Carbon Project'.Este sorprendente resultado contrasta con el rápido crecimiento de las emisiones antes de 2014, lo que subraya la necesidad de adoptar medidas para estabilizar y reducir de manera permanente las emisiones globales de CO2, concluyen los investigadores.
27 meneos
101 clics

El escándalo de emisiones llega a Mercedes y Opel en Alemania

El escándalo de emisiones destapado en el Grupo Volkswagen lleva tiempo salpicando a otros fabricantes de la industria del automóvil, desde los 15.800 Renault Captur diésel que pasarán por el taller, hasta los 625.000 Mitsubishi y Nissan que falsearon sus emisiones. Pero el asunto se pone aún más serio tras conocer que la el departamento federal de transporte en Alemania (KBA) ha detectado graves irregularidades en las emisiones de modelos Mercedes y Opel realizando una llamada a revisión a gran escala que se une a los modelos de Volkswagen
23 4 0 K 13
23 4 0 K 13
« anterior1234540

menéame