Actualidad y sociedad

encontrados: 691, tiempo total: 0.017 segundos rss2
17 meneos
17 clics

Se celebra hoy el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
6 meneos
8 clics

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada pide a Cuba que aclare "la suerte" de José Daniel Ferrer

El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada ha reclamado este martes al Estado cubano "acciones urgentes" para aclarar "la suerte" del líder opositor José Daniel Ferrer, que fue detenido el pasado 1 de octubre y desde entonces se desconoce su paradero. El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada pide a Cuba que aclare "la suerte" de José Daniel Ferrer Ferrer fue detenido el pasado 1 de octubre en un operativo llevado a cabo por unos 60 efectivos de las fuerzas especiales, la Policía Política y la Seguridad del Estado.
10 meneos
21 clics

Desapariciones forzadas: delitos impunes

Desde 1980, se calcula que hay más de 44.000 desapariciones forzadas en el mundo, según la ONU. A los casos que aún quedan sin resolver se unen nuevas detenciones y desapariciones sin rastro que perviven frente a la impunidad de sus ejecutores. Hijos retirados de sus madres al nacer. Arrestos sin orden delante de familiares. Hombres de paisano o con uniforme, armados, que capturan a una persona en mitad de la calle. Madres y padres que denuncian la desaparición de sus hijos, y la única respuesta que encuentran es el silencio y el olvido.
9 meneos
20 clics

Medios, redes sociales y desapariciones forzadas en democracia

La abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, entregó a la CIDH este informe realizado por lavaca que analiza la relación entre concentración mediática, los ataques de granjas de trolls y desapariciones forzadas en democracia, a partir de dos casos emblemáticos: los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, en México y Santiago Maldonado, en Argentina. Publicamos hoy la primera parte del informe y en los días sucesivos sus anexos, con toda la documentación, que quedará disponible con libre acceso para facilitar otros análisis de un material clave
16 meneos
34 clics

El Foro Social reclama verdad para siete víctimas de desaparición forzada aún sin hallar

En vísperas del Día Internacional de Desapariciones Forzadas, el Foro Social Permanente ha vuelto a poner sobre la mesa siete casos sin esclarecer, de un total de catorce que constata como tales. Ve una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, concretada más.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
9 meneos
7 clics

La ONU exige al régimen cubano poner fin a la desaparición forzada de José Daniel Ferrer

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU exigió este jueves al régimen de La Habana poner fin a la desaparición forzada del líder opositor José Daniel Ferrer, tras la reapertura de una Acción Urgente relativa al caso presentada por Prisoners Defenders
7 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día Internacional de las Desapariciones Forzadas:chiste macabro…

El 21 de Diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Resolución 65/2009 decidió declarar el 30 de Agosto "Día Internacional de las desapariciones Forzadas". Como tantas otras resoluciones de la ONU, se trata de un mero formalismo que no soluciona ningún problema y pone de manifiesto la poca efectividad de un…
32 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una jueza rechaza investigar un crimen del franquismo pese a reconocer que pudo ser una desaparición forzada

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Soria admite que el fusilamiento se produjo en un "contexto de crímenes contra la humanidad".Abundio Andaluz fue asesinado en el verano de 1936 por un grupo de falangistas cuando era vicepresidente de la Diputación de Soria.La Asociación Recuerdo y Dignidad ha recurrido el auto y prepara por su cuenta la exhumación para el mes de septiembre.La jueza reconoce que "los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de delito de desaparición forzada de personas..
26 6 6 K 39
26 6 6 K 39
79 meneos
89 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España es el país con mayor número de desaparecidos y fosas comunes de la UE

España es el país con mayor número de desaparecidos y fosas comunes de la UE

El día 30 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada. En España hay 114.226 personas desaparecidas, lo que convierte al país en el primero en número de desapariciones forzadas de la Unión Europea y en el segundo en el mundo, después de Camboya. En contraste con esa dura realidad que afecta a miles de familias
53 26 8 K 262
53 26 8 K 262
8 meneos
12 clics

El 30 de agosto la ONU conmemora el Día Mundial de las Desapariciones Forzadas

España tiene en fosas comunes más de 114.000 represaliados por el franquismo. Es el país con mayor número de desapariciones forzadas de la Unión Europea, y el segundo del mundo
11 meneos
22 clics

México y su Estado Criminal

“El caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa no es un hecho aislado, en México hay miles de casos documentados de desapariciones forzadas a manos del Ejército, no obstante es un caso paradigmático”, según el abogado Sandoval.
21 meneos
26 clics

La jueza Servini de Cubría investiga en España los crímenes del franquismo

Se trata de la única investigación abierta en todo el mundo por las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante este período y Amnistía Internacional espera que España no obstaculice esta vez la visita de la jueza y, en caso de que se requiera, colabore adecuadamente con la investigación llevada a cabo en Argentina, en virtud del principio de jurisdicción universal.
18 3 3 K 146
18 3 3 K 146
2 meneos
2 clics

100.000 asesinados siguen en las cunetas de España

Los familiares de víctimas franquistas denuncian la falta de compromiso del gobierno con los derechos humanos porque "no se puede llamar reconciliación abandonar los cadáveres de más de 100.000 personas asesinadas”
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
10 meneos
40 clics

El triángulo de las Bermudas en el metro mexicano: 153 desaparecidos en cuatro años

Las 195 estaciones del metro de la capital mexicana se han convertido en los últimos cuatro años en una especie de triángulo de las Bermudas. En sus entrañas han desaparecido al menos 153 personas. Solo durante el año pasado y en lo que va de este, se abrieron 43 investigaciones por usuarios que fueron vistos por última vez en las instalaciones de este transporte público
8 2 12 K -38
8 2 12 K -38
16 meneos
121 clics

Las autoridades confirman que los cuerpos encontrados en la barranca son los desaparecidos del ‘call center’ de Jalisco

Las pruebas periciales confirman la identidad de los trabajadores del establecimiento que, presuntamente, funcionaba como tapadera de un negocio en manos del Cartel de Jalisco Nueva Generación en el que se estafaba a turistas
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
3 meneos
163 clics

Las extrañas 'Desapariciones sin causa aparente'

El misterio de las 'desapariciones sin causa aparente'. Las posibles causas de estas extrañas desapariciones y la metodología de trabajo.
5 meneos
3 clics

ONU pide a Ecuador agilizar procesos de desaparición forzada de 1984 a 2008

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada pidió hoy a Ecuador que adopte medidas para agilizar procesos judiciales por esos hechos en el periodo 1984-2008. Ecuador presentó al comité su informe periódico sobre el cumplimiento de la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada, examinado por ese órgano, que elaboró su propio documento final con una serie de conclusiones y recomendaciones para este país y en el que muestra su satisfacción, en términos generales, por los esfuerzos del Gobierno para prevenir esos actos.
15 meneos
33 clics

España registra 20.000 desapariciones de media al año pero solo el 7% se consideran de alto riesgo

Especialistas de la Policía de Guías Caninos, Medios Aéreos, Policía Judicial, GEO, Caballería, UIP, Telecomunicaciones, siete drones. En total, 300 profesionales y un centenar de voluntarios se suman estos días a las labores de búsqueda de Blanca Fernández Ochoa, la medallista olímpica desaparecida en Cercedilla (Madrid) el pasado 23 de agosto. Tras once días desde su desaparición, la Policía Nacional sigue barajando como principal hipótesis la desaparición voluntaria de la exdeportista.
14 1 0 K 11
14 1 0 K 11
15 meneos
418 clics

Las desapariciones más misteriosas de España que, a día de hoy, siguen sin resolverse

El silencio sobre el paradero de un ser querido hace saltar todas las alarmas. Y, según pasan los días y ese silencio permanece sin cesar, el drama es aún mayor. Pese a que la mayoría de las denuncias por desaparición suelen resolverse en apenas una semana, las cifras son desoladoras. En España, se mantienen más de 12.000 denuncias activas por desaparición, algo que se ha multiplicado en los últimos años.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rescatadas 232 víctimas de tráfico sexual y trabajo forzado en Níger

La policía en Níger rescató a 232 víctimas de tráfico sexual y trabajo forzoso, incluidas niñas de apenas 10 años. La ‘Operación Sarraounia’ involucró a más de 100 oficiales de policía que realizaron una serie de redadas durante 10 días a finales de enero. Las víctimas incluyeron a 46 niñas, en su mayoría lugareñas forzadas a realizar trabajos sexuales en albergues y barrios marginales, y 180 hombres ghaneses a quienes se les prometió trabajo y luego esclavizaron por trabajo forzado. La policía también arrestó a 18 presuntos traficantes.
11 3 7 K 81
11 3 7 K 81
8 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observatorio Cubano DD.HH. denuncia la desaparición del activista Enix Berrio

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha denunciado hoy ante grupos de trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas la desaparición del activista Enix Berrio Sardá, y presentó el caso a la Relatoría Especial sobre la situación de los Defensores de DD.HH.
63 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ONU arremete contra la Ley de Amnistía de 1977 y pide perseguir penalmente a autores de desapariciones en el franquismo

El Comité sobre Desapariciones Forzosas de la ONU ha emitido un informe en el que arremete contra la Ley de Amnistía de 1977, que considera un "obstáculo" para investigar las desapariciones forzadas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista y pide que se castigue a los autores de los delitos "conforme a la gravedad de sus actos".
52 11 10 K 61
52 11 10 K 61
5 meneos
41 clics

Libertad provisional para el detenido por la desaparición de la vecina de Traspinedo

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha acordado la puesta en libertad provisional de R.G ('El Manitas'), detenido por su presunta implicación en la desaparición de Esther López de la Rosa, la mujer de 35 años vecina de Traspinedo cuyo paradero se ignora desde el pasado día 12 de enero. La puesta en libertad provisional se interpreta en clave de que las pesquisas realizadas hasta ahora por la Guardia Civil no han podido incriminar de forma fehaciente al detenido en la desaparición de Esther López.
21 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ONU documenta detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Ucrania

Naciones Unidas verificaron que al menos 416 personas fueron víctimas de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en el territorio ocupado por Rusia. 16 fueron encontrados muertos y 166 fueron puestos en libertad. También documentó 51 detenciones arbitrarias y 30 casos que podrían equivaler a desapariciones forzadas por las fuerzas del orden ucranianas. La ONU obtuvo un «acceso sin trabas» a los lugares de detención controlados por Kiev, mientras que Moscú no permitió el acceso a los prisioneros de guerra detenidos en su territorio.
17 4 13 K 45
17 4 13 K 45
17 meneos
24 clics

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron 26.003 denuncias por desaparición de personas en 2022

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron en 2022 un total de 26.003 denuncias por desaparición, el 90 % de las cuales se resolvieron en el transcurso del año. El 50 % se resolvieron dentro de los tres días posteriores a la desaparición y casi el 67 %, en la primera semana. Las 26.003 denuncias corresponden a 16.652 personas, puesto que de ellas 4.457 son reincidentes y han sido reportadas como desaparecidas en más de una ocasión durante 2022 o en años precedentes.
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
« anterior1234528

menéame