Actualidad y sociedad

encontrados: 1856, tiempo total: 0.133 segundos rss2
6 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos de la roja no tienen en quién abdicar

Un informe de la Asamblea General de la Ciencia disecciona el impacto de los recortes en el sistema científico español. La falta de recursos no sólo compromete los proyectos en curso, sino que cercena la capacidad de renovación de la ciencia española a corto, medio y largo plazo. Es necesario un impulso decidido para permitir el relevo generacional también en la investigación científica.
6 meneos
96 clics

¿Cómo distinguir entre buena ciencia, mala ciencia y pseudociencia?

A pesar de la seriedad con que se visten, algunos artículos presentados como “ciencia” no lo son. Los autores de este artículo, ofrecen una práctica guía para distinguir buena ciencia de pseudociencia y mala ciencia. En tiempos en que las fake news se propagan, nos recuerdan que la ciencia es la que mueve las fronteras del conocimiento y ayuda a la sociedad a desarrollarse.
3 meneos
14 clics

Percepción social de la Ciencia en España

Fiel a su cita bienal, FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) ha publicado la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia en España. En esta encuesta, realizada desde 2002, se analizan distintos aspectos sobre cómo se percibe la ciencia en España, tabulado por sexo, edades, tamaño de población y comunidad autónoma, lo que permite realizar distintos análisis sobre los datos. Lejos de hacer un análisis exhaustivo de las casi 450 páginas del informe, me limitaré a destacar algunos aspectos que me han llamado la atención.
34 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Las Matemáticas no son machistas ni feministas; la ciencia es ciencia»

Ricardo Moreno ha estado nada menos que 38 años entre la pizarra y los pupitres. La experiencia o, tal vez, su consternación le llevan a hablar sin ningún tipo de tapujo sobre los planes del Gobierno con la educación de nuestro país. Moreno tacha la perspectiva de género en las Matemáticas, incluidas en el borrador del currículo de Primaria, de «estupidez». «Las Matemáticas en sí mismas no son ni machistas ni feministas, la ciencia es la ciencia», zanja.
28 6 5 K 108
28 6 5 K 108
349 meneos
378 clics
Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado hoy en la Fundación Ortega-Marañón los principales resultados de la XI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología correspondiente al año 2022. Esta encuesta bianual profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología.
142 207 0 K 325
142 207 0 K 325
6 meneos
44 clics

Nace Podemos Ciencia

Podemos Ciencia nace para generar interés y participación sobre los temas donde converjan ciencia y política. Una oportunidad para debatir abierta y seriamente la ciencia que queremos. Todos los puntos de vista son bienvenidos, especialmente el de aquellos que lo viven o han vivido en primera persona.
5 1 13 K -101
5 1 13 K -101
36 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni la ciencia es neutral, ni la izquierda es inculta (respuesta a Pablo Echenique)

Para empezar, Echenique parte de un planteamiento habitual dentro del mundo científico, y con el que me encuentro casi a diario: la ciencia es neutral. Desde mi punto de vista, esta idea es falsa. Los hechos, son neutros, eso sí, 2+2=4. Pero la ciencia, es mucho más que los hechos, es la lectura que hacemos de estos, y los conocimientos y conclusiones que extraemos. Y es aquí, en ese análisis de los hechos, donde se introducen sesgos que ya hacen que la ciencia no sea neutral. Sesgos culturales, sesgos de interés económico, sesgos de género…
30 6 7 K 137
30 6 7 K 137
1 meneos
1 clics

Ciencia para la paz y desarrollo, un compromiso de los estados

Este 10 de noviembre los países miembros de las Naciones Unidas celebraron el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, un evento que busca recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia Disponible en inglés, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
4 meneos
10 clics

El porcentaje de mujeres en los puestos más altos de la ciencia es "muy bajo"

Investigadoras y responsables de organizaciones de mujeres científicas han denunciado la discriminación por razón de género en la ciencia, un hecho que hace que el porcentaje de féminas en los puestos más altos de la ciencia sea "muy bajo".
4 0 5 K -19
4 0 5 K -19
26 meneos
26 clics

Uno de cada cinco españoles cree que la acupuntura y la homeopatía son científicas

La semana pasada, los ministerios de Sanidad y Ciencia presentaron un plan conjunto para proteger a los españoles de las pseudoterapias. Para poner en contexto sobre la difusión de algunas de estas prácticas no avaladas científicamente, como homeopatía o acupuntura, Carmen Carcedo empleó datos de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, un informe bienal elaborado desde 2002 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología que se ha convertido en el principal baremo para medir las tendencias en el uso de pseudoterapias.
4 meneos
41 clics

La contraposición entre fe y ciencia

Ciencia y religión se han enfrentado desde hace siglos como posturas contrapuestas en su búsqueda de la verdad. Disputas en el plano de las ideas y también concretadas en persecuciones y muertes han sido algunas de las consecuencias de un debate que aún sigue presente: ¿Puede conjugarse ciencia y fe?
32 meneos
81 clics

El plan del Gobierno para aliviar los problemas de la ciencia

El Ministerio de Ciencia mueve ficha. Según acaba de anunciar Pedro Duque, el Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto de Agilización de la Ciencia. Diez medidas, algunas auténticos clásicos de las reivindicaciones del sector, que según nos explican desde la cartera de Ciencia, pretenden "facilitar el trabajo de los investigadores para que puedan centrase en avanzar en el conocimiento científico
1 meneos
4 clics

Los alumnos españoles de 15 años sacan la nota más baja en Ciencias desde que existe el informe PISA

España se ha pegado un batazaco en el informe PISA. Por lo menos, en Ciencias. Los alumnos de 15 años de nuestro país (unos 36.000) han sacado en este prestigioso informe, 483 puntos en esta materia, es decir, diez puntos menos que en la edición anterior (2015), cuando sacó 493. Pero la caída en diez puntos no es lo peor para nuestro país sino el hecho de que esa cifra, 483, es la más baja de todas las que ha sacado España en Ciencias desde que empezó la serie oficial de Ciencia en el informe educativo más famoso del mundo, hace 13 años.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
29 meneos
43 clics

Sánchez presenta un plan de choque de impulso a la ciencia con una inversión de 1.056 millones de euros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un plan de choque de impulso a la ciencia a corto plazo con una inversión de 1.056 millones de euros para 2020 y 2021. Tal y como ha explicado, este plan supondrá la movilización de 396 millones de euros en ayudas directas para la ciencia durante este año, mientras que el resto, 660 millones, serán para el 2021.
33 meneos
40 clics

El 'crowfunding' de un laboratorio para no echar a Inés y Sabina, víctimas del bajo presupuesto en Ciencia

Son las dos últimas víctimas del bajo presupuesto en Ciencia en España. El futuro laboral de Inés Ripa y Sabina Andreu, dos brillantes investigadoras predoctorales, pinta negro en nuestro país. El laboratorio de Neurovirología que dirige el profesor de Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio López Guerrero, se ha quedado sin financiación para poder seguir manteniéndolas.
27 6 1 K 109
27 6 1 K 109
44 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez defiende enseñar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con "perspectiva de género" para que las mujeres "quieran y puedan hacer ciencia"  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que es "indispensable" avanzar en enseñar en las disciplinas "más disruptivas", como son las materias STEM y las ingenierías, "desde una perspectiva de género". "España debe ser un país para la ciencia, para la investigación y, sobre todo, para la investigación de las mujeres. Un país en el que las mujeres quieran y puedan hacer ciencia, sin barreras, sin obstáculos, sin peajes vitales que obliguen a sacrificios y a renuncias", ha subrayado.
15 meneos
17 clics

Durão Barroso: “Recortar en ciencia y educación no es inteligente”

El presidente de la Comisión Europea y la reina de Dinamarca han inaugurado la sexta edición del Euroscience Open Forum (ESOF) la bienal dedicada a la investigación científica, la tecnología y la innovación. Bajo el lema de 'Ciencia, construyendo puentes', hasta el próximo viernes alrededor de 4.500 participantes de 75 países, incluidos seis premios Nobel, acudirán a la mayor cita europea con la ciencia.
13 2 1 K 128
13 2 1 K 128
3 meneos
62 clics

La política en la ciencia

No hace ni dos meses que hemos tenido unas elecciones para elegir a nuestros representantes en Europa. La política influye en todo, y por supuesto en la ciencia. Seguí muy poco o casi nada, esta última campaña electoral. Pero sé que en otros países como Francia, había debates por ejemplo sobre la política común europea en ciencia: organismos, presupuesto, líneas de actuación, etc. En nuestro país, en cualquier campaña electoral siempre se habla de lo mismo: corrupción, empleo, lo mal que lo hacen/han hecho los otros, economía… Dentro de econom
21 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por el boicot científico a Israel (debate con Podemos Ciencia)

Cuando planteamos un boicot científico y académico a Israel lo hacemos teniendo en mente el bloqueo a Sudáfrica durante la infame época del apartheid. No se boicotea “la ciencia”, se boicotea la colaboración, también en el ámbito académico, con un estado criminal y terrorista. Más allá de lo viable o no del bloqueo, de su efectividad, desde CxP queremos evidenciar que un sector de la ciencia no se va a quedar de brazos cruzados ante la masacre de Gaza.
17 4 10 K 54
17 4 10 K 54
11 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunicado #MareaRoja de Ciencia – #CienciaEnLucha para “La Noche de los Investigadores”

De nuevo la comunidad científica se moviliza en la Noche de los Investigadores, para denunciar la situación por la que está pasando la Ciencia en estos momentos. Sufrimos las consecuencias de los recortes de los últimos años, que están colocando a la Ciencia al borde del colapso, tanto en las universidades como en los centros públicos de investigación.
5 meneos
67 clics

“La ciencia es muy clara sobre los peligros del uso de la marihuana”

—¿Qué pasa con la marihuana? Se cree que no es adictiva y que no implica riesgos. —No nos debería sorprender que algunos jóvenes tiendan a minimizar los riesgos de la marihuana; después de todo, los mensajes que reciben de los adultos son cada vez más confusos y, frecuentemente, erróneos. Pero la ciencia es muy clara respecto de los peligros que presenta el uso de la marihuana, especialmente para la gente joven, cuyos cerebros todavía se están desarrollando, lo que los pone a un riesgo mayor de sufrir secuelas cognitivas importantes
4 1 8 K -28
4 1 8 K -28
12 meneos
89 clics

La ciencia del Método Estivill desde la perspectiva del siglo XXI

A continuación voy a demostrar por qué todavía no existen en absoluto garantías de la inocuidad del método Estivill, y lo voy a hacer analizando esta situación desde una perspectiva curiosamente ignorada hasta el momento en toda la polémica, pero que demuestra ser la única que nos permite tener una visión realista y global de la situación en la que se encuentra la ciencia del sueño infantil: la perspectiva de los estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad.
9 meneos
12 clics

La ciencia "sigue estancada" a la espera de un pacto de Estado y de la aprobación de la Agencia Estatal de Investigación

Este es el balance del año 2014 que realizan la Confederación Española de Asociaciones Científicas (COSCE) y la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), que se han ofrecido a colaborar con los partidos políticos de cara a la próximas elecciones generales en 2015. Uno de los principales problemas que señalan ambos colectivos, es la ausencia de inversión en ciencia del Gobierno en los Presupuestos Generales del...
5 meneos
6 clics

Gobierno anuncia comisión para crear futuro ministerio de ciencia

Desde biólogos a economistas, además de un sociólogo, un historiador y una sicóloga, integran la nueva comisión presidencial Ciencia para el Desarrollo de Chile, presentada ayer por la presidenta Michelle Bachelet. Son 37 personas, la mayoría científicos, a quienes se les encomendó la tarea de crear una propuesta para fortalecer la ciencia, incentivar la cultura científica y avanzar en una estrategia para la creación de un ministerio.
7 meneos
13 clics

La ciencia necesita constancia: Agencia Estatal de Investigación ¡YA!

Hoy no traigo ninguna curiosidad científica de las que tanto gustan, ni noticias, ni información sobre como funciona algún tratamiento o molécula antitumoral, ni conceptos de la industria farmacéutica. Para todo lo que acabo de mencionar se necesita ciencia, la ciencia necesita dinero, tiempo y constancia, y para todo ello considero necesario apoyar desde mi…
« anterior1234540

menéame