Actualidad y sociedad

encontrados: 9519, tiempo total: 0.073 segundos rss2
1 meneos
2 clics

La deuda de la banca española con el BCE sube un 5,35% en agosto

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se elevó un 5,35% en agosto respecto al mes anterior, hasta los 168.175 millones de euros. No obstante, según los datos hechos públicos este viernes por el Banco de España, la deuda de las entidades españolas con la autoridad monetaria de la zona euro es un 2,15% inferior en comparación con agosto de 2017. Esta tendencia de la deuda de la banca española
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
40 meneos
47 clics

Cada español debe 21.400 euros por la deuda asumida por las administraciones

El ritmo de endeudamiento público se ha ralentizado, aunque sigue una tendencia al alza que se mantendrá en el corto y medio plazo. La deuda pública se situó en el mes de mayo en 996.983 millones, lo que significa que en los últimos doce meses se ha incrementado en 58.284 millones. Para una población de 46,5 millones de españoles, cada persona debe 21.400 euros por los préstamos que han asumido ayuntamientos, comunidades autónomas y estado central.
33 7 2 K 120
33 7 2 K 120
18 meneos
19 clics

Cada español seguirá debiendo 24.000 euros en deuda en 2019 si las pensiones se financian a través del Tesoro

El mayor problema de poner en marcha una medida así es que la deuda no bajará, como había dicho el Gobierno. De hecho, si aumenta en 20.000 millones cada año acabaría 2019 en 1,11 billones, la misma cifra que en 2016. Y si incluimos más decimales, la cifra incluso sube un poco. Esto hará que la cantidad que debe cada español se mantenga en el entorno de los 24.000 euros al final de la legislatura y que la deuda total siga rondando el 100% del PIB, como de hecho, sostienen algunos organismos como el Fondo Monetario Internacional
8 meneos
12 clics

La deuda de la banca española con el BCE sube un 5% en un año

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, cerró 2016 en 139.863 millones de euros, lo que supone un 5% más que un año antes, según los datos hechos públicos este viernes por el Banco de España
37 meneos
46 clics

La deuda de la banca española con el BCE aumenta un 22% en el último año

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE) se situó en 170.541 millones de euros en diciembre, un descenso de un 0,21% respecto al mes anterior, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España, que reflejan una menor apelación bruta por parte de las entidades a través de las operaciones regulares de financiación.
5 meneos
21 clics

La deuda de la banca española con el BCE sube un 2,67% en marzo y repunta un 88% en un año

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se elevó un 2,67% en el mes de marzo, hasta situarse en 268.740 millones de euros, después de permanecer sin cambios los dos meses precedentes. Además, según los datos del Banco de España consultados por Europa Press, el incremento fue del 87,95% en comparación con
14 meneos
30 clics

Pagar toda la deuda pública equivale a un año de trabajo de cada español

España tardará 20 años en alcanzar el objetivo de deuda pública del 60% del PIB, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Por Comunidades, Madrid, Navarra y País Vasco cuentan con una deuda menor. En el lado contrario se encuentran Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
19 meneos
36 clics

La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda pública española no es sostenible

AIRef pide un cambio de mentalidad y apostar por la creación de “buffers fiscales” que permitan estar preparados para futuras crisis. El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido hoy de que las previsiones sobre el nivel de deuda pública de España “no son sostenibles”, por lo que será necesario un “cambio cultural” para revertir la situación; la deuda pública de España se situará en el 97% del PIB,desde el 98,3% de un año antes,pero muy lejos del 60% que se marca como referencia
41 meneos
59 clics

El BCE intensifica la compra de deuda pública española

La adquisición de deuda española crece un 4,3% en octubre en consonancia con las políticas expansionistas anunciadas por el presidente de la entidad Mario Draghi
3 meneos
7 clics

La deuda pública española supera ya el billón de euros

La deuda del conjunto de las administraciones públicas hasta junio se elevó por primera vez por encima del billón de euros (1.007.319 millones), alrededor de un 98,4 % del PIB, según los datos actualizados este jueves por el Banco de España.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
2 meneos
5 clics

La AIReF advierte de que la deuda se disparará hasta el 140% del PIB en 2040

Considera alarmante que la ratio de deuda "vuelva a una senda ascendente tras años de descenso" a raíz del estancamiento en la reducción del déficit
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
55 meneos
59 clics

Récord de deuda pública: Cada español 'debe' ya 24.500 euros

La deuda pública continúa subiendo y alcanza de nuevo un nivel superior al PIB de España, nuestra deuda es mayor que la riqueza que creamos en un año. La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,129 billones de euros en marzo. Si cada español tuviese que pagar esa deuda serían alrededor de 24.500 euros a deber.
9 meneos
12 clics

De Guindos dice que la deuda española es "tan relevante" que "no necesita pagar a ninguna agencia"

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que es "normal" que España no hay renovado el acuerdo con la agencia de calificación S&P Global Rating para la evaluación de la deuda soberana española, al tiempo que ha subrayado que "la deuda española es tan relevante que lógicamente no necesita pagar a ninguna agencia de rating".
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tienen miedo los inversores a la deuda española?

El bono español a 10 años ofrece una rentabilidad del 2,16%, sin cambios, por lo que se sigue comprando deuda soberana española con normalidad. Donde sí encontramos ventas es en Alemania y en Grecia; la rentabilidad del bund cae a estas horas un 0,01%, y en Grecia vemos al activo equivalente caer un 0,11%.
1093 meneos
2260 clics

La deuda española bate un nuevo récord histórico

Las administraciones locales siguen reduciendo su deuda mientras el Estado español ha incrementado su deuda hasta los 1,142 billones de euros.
327 766 4 K 329
327 766 4 K 329
19 meneos
25 clics

El BCE destina 238.498 millones a deuda española en estos años de ciclo expansivo

El Banco Central Europeo (BCE) acumula bonos españoles por importe de 238.498 millones de euros desde el lanzamiento de su programa de compra de activos del sector público (PSPP por su sigla en inglés), que dio comienzo en marzo de 2015, según informa la entidad, que en el mes de marzo adquirió 2.824 millones de deuda española, un 2,3% menos.
34 meneos
44 clics

El BCE ya ha comprado 240.000 millones en deuda española desde el año 2015

El Banco Central Europeo (BCE) acumula bonos españoles por importe de 241.601 millones de euros desde el lanzamiento de su programa de compra de activos del sector público (PSPP por su sigla en inglés), que dio comienzo en marzo de 2015, según ha informado la entidad, que en el mes de marzo adquirió 3.103 millones de deuda española, un 9,9% más que en marzo, según los datos de la institución.
9 meneos
32 clics

La deuda total española llega al 251,3% del PIB y supera la de la crisis de 2008

La deuda de la economía española, sumada la pública y la privada, alcanza el 251,3% del Producto Interior Bruto (PIB) y supera ya los niveles de la crisis financiera del año 2008. El endeudamiento de los hogares y las empresas, en mínimos desde el año 2003, rompió el segundo trimestre de este año su tendencia a la baja y se dispara hasta 141,2% del PIB, 8,9 puntos porcentuales por encima de la ratio registrada un año antes. Por su parte, la deuda de las Administraciones Públicas escaló en el mismo trimestre hasta el 110,1% del PIB.
10 meneos
48 clics

Los hidalgos españoles (casi) siempre pagan sus deudas

Cuestionar el pago íntegro de la deuda española es populista. Pero el Gobierno habla abiertamente de quitas cuando asume pufos privados y economistas alemanes de peso alertan de que es ilusorio pretender cobrar todo.
9 meneos
16 clics

La deuda de la banca española con el BCE sube un 5,35% en agosto

Esta tendencia de la deuda de la banca española con el BCE contrasta con la tendencia experimentada por el conjunto del Eurosistema
6 meneos
18 clics
La banca española, la segunda más expuesta en Europa a la deuda pública

La banca española, la segunda más expuesta en Europa a la deuda pública

Los informes publicados recientemente por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y por el Banco Central Europeo (BCE) siguen dando de qué hablar. Además de las minusvalías latentes milmillonarias que presenta la banca española, los informes reportados por el regulador europeo determinan que las entidades bancarias nacionales son unas de las más activas en la inversión en deuda pública.
45 meneos
105 clics

La pesadilla de la deuda española

El problema de la deuda pública en España se arrastra desde hace años y las perspectivas son muy negativas, porque va creciendo. Como en el caso nacional, cuando el pasivo público está en el 99% “entra en una situación de alerta máxima”, apunta el profesor Gay de Liébana, incluso advirtiendo de una posible intervención como se ha dado en casos anteriores. Aunque el dato más conocido es que la deuda está en el 99% del PIB, los pasivos en circulación ascienden a 1.777.000 millones, muy por encima del PIB de España, en el 145%.
1 meneos
7 clics

A JP Morgan no le gusta la deuda española: Cataluña y Podemos tienen la culpa

JP Morgan no recomienda a sus clientes invertir en la deuda de España debido a “las expectativas de que la incertidumbre política crezca a nivel tanto regional como central”. Así lo recoge el banco de inversiones en una nota enviada a sus clientes el pasado miércoles, coincidiendo con la publicación del barómetro de octubre del Centro de Investigaciones sociológicas (CIS), que otorgó a Podemos una una estimación de voto del 22,5%.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
5 meneos
37 clics

Podemos preocupa a los mayores inversores en deuda española

Pablo Iglesias y su formación Podemos han llevado la preocupación a los mayores inversores de deuda pública en España. Dudas unidas a los informes elaborados por bancos de inversión internacionales como Barclays, JP Morgan -con sendos informes contradictorios- o Bank of America Merrill Lynch, e incluso medios como el Wall Street Journal y la CNBC, quienes han alertado sobre el auge del "académico con coleta", al que tildan de "antisistema", "antialemán" y "euroescéptico".
4 1 8 K -31
4 1 8 K -31
11 meneos
26 clics

La deuda española en manos de inversores extranjeros alcanza niveles récord

Este montante supone un incremento de 13.187 millones de euros respecto al mes anterior y representa más de la mitad de la deuda soberana en circulación
« anterior1234540

menéame