Actualidad y sociedad

encontrados: 2000, tiempo total: 0.019 segundos rss2
555 meneos
627 clics
La OCDE recomienda subir el salario mínimo ante la elevada inflación

La OCDE recomienda subir el salario mínimo ante la elevada inflación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda subir el salario mínimo para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores peor pagados ante la elevada inflación. “La crisis del coste de la vida”, que afecta sobre todo a los hogares con menos recursos, “hace que el salario mínimo legal sea aún más importante”, considera el organismo internacional.
248 307 0 K 365
248 307 0 K 365
20 meneos
28 clics

Guindos destaca que España crece a un ritmo "muy elevado", al 4%, con una inflación "inexistente"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha destacado este jueves que la economía española está creciendo a tasas "muy elevadas", cercanas al 4% en términos anualizados, y todo ello combinado con una inflación "inexistente" y una evolución "positiva" del consumo, las exportaciones y el empleo. El titular de Economía ha realizado estas declaraciones después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya avanzado que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre y la inflación interanual bajó una décima, hasta el 0,0%.
17 3 2 K 113
17 3 2 K 113
25 meneos
31 clics

El Banco de España eleva el crecimiento al 1,6% y rebaja la inflación al 3,7% en 2023

El Banco de España ha elevado tres décimas su previsión de crecimiento de la economía, del 1,3% que proyectaba en diciembre al 1,6%, en el presente año por el impulso de un 2022 mejor de lo esperado, el abaratamiento de la energía, la fortaleza del sector exterior, el despliegue de los fondos europeos y las medidas de choque del Gobierno.
4 meneos
86 clics

¿Qué está pasando con la inflación mundial?

La inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la economía mundial, una vez transcurridos dos años del inicio de la pandemia. El mundo parece estar transitando hacia una etapa de aceleración de la inflación no vista en los últimos 40 años. La inflación en los Estados Unidos llegó en diciembre al 7% interanual, récord desde 1982. En la zona euro la inflación alcanzó el 5,1% en enero, máximo en estadísticas. En este artículo te explicamos las razones de las tensiones inflacionistas y qué evolución podemos esperar.
13 meneos
102 clics

La inflación supera el 15% para los hogares más vulnerables

Que la inflación es un fenómeno que no afecta a todos los hogares por igual es algo que se sabía, lo que no se sabía era cuánto. El último informe de Unidema Research analiza cómo afecta la inflación según el nivel de renta. Las personas con nivel de renta más bajo (hasta 8.143€) la inflación es del 15%, las rentas por debajo de los 23.230€, la inflación es del 13,4%. Por tanto, para más del 60% de los españoles, la inflación supera el 13% mientras que, a medida que sube la renta, disminuye.
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
504 meneos
1484 clics
España ya es junto a Francia el país con menor inflación interanual de Europa

España ya es junto a Francia el país con menor inflación interanual de Europa

El Eurostat ha publicado los datos de la inflación para todos los Estados miembro en los que se puede observar como la inflación española sigue descendiendo, mientras la media europea sigue creciendo. Según las estimaciones preliminares de Eurostat, se espera que la inflación anual de la zona euro sea del 10,7% en octubre de 2022, frente al 9,9% de septiembre. Otro mes más, la energía es la principal causa de la inflación.
219 285 2 K 457
219 285 2 K 457
10 meneos
13 clics

Venezuela, Argentina, Cuba, Colombia y Chile las cinco peores inflaciones de Latinoamérica en 2022

La inflación anual alcanzada por Venezuela la catapultó a cerrar el 2022 en 305,7 % anual. Argentina,que se prepara para revelar el dato de cierre de inflación de su país el próximo jueves, se metió en el ranking de las 10 peores inflaciones del mundo en 2022 con el 92,4 %. En Cuba según lo informado por el ministro de Economía se alcanzó el 40 % interanual. Por el lado colombiano, la inflación cerró el 2022 en un 13,1 % anual y el El top cinco lo cierra Chile, con una inflación que, a cierre de 2022, llegó al 12,8 % anual.
17 meneos
78 clics

La inflación no es termómetro de la economía: Sin inflación la deuda da dolor

El tema de la inflación hoy día se está convirtiendo en tema de debate por economistas y políticos entre otras razones porque se le está dando una importancia que no tiene, más cuando se relega a otros indicadores como la renta per cápita, desempleo,etc. que son realmente los importantes; por algo se les considera variables reales frente a la inflación que es una variable nominal o monetaria.
15 2 0 K 37
15 2 0 K 37
6 meneos
86 clics

El choque entre la inflación 3D y la automatización alumbrará un nuevo régimen de precios que dominará las próximas décadas  

La inflación reapareció en nuestras vidas a finales de 2021 con una fuerza inusitada. Desde entonces, la evolución del IPC se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los consumidores y de los mercados. Sin embargo, aunque la inflación ha vuelto por todo lo alto, el fuerte auge de los precios desde 2021 tiene poco que ver con los factores estructurales que definirán el futuro de la inflación durante las próximas décadas. La inflación actual es consecuencia de las políticas monetarias y fiscales llevadas a cabo durante la crisis.
8 meneos
41 clics

Inflación 2024 en Argentina ¿qué se espera para los primeros meses del 2024?

La inflación bajó al 11% en marzo 2024. Según Luis Caputo, ministro de economía, hubo una fuerte bajada en la tercera semana de marzo y la inflación actual ya podría estar por debajo del 10%. Domingo Cavallo, ex-ministro de economía, mantiene una posición similar y habla de una bajada abrupta de la inflación a finales de marzo a cifras que podrían estar en torno al 8% mensual, y que se mantendría probablemente hasta junio antes de seguir bajando. La inflación en marzo muestra una bajada aún más rápida que la que predecía el BCRA hace un mes.
8 meneos
10 clics

La inflación bajó al 1,2 % en la eurozona y al 1,4 % en la UE en abril

La tasa interanual de inflación de España bajó dos décimas con respecto al mes anterior, hasta situarse en el 1,1 %, muy por debajo del 2,6 % de abril de 2017. Las tasas de inflación más bajas se registraron en Chipre (-0,3 %), Irlanda (-0,1 %) y Portugal (0,3 %), mientras que los porcentajes más altos se dieron en Rumanía (4,3 %), Eslovaquia (3,0 %) y Estonia (2,9 %). Frente a marzo, la inflación anual cayó en doce países, se mantuvo estable en uno y creció en catorce.
7 meneos
45 clics

La subida de los salarios por encima de la inflación tiene los días contados

Los salarios en España están subiendo en 2019 el doble que la inflación. Los convenios firmados en enero y febrero recogen una revalorización del 2,25% mientras que la inflación se encuentra anclada en el entorno del 1%. Esta situación permite a los trabajadores lograr una importante mejora en su poder adquisitivo, pero es completamente excepcional. Tanto, como que nunca antes la subida salarial ha duplicado la inflación durante un año completo.
14 meneos
86 clics

¿Nos engaña el BCE con la inflación? Un estudio revela importantes sesgos en sus predicciones  

La inflación ha vuelto a escena tras la crisis del covid-19. Ya a mediados y finales de 2020, las expectativas sobre un alza de los precios comenzaron a 'calentarse', sobre todo en EEUU. Ahora estos vaticinios se están materializando. Las expectativas sobre la inflación importan y los bancos centrales lo saben, puesto que son una de las palancas que mueven la economía (la decisiones de consumo e inversión varían según la inflación esperada). Por ello, cabe preguntarse si los bancos centrales juegan con sus previsiones para generar expectativas.
11 3 3 K 113
11 3 3 K 113
10 meneos
128 clics

El mercado no teme a la inflación, el gran miedo se llama estanflación y tiene su porqué

La inflación está despertando con fuerza este 2021 y las previsiones anticipan un crecimiento aún mayor de los precios en los próximos meses. Sin embargo, salvo pequeños sustos o 'rabietas', el mercado no parece mostrar grandes signos de preocupación ante tal avance de los precios. Hasta la fecha, los datos inflación, si bien han sorprendido al alza, siguen siendo controlables y son producto de la recuperación de la demanda, junto a pequeñas dosis de restricciones en la oferta. En términos generales, esta es todavía una inflación buena.
339 meneos
3016 clics
La inflación que aún no ve el consumidor se dispara y anticipa una fuerte subida de precios en Europa

La inflación que aún no ve el consumidor se dispara y anticipa una fuerte subida de precios en Europa  

La inflación general (IPC) ya ha alcanzado el 2% en la zona euro, marcando máximos desde octubre de 2018 y rebasando muy ligeramente el objetivo que se marca el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, lejos de haber tocado techo, la inflación seguirá subiendo en los próximos meses como anticipan los expertos y algunos indicadores que han precedido los movimientos de la inflación en el pasado. El incremento del IPC va a ser notable, lo que podría añadir cierta presión sobre un BCE que en épocas pasadas demostró tener poca paciencia.
134 205 2 K 343
134 205 2 K 343
28 meneos
34 clics

Christine Lagarde (BCE) admite que el crecimiento se ralentiza y la inflación durará más de lo esperado

Señala que el programa de emergencia frente a la pandemia terminará en marzo de 2022, pero descarta una subida de tipos el año que viene. "Hemos hablado de inflación, inflación e inflación", ha desvelado Christine Lagarde. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha admitido por primera vez este jueves que el crecimiento pospandemia pierde impulso [...] La de este jueves ha sido una reunión de transición, ya que las decisiones importantes sobre el futuro de los programas de deuda pública se aplazan al próximo encuentro del 16 de diciembre
25 3 1 K 103
25 3 1 K 103
14 meneos
75 clics

La banca central juega con fuego: la brecha entre inflación y tipos de interés toca máximos de 60 años  

Para sacar el máximo partido a la recuperación y favorecer la creación de empleo, la Fed, el BCE o el BoE mantienen el tono expansivo de sus políticas monetarias (tipos bajos y compras de activos) pese a que los precios están subiendo a ritmos no vistos en las últimas décadas. La banca central está apostándolo todo a una inflación transitoria que supuestamente perderá impulso a lo largo de 2022. Esta combinación (tipos bajos y alta inflación) ha llevado a que la brecha negativa entre los tipos de interés y la inflación (tipos de interés reales)
12 2 2 K 80
12 2 2 K 80
9 meneos
250 clics

El mapa de calor de la inflación revela dónde deberían situarse realmente los tipos de interés  

El resurgir de la inflación comenzó siendo una de las grandes sorpresas económicas a principios de 2021. Ha sido tal la fortaleza con la que han resurgido los precios en algunas regiones y su persistencia, que la sorpresa se ha tornado en amenaza. La inflación está por encima del objetivo de los bancos centrales en EEUU, la Eurozona, Reino Unido, Canadá... Sin embargo, no todas las economías sufren el mismo tiempo de inflación, ni presentan las mismas vulnerabilidades.
23 meneos
40 clics

Inflación en Rusia se desacelera en mayo y parece haber dejado el pico atrás

Los precios bajaron en los siete días que terminaron el 3 de junio, la segunda vez que la inflación rusa terminó en números negativos en las últimas semanas. Con un crecimiento mensual del 0,1% la inflación se contiene debido entre otros factores al fortalecimiento del rublo, habría llegado al pico de inflación mucho antes de las previsiones
257 meneos
840 clics
La inflación toca un nuevo récord histórico en la Eurozona y da un nuevo toque al BCE para que pise el acelerador

La inflación toca un nuevo récord histórico en la Eurozona y da un nuevo toque al BCE para que pise el acelerador  

El IPC armonizado en la Eurozona se ha situado en el 8,6% interanual en junio (cinco décimas por encima del de mayo). Otra vez más, el dato de inflación de la zona euro ha superado las previsiones de los expertos (8,4% de consenso) y vuelve a poner dar otro toque al Banco Central Europeo para que suba los tipos de interés más rápido. Aunque el IPC de Alemania ha sorprendido a la baja, la inflación ha vuelto a subir en el resto de grandes economías. Para colmo, el respiro en la inflación alemana tiene toda la pinta de ser simplemente temporal.
134 123 0 K 360
134 123 0 K 360
17 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España se distancia de Alemania, Italia y Francia con el mayor aumento de la inflación

España se sitúa a la cabeza en inflación entre las grandes economías del euro tras alcanzar el 10% en junio. En primer lugar, porque ni Alemania, ni Italia, ni Francia han llegado a tener tasas de doble dígito. Y, en segundo lugar, porque el crecimiento de los precios en estos países en el último mes ha sido más moderado que en España, incluso en el caso de Alemania, con más inflación que España en mayo, se ha reducido. Eurostat sitúa la inflación de España en el 10% en junio, frente al 8,2% de Alemania, el 8,5% de Italia, y el 6,5% de Francia.
14 3 5 K 113
14 3 5 K 113
10 meneos
30 clics

La inflación se propaga: contagia cada vez a más productos de la cesta de la compra

De pasajera a persistente. La inflación se ha convertido en ese incómodo amigo que pide pasar en casa unos días y acaba echando raíces en el sofá. El análisis detallado del INE muestra que 67 subcategorías aceleraron la subida de precios en junio, frente a 45 un mes antes. El episodio de carestía, lejos de remitir, parece estar acelerando. "El problema es que la inflación subyacente crece al 5'5% y es importante porque marca la tendencia futura. Estamos viviendo un proceso inflacionista generalizado y probablemente prolongado en el tiempo".
633 meneos
3220 clics
La inflación en España: alguien se lo está llevando crudo (y no es el trabajador)

La inflación en España: alguien se lo está llevando crudo (y no es el trabajador)

El análisis de la inflación, por parte de las entidades expertas (Banco de España, Servicios de Estudios de Bancos) desglosa la inflación de esta manera: del 10,8 de inflación, solo el 13,7% tiene su origen en subidas salariales, el resto, casi el 86% lo han trasladado las empresas a los precios, en parte por subida de costes, en general por crecimiento de beneficios. Los americanos, que ya sabemos son muy amantes de desglosar estadísticamente todo, al analizar la situación ven que en 2019 las Corporaciones americanas (no financieras) habían...
262 371 8 K 390
262 371 8 K 390
16 meneos
176 clics

Cuál es la diferencia entre inflación general y subyacente

¿Cuál es la diferencia entre inflación general y subyacente y por qué es importante distinguir entre ambos índices? La inflación puede ser causada por factores como los cambios en el coste de las materias primas o de la mano de obra, o por cambios en la demanda de bienes y servicios. La importancia de la subyacente radica en que permite observar y analizar hasta qué punto la inflación se cuela por el resto de la economía, y no solo en aquellos productos más volátiles.
13 3 0 K 71
13 3 0 K 71
245 meneos
1512 clics
Suecia sorprende con una subida de tipos histórica de 100 puntos básicos para evitar que se enquiste la inflación

Suecia sorprende con una subida de tipos histórica de 100 puntos básicos para evitar que se enquiste la inflación  

El Riksbank ha dado la sorpresa. El banco central más antiguo del mundo, fundado en 1668, ha anunciado una subida de tipos de 100 puntos básicos, una decisión histórica que pretende poner coto a la inflación: "La inflación es demasiado alta. Está socavando el poder adquisitivo de los hogares y dificultando tanto a las empresas como a los hogares la planificación de sus finanzas. La política monetaria ahora debe endurecerse aún más para que la inflación vuelva a la meta", sentencia el comunicado, que pone así tierra de por medio con el BCE.
132 113 1 K 367
132 113 1 K 367
« anterior1234540

menéame