Actualidad y sociedad

encontrados: 35639, tiempo total: 0.084 segundos rss2
4 meneos
77 clics

La España rural frente a un nuevo escenario electoral  

España es un país muy urbano, como lo prueba el hecho de que más del 80% de la población vive en menos del 20% del territorio (y cuatro de cinco españoles residen en municipios de más de 30.000 habitantes). Pero también tiene un amplio espacio rural, ya que en torno al 80% de su territorio tiene una densidad demográfica media de 18,4 hab./km² , con más de la mitad de sus municipios en serio riesgo de despoblación (...) Junto a esos datos demográficos, hay otra evidencia empírica, y es que en España los temas agrarios y rurales interesan poco.
11 meneos
32 clics

Empleo y emprendimiento rural en España

Si hay un sector que tiene potencial de tecnificarse y digitalizarse en los próximos años, ese es el sector rural. El mundo rural en España, debido a su importancia estratégica, tiene el potencial de reinventarse en los próximos años. Hoy conocemos la opinión de Mayte Botella, experta en todos los aspectos relacionados con la revolución tecnológica y ambiental en el mundo rural. Nos muestra también casos de éxito relacionados con el emprendimiento verde y el agroturismo, cada vez más importantes en el sector.
15 meneos
59 clics

La última despoblación de la España rural: los pueblos se vacían de mujeres jóvenes

El éxodo rural se está intensificando entre las mujeres jóvenes, que optan por formarse y emigrar a las ciudades. Para muchos pueblos será la despoblación definitiva porque no tendrán otra generación
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
9 meneos
28 clics

El olvido de la España rural: la despoblación afecta a la economía y la calidad de vida  

España tiene tres de los territorios más despoblados del sur de Europa. Son zonas rurales que se han visto afectadas de manera desproporcionada por la migración hacia las ciudades. Los municipios rurales abarcan el 84% del territorio, sin embargo, menos del 16% de la población reside en ellos, según datos del año 2021. Nuestros reporteros viajaron a algunos de los lugares en España que perdieron más de un 22% de su población en los últimos 50 años.
11 meneos
45 clics
Los más de 6.000 profesionales que se han vuelto imprescindibles en la España rural

Los más de 6.000 profesionales que se han vuelto imprescindibles en la España rural

Pagar recibos del hogar, entregar dinero, pero también leer cartas a quien no ve bien u ofrecer el tiempo necesario de charla para mitigar la soledad no deseada. Lejos de desaparecer, los 6.400 carteros rurales que hay en España han reinventado su oficio gracias a la tecnología y se han erigido en facilitadores de la vida cotidiana de las zonas despobladas.
14 meneos
38 clics

Se buscan sacerdotes: más de 6.000 parroquias sin cura en la España rural

Alertaba esta semana Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal: “Desde hace mucho tiempo venimos padeciendo una penuria seria de vocaciones para el ministerio presbiteral. Si hace varios decenios la abundancia era extraordinaria, actualmente la escasez es también extraordinaria”. Y tiene razón: faltan curas en España. Hace tiempo que los párrocos rurales viven haciendo kilómetros, con 10, 15 o más comunidades a su cargo. Relacionada: www.meneame.net/story/espana-rural-vacia
25 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesús Calleja y Adamo, juntos para llevar la Fibra Óptica de 1.000 Mbps a la España Rural

Jesús Calleja y Adamo tienen por objetivo conseguir que la fibra óptica llegue a cualquier parte de España y, para ello, han iniciado un ambicioso proyecto aplicado al Internet Rural. La idea es que cualquier persona pueda acceder a unas conexiones de alta calidad, con independencia del lugar del país en el que se pueda encontrar.
20 5 14 K 48
20 5 14 K 48
9 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La juventud migrante renueva la España rural despoblada [muro poroso]

Los inmigrantes juegan un papel clave en la recuperación demográfica de las áreas rurales. Así lo pone de manifiesto un estudio del Observatorio Social de La Caixa sobre los retos y oportunidades de los extranjeros que viven en España. El informe, elaborado por Rosario Sampedro, profesora de Sociología de la Universidad de Valladolid, y Luis Camarero, investigador y docente de la UNED, subraya que cerca del 10% de los residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes son foráneos: unas 920.000 personas.
7 2 17 K 45
7 2 17 K 45
403 meneos
2135 clics
España rural: Lo que dice la derecha sobre el campo y lo que hace con sus políticas

España rural: Lo que dice la derecha sobre el campo y lo que hace con sus políticas

La derecha sale a las calles este fin de semana para apoyar a colectivos agrarios y ganaderos –además de organizaciones a favor de la caza–. El apoyo mediático a la España rural por parte de los partidos conservadores contrasta con las políticas que emprenden en el poder.
175 228 11 K 353
175 228 11 K 353
12 meneos
38 clics
El ocaso de Europa en las zonas rurales

El ocaso de Europa en las zonas rurales

Aunque la «España vaciada» se ha convertido en una temática de moda, no existe al margen de un contexto mayor. En líneas generales, las zonas rurales europeas están perdiendo población.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
18 meneos
17 clics

La España rural pide que la Constitución garantice su desarrollo: "En dos años, muchos pueblos desaparecerán"

El movimiento de la España vaciada se hace fuerte en el Congreso y pone encima de la mesa un ambicioso programa que incluye un cambio en la Constitución para que se garantice su desarrollo. Antonio Saz, de España Vaciada: "Se nos acaba el tiempo. Sin medidas en dos años, muchos pueblos desaparecerán".
9 meneos
74 clics

Iniciativas concretas para el desarrollo rural de España

En ocasiones leemos muchas propuestas y buenas intenciones para el desarrollo rural. Propuestas genéricas que no llegamos a ver realizadas. Seamos realistas, ¿qué medidas concretas podrían llevarse a cabo?
4 meneos
8 clics

La "vergüenza social", el lastre de las mujeres maltratadas en la España rural

Y es que, a pesar de que estamos en pleno siglo XXI, la tradición y la costumbre de aguantar esta violencia siguen mandando en las zonas rurales. Un precepto que como cuenta Salvo explica “la resignación de estas mujeres, que denuncian con menos frecuencia y que no encuentran un gran apoyo en su entorno que las anime a hacerlo, ya que perduran las ideas de que hay que aguantar o de que es algo natural, han normalización de la violencia”.
4 0 3 K 14
4 0 3 K 14
5 meneos
18 clics

Vox, la izquierda y el medio rural. ¿Puede Vox conseguir el sufragio de votantes históricos del PSOE?

En tiempos de seísmos políticos y recomposiciones abruptas de la tectónica parlamentaria como los que corren, las sorpresas sólo puede incrementar su número y su frecuencia. Y últimamente, hay una tendencia balbuciente, la de un cierto votante rural del PSOE al que, en zonas deprimidas de predominio histórico de ese partido, Vox puede llegar a seducir como jamás lo hizo ni lo haría el PP. En un tiempo de egoísmos políticos, Vox puede llegar a representar una exitosísima especie de nacionalismo de lo rural.
4 1 8 K -47
4 1 8 K -47
10 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariano Rajoy enfrentará a Albert Rivera con la España rural para frenar su ascenso en los sondeos

El PP va a usar la reforma electoral que pretenden Ciudadanos y Podemos para acusar al líder 'naranja' de preocuparse solo por el voto en las grandes urbes y olvidar el resto del país
7 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plan que diseña la mano derecha de Ábalos contempla sustituir autobuses por VTC en la España rural

El real decreto ley sobre licencias VTC que está diseñando el Ministerio de Fomento de José Luis Ábalos verá la luz este próximo viernes
18 meneos
127 clics

La pandemia repuebla la España rural

"Con el dinero del ERTE no me podía permitir vivir en Madrid"
16 2 0 K 120
16 2 0 K 120
191 meneos
4336 clics
¿Y si la España vaciada fuese la inversión más próspera?

¿Y si la España vaciada fuese la inversión más próspera?

La España vaciada es un término que ha cobrado gran renombre en los últimos cinco años. De hecho, con la pandemia, la cual forzó el teletrabajo para muchos empleados, evidenció que en las partes rurales del país se puede vivir y, por supuesto, se puede trabajar obteniendo la misma rentabilidad que si lo hicieras en una urbe. Aún ello, en España sigue habiendo 23 provincias las cuales cuelgan la etiqueta de «España vaciada» y carecen de inversiones que faciliten la llegada de servicios más completos para la ciudadanía.
75 116 0 K 367
75 116 0 K 367
14 meneos
154 clics
La España rural que encumbró a Vox y ahora le vuelve la espalda

La España rural que encumbró a Vox y ahora le vuelve la espalda

En este martes de julio no se oye ni un ruido en las calles de Muñogrande, Ávila. Y no tiene pinta de que la cosa cambie mucho el resto del año. Un pequeño perro Teckel de pelo largo pasea tranquilo por el centro de este enclave de la sierra de Ávila. En su camino, esta mañana de verano, solo se cruza con el periodista y dos o tres lugareños que se mueven por unas calles vacías. Aquí hay poco rastro de la agitación política de estos días, salvo por un par de detalles: las banderas españolas que ondean en varias casas y los carteles de Feijóo.
4 meneos
32 clics

«Es un error asociar el mundo rural con el atraso»

Mi intención es aportar un punto de vista alejado del dramatismo con que se suele afrontar el futuro del mundo rural español, o incluso ibérico que, por otro lado, es muy diverso. No en todas partes hay declive, bien al contrario.
187 meneos
3989 clics
Charlatanes de la España vacía

Charlatanes de la España vacía

Nunca tuvo buena prensa el medio rural, pero sorprende una visión tan negativa como la de un libro reciente de gran éxito, 'La España vacía', de Sergio del Molino. Los geógrafos señalan que los pueblos se han convertido en espacios geográficos con los mismos nombres, pero son otros pueblos, con otros usos. Los pueblos hoy tienen dos tipos de pobladores, los permanentes y la “población vinculada” (yo mismo y millones más), que tiene una vivienda utilizada temporalmente.
76 111 5 K 369
76 111 5 K 369
41 meneos
45 clics

El AVE engulle el 90% de la inversión ferroviaria mientras el tren rural entra en vía muerta

Las comunidades autónomas salvan mediante convenios con Renfe parte de las líneas condenadas al cierre por su baja rentabilidad económica mientras pelean por mantener servicios como la venta de billetes y conseguir horarios útiles para los pueblos
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo que teme a sus temporeros: Tienen padrón y no les podemos echar

Morales de Toro (Zamora) es el último ejemplo de la tensión que generan los temporeros conflictivos en la España rural. La paradoja es que sin inmigrantes, estos pueblos se mueren
15 meneos
212 clics

De la ciudad al pueblo: la pandemia destapa la crisis de la vivienda en la España rural  

Hemos dado el paso y dejamos Madrid porque nos hemos dado cuenta de que hay otras realidades más allá de la urbana”. La pandemia y la oportunidad del teletrabajo han impulsado a cientos de familias a buscar refugio y seguridad en las pequeñas localidades.
12 3 3 K 95
12 3 3 K 95
11 meneos
26 clics

La fibra óptica llega a Villar del Pozo, el pueblo más pequeño de Ciudad Real

Uno de los pilares en la lucha contra la despoblación es garantizar una conectividad digital de calidad en las zonas rurales, algo de lo que ya pueden presumir en Villar del Pozo, el pueblo más pequeño de la provincia de Ciudad Real. Allí, gracias a la colaboración público-privada, cuentan desde este mes de agosto con acceso de altísima velocidad a Internet al haber sido conectados a la red de fibra óptica desplegada por la empresa Adamo, que ofrece a sus clientes la conexión más rápida del mercado, llegando a 1000 Mbps.
« anterior1234540

menéame