Actualidad y sociedad

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
701 meneos
1578 clics
EU denuncia: la EUIPO contrata los servicios informáticos a una firma de India y prescinde de 150 operarios de Alicante

EU denuncia: la EUIPO contrata los servicios informáticos a una firma de India y prescinde de 150 operarios de Alicante

La portavoz de Esquerra Unida en el Parlamento Europeo Marina Albiol ha denunciado la "deslocalización del contrato de mantenimiento y desarrollo de los sistemas informáticos" por parte de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante.
213 488 0 K 369
213 488 0 K 369
2 meneos
2 clics

La Justicia Europea anula la marca española 'La Mafia se sienta a la mesa' por banalizar esta actividad criminal

La Justicia Europea ha ordenado este jueves anular la marca de los restaurantes 'La Mafia se sienta a la mesa' porque, según el tribunal comunitario, ofrece una "imagen positiva" de esta organización criminal italiana y supone un problema de "orden público". La polémica con la marca —propiedad de la firma española La Mafia Franchises, denominada antes La Honorable Hermandad— se remonta a 2015. Aquel año, Italia pidió a la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) que anulase la marca por ser contraria al "orden público"
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
9 meneos
60 clics

Europa veta el último invento de la industria española del jamón

El último invento de la industria del jamón en España ha recibido un rechazo rotundo por parte de Europa. La gran industria jamonera de España, representada por la interprofesional, Asici, ha lanzado una nueva marca para el jamón nacional: “Jamones ibéricos de España”. Pero la oficina de la propiedad intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha rechazado su registro por considerar que “induce al consumidor al error” y por excluir de su uso a los sellos de calidad diferenciada (Denominación de Origen Protegida e Identidad Geográfica Protegida).
1 meneos
5 clics

La falsificación de perfumes y cosmética provoca pérdidas de casi 1.000 millones y de 8.000 empleos en España

La falsificación de perfumes y cosmética provoca pérdidas de casi 1.000 millones de euros y de 8.000 empleos al año en España, según los estudios realizados por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). En concreto, el sector de la cosmética y de los perfumes es el segundo con un mayor impacto como porcentaje de las ventas (16%), tan solo por detrás de los bolsos, en España, superando casi el doble de la media europea (8,9%). "Todo se falsifica, donde hay dinero hay falsificación, desde medicinas a neumáticos.
1 0 8 K -56
1 0 8 K -56
334 meneos
3106 clics
McDonald's pierde sus derechos de marca sobre el Big Mac en Europa, tras perder un litigio con la irlandesa Supermac's

McDonald's pierde sus derechos de marca sobre el Big Mac en Europa, tras perder un litigio con la irlandesa Supermac's

La cadena de hamburguesas irlandesa Supermac´s ha ganado una batalla legal histórica contra McDonald´s por el uso de la marca comercial Big Mac, producto estrella de la multinacional estadounidense. La compañía, con base en Galway, ha obtenido el beneplácito de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) para que cancelara el uso de McDonald's de la marca registrada “Big Mac”.
129 205 3 K 307
129 205 3 K 307
6 meneos
28 clics

El lobby del jamón ibérico ignora la orden de Bruselas sobre su polémica marca: Jamones ibéricos de España

Era una de las batallas que la gran patronal del ibérico español tenía pendiente en Europa desde hace años. La marca colectiva "jamones ibéricos de España", que ha llevado al lobby sectorial a pelear su registro en las oficinas de patentes de la Unión Europa (EUIPO) ha sido denegada nuevamente. La EUIPO rechazó en noviembre que este termino pudiera ser registrado como marca, pero ASICI hizo caso omiso a la resolución dictada por Bruselas. La utilizó en la clausura del Ham Passion Tour que contó con la asistencia de personalidades políticas.
18 meneos
23 clics

España, segundo país de la UE que más falsificaciones compra intencionadamente, solo por detrás de Bulgaria

El 20% de los españoles afirma haber comprado intencionadamente productos falsificados, un porcentaje que se sitúa por encima de la media de la UE(13 %) y que solo es superado por Bulgaria (24%), según el último estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) con sede en Alicante.El informe revela también que para un tercio de los europeos (31%) es aceptable comprar falsificaciones cuando el precio del producto auténtico es alto, cifra que asciende a la mitad (50 %) en el caso de los más jóvenes, de entre 15 y 24 años

menéame