Actualidad y sociedad

encontrados: 15, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Lo llaman Milán-Sanremo, pero no lo es

La primera carrera importante del calendario será la Milán-Sanremo, dentro de poco más de diez días. La Sanremo es sinónimo de estabilidad y permanencia en el tiempo, pero también es la prueba más sometida a presiones de intereses y gente que quiere transcender a base de destrozarla: recuerden el caso de aquel desgraciado de Acquarone, la edición 2013 llevada a cabo porque le dio la gana, su desenlace, y lo que intentó también metiendo la malhadada Pompeiana, felizmente abortada cuando fue despedido por inútil.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor Vuelta a Burgos de la historia…

Cuarta vuelta por etapas para Evenepoel, que ahora va al Tour de Polonia como máximo favorito. Es una carrera muy apta para alguien con la Vuelta a Bélgica, el Tour de San Juan, la Vuelta a Algarve y esta Vuelta a Burgos, que decían que iba a ser la mejor de la historia….
8 meneos
446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UCI investiga el accidente de Evenepoel en Lombardía: ¿qué le saca su director deportivo del bolsillo?  

Las escenas inmediatamente posteriores al accidente de Evenepoel en 'Il Lombardía' han levantado las sospechas de la UCI. Uno de los primeros en atender al ciclista accidentado fue Davide Bramati, director deportivo del Deceuninck-Quick Step, en el que milita el belga. Además de comprobar el estado de su corredor, en las imágenes se ve perfectamente cómo el exciclista italiano mete la mano en los bolsillos de Evenepoel y le saca algunos objetos que inmediatamente se guarda.
2 meneos
15 clics

Quintana recobrado

Mucho más coherente es la trayectoria del gran Nairo Quintana, que está calcando su inicio de 2020. A su triunfo en el Tour de Provenza ha llegado, en solución de continuidad, un nuevo triunfo en Haut Var, la discreta prueba de tres días que se celebra en el mismo entorno que la fase final de la París-Niza. Un triunfo fácil, que el mejor escalador de la historia ha bordado con una etapa final para el recuerdo.
7 meneos
41 clics

Una Tirreno con podio del Tour

De poco ha servido el cambio obrado este año en la Tirreno: quitar la aborrecible crono final en San Benedetto por una especie de prólogo-crono el primer día, se supone que buscando más emoción, que no quedase para el último día ese trámite que rara vez decide la carrera; al menos, desde que reintrodujeron la alta montaña a partir de 2014.
6 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ciclismo virtual gana una etapa de la Vuelta

Como es un personaje que jamás ha salido por aquí, por méritos propios, permítanme presentarlo en sociedad. Durante el confinamiento se montaron competiciones de ciclismo virtual, esas que se hacen con simuladores y tienen incluso espectadores. Uno de los ganadores fue un chaval de Australia, al que el Alpecin ofreció un contrato profesional.
6 meneos
101 clics

A un paso de sentenciar la Vuelta

Considerando que la carrera solo tiene una etapa de montaña -la de Sierra Nevada- y que no hay nadie con actitud ni talento para plantear nada, se ha quedado una Vuelta extrañamente sentenciada a las primeras de cambio, salvo milagro o caída, algo no descartable en el que se rompió la crisma en el Giro de Lombardía.
3 meneos
67 clics

Roglic acude al rescate de la Vuelta

Hoy el único que ha corrido para ganar la general ha sido Roglic. Ha venido a salvar la Vuelta, otro año más. Si no fuese por el esloveno, Evenepoel tendría a tres españoles por detrás, todos contentos con su situación en la general. No habría carrera alguna. Roglic da esperanzas para la tercera semana y, especialmente, para la etapa de mañana, que es la reina.
6 meneos
154 clics

¿Hay Vuelta?

A la Vuelta le va a sobrar la tercera semana, pero lo venderán como una gran edición, una gran lucha y, despues, como un gran vencedor.
14 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, no había Vuelta

La realidad es que hoy Evenepoel ha vuelto a ganar. No hay Vuelta, no hay nada. No hay recorrido, no hay terreno. No hay nada, solo propaganda y un corredor que va a ganar la carrera sin haber subido ningún gran puerto.
11 3 10 K 83
11 3 10 K 83
2 meneos
25 clics

Johan de Muynck ya tiene sucesor

La lucha por la general no ha existido. Ha ganado un corredor que acaba su primera gran vuelta, y que es el primer corredor de su nacionalidad en ganar una prueba así en 44 años, los que hay desde el Giro 1978 logrado por Johan de Muynck. Se ha encontrado con la carrera propicia -diseñada para un Pogacar que tenía que haber llegado triunfante y cansado del Tour-, y ha aprovechado la situación particular.
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evenepoel pone el mundo a sus pies

Evenepoel es un ciclista monstruoso. Llegado desde el futuro, redacta el presente. En Wollongong lo cinceló con letras de oro. En Australia encontró la veta de su ambición, gigantesca. Se bañó en oro después de una demostración extraordinaria. Magnífico del prólogo al epílogo. “No quería perder la oportunidad. Nos lo merecíamos”, dijo Evenepoel, que tomó el relevo de Alaphilippe y condecoró la vitrina belga diez años después de la victoria de Gilbert.
2 meneos
48 clics

Una carrera en busca de rescate (será otro año)

Ni el Giro es la mejor grande, ni lo va a ser en mucho tiempo. Es más: nunca lo ha sido, con la excepción de los duelos entre Coppi y Bartali, que en gran parte es un tiempo recreado y jamás vivido. Su gran hándicap es la incapacidad parar traer los jóvenes que algún día seran estrellas, y a las estrellas que ya lo son.
3 meneos
82 clics

Las raspas del Tour

Es un Tour raro, muy condicionado por la salida -de ahí que haya cinco etapas en los Alpes-, y donde parece que la última semana haya suplantado a la primera, con esas dos etapas llanas.
16 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escabechina en la Itzulia: Evenepoel, Roglic y Vingegaard, fuera por caída

A 35 km de concluir la cuarta etapa de la Itzulia, una curva a derechas, en pleno descenso, pudo marcar el devenir de la temporada. Una caída numerosa, aunque con corredores en distintos puntos de la calzada, acabó con Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Primoz Roglic, que vestía con el maillot amarillo, en el suelo, muy doloridos, entre los numerosos ciclistas afectados. El esloveno se pudo incorporar antes que el resto (poco después se pudo sentar en el coche del equipo), ya que incluso algunos de ellos estaban dentro de una cuneta, sin poder
13 3 4 K 149
13 3 4 K 149

menéame