Actualidad y sociedad

encontrados: 12840, tiempo total: 0.057 segundos rss2
168 meneos
2125 clics
Las cryptos, otra vuelta de tuerca de la financiarización de la economía

Las cryptos, otra vuelta de tuerca de la financiarización de la economía

Las cryptos se diseminaban por todos los estratos sociales generando una nueva tribu, los criptobros, milenial precarios e incapaces de encontrar un hueco en un mercado laboral cerrado para ellos a pesar de su cargado bagaje educativo. Las cryptos les permitían soñar con una vida de youtuber en piscinas infinitas. Sin embargo, en apenas un par de meses “el futuro” se convirtió en burbuja, y las expectativas se vinieron abajo de una manera muy similar a lo que el viejo Minsky hubiera predicho
85 83 3 K 383
85 83 3 K 383
8 meneos
25 clics

La especulación es el pecado social actual

La especulación, especialmente la financiera que tiene como consecuencia la financiarización de la economía, hace que vivamos en un mundo de desigualdad y de injusticia que contribuye a que aquellos que buscan aprovecharse de las debilidades de los demás sean los que más recursos tienen para vivir mejor y aquellos que realizan el esfuerzo de producir bienes y servicios para el consumo básico de todos los ciudadanos sean los que vivan de forma precaria e insegura. Para aquellos que especulan no importa que la economía real disminuya a favor..
5 meneos
62 clics

La cara B de la ronda gratis de Draghi. Blogs de Perlas de Kike

Draghi lo ha vuelto a hacer. Ha satisfecho a los inversores, ha satisfecho a los bancos, ha satisfecho a quienes pedían más estímulos y desconfiaban sobre unos hipotéticos límites, y también ha cabreado a quienes se cabrean cuando las políticas monetarias se vuelven más heterodoxas. Todo según lo previsto por el BCE. Las consecuencias son numerosas, pero destaca una por encima de todas y es, curiosamente, de la que nadie está hablando: la financiación y capitalización futura de la banca (con nuestro dinero).
353 meneos
1830 clics
La mayor de las mentiras de nuestro tiempo

La mayor de las mentiras de nuestro tiempo

¿Cómo se puede decir constantemente que no hay dinero en el mundo para financiar la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, los cuidados, las pensiones, las infraestructuras... que necesitamos todos los seres humanos del planeta, cuando se podría obtener todo lo necesario para ello por un procedimiento tan directo y efectivo? Seamos sinceros: no hay escasez de dinero, hay miseria de voluntades y un egoísmo atroz por parte de quienes manejan los resortes del poder en el planeta.
213 140 6 K 450
213 140 6 K 450
16 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TTIP y Financiarización: Impactos económicos y financieros del tratado

El objetivo del informe “TTIP y Financiarización: Impactos económicos y financieros del Tratado Transantlántico de Inversión y Comercio”, lanzado por el Observatori del Deute en la Globalizació (ODG), es dilucidar los efectos que el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), que se está negociando entre EEUU y la UE desde junio de 2013, tendrá en las finanzas de la UE, y más específicamente del Estado español y Cataluña.
13 3 4 K 116
13 3 4 K 116
7 meneos
86 clics

Se activan las señales de alarma - Juan Laborda - Desde la heterodoxia

Los indicadores adelantados de muy corto plazo disponibles para distintas áreas geográficas -Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido y España- confirman que la economía occidental en su conjunto está a punto de entrar en una profunda recesión económica. El inicio del estallido de la última burbuja generada por las autoridades monetarias supone básicamente finiquitar con una forma de crecimiento perversa. Y ese proceso es inexorable, más aún bajo las recetas prescritas por la ortodoxia académica dominante.
25 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La financiarización, responsable última de la inflación y de los beneficios extraordinarios

Frente al cuento de terror de que la inflación es un fenómeno monetario, ofrecemos una alternativa que se ajusta a los datos. La financiarización está detrás del repunte de inflación actual.
22 meneos
78 clics

Y de nuevo, la banca - Juan Laborda

El diagnóstico de la actual crisis por parte de las élites económicas y políticas dominantes fue erróneo. Sin embargo el tremendo empecinamiento por perseverar en las políticas económicas implementadas ya no es solo un problema de incompetencia estructural, que lo es. Refleja la protección por parte de las autoridades políticas y económicas de quienes prosperaron en la fase de expansión pero que no quisieron asumir las pérdidas en el período de recesión. Para ello tratan de ganar tiempo, que esto no colapse, que no les estalle a ellos.
18 4 2 K 16
18 4 2 K 16
26 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El postcapitalismo que viene

La ficción que subyace en el núcleo del neoliberalismo es que todo el mundo puede disfrutar de un estilo de vida consumista sin que suban los salarios, porque se puede pedir dinero prestado sin que caigamos en la bancarrota. ¿Les suena todo esto? Exacto, quien se mueva por la red ya habrá detectado aquí los postulados de los economistas de la escuela austriaca.
21 5 6 K 135
21 5 6 K 135
19 meneos
357 clics

El torpedo que rompe el orden mundial

El mundo de posguerra ya no existe, la realidad que conocemos está cambiando de forma acelerada, rompiéndose y no hay vuelta atrás. Muchos autores señalan que volvemos a los años treinta pero, en aquel periodo histórico, el planeta no conocía los límites físicos que ahora tiene que afrontar. Parafraseando a Bruce Ackerman podríamos decir que nos ha tocado vivir una época caliente de la historia, pues el futuro del planeta está en disputa. Lo nuevo no termina de nacer y lo viejo no acaba de morir.
10 meneos
63 clics

Macroplan inmobiliario en Barajas: oficinas, naves y un centro de ocio en el aeropuerto

Fomento ha presentado los cimientos de una mastodóntica operación inmobiliaria en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, la mayor de España: un proyecto de oficinas y centros de ocio que supera a la recién desatascada Operacion Chamartín y da pie a una nueva era del ladrillo en el país tras el pinchazo de la burbuja en 2007-2008 y la durísima crisis posterior, que apenas se acaba de dejar atrás.
5 meneos
31 clics

¿Son las grandes empresas el motor de la economía?

Las grandes empresas de la nueva economía funcionan peor, en términos relativos, que sus homólogas de la fase anterior a la aparición de internet. Lo que está ocurriendo en los últimos 20 años indica muy probablemente una dinámica del sistema económico actual en la que cada vez existen más barreras de protección a esas grandes empresas, lo que hace que disminuyan los incentivos para la innovación. Si esto es así, y muchos hechos apuntan en esa dirección, significa destruir la propia esencia de la economía de mercado.
13 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo nos afecta que la bolsa baje tras el preacuerdo PSOE-UP?

¿Nos afecta a los ciudadanos la bajada de los precios de la bolsa? ¿El pacto PSOE-UP preocupa a Bruselas, a la eurozona? ¿Presiones del IBEX para boicotear el nuevo gobierno?
11 meneos
280 clics

La crisis económica que viene, explicada a todo el mundo

Esta semana, cuando las poblaciones occidentales comienzan a salir del desconfinamiento, bares y tiendas vuelven a abrir, y aumenta la confianza en la recuperación, las bolsas se corrigen a la baja. El problema de fondo es que existen dos esferas altamente desconectadas, dos caminos diferentes de entender la economía y dos formas de obtener rentabilidad. La cuestión de fondo es estructural: la única salida sería generar cambios de calado que permitieran que la economía productiva y la financiera volvieran a conectarse.
55 meneos
177 clics

Ardan los bancos

…los reguladores y los bancos centrales lo sabían todo. Tenían pleno acceso a los modelos de negocio de los bancos. Podían ver claramente que estos modelos no sobrevivirían a una combinación de aumentos significativos de los tipos de interés a largo plazo y una retirada repentina de depósitos. Aun así, no hicieron nada. Hay traducción: sinpermiso.info/textos/ardan-los-bancos
45 10 0 K 114
45 10 0 K 114
2 meneos
13 clics

La economía política de la abstención electoral

i algo define a la política es la economía, y la economía ante todo es economía política, dicho de otra forma: la justa distribución de la riqueza, la satisfacción de las necesidades y deseos de toda la sociedad en igualdad económica y social, el bienestar de toda la sociedad: el reparto del trabajo y de la riqueza para todos por igual. Por medio de la política se decide sobre la economía, y de eso se trata, que la sociedad y los trabajadores decidamos sobre la economía, y decidamos por nosotros mismos, en libertad.
20 meneos
48 clics

Economía sumergida: atacando al más débil

Según Friedrich Schneider, el mayor experto mundial en el análisis de la economía sumergida, el mercado informal depende esencialmente de cuatro factores: la carga tributaria (a más impuestos, más economía sumergida), las regulaciones (a más rigideces regulatorias que obstaculicen la iniciativa individual, más economía sumergida), la calidad institucional (a más corrupción y burocracia, más economía sumergida) y de la moralidad tributaria (a menor interiorización de la presunta obligación ciudadana de pagar impuestos, mayor economía sumergida).
17 3 1 K 41
17 3 1 K 41
10 meneos
80 clics

Cultura del reciclaje, economía circular y... ahora llega el ¿Se puede arreglar?

Siempre ha habido una economía paralela a la del despilfarro ineficiente de recursos naturales y materias primas. Hace unas décadas, esta economía paralela afloró con la cultura del reciclaje. Posteriormente, en los últimos lustros, hemos visto emerger con fuerza conceptos como la economía circular. Pero lo cierto es que esta economía "consciente" de la necesidad de un consumo sostenible, de una manera u otra, siempre ha estado ahí. En la época de nuestros abuelos, esta tendencia del pensamiento y del modo de vida ya tomaba forma con la costum
709 meneos
5588 clics
Suecia apostó por medidas suaves para salvar su economía, tras 2 meses ni la economía ni la salud pública han resistido

Suecia apostó por medidas suaves para salvar su economía, tras 2 meses ni la economía ni la salud pública han resistido

La pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 ha obligado a los países a tomar medidas fijando un dial, como el de ajuste de volumen, entre el 0 (priorizar salvar vidas y evitar contagios tomando medidas drásticas para la economía) y el 100 (priorizar la economía a costa de comprometer la salud pública). La mayoría escogieron medidas más cercanas a lo primero que a lo segundo, pero Suecia fue uno de los que tendieron más hacia tratar de salvar la economía mediante medidas más débiles que la de sus vecinos europeos
275 434 19 K 466
275 434 19 K 466
2 meneos
15 clics

La economía emite señales de una mejora puramente estadística

El Gobierno económico del PP, en su faceta bicéfala con Cristóbal Montoro (Hacienda) y Luis de Guindos (Economía), se desgañitan en convencer a la prensa de que en economía no importan las décimas. Y, sin embargo, el discurso en política económica de los últimos meses ya no pivota sobre reformas, excepto la fiscal. Ya solo importa la cifra que marque la economía este año y que se pueda ondear como el final de la recesión en el tercer año de legislatura de Mariano Rajoy.
16 meneos
47 clics

El Parlamento Europeo apuesta por la economía circular, en lugar de la economía de 'usar y tirar'

NP_Estrasburgo, 09/07/2015. El Parlamento Europeo ha aprobado hoy un informe para avanzar en la economía circular. Los objetivos centrales del informe son la disminución de residuos, un mejor diseño de los productos basado en la idea de 'ecodiseño', menor dependencia de las importaciones de materias primas y más creación de empleo verde en la UE. La votación de hoy representa un amplio apoyo a las propuestas de Los Verdes Europeos hacia una economía a la vez respetuosa de la naturaleza, innovadora y creadora de empleo.
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
25 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Madrid se propone dar un impulso a la economía "democrática" en la capital

Diseñará un Plan Estratégico a largo plazo para la economía social y creará un Consejo Consultivo que sirva como foro de participación.El objetivo es fomentar la economía "más democrática" en Madrid, aquella cuyo objetivo principal no sea únicamente "la rentabilidad. En definitiva, impulsar la economía social, solidaria y por encima de todo, “más democrática”. Así lo ha anunciado hoy el Consistorio durante el Foro Abierto de Economía Social que se ha celebrado este miércoles.
20 5 6 K 123
20 5 6 K 123
4 meneos
15 clics

De Guindos se pregunta cuánto más habría crecido la economía con un Gobierno en plenas funciones

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que hay que preguntarse cuánto más habría crecido la economía española de haber tenido desde las pasadas elecciones un Gobierno en plenas funciones y con la agenda de política económica correcta. Durante la entrega de los premios "Tu economía", de La Razón, De Guindos ha asegurado que la ausencia de formación de Gobierno y los augurios de nuevas elecciones no han tenido efecto alguno sobre los indicadores económicos durante estos últimos meses.
« anterior1234540

menéame