Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
101 meneos
287 clics
Vídeo revelador: pistoleros atemorizan a indígenas brasileños

Vídeo revelador: pistoleros atemorizan a indígenas brasileños  

Un vídeo grabado recientemente muestra a integrantes de una violenta banda de pistoleros que atemoriza a una comunidad guaraní desde que regresó a su tierra ancestral. Se piensa que el grupo ha sido contratado por un terrateniente ganadero que ocupa la tierra de esta comunidad de indígenas brasileños, que les fue usurpada en la década de los años 70 y que ha sido talada para la ganadería.
79 22 1 K 332
79 22 1 K 332
3 meneos
11 clics

Parte dos de la película Sawhoxamaya

Todavía no comenzábamos a celebrar la victoria Sawhoyamaxa por la restitución de sus tierras ancestrales, cuando en Canindeyú una comunidad indígena del pueblo Ava Guaraní era desalojada en medio de una “artimaña engañosa”.
2 1 6 K -69
2 1 6 K -69
19 meneos
80 clics

Detenidos nueve paraguayos por quemar viva a una mujer a la que acusaban de bruja

Una mujer indígena acusada de practicar la brujería fue herida a flechazos y luego quemada viva en Paraguay. La fiscal Fany Aguilera informó hoy que la víctima, Adolfina Ocampos de 45 años, había sido sentenciada a morir por el cacique de la comunidad indígena Tahehyí, al norte de Asunción. Ocampos fue atada a un palo y herida con flechas y estando aún con vida fue quemada en una fosa con leña encendida. Aguilera imputó a 9 hombres por homicidio doloso y privación ilegítima de libertad. Los acusados admitieron los hechos, según la fiscal.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
2 meneos
27 clics

“Perdón profe, no sé hablar castellano, solo en guaraní”

Un alumno pide disculpas a su maestro por no manejar el español y despierta otros casos El caso incentivó a algunos de sus compañeros, que lo imitaron, y las autoridades de la escuela tuvieron que abrir un programa especial para conseguir que una treintena de alumnos adopten el español además del guaraní y el quechua, sus lenguas madres, no contempladas en la currícula oficial.
1 1 14 K -126
1 1 14 K -126
14 meneos
23 clics

Indígenas brasileños claman por sus tierras, ante la indiferencia del mundo

Los guaraníes kaiowá están siendo masacrados en Mato Grosso do Sul (Brasil), sin que a nadie parezca importarle lo más mínimo. La situación no es ni mucho menos nueva, pero se ha agravado con la subida al poder del corrupto presidente Michel Temer. Es por esto que Voninho Benites habló esta semana en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
16 meneos
30 clics

Los indígenas brasileños que luchan por sus tierras a ritmo de rap guaraní.

Un grupo compuesto por tres jóvenes denuncia a través de sus rimas los problemas a los que se enfrentan los pueblos originarios. "Los niños quieren crecer, los jóvenes quieren vivir y nuestra naturaleza está muriendo, ¿por qué?". Con rimas en guaraní y portugués, tres jóvenes raperos denuncian los problemas de los pueblos indígenas en Brasil. "En la ciudad corre la sangre de nuestro pueblo asesinado/ Europa se enriqueció de ese oro saqueado", denuncian en su tema 'Contra Pec215'.
23 meneos
29 clics

El silenciado genocidio de los guaraníes

Los guaraníes son una de las comunidades indígenas más importantes y castigadas de América. Viven en Paraguay, Bolivia, Argentina y en Brasil, donde son unos 51.000. No creen en un paraíso ultraterrenal. El edén está aquí. Es la tierra sin mal y llevan siglos buscándola, aunque no parece que la vayan a hallar en esta vida. Survival Internacional –la Amnistía Internacional de los aborígenes– denuncia que el robo de sus tierras y la violencia de madereros, ganaderos y hacendados ha provocado “una oleada de suicidios sin precedentes”.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
34 meneos
37 clics

[ENG] El Tribunal Supremo de Brasil se posiciona en favor de los derechos de los indígenas sobre su tierra

En una decisión histórica que potencia los derechos indígenas a la tierra en Brasil y que supone un contratiempo para la administración de Bolsonaro, el Tribunal Supremo de Brasil ha aceptado revisar un proceso que canceló la demarcación de territorio indígena reclamada por los Guaraní-Kaiowá, que afirman que sus tierras fueron robadas hace décadas y transformadas en plantaciones de caña de azúcar.
28 6 0 K 32
28 6 0 K 32

menéame