Actualidad y sociedad

encontrados: 13187, tiempo total: 0.048 segundos rss2
5 meneos
18 clics

Supervivientes de la guerra de Bosnia se manifiestan contra el Nobel a Peter Handke [EN]

Supervivientes de la guerra de Bosnia, incluídas madres que perdieron maridos e hijos en la masacre de Srebrenica, protestaron el sábado en Sarajevo urgiendo al Comité Nobel a revertir su decisión de conceder al Premio Nobel de Literatura 2019 al escritor austríaco Peter Handke. Los manifestantes se reunieron frente a la embajada sueca en el centro de Sarajevo, portando pancartas comparando a Handke con el dirigente serbio Slobodan Milosevic y los líderes serbobosnios en la guerra Radovan Karadzic y Ratko Mladic.
53 meneos
60 clics

El Tribunal de la Haya exonera a Milosevic por los crímenes de guerra contra los bosnios durante la guerra de Yugoslavia

El tribunal de crímenes de guerra de la ONU ha determinado que el difunto presidente serbio no fue responsable por los crímenes de guerra cometidos en Bosnia durante la guerra de 1992-1995, determinando que Slobodan Milosevic no fue parte de una “empresa criminal conjunta” para perseguir a los bosnio-musulmanes y croatas. Conversaciones privadas demuestran que Milosevic declaró que ‘todos los miembros de otras naciones y etnicidades deben ser protegidos’ y que ‘el intereses nacional de los serbios no es la discriminación’.
14 meneos
14 clics

Detenido un general bosnio por permitir crímenes de un destacamento foráneo contra serbios

La Policía de Bosnia y Herzegovina ha detenido a un ex mando militar bosnio por no haber impedido los crímenes cometidos por combatientes islamistas contra prisioneros serbobosnios durante la última guerra (1992-1995). Muchos combatientes islamistas o muyahidines llegaron del norte de África y de Oriente Próximo para ayudar a los bosnios musulmanes frente a los milicianos serbobosnios y bosniocroatas durante la guerra. Los integrantes del destacamento extranjero islamista, secuestraron y mataron a 50 prisioneros de guerra serbobosnios.
12 2 0 K 49
12 2 0 K 49
25 meneos
25 clics

Prohíben negar crímenes de guerra y el genocidio en Bosnia

El alto representante internacional para Bosnia-Herzegovina, Valentín Inzko, impuso este viernes una enmienda al Código Penal del país balcánico por la que queda prohibido negar el genocidio y los crímenes de guerra cometidos en el país y glorificar a criminales de guerra.
57 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Referéndum en Bosnia 25/9/2016- Amenaza de guerra

Este domingo se celebra un referéndum en Bosnia donde en estos momentos existe una grandísima tensión, incluso algunos altos cargos del ejército están movilizándose y hablando de guerra. En los medios de comunicación, mucho silencio, pues esta vez son los musulmanes, amigos de la OTAN, los que subyugan al resto de la población.
47 10 17 K 75
47 10 17 K 75
8 meneos
80 clics

Las criminales de guerra de Bosnia son juzgadas

Unas diez mujeres están inculpadas o han sido condenadas por crímenes en la guerra de Bosnia en la que murieron unas 100.000 personas entre 1992 y 1995
18 meneos
43 clics

Las inundaciones podrían desenterrar las más 120.000 minas que quedan aún de la Guerra de Bosnia

Las inundaciones que han afectado en los últimos días a Serbia y Bosnia, las más graves de los últimos 120 años, podrían desenterrar las miles de minas...
15 3 1 K 161
15 3 1 K 161
3 meneos
17 clics

La Policía bosnia arresta a 12 supuestos criminales de guerra

La Policía de Bosnia ha arrestado este lunes a doce serbobosnios sospechosos de crímenes contra la Humanidad por sus presuntos vínculos con un ataque en el que murieron 150 musulmanes que fueron arrojados posteriormente a fosas comunes.
309 meneos
2320 clics
Bosnia y Herzegovina, en peligro “inminente” de desintegrarse y sumirse en una nueva guerra

Bosnia y Herzegovina, en peligro “inminente” de desintegrarse y sumirse en una nueva guerra

Christian Schmidt, alto representante de Bosnia y Herzegovina, ha alertado que el país está en peligro “inminente” de desintegrarse y que existe una perspectiva “muy real” de que vuelva al conflicto, según un informe de la ONU y comunica The Guardian. Segun Schmidt, los separatistas serbios amenazan con recrear su propio ejército, lo que dividiría las fuerzas armadas nacionales y tendría lugar una nueva guerra. El informe, entregado al secretario general,advierte que Bosnia se enfrenta a “la mayor amenaza existencial del periodo posguerra".
134 175 5 K 378
134 175 5 K 378
15 meneos
27 clics

Absuelto en Sarajevo el "defensor de Srebrenica" por crímenes de guerra

Un tribunal de Sarajevo absolvió este lunes a Naser Oric, excomandante musulmán de las fuerzas de Srebrenica durante la guerra de Bosnia (1992-1995), acusado de crímenes de guerra contra los serbios. Para los serbios, ya sean de Bosnia o de la vecina Serbia, Oric es un "asesino" que, entre 1992 y 1995, perpetró ataques contra pueblos serbios en los alrededores de Srebrenica, y cometió crímenes contra civiles y prisioneros.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
9 meneos
75 clics

La parálisis bosnia

Bosnia se ha comido el poscomunismo, la posguerra, la reconversión industrial y las privatizaciones en el contexto de la crisis global y ahora también política en Europa. Cuando los poderes clave se ven amenazados por cualquier atisbo de oposición por cuestiones políticas normales u ordinarias, como por ejemplo los casos de corrupción, los políticos recurren a la victimización nacionalista. Los que perdieron su casa tras la guerra no han vuelto a sus hogares, de modo que el país está más dividido y siempre con la tensión étnica latente.
22 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bosnia sigue inmersa en la miseria, veinte años después del final de la guerra

Un 44% de paro y una renta per cápita a la cola de Europa no hacen más que acrecentar el problema. Sólo un 40% de la población desplazada ha retornado y los todavía refugiados en otros países no quieren regresar. Una industria anticuada, un turismo escaso y la imposibilidad de sembrar campos por la presencia de minas no ayudan a progresar económicamente. El desinterés o ineficacia de los países extranjeros, que ahora se excusan en la crisis internacional para no ayudar, no augura tampoco una mejora ni a corto ni a largo plazo.
22 meneos
138 clics

Las grandes grietas que existen en los Balcanes 30 años después de la guerra

30 años después del inicio de las guerras con las que colapsaría Yugoslavia, la de los Balcanes occidentales siguen siendo una de las regiones europeas en las que se concentran importantes tensiones políticas y económicas. Probablemente uno de los mayores problemas sin resolver en la región es el estatus de Kosovo, que en 2008 declaró declaró unilateralmente su independencia de Serbia y actualmente cuenta con un reconocimiento internacional limitado. El otro es Bosnia y Herzegovina. La ex república yugoslava, en la que conviven tres…
18 4 1 K 118
18 4 1 K 118
52 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tienen obligación los periodistas de entender de asuntos militares?

Recuerdo a Ángela Rodicio decir en Bosnia en los 90 en TVE que “los aviones de la OTAN vuelan alto para evitar los infrarrojos de los radares serbios”. Un disparate. La misma periodista que en la guerra de Irak confundió un vehículo iraquí en llamas con uno estadounidense. El otro día, el 28 de julio, Yolanda Álvarez desde la Franja de Gaza, contó cómo un “cohete lanzado por un dron israelí” había impactado en medio de una calle y había provocado una carnicería. Había sido un cohete de Hamás que cayó ahí por error.La lista de errores es enorme.
44 8 11 K 83
44 8 11 K 83
8 meneos
24 clics

Arrestan a primeros sospechosos en la masacre de Srebrenica

La fiscalía serbia realizó los primeros arrestos de personas sospechosas de llevar a cabo la masacre de Srebrenica contra musulmanes bosnios en 1995, la peor matanza civil en Europa desde la II Guerra Mundial, dijeron fiscales a The Associated Press.
4 meneos
14 clics

Fútbol a espaldas de una guerra

En algunos países donde los estallidos de las bombas son más comunes que el grito del gol, es difícil encontrar niños divirtiéndose jugando fútbol. Pero los hay. Y no son pocos. Unos tienen como ídolo a Messi, otros a Cristiano Ronaldo, pero otros gritan nombres de futbolistas que, aunque no salen casi nunca en canales deportivos, representan para ellos la victoria a la guerra.
8 meneos
259 clics

Ucrania y la hipótesis Nokia

Hace muchos años, en una pensión de Mostar, un tipo me contó un chiste que andaba circulando entonces por los Balcanes. "¿En qué se parece Serbia a los teléfonos Nokia? En que cada vez los hacen más pequeños". La gracia, al margen de su cariz malicioso, contenía todo un tratado de ciencias políticas y resumía en dos líneas una intuición general. Que los serbios habían perdido a plazos aquella guerra interminable de ciudades sitiadas y limpiezas étnicas.
11 meneos
58 clics

Desde hoy, si has nacido en Bosnia, eres bosnio

Puede parecer paradójico, pero, finalmente, Bosnia tiene su primer ciudadano bosnio. Este cuento extraño comenzó el 20 de abril de 2014, cuando Kemal Salaka quería dar de alta a su hijo recién nacido. Sin embargo, esto era imposible después de los conflictos de Bosnia, ya que la Constitución requiere la identidad étnica y religiosa de los ciudadanos sean registradas como bien bosnios (musulmanes), serbios (ortodoxos), croata (católica).
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
25 meneos
29 clics

Detienen al ex comandante bosnio Naser Oric por crímenes de guerra en Serbia

Oric sería uno de los responsables de la matanza perpetrada en 1992 por parte de militares bosnios contra los civiles serbo-bosnios en la localidad de Zalazje, cerca de Srebrenica, lugar de la masacre de 8.000 bosnios musulmanes a manos de las tropas serbias en 1995. Estuvo al mando de las tropas bosnias en esta zona y por eso le acusan de numerosos crímenes de guerra, pero el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia solo le condenó a dos años de cárcel por no impedir la muerte de cinco serbo-bosnios y las torturas a otros cinco
21 4 1 K 130
21 4 1 K 130
4 meneos
10 clics

La presidenta croata pide ayuda a Erdogan para cambiar la ley electoral bosnia [EN]

En su visita a Ankara, la presidenta croata Kolinda Grabar Kitarovic ha pedido al presidente turco Recep Tayyip Erdogan que apoye a los bosnios croatas para cambiar la ley electoral de forma que puedan los bosnios croatas aumenten su poder político. En la ciudad bosnia de Mostar, donde los croatas son la minoría más amplia, no se han celebrado elecciones municipales desde 2008 por falta de acuerdo para reformar la ley electoral. Kitarovic desea una ley electoral en Bosnia de modo que la filial croata de su partido alcance la alcaldía de Mostar.
9 meneos
592 clics

El enigma de una esfera gigante en Bosnia  

Una roca redonda podría ser la esfera de piedra más antigua hecha por la mano del hombre, según afirmó el arqueólogo bosnio Semir Osmanagic, conocido como "el Indiana Jones bosnio". Descubierta en un bosque cerca de la ciudad bosnia de Zavidovici, la pelota tiene un radio cercano a los 1,5 metros y un contenido de hierro "extremadamente alto". Sin embargo,Mandy Edwards, arqueólogo de Manchester asegura que la roca no pudo haber sido hecha por la mano del hombre.
11 meneos
18 clics

Tensión en Bosnia por los contactos entre el líder serbobosnio y Rusia

Los contactos entre el lider serbobosnio, el prorruso Milorad Dodik, con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, han alertado a las autoridades centrales de Bosnia-Herzegovina, un país dividido por líneas étnicas y con instituciones federales débiles. "Hemos observado también antes una amenaza relacionada con el interés ruso por la seguridad de toda la región (balcánica), no sólo de Bosnia-Herzegovina", declaró el miembro croata y presidente de turno de la jefatura colegiada bosnia, Zeljko Komsic, según la emisora TVFBiH.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
56 meneos
66 clics

El embajador ruso en Bosnia y Herzegovina amenaza con seguir el ejemplo ucraniano si Sarajevo se une a la OTAN

El embajador de Rusia en Bosnia y Herzegovina, Igor Kalabujov, ha amenazado este jueves con seguir el "ejemplo ucraniano" y "responder" si Sarajevo se une finalmente a la OTAN, algo que Moscú considera "una amenaza". "Siguiendo el ejemplo de Ucrania hemos mostrado lo que esperamos. Si hay alguna amenaza, vamos a reaccionar", ha dicho en declaraciones a la cadena bosnia FTV. ha sostenido así que Occidente es quien está amenazando a Bosnia y Herzegovina al señalar que "Rusia ya está preparando un plan al respecto".
27 meneos
62 clics

Las granadas del mercado de Sarajevo (1994) fueron lanzadas por el ejército musulmán de Bosnia-Herzegovina

Tribunal Penal Internacional de La Haya: en su testimonio en defensa de Radovan Karadzic, el ex policia bosnio-musulmán declaro ante el tribunal que las granadas que asesinaron a 66 personas y dejaron 140 heridos en el mercado Markale de Saravejo, fueron en realidad lanzadas por el ejército de Bosnia-Herzegovina por orden del entonces lider Alija Izetbegovic.
5 meneos
12 clics

Procesados doce islamistas bosnios que combatieron en Siria o Irak

La Fiscalía pública bosnia ha presentado cargos penales contra doce personas que habrían formado un grupo terrorista y viajado a Siria o Irak para combatir en las filas del Estado Islámico. El Gobierno estima que unas 200 personas han viajado a Siria e Irak para combatir. La legislación bosnia contempla penas de hasta diez años de cárcel para quienes combatan en conflictos armados en el exterior.
6 meneos
28 clics

El atentado en Zvornik y el yihadismo en Bosnia-Herzegovina

El ataque terrorista que hace algunas semanas sufrió una comisaría de Zvornik en Republika Srpska, la zona serbia de Bosnia-Herzegovina, ha pasado casi desapercibido fuera del país balcánico. El presidente de Republika Srpska, Milorad Dodik, declaró que “no teníamos advertencias de un ataque terrorista. Esto muestra cómo funciona la estructura de seguridad en Bosnia-Herzegovina y cuántos potenciales terroristas durmientes hay, listos para cometer un atentado terrorista en cualquier sitio en cualquier momento”.
9 meneos
28 clics

Bosnia sumida en la política étnica y en la frustración (eng)

El presidente de la mayoría étnica serbia de la República Srpska (RS), Milorad Dodik, ha llamado a un referéndum en la República Srpska en septiembre como desafío a la autoridad del Tribunal Nacional de Bosnia. Dodik también tiene planeada la secesión de la RS de Bosnia para 2018. Un plan anglo-alemán para alentar el cambio en Bosnia se ha convertido en una iniciativa de la UE. Bruselas ha reactivado su antiguo Acuerdo de Estabilización y Asociación, que ofrece la posibilidad de ayuda económica a cambio de reformas significativas.
« anterior1234540

menéame