Actualidad y sociedad

encontrados: 3555, tiempo total: 0.323 segundos rss2
15 meneos
24 clics

Día mundial de la alimentación: ¿por qué quienes producen comida son los que más hambre padecen?

Los trabajadores de la agricultura son un tercio de la población trabajadora del mundo. Los campesinos producen 80% de la comida en el mundo en desarrollo. A pesar de ello, son los más propensos a sufrir hambre, de acuerdo a datos de la ONU. En el mundo se produce comida suficiente para alimentar a 10.000 millones de personas y solo hay 7.500 millones. ¿Por qué 820 millones de personas pasan hambre?
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
10 meneos
27 clics

Los ‘paraísos’ del hambre

Los paraísos fiscales son parte del entramado del hambre mundial. ¿Saben por qué? Según palabras literales del informe del relator de las Naciones Unidas para el derecho a la alimentación sobre especulación alimentaria: “En el incremento del precio de los alimentos, que ha sumido en el hambre a más de 1000 millones de personas, juega un papel importante la entrada en el mercado de derivados financieros basados en productos alimentarios”.
8 meneos
56 clics

La ONU eliminó el artículo titulado "Los beneficios del hambre en el mundo". ¿Era real o una sátira?

El artículo, que ahora lleva a una "página de error", fue escrito por George Kent, un profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Hawaii ya retirado. En el artículo, Kent argumentaba que el hambre es "fundamental para el funcionamiento de la economía mundial".
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean Ziegler a Correa, sobre el hambre: "Los muy ricos se alimentan de la sangre y la carne de los muy pobres"

La última emisión de 'Conversando con Correa' cuenta con la participación de Jean Ziegler, actual vicepresidente del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y exrelator especial de dicho organismo por el Derecho a la Alimentación, para opinar sobre las falencias a la hora de obtener alimentos y abordar sus posibles explicaciones.
17 4 7 K 83
17 4 7 K 83
6 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África: Crece y muere por igual

África: Crece y muere por igual. Veamos escalofriantes datos sobre el crecimiento de este continente y los niveles exagerados de pobreza. ¡Impresionante!
36 meneos
45 clics

El hambre en el mundo siguió aumentando en 2021  

Tras permanecer relativamente sin cambios desde 2015, el porcentaje de personas afectadas por el hambre se disparó en 2020 y siguió aumentando en 2021, según datos del último informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo" publicado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El año pasado, entre 701,9 y 828 millones de personas padecían hambre en todo el mundo. Considerando el punto medio del rango estimado el hambre afectaba en 2021 a 46 millones de personas.
30 6 0 K 16
30 6 0 K 16
1 meneos
8 clics

Hambre en el mundo biodiversidad vs biotecnologia

Hambre en el mundo biodiversidad vs biotecnologia (info) El hambre, al que deben enfrentarse cada día 842 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable.
1 0 12 K -152
1 0 12 K -152
21 meneos
25 clics

El número de personas afectadas por el hambre en el mundo sube a 828 millones en 2021, el 9,8% de la población mundial

El número de personas afectadas por el hambre en el mundo aumentó hasta 828 millones en 2021, lo que supone un incremento de unos 46 millones desde 2020 y de 150 millones desde el estallido de la pandemia de COVID-19, según un informe publicado este miércoles por Naciones Unidas. Tras permanecer relativamente sin cambios desde 2015, la proporción de personas afectadas por el hambre se disparó en 2020 y siguió aumentando en 2021, hasta alcanzar el 9,8 por ciento de la población mundial. Esto se compara con el 8 por ciento en 2019 y el 9,3 por c
17 4 0 K 100
17 4 0 K 100
11 meneos
163 clics

Mapa del hambre en el mundo [ENG]  

El hambre es una plaga que afecta a un total de 805 millones las personas hoy en el mundo. El mayor reto aún, a un año de la supuesta consecución de los Objetivos del Milenio (en 2015). Pero la cifra, con ser gravísima, no deja de ser esperanzadora a un tiempo. Porque detrás de ella se confirma un gran avance: el hambre se ha reducido en un 39% desde los años noventa, según datos que publicó ayer mismo el International Food Policy Research Institute (Ifpri) en su Índice global del hambre 2014 que ofrece una visión multifacética del asunto.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
17 meneos
16 clics

Alrededor de 795 millones de personas pasan hambre en el mundo

Alrededor de 795 millones de personas no cuentan con suficiente comida para alimentarse, en gran parte a causa de la gran cantidad de situaciones de conflicto en el mundo, según ha advertido este lunes el Índice Global contra el Hambre (GHI, según sus siglas en inglés).
15 2 1 K 44
15 2 1 K 44
7 meneos
11 clics

Advierten que nivel de hambre en el mundo sigue siendo alto, pese a progresos

Esos diez países, de los que se tienen datos parciales proporcionados por organizaciones no gubernamentales, son Burundi, Congo, Comoras, Eritrea, Libia, Papúa-Nueva Guinea, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Siria. Respecto a Latinoamérica, el Índice de Hambre en el Mundo GHI en Guatemala tiene un nivel "serio" -un escalón por debajo de "alarmante"-, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Paraguay tienen un índice "moderado", y el resto de los países, "bajo"
9 meneos
12 clics

FAO: Los conflictos y el cambio climático hacen crecer el hambre en el mundo por primera vez en una década

El útlimo informe de la FAO sobre seguridad alimentaria refleja que, en un año, el número de personas que pasan hambre en el mundo ha aumentado en 38 millones. Mientras, 41 millones de niños sufren sobrepeso.
18 meneos
27 clics

Borrell afirma que Rusia "provoca el hambre en el mundo"

Rusia es responsable de una escalada de la crisis alimentaria global debida a la guerra en Ucrania, especialmente por haber bombardeado reservas de trigo e impedir la salida de los cargamentos de granos, aseguró este lunes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. "Están provocando escasez. Están bombardeando las ciudades ucranianas y provocando hambre en el mundo", dijo Borrell en una conferencia de prensa tras reunirse con los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE).
9 meneos
12 clics

La FAO advierte de que el hambre ha aumentado de nuevo en el mundo

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió hoy de que el número de personas que pasan hambre en el mundo ha aumentado de nuevo en 2017, aunque las cifras definitivas se conocerán en septiembre.
27 meneos
41 clics

Crece el hambre en el mundo

El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones reunidas en la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias.
24 3 1 K 133
24 3 1 K 133
5 meneos
10 clics

Por qué hay 20 millones de personas en riesgo de morir de hambre en un mundo abundante

NACIONES UNIDAS — En un mundo lleno de comida, 20 millones de personas están al borde de la hambruna, incluyendo a 1,4 millones de niños que están en riesgo inminente de muerte. De cara a esta realidad desalentadora, hay una pregunta para los más poderosos del mundo: ¿Por qué en 2017 no han podido revertir una catástrofe tan arcaica y prevenible? El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, alertó el miércoles sobre el riesgo de hambruna en Somalia, Yemen y en el noreste de Nigeria. Esta semana, la ONU declaró que hay hambru
4 1 7 K -53
4 1 7 K -53
22 meneos
30 clics

Morir de hambre en la era de la inteligencia artificial: por qué 839 millones de personas no pueden comer dignamente

Unos 839 millones de personas en el globo no pudieron alimentarse dignamente el año pasado, y son 10,7 millones más que en 2021, según la FAO. El panorama empeora si se considera a todos aquellos que viven con la incertidumbre de conseguir alimentos o que no pueden permitirse una dieta saludable, es decir, que están en inseguridad alimentaria. “La situación no está mejorando, por el contrario, va a peor. Cada vez estamos más lejos de un mundo sin hambre”.
15 meneos
17 clics

El hambre en el mundo aumenta por primera vez en quince años [EN]

En el mundo, alrededor de 815 millones de personas, el 11% de la población mundial, pasaron hambre en 2016, según los últimos datos de las Naciones Unidas. Estamos ante el primer aumento en más de quince años
12 3 1 K 99
12 3 1 K 99
25 meneos
37 clics

Unas 20 millones de personas podrían morir de hambre en seis meses

Se necesitan medidas urgentes para salvar la vida de las personas que padecen hambre en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó la FAO. “Si no se hace nada, unas 20 millones de personas podrían morir de hambre en los próximos seis meses”, advirtió.
20 5 3 K 78
20 5 3 K 78
9 meneos
19 clics

Tres historias del hambre que golpea al país más pobre del mundo

Los pequeños Marliya, Abdoul y Rachida sufren malnutrición en Níger, donde la tradición aumenta las complicaciones a la hora de combatir el hambre En la temporada de lluvias, cuando hay más mosquitos y los casos de malaria ascienden, "los malnutridos son los más afectados porque no tienen defensas", dicen en MSFSegún los últimos datos de los Objetivos del Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.
3 meneos
8 clics

216 millones de personas han sido “rescatadas del hambre” desde 1990

El hambre a nivel mundial sigue disminuyendo y cada vez a un ritmo más elevado. El último dato publicado hoy por Naciones Unidas cifra en 795 millones de personas las que viven subalimentadas en el planeta, esto supone una reducción de 167 millones de hambrientos sólo en la última década. La cifra de hambrientos baja de los 800 millones de personas pero sigue siendo un fracaso estrepitoso que en un planeta que produce alimentos para más de 12 mil millones de habitantes, hoy, uno de cada nueve personas se vaya a la cama con hambre.
26 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jake Paul promete donar 10 millones de dólares para combatir el hambre mundial si Elon Musk entrega 6.000 millones (y con otra condición)

El famoso 'youtuber' y boxeador estadounidense Jake Paul señaló este lunes que respaldará al multimillonario Elon Musk en su objetivo de combatir el hambre si este decide donar una suma específica de dinero.
21 5 7 K 101
21 5 7 K 101
23 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema alimentario mundial está quebrado, dicen las Academias de ciencia del mundo

Una revisión radical en la agricultura y el consumo, con menos consumo de carne, es necesaria para evitar el hambre y la catástrofe climática. El sistema alimentario global está quebrado, dejando a miles de millones de personas mal alimentadas o con sobrepeso y conduciendo al planeta hacia una catástrofe climática, según 130 Academias Nacionales de Ciencia y Medicina de todo el mundo. Proporcionar una dieta saludable, asequible y respetuosa con el medio ambiente para todas las personas requerirá una transformación radical del sistema, según e
19 4 4 K 23
19 4 4 K 23
5 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hombre blanco mira tierra negra

Hace un tiempo leí en una página cualquiera de un medio cualquiera, que un grupo de autoridades de diferentes nacionalidades había tenido la genial idea de darse un banquete con comida caducada en Kenia, en el marco de alguna cumbre institucional que no viene al caso, como forma de protesta por las toneladas de alimentos que se desperdician a diario en el Primer Mundo mientras el Tercero se muere de hambre.
11 meneos
15 clics

El hambre no descansa en agosto, la tarjeta Familias de Madrid sí

Los servicios sociales de los distritos municipales de Madrid se han colapsado. La justificación del gasto de las 7.075 tarjetas Familias que se han dado desde septiembre hasta hoy, el fin del convenio con la Caixa a fecha 31 de julio, la falta estructural de personal que sigue sin ser cubierta, y la reducción previsible de recursos humanos por vacaciones han hecho que varios distritos hayan decidido no tramitar más, según ha podido saber EL PAÍS. El Área de Familias lo niega y una portavoz asegura que se darán 60 en tres distritos.
« anterior1234540

menéame