Actualidad y sociedad

encontrados: 3286, tiempo total: 0.226 segundos rss2
11 meneos
56 clics

Animación: 70 años de investigación científica, por áreas terapéuticas  

Representación gráfica de 70 años de investigación científica, por áreas terapéuticas. Emergen nuevas enfermedades crónicas, pero también se pone de relieve el fantástico trabajo realizado en los ensayos clínicos.
10 1 0 K 40
10 1 0 K 40
9 meneos
37 clics

Aprobado el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a este plan que cuenta con un presupuesto previsto de 18.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 32 % anual respecto al anterior de 2021-2023. El documento recoge la inversión prevista en materia de convocatorias públicas, en concurrencia competitiva, para subvencionar y financiar la ciencia en España, tanto pública como privada.
3 meneos
12 clics

El científico del CERN Alessandro Strumia suspendido de su trabajo tras sus comentarios

Un alto cargo científico que dijo que la física "fue inventada y construida por hombres" ha sido suspendido con efecto inmediato de trabajar en la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN). El profesor Alessandro Strumia, de la Universidad de Pisa, hizo los comentarios durante una presentación organizada por el grupo donde dijo que la física se estaba "volviendo sexista contra los hombres".
3 0 8 K -58
3 0 8 K -58
14 meneos
29 clics

El Supremo obliga al Gobierno a actualizar por ley los sueldos de investigadores

El Tribunal Supremo ha sentenciado que el Gobierno debe aprobar antes de seis meses la normativa necesaria para que se puedan actualizar los sueldos de 877 funcionarios titulares de organismos de investigación científica.La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha estimado el recurso de una veintena de investigadores de organismos públicos contra la inactividad reglamentaria del Gobierno, que ha incumplido su obligación de desarrollar la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
5 meneos
40 clics

Científicos que publican un estudio cada cinco días: ¿son realmente sus autores?

Hay 265 investigadores, entre ellos dos españoles, que generan más de 73 papers al año, según un análisis en Nature. ¿Lo logran estirando el concepto de autoría? ¿Merece alguien firmar por haber puesto recursos o solo por supervisar? Hay recomendaciones claras, pero muchos se las saltan. Para algunos, estos fenómenos alertan de injusticias en la atribución de méritos y de la perversión de un sistema de evaluación que otorga demasiado peso a las publicaciones.
9 meneos
23 clics

Ciencia y activismo: ¿nuevos aliados?

Se denomina "ciencia no hecha" a los estudios que normalmente ni se ponen en marcha, porque sus resultados pueden amenazar los intereses de élites económicas y políticas que financian investigaciones y determinan sus líneas. Es el caso de las corporaciones que pagan a científicos para que avalen el discurso a favor de sus productos, como ha ocurrido repetidamente en el campo de la alimentación. La investigadora Gabrielle Hecht ha denominado a esos científicos “mercaderes de la duda”, porque su trabajo crea incertidumbre en la opinión pública.
16 meneos
68 clics

Solo 220 metros cuadrados para exponer la obra del mejor científico español de la historia

El CSIC exhibirá por fin parte de la obra de Santiago Ramón y Cajal, cuyo legado almacenó en 1989 en cajas de galletas y bolsas de plástico
9 meneos
115 clics

China: De plumas atómicas y dragones solitarios

El proceso de industrialización en China arrancó desde el triunfo del Partido Comunista en 1949. A partir de ese año las prioridades estuvieron orientadas hacia la industria pesada y hubo que esperar a la contrarrevolución de Deng Xiaoping para que comenzara de lleno un proceso de diversificación industrial. Hoy la República Popular China es considerada una potencia industrial de primera magnitud,
3 meneos
25 clics

Azucar malo: el escandalo del azucar: las azucareras pagaron para culpar a la grasa de los problemas cardiovasculares

Se constata que la industria alimentaria y quimica se aliaron para pagar falsos estudios en los cuales se ensalzaban las bondades de la alimentacion moderna saturada de azucares, intentando a la vez denostar las grasa saturadas, para asi conseguir un clima favorable a un cambio en los habitos alimenticios.
3 0 7 K -43
3 0 7 K -43
35 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidos Podemos pide en el Congreso reformar los organismos de investigación para simplificar la actividad científica

Unidos Podemos reclamará este miércoles, en el Pleno del Congreso, medidas urgentes del Gobierno para "simplificar" y "flexibilizar" la actividad científica en España, comenzando por la elaboración de un "análisis riguroso" de la baja ejecución presupuestaria en este sector y le reforma de los Organismos Públicos de Investigación (OPI).
8 meneos
115 clics

Un científico chino que estaba “a punto de lograr un hallazgo significativo” en una investigación sobre el coronavirus

Un científico chino que estaba “a punto de lograr un hallazgo significativo” en una investigación sobre el coronavirus fue asesinado en Estados UnidosBing Liu, un investigador de 37 años que trabajaba como profesor asistente en la universidad de Pittsburgh, recibió un disparo en la cabeza y el cuello. El atacante, que también era de origen asiático, fue hallado muerto en su vehículo :tinfoil:
6 2 11 K -17
6 2 11 K -17
5 meneos
40 clics

La inteligencia artificial resuelve un reto científico de 50 años que podría 'revolucionar' la investigación

Los investigadores han conseguido, mediante inteligencia artificial, resolver un reto científico de 50 años de duración sobre la estructura de las proteínas que podría revolucionar la investigación médica.
4 1 2 K 26
4 1 2 K 26
11 meneos
38 clics

Coronavirus: Un grupo de destacados científicos pide “una auténtica investigación” del origen de la pandemia

Un grupo de científicos de primera fila ha pedido este jueves “una auténtica investigación” sobre el origen de la pandemia de covid y ha defendido que “siguen siendo posibles tanto la teoría de un escape accidental de un laboratorio como la de un salto natural desde los animales”
9 2 17 K -25
9 2 17 K -25
21 meneos
73 clics
Las tabaqueras invierten miles de millones en investigación para tergiversar la evidencia científica

Las tabaqueras invierten miles de millones en investigación para tergiversar la evidencia científica

La industria del tabaco financia estudios que se publican en las principales revistas del sector, según una investigación realizada por The Investigative Desk y la revista médica The BMJ. Un análisis descubre 876 estudios en los que había conflictos de intereses. Solo 8 de las 40 revistas científicas estudiadas prohíben expresamente trabajos financiados por empresas de tabaco. Hay 4 grandes empresas tabacaleras en el mundo, pero se han diversificado en un complejo entramado empresarial con ramificaciones en filiales médicas y farmacéuticas.
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
4 meneos
6 clics

Científicos se manifestarán durante La Noche Europea de los Investigadores para reivindicar el papel de la ciencia

La Marea Roja por la Ciencia se manifestará el próximo 30 de septiembre en Madrid, coincidiendo con la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, para reivindicar un modelo radicado en la generación de conocimiento "para construir una sociedad más desarrollada y más sostenible, así como una ciudadanía más formada, más crítica y, por tanto, más libre".
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
5 meneos
15 clics

La Policía Científica demuestra que Neurona sí realizó los trabajos para Podemos

La mayoría de archivos fueron creados y modificados en marzo y abril de 2019, fechas que se corresponden con el periodo electoral para el que fue contratada Neurona. La Unidad Central de Ciberdelincuencia ha determinado que los trabajos realizados por Neurona para Podemos sí se realizaron, en contra de la tesis planteada en la investigación sobre su financiación. En concreto, se hicieron en fechas próximas a las elecciones del 28 de abril de 2019.
4 1 8 K -18
4 1 8 K -18
12 meneos
340 clics

Como crear un científico loco  

Viñeta explicativa de como transformar a un científico en sus cabales en un científico loco.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
10 meneos
69 clics

Un proyecto de ciudad flotante busca crear un centro de investigación al margen de la regulación [ENG]

Con la esperanza de elevarse por encima de las leyes y reglamentos de las naciones terrestres, un grupo de millonarios de Silicon Valley tiene planes de construir una ciudad flotante en Tahití, Polinesia Francesa. Suena como el comienzo de una distopía de ciencia ficción (de hecho, esta es la premisa básica detrás del videojuego Bioshock), pero los cerebros detrás del proyecto dicen que su comunidad tecno-libertaria podría convertirse en un paraíso para el emprendimiento tecnológico y la innovación científica.
27 meneos
41 clics

La precariedad doblega a los científicos españoles, que ya no emigran sino que abandonan la investigación

Siete de cada diez investigadores han considerado en alguna ocasión dejar la ciencia, según una encuesta de Ciencia con Futuro. "Yo nunca hubiera dejado la universidad sino fuera por la falta de oportunidades", asegura un antiguo investigador. "En España seguimos pensando que la persona que entra en la carrera investigadora con un contrato predoctoral va a llegar a ser un jefe de grupo y eso es un error", explica el cazatalentos Manuel Castellano.
22 5 2 K 33
22 5 2 K 33
4 meneos
56 clics

Carta a un joven con vocación científica

Querido amigo: Me dirijo a ti para darte a conocer lo que te espera si de verdad optas por hacer una carrera científica en un país y en un momento como éstos. Como aquí hemos sido los campeones del ladrillo, bien puedes imaginar el camino que vas a recorrer como la subida por las diversas plantas de un edificio; así que permíteme que haga de cicerone para ti y te las muestre:
56 meneos
51 clics

Carlos M. Duarte: "El PP ha destruido los avances científicos de los últimos 35 años"

Carlos M. Duarte, Director del Instituto de Océanos UWA, está en Australia para estudiar la supervivencia de los corales. «El gobierno del PP, que no la crisis, han arrasado lo conseguido en estos 35 años y nos han enviado a la casilla de partida. El gran drama de mi generación de científicos es que no solo no hemos conseguido dar un impulso semejante sino que cae sobre nuestra conciencia el haber dejado que esa tarea de 30 años se eche por tierra.»
47 9 2 K 148
47 9 2 K 148
25 meneos
77 clics

Dos multinacionales controlan el negocio de los artículos científicos en España

Clarivate Analytics y la holandesa Elsevier, controlan el negocio de la publicación y consulta de artículos en revistas científicas en España. El Gobierno, a través de las normas establecidas por los ministerios, favorece e incentiva la publicación de artículos en revistas incluidas en los índices de referencia que utilizan estas compañías para valorar el impacto del trabajo científico. Si un investigador quiere promocionar en su carrera universitaria tiene que publicar artículos en las revistas indexadas por estas compañías.
20 5 1 K 90
20 5 1 K 90
453 meneos
2134 clics
Los últimos científicos olvidados de Rajoy

Los últimos científicos olvidados de Rajoy

“Voy a contar una historia que llevo un año contando en privado, pero creo que ha llegado el momento de hacer pública”. Con estas palabras denunciaba el investigador Luis Miller en redes sociales la situación en la que se encuentran él y otros 131 científicos que obtuvieron plaza de investigador titular en una de las pocas convocatorias que ha realizado la administración en los últimos años. El problema es que la oposición se convocó en 2016 y más de un año y medio después el ministerio de Economía no ha materializado el acceso a sus puestos.
163 290 0 K 390
163 290 0 K 390
3 meneos
16 clics

Las cien becas de investigación del reto solidario de Apadrina la ciencia

Queremos crear 100 becas de investigacion.Cada persona que compra un décimo del Reto paga 20 € y juega 51 números en total, 10 euros en el número que compró y 0,20 céntimos en los otros 50 décimos. Las becas se financiarán con la mitad del importe de los premios obtenidos
37 meneos
40 clics

Casi un 70% de los científicos españoles que trabajan en el extranjero regresarían si tuvieran oportunidades laborales

Por otro lado, cabe destacar que un 37% de los jóvenes investigadores que trabajan en España, tiene la certeza de que va a trasladarse a un país extranjero para trabajar. El 45% asegura que abandonará el país en función de las oportunidades laborales ofrecidas. Por último, sólo un 11, 6% está decidido a no emigrar a otro lugar. Los que ya han salido del país piensan de forma distinta ya que sólo un 11, 3% asegura que va a volver a España. Un 69,5% volverá en función de las condiciones laborales y un 10, 06% asegura que no va a volver.
30 7 0 K 111
30 7 0 K 111
« anterior1234540

menéame