Actualidad y sociedad

encontrados: 413, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
52 clics

El síndrome de Estocolmo del PNV

La captura del Estado del bienestar está teniendo lugar de manera premeditada, con nocturnidad y alevosía. Está inscrito en las cabezas de los líderes vascos, desde el PSE hasta el PNV, que han pactado la ampliación del límite de endeudamiento hasta los 1.546 millones de euros. Más allá de los titulares, resulta evidente que las políticas expansivas no servirán para salvar los servicios sociales. ¡Keynesianismo privatizado, hay que salvar una vez más a los empresarios y trasladar la deuda a los hogares y las arcas públicas!
70 meneos
737 clics

Keynes para dummies: ¿de qué se habla cuando se habla del modelo keynesiano?

Keynesiano es un adjetivo de uso común, del mismo modo que keynesianismo es un sustantivo que aparece con cierta frecuencia en textos, discursos o conversaciones. ¿De dónde provienen semejantes palabras? Como muchos sabéis, detrás de ellas está el nombre de una persona, de un importante economista británico: John Maynard Keynes
60 10 1 K 125
60 10 1 K 125
1 meneos
136 clics

Explicando el Keynesianismo económico en una sola imagen  

El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929. Está basada en el estímulo de la economía en épocas de crisis.
1 0 5 K -47
1 0 5 K -47
10 meneos
147 clics

El keynesianismo de Japón cosecha un desastre tras otro desde 1990

Veinticinco años de estancamiento económico y Japón insiste, una y otra vez, en los mismos errores. A saber, que una crisis de deuda y malas inversiones no se solventa con más deuda y peores inversiones.
8 2 12 K -68
8 2 12 K -68
5 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Notas sobre el documento económico de Vicenç Navarro y Juan Torres López

Isidro López, sociólogo coautor de "Fin de ciclo: Financiarización del territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano", analiza algunos elementos del documento económico de Navarro y Torres López para Podemos. El problema central sería su base keynesiana, que nunca fue simplemente un conjunto de recetas económicas, sino un modo de gestión de la lucha de clases. Unas clases que hoy ya no existen como tales.
3 meneos
22 clics

El Día de la Tierra: Entre el ambientalismo keynesiano y la ecología revolucionaria

Los eventos, sin embargo, fueron apoyados por instituciones del establishment como la Conservation Foundation, un tanque de pensamiento corporativo fundado por Laurance Rockefeller en 1948. Nixon hasta comenzó el año con una proclama presidencial que decía que los años ‘70 serían la ‘década ambiental’”.
2 meneos
44 clics

El ataque de los zombis keynesianos

Las empresas que sobreviven merced a la respiración asistida que les proporciona el Estado están lastrando el desarrollo de las economías desarrolladas. Y es que nunca deberíamos olvidar que el capitalismo es un sistema económico donde no sólo resulta esencial recompensar a quienes generan valor, sino también penalizar a quienes lo destruyen. El capital —el ahorro del conjunto de la sociedad— debe dirigirse en cada momento hacia aquellos proyectos que generan una mayor riqueza, no quedarse estancado en aquellos otros que la dilapidan.
1 1 7 K -49
1 1 7 K -49
13 meneos
93 clics

¿Fue Keynes un Keynesiano? (ENG)

Marx vivió lo suficiente como para declararse a sí mismo no marxista. Keynes no tuvo tanta suerte.
11 2 0 K 47
11 2 0 K 47
13 meneos
362 clics

Tenías razón: se aproxima una catástrofe económica (reportaje de la revista FORBES)

Si eres de los que pensaban que se aproxima una catástrofe económica, compartes la opinión de el profesor Antal E. Fekete, fundador de la Nueva Escuela Austríaca de Economía, científico monetario, proponente del nuevo patrón oro y un crítico del sistema monetario basado en dinero… que ofrece una perspectiva alarmante del futuro. Veamos también una exposición magistral y rápida que nos permitirá entender en pocos minutos cómo funciona el keynesianismo, monetarismo y la Ley de Gresham.
10 3 2 K 81
10 3 2 K 81
22 meneos
94 clics

Fernando Trías de Bes: "Ahora hace falta keynesianismo a lo bestia para comprar tiempo"

Propone, sobre todo, comprar tiempo: suplir con ayudas públicas masivas a través de las empresas las rentas familiares dañadas por la caída de actividad real. Intentar dar los incentivos necesarios para evitar el miedo y el llamado "equilibrio de Nash", en el que cada agente económico busca su mejor opción y con ello prolongaría la recesión.
10 meneos
61 clics

[Opinión] ¿Somos todos keynesianos otra vez?

Andrés Velasco: Entre las afirmaciones que se repiten en todas las reuniones en línea acerca del Covid-19, una concita acuerdo universal: la pandemia ha dado paso a una era de mayor y más robusta intervención estatal en la economía. Pero, ¿qué significa esto para el futuro? ¿En qué aspectos de la vida económica puede y debe el Estado hacer más? Muchos creen que los gobiernos deberían enfrentar las desigualdades y redistribuir una cantidad mayor de ingresos, o que deberían abordar el cambio climático de manera más agresiva.
11 meneos
208 clics

Con la crisis, ¿ha llegado el momento de Keynes (de nuevo)?

Funciona como una máquina bien engrasada: con cada crisis, la figura de Keynes regresa. Y algunos ya están preocupados (...) Pero el keynesianismo es un movimiento más complejo de lo que a menudo pensamos (...)
20 meneos
42 clics

Casado reactiva su cruzada exterior contra Sánchez

Casado reactiva su cruzada exterior contra Sánchez: le acusa de violar el Estado de Derecho y de malgastar los fondos europeos: "El presidente del Gobierno va a poner en marcha un keynesianismo intensivo que maquille las cifras macroeconómicas", denuncia el líder de la oposición ante el número uno del PP europeo en Estrasburgo, Manfred Weber.
27 meneos
101 clics

Privatizaciones: González abrió el camino, Aznar lo consolidó, ZP no pudo y Rajoy lo intenta

Bajo el mandato socialista de González, el Estado llevó a cabo cerca de 80 operaciones de privatizaciones, que dejaron en las arcas públicas 13.200 millones de euros (ver lista). Se privatizaron pequeñas o medianas empresas que no tenían tamaño suficiente para competir en el mercado. Aunque también hubo grandes privatizaciones, como las firmas automovilísticas SEAT y ENASA (ahora integrada en Iveco), o Trasatlantica (transporte marítimo) y Marsans (Viajes).
22 5 0 K 97
22 5 0 K 97
38 meneos
43 clics

La "ola de privatizaciones" de Rajoy se queda en nada: recaudó 190 millones, un 0,9% de lo previsto

La “segunda ola" privatizadora que el Gobierno Rajoy anunció cuando al llegar al poder no ha llegado ni a marejada. De los 20.000 millones que el Ejecutivo pensaba recaudar con la venta de una veintena de empresas, el Gobierno apenas ha recaudado 190 millones con la venta de dos, según los datos del Consejo Consultivo de Privatizaciones, un 0,95% del total de lo anunciado por Rajoy en su discurso de investidura.
33 5 1 K 74
33 5 1 K 74
9 meneos
10 clics

El Consejo de Privatizaciones da el visto bueno a la privatización de AENA

El Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) ha dado el visto bueno a la propuesta del Gobierno para privatizar hasta un 49 % de Aena Aeropuertos, al considerar que se adapta "a los principios de publicidad, transparencia y concurrencia" exigidos.
17 meneos
20 clics

Rajoy dice que el Estado privatizará Bankia cuando se den las mejores condiciones de mercado

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que el Estado privatizará Bankia cuando se den las mejores condiciones de mercado. "Privatizaremos Bankia en el momento en el que ese valor sea el mejor en el mercado. La idea es ponerla en el mercado", ha reiterado el jefe del Ejecutivo en respuesta a una pregunta del diputado de UPyD, Carlos Martínez. El diputado de la formación magenta ha pedido a Rajoy que explique qué medidas va a tomar para devolver el dinero del rescate bancario y cómo va a
67 meneos
67 clics

El PSOE mantiene en su programa electoral las “eventuales privatizaciones” para pagar la deuda

Los socialistas defienden en su nuevo programa electoral que los ingresos extraordinarios de “eventuales privatizaciones de activos del Estado” vayan a parar a amortizar deuda pública. Tal y como se aprecia en el programa electoral del PSOE para el 26-J, los socialistas mantienen un compromiso adoptado en el anterior texto con el que se presentaron al 20-D: “Los ingresos extraordinarios procedentes de eventuales privatizaciones de activos del Estado serán destinados íntegramente a amortizar deuda pública”.
55 12 3 K 133
55 12 3 K 133
90 meneos
96 clics

Grecia aprueba privatizar el agua y el metro de Atenas a cambio del segundo tramo del rescate

El Parlamento griego aprueba con 152 votos a favor y 141 en contra la nueva ley ‘ómnibus’. Una ley que ampara la privatización de la compañía de aguas de Atenas y Tesalónica, de la corporación pública de electricidad, de la industria de vehículos helena y del Metro de Atenas. Estas compañías públicas pasarán al “superfondo de privatizaciones”, que como su nombre bien indica, aglutina toda compañía pública susceptible a ser privatizada. De esta forma, esos sectores se unirán a los aeropuertos, autopistas y puertos ya presentes en ese superfondo.
75 15 0 K 85
75 15 0 K 85
17 meneos
22 clics

Los médicos alertan que Ignacio González todavía no ha dado 'carpetazo' a las privatizaciones

La Comunidad de Madrid aún no ha cerrado las privatizaciones hospitalarias. Al menos así lo cree la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts), que afirma que el escrito que remitió la Consejería de Sanidad a un juzgado este fin de semana, en el que aseguraba que el proceso externalizador ha “finalizado”, es una nueva “maniobra” del Gobierno regional y no certifica el fin de esta medida.
14 3 2 K 121
14 3 2 K 121
8 meneos
22 clics

Interior privatiza la sanidad en los CIES con atención mínima a inmigrantes

La oferta de licitación establece que algunos médicos trabajen sólo dos horas al día. Valorarán de forma positiva aportar material médico o tener un simple teléfono de atención. Esto es lo que entiende el Gobierno por una "atención sanitaria permanente". Un millón cuatrocientos setenta y un mil euros. Es el valor estimado del contrato y base de la licitación para privatizar la "atención sanitaria permanente" en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES).
7 1 2 K 53
7 1 2 K 53
80 meneos
152 clics

Privatizar AENA Aeropuertos: así no

El Consejo de Ministros ha anunciado la privatización parcial de AENA Aeropuertos. Y creo que ha cometido todos los errores que se pueden cometer en una situación similar, tanto que más que errores parece hecho adrede. Lo primero, el plan es privatizar un 49% para mantener el control, y además sólo el 28% saldrá a bolsa, el otro 21% se licitará a un núcleo estable.
67 13 2 K 36
67 13 2 K 36
815 meneos
8551 clics
Lista de las empresas privatizadas 1984- 2007

Lista de las empresas privatizadas 1984- 2007

1984- 96 En este periodo se realizaron en España en torno a 70 operaciones de venta de participaciones públicas. En términos monetarios, el Estado ingresó más de 13.200 millones de euros hasta 1996. El objetivo principal de estas privatizaciones era racionalizar y reestructurar el sector público empresarial, así como restablecer la competitividad de sus empresas.…
299 516 8 K 752
299 516 8 K 752
9 meneos
23 clics

Los 'popes' empresariales piden retomar las privatizaciones tras el fiasco de Aena

Tras el aplazamiento de la OPV de Aena, que ha evidenciado la división que existe en el seno del Ejecutivo respecto a la venta del patrimonio nacional, los grandes empresarios se han puesto a los mandos del bloque que defiende vender las empresas públicas y, apenas cuatro días después de que derrapara oficialmente la salida a bolsa de los aeropuertos españoles, han alzado la voz en pro de más privatizaciones.
7 meneos
18 clics

La oleada de privatizaciones en China dispara la productividad y la riqueza del país

El Instituto Brookings ha analizado la cuestión centrándose en el impacto que tuvo esta oleada de privatizaciones en la productividad de las empresas. De acuerdo con el informe encargado a Chang-Tai Hsiehy y Zheng Song, "las reformas dispararon un 23% el crecimiento de la productividad entre los años 1998 y 2007". Las ganancias no solamente se dejaron notar con el aumento de la eficiencia que experimentó el sector privado: incluso en aquellas empresas que siguieron ligadas al Estado se apreció un cambio a mejor.
5 2 11 K -28
5 2 11 K -28
« anterior1234517

menéame