Actualidad y sociedad

encontrados: 16071, tiempo total: 0.591 segundos rss2
250 meneos
2571 clics
El mercado inmobiliario de Estados Unidos, al borde del colapso con precios récord

El mercado inmobiliario de Estados Unidos, al borde del colapso con precios récord

El mercado inmobiliario de los Estados Unidos está al borde del colapso. Los precios de la vivienda norteamericana son en estos momentos los más altos de la historia y en muchos lugares es imposible encontrar inmuebles en venta. La escasez de la oferta se une además al aumento de los costes de la hipoteca americana. Los intereses de los préstamos han alcanzado el 5% por primera vez desde el año 2011.
112 138 0 K 402
112 138 0 K 402
42 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado humano del Estado Islámico: niñas yazidíes a 60 dólares

El ISIS ha encontrado en este tipo de mercado una buena fuente de financiación. Los más pequeños alcanzan hasta los 500 dólares en las pujas.
50 meneos
53 clics
Aumenta el trabajo infantil ilegal en un mercado laboral restringido en EE.UU

Aumenta el trabajo infantil ilegal en un mercado laboral restringido en EE.UU

Las infracciones por trabajo infantil en Estados Unidos se dispararon en los últimos años. Algunas empresas muy conocidas, marcas de renombre de cara al consumidor, fueron sorprendidas empleando a menores para trabajos agotadores en condiciones peligrosas. La escasez de mano de obra lleva a muchos empresarios a buscar la mano de obra más barata disponible; los legisladores estatales incluso impulsan proyectos de ley que limitarían la protección legal de los trabajadores menores de edad.
12 meneos
52 clics

El giro de Fukuyama

Conservador, hoy plantea el equilibrio entre Estado y mercado, premisa socialdemócrata.
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
17 meneos
361 clics

12 gráficas que ilustran el mercado laboral de Estados Unidos [ENG]  

Por qué los términos "eficiencia" y "productividad" significan más ganancias para las grandes corporaciones y menos bienestar para ti.
5 meneos
29 clics

La FED y los mercados emergentes. El fin de 10 años de historia de amor [ENG]

Los mercados emergentes se han beneficiado enormemente de la política de tasas bajas de la FED durante 10 años. En ese tiempo, China ha pasado de ser el 5º socio comercial de EU a ocupar el 1º puesto. A su vez, el país asiático es dueño de cerca del 40% de la deuda pública estadounidense.
13 meneos
74 clics

Más de 3.500 días: el larguísimo ciclo alcista de Wall Street que está a punto de hacer historia

Este miércoles Wall Street firmará (salvo sorpresa) el ciclo alcista más largo de la historia de su bolsa, iniciado en 2009. Superará así al periodo entre octubre de 1990 y marzo del año 2000, en el que la bolsa subió más de un 400%.
11 2 0 K 59
11 2 0 K 59
538 meneos
3283 clics
La lista oficial de precios del mercado esclavos del ISIS muestra a niñas de entre 1 y 9 años vendidas por 172 $ (ENG)

La lista oficial de precios del mercado esclavos del ISIS muestra a niñas de entre 1 y 9 años vendidas por 172 $ (ENG)

En el mercado de esclavas del Estado Islámico las niñas cristianas y yazidíes entre uno y nueve años se han vendido en los mercados de esclavas de Mosul, Irak y al Raqaa, Siria, al precio de 172 dólares USA.De acuerdo con un informe publicado por Iraqi News, el Estado Islámico ha impuesto "controles de precios" el 16 de octubre de 2014 en la venta de las mujeres y los despojos de la guerra, incluyendo el ganado. Complementaria de www.meneame.net/story/estado-islamico-justifica-secuestro-mujeres-uso-
172 366 0 K 602
172 366 0 K 602
375 meneos
5211 clics
Por qué Estados Unidos y la Unión Europea se oponen a que China sea una "economía de mercado"

Por qué Estados Unidos y la Unión Europea se oponen a que China sea una "economía de mercado"

Con frecuencia políticos y analistas en Estados Unidos y Europa presentan a China como un ejemplo de las virtudes del mercado sobre la economía planificada. Según estos adalides, fue el "giro capitalista" que dio el gigante asiático con el entonces mandatario Deng Xiao Ping en la década de los 80 el que lo convirtió en la segunda potencia mundial 30 años más tarde. Pero en la Organización Mundial del Comercio (OMC), Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se oponen abiertamente a concederle a China el estatus de "economía de mercado".
149 226 2 K 547
149 226 2 K 547
13 meneos
66 clics

¿Es Silicon Valley producto del libre mercado o de la mano activa y visible del Estado?

Todos conocemos el relato típico: nuestras economías serían más dinámicas si el Estado se quitara de en medio. La economista Mariana Mazzucato sostiene lo contrario: la financiación pública de la investigación en las etapas iniciales ha permitido en gran parte el desarrollo de los sectores tecnológico, energético y farmacéutico. Sin embargo, el Estado se muestra muy poco eficaz a la hora de llevarse los laureles y, lo que es más grave, a la hora de rentabilizar su inversión.
11 2 1 K 66
11 2 1 K 66
8 meneos
42 clics

Estado Islámico llama a atentar en "mercados" y "estaciones de tren" en España y otros países

El grupo terrorista pide en un vídeo a sus seguidores atentar en Europa y alude de forma directa a algunos países, entre ellos España. Estado Islámico ha difundido un vídeo en el que llama a los musulmanes que viven en Europa a realizar atentados en sus países de residencia. Los terroristas piden llevar a cabo ataques en cualquier lugar como "mercados" o "estaciones de tren" y cita algunos países en concreto, entre ellos España. El vídeo, tiene una duración de 3 minutos y 46 segundos y ha sido elaborado por Constancy...
7 1 13 K -64
7 1 13 K -64
2 meneos
24 clics

¿Por qué los hombres están dejando de trabajar en los países desarrollados?

Uno de cada ocho hombres en Estados Unidos no tiene ni está buscando trabajo. Según un informe del Consejo de Asesores Económicos (CEA), en EE.UU., la proporción de los hombres en la plenitud de su edad laboral que dejaron de buscar empleo, ha ido en aumento desde mediados de la década de los 60. El informe también destaca que los trabajos para personas sin educación superior han caído en cantidad y calidad. En la mayoría de los países desarrollados, y especialmente en Estados Unidos, cada vez más hombres están saliendo del mercado laboral.
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
1 meneos
1 clics

El Estado desembarca en Telefónica con una participación del 3%, valorada en casi 690 millones

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adquisición de acciones en Telefónica equivalentes al 3% de participación en el capital social de la compañía. Es la primera comunicación pública de la entrada del Estado en el accionariado de la compañía de telecomunicaciones tras el anuncio del pasado mes de diciembre en el que se puso como objetivo llegar al 10%. Este paquete accionarial está valorado en casi 690 millones.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
14 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marc Faber, El Doctor Catástrofe avisa : Ya estamos en recesión, compraría oro y bonos de EEUU

No tendrían tanta importancia las palabras de Marc Faber sino fuera porque ya fue capaz de atisbar momentos difíciles para el mercado en el pasado. Sus previsiones negativas unidas a las recomendaciones diferentes que realiza le han valido para llevarse el seudónimo de Dr. Doom o Doctor Catástrofe. Con este apelativo, ahora vuelve a poner la voz de alarma sobre la situación que viven los mercados.
11 3 4 K 48
11 3 4 K 48
89 meneos
473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo puede afectar el TTIP a tu puesto de trabajo  

El tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea TTIP podría tener muchas implicaciones en el mercado laboral.
74 15 12 K 106
74 15 12 K 106
16 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En estado defectuoso

Como todo es economía, como nos ha dejado claro el Tribunal Supremo,en su marcha atrás en defensa de una banca indecorosa,respondamos con la lógica económica. Los productos defectuosos,con vicios de fabricación, se retiran, algunas de nuestras instituciones básicas tienen defectos de fabricación,son defectuosas,están para devolverlas. Una buena democracia económica protege a los consumidores,garantiza el mantenimiento de sus productos y,en todo caso,repara daños e indemniza. Ya que estamos donde estamos que,al menos,haya lógica de mercado..
15 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: el ocaso del neoliberalismo [DEU]

La pandemia lo está mostrando: el neoliberalismo puede enterrarse tranquilamente. Solo el estado puede rescatar al capitalismo. La crisis del coronavirus tiene también sus ventajas. Deberia enterrar la ideologia neoliberal que ha dominado el mundo occidental desde 1980. Dos líderes políticos dejaron muy claro como piensan los "radicales del mercado". La primera minstra británica Margaret Thatcher hizo saber que "no existe la sociedad". En su visión del mundo solo existían individuos que deberian preocuparse exclusivamente por si mismos.
3 meneos
12 clics

China: Un equilibrio delicado

Cuando China inició sus reformas hace más de tres décadas, la dirección estaba clara: el mercado tenía que desempeñar un papel mucho más importante en la asignación de recursos. Y así ha sido, ya que el sector privado ahora es mucho más importante de lo que fue antes. Es más, existe un amplio consenso acerca de que el mercado tiene que desempeñar lo que las autoridades denominan un “papel decisivo” en muchos sectores donde las empresas de propiedad estatal (EPE) dominan.
17 meneos
225 clics

La Fed deja los tipos en el 0%: riesgo de crisis global

La reunión de la Fed de ayer fue muy interesante. Normalmente los mercados anticipan bastante bien las decisiones de los Bancos Centrales pero en esta ocasión había mucha incertidumbre. La economía de EEUU va bien y una subida de tipos no era descartable, ni mucho menos.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
13 meneos
60 clics

Fox News se disculpa por gráfico con ganancias bursátiles tras muertes de personas negros

La cadena Fox News se disculpó por emitir un gráfico que muestra cómo los mercados bursátiles reaccionaron tras actos de violencia grave contra hombres negros, incluido el asesinato del activista Martin Luther King Jr y el reciente asesinato del civil George Floyd."Pedimos disculpas por la insensibilidad de la imagen y tomamos este problema en serio", señaló el canal informativo de cable en un comunicado difundido en la red Twitter.El gráfico apareció el viernes en el "Informe especial con Bret Baier" y mostró cómo los mercados habían aumentado
2 meneos
57 clics

¿A quién ha vendido armas Estados Unidos durante los últimos 35 años? Este vídeo lo explica  

Estados Unidos es la primera potencia armamentística mundial. No sólo lo acredita el gigantesco tamaño de su ejército, el más poderoso del planeta, o su enorme gasto en Defensa, muy por encima del resto de naciones occidentales. También el comercio asociado a la compra y venta de armas. Especialmente a la venta: desde el fin de la Segunda Guerra Mundial no ha habido nación en el mundo tan prolífica en la producción y exportación de armas como Estados Unidos.
2 0 3 K -7
2 0 3 K -7
20 meneos
246 clics

El gráfico de Goldman que muestra por qué EE.UU. va camino de ser una "República Bananera"

Un informe de Goldman Sachs sugiere que a menos que algo significativo cambie en los próximos años, la actual política fiscal de EE.UU. provocará una catástrofe de deuda. En una advertencia sin precedentes, el banco que engendró al consejero económico principal de Trump, Gary Cohn, irónicamente el arquitecto detrás de la estrategia fiscal de Trump, advirtió que "el continuo crecimiento de la deuda pública plantea eventuales problemas de sostenibilidad si no se controla".
26 meneos
53 clics

La generosidad como premisa económica

Los mercados financieros nada tienen que ver ni con la generosidad ni con el bienestar social. Son instrumentos de inversiones cuya rentabilidad a corto plazo es directamente proporcional al riesgo de pérdida. Se rigen, única y exclusivamente, por la pura Codicia. En lugar de facilitar mecanismos de inversión en relación a actividades productivas y beneficiosas para la sociedad en su conjunto, se ha creado un gigantesco casino donde la avaricia, la complejidad y la opacidad son sus rasgos más característicos.
12 meneos
32 clics

La oferta de alquileres en España crece en más de 27.000 inmuebles durante el estado de alarma

El estado de alarma para afrontar la crisis del coronavirus ha provocado un inusual aumento del número de viviendas que se ofertan en alquiler en la plataforma Idealista. Si cuando comenzó la crisis, la segunda semana de marzo, había 85.695 anuncios, a estas alturas de junio el número ha crecido hasta 113.613, casi un 33% más. Si los datos se comparan con los del año pasado por estas fechas el aumento es algo inferior, del 23%.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
16 meneos
181 clics

Curva de yield invertida: el indicador económico que señala que puede producirse una nueva recesión en EE.UU

Hay un indicador económico que ha anticipado las últimas siete recesiones en Estados Unidos: la curva de yield (o curva de rendimiento) invertida. Esta curva refleja la diferencia entre las tasas de interés a corto y largo plazo. Si la curva sube, no pasa nada. Significa que las cosas van bien y la economía crece.Pero cuando la curva se invierte durante un periodo de tiempo determinado, algunos economistas lo ven como una poderosa señal de que se aproxima una recesión
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
16 meneos
122 clics

Japón tenía un problema con millones de casas vacías. El monstruo está afectando ahora a todo el mercado inmobiliario

Japón tiene 9 millones de casas vacías (akiya), casi el 14% del total. El mercado inmobiliario del país sufrió pérdidas millonarias debido a la caída del valor de las propiedades de las viviendas cercanas a estos edificios abandonados y casas vacías. Los precios de la tierra para propiedades alrededor de una akiya no para de caer. En el caso de los condominios abandonados, la falta de propietarios puede significar que se retrasen los pagos de las tarifas de administración y reparación, lo que reduce el valor de los activos de todo un edificio.
13 3 1 K 145
13 3 1 K 145
« anterior1234540

menéame