Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
45 clics

La presunta estafa del Minerval salpica al #VaPortiNacho con Bruce Springsteen

La Policía cree que los investigadores, imputados por un delito de estafa agravado, usaron la campaña #VaPorTiNacho para promocionar el Minerval. [RELACIONADA]: www.meneame.net/story/dos-profesores-universidad-mallorca-estafan-600-
4 meneos
7 clics

Detenidas cinco personas por vender un falso medicamento contra el cáncer en Baleares

La policía nacional ha detenido a cinco personas por fabricar y vender un falso medicamento para la cura del cáncer denominado Minerval y comercializado por Lipopharma. Según la policía nacional están acusados de estafar más de 600.000 euros.
3 1 12 K -111
3 1 12 K -111
555 meneos
8098 clics
Sobre el linchamiento mediático a los investigadores del “falso” medicamento anticáncer (Minerval, 2OHOA)

Sobre el linchamiento mediático a los investigadores del “falso” medicamento anticáncer (Minerval, 2OHOA)

Necesito dar mi visión de unos hechos que el 99% de españoles sólo conoce por el linchamiento mediático con el que están recompensando a unos investigadores que lleva más de 10 años luchando por dar un paso contra uno de los tipos más agresivos de cáncer existentes, y cuyo trabajo sobre el 2OHOA, desgraciadamente, llevaba un tiempo estudiando. Incluso me he escrito con el detenido Dr. Escriba... Todos los medios de comunicación lo han hecho fatal(...). Incluye carta abierta a la oncóloga que denunció los hechos.
204 351 10 K 315
204 351 10 K 315
5 meneos
46 clics

El hospital Vall d’Hebron dará a conocer los primeros resultados del Minerval en EE UU

Sobre el "falso medicamento" anticáncer y el caso de los catedráticos "estafadores": "La doctora Analía Azaro presentará el informe de la fase I en el congreso mundial de oncología en Chicago. Se detalla que un total de 54 pacientes han sido tratados con el Minerval. Un 30% de los glioblastomas tuvieron beneficio clínico relevante". Relacionadas: www.meneame.net/story/dos-profesores-universidad-mallorca-estafan-600- , www.meneame.net/story/sobre-linchamiento-mediatico-investigadores-fals
15 meneos
169 clics

¿Qué pasó con… el "falso anticáncer" 2OHOA (Minerval)?

Hace ya cuatro meses del huracán mediático del “caso Minerval”: dos catedráticos investigadores de la UIB supuestamente vendían un “falso” anticáncer a pacientes a cambio de supuestas donaciones. (...) 5/6/2017: Se presentan oficialmente los resultados del ensayo clínico en fase I/IIA en el congreso internacional ASCO 2017, uno de los mayores congresos de oncología del mundo. Éste es el póster de la comunicación aceptada (...). 28/7/2017: La UE (programa marco H2020) otorga 6 millones de euros al proyecto para estudio fase IIB.
12 3 2 K 80
12 3 2 K 80
16 meneos
46 clics

La UE subvenciona con 6 millones de euros el proyecto de investigación del Minerval

La investigación sobre los efectos anticancerígenos del Minerval ha recibido un importante espaldarazo de la Unión Europea, toda vez que mediante el programa Horizonte 2020 recibirá una subvención de 6,1 millones de euros para llevar a cabo los estudios clínicos de la fase 2b.
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
11 meneos
70 clics

El juez acuerda el archivo del 'caso Minerval' porque no queda "justificado" el delito de estafa

El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Palma ha dictado este viernes un auto en el que acuerda el archivo del 'caso Minerval' al "no quedar debidamente justificada la perpetración del delito de estafa objeto de la denuncia que inició el procedimiento".
4 meneos
33 clics

Un consorcio internacional investigará el Minerval con fondos de la Unión Europea

Actualidad de los catedráticos "estafadores" y su "falso" medicamento anti cáncer. El proyecto Clinglio, que impulsa la empresa mallorquina Lipopharma, ha activado la investigación internacional del Minerval, una vez que la Unión Europea ha hecho efectiva la subvención de 6’15 millones de euros. cinco organismos investigadores de Reino Unido, Francia, Italia e Israel, dos universidades (una de ellas la UIB) y diversas empresas biotecnológicas de Holanda, Hungría y Estados Unidos.

menéame