Actualidad y sociedad

encontrados: 540, tiempo total: 0.109 segundos rss2
30 meneos
129 clics

Las multinacionales se ceban con el sector agroalimentario español, un negocio tan rentable como injusto

El mejor ejemplo es la leche. La industria cobró a los consumidores 9.000 millones durante 2015, pero los productores sólo percibieron 2.000. Y la conclusión es que más de mil granjas han quebrado en 2015 y otras tantas están a punto. Las grandes corporaciones están pujando con fuerza en esta industria: desde Amazon a Coca-Cola o McDonald’s.
17 meneos
59 clics

¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica?

Cada vez son más las multinacionales que producen y comercializan productos "ecológicos" para dar cobertura a un floreciente nicho de mercado y “limpiarse” la imagen, a pesar de que sus prácticas no tienen nada que ver con lo que defiende el verdadero ecologismo. Su objetivo: cooptar, comprar, subsumir e integrar esta alternativa en el modelo agroindustrial dominante, vaciándola de contenido real.
14 3 3 K 105
14 3 3 K 105
27 meneos
34 clics

El cooperativismo agroalimentario ha seguido creciendo durante la crisis en España

La Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acaba de hacer público el documento Diagnóstico económico y financiero de las cooperativas agroalimentarias en España (2011-2013).
23 4 0 K 100
23 4 0 K 100
5 meneos
6 clics

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana crecieron en febrero un 11,9 % respecto al 2019

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana en febrero de este año crecieron un 11,9 % con respecto al mismo mes de 2019 -hasta alcanzar un valor de 628,7 millones de euros-. En lo que va de año, el sector agroalimentario encabeza el saldo positivo de la balanza comercial exterior en la Comunitat Valenciana, con un total de 582,8 millones de euros.
1 meneos
1 clics

La cooperativa agroalimentaria del futuro será transnacional y con ventas mil millonarias

España contará en los próximos años con cooperativas agroalimentarias multinacionales, que operarán en los cinco continentes y tendrán socios en distintos países, y facturarán "miles de millones de euros"; todo, sin perder "la esencia y misión" que les ha caracterizado durante más de un siglo. Así lo afirma en una entrevista con Efeagro el director de Cooperativas Agro-alimentarias, Eduardo Baamonde, en relación sobre cómo serán estas empresas de "economía social" en el futuro. Unas firmas que, en su opinión, ganarán músculo y también valor aña
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
138 clics

Millenials, la revolución del sector agroalimentario

La primera generación tras el éxodo rural que ve el medio rural un medio para establecer su futuro. Los millenials vuelven para revolucionar el campo. Millenials, una generación que ha visto la expansión de internet, que ha abrazado las nuevas tecnologías y que tiene su propia visión del mundo. Los Millenials, una generación muchas veces incomprendida por “los que mandan” ahora mismo. Han provocado cambios en todos los sectores, y en el agroalimentario no iba a ser menos.
70 meneos
76 clics

Magrudis no está en el Registro de Industrias Agroalimentarias pese a estar obligada

La empresa Magrudis, que ha causado el brote de listeriosis, ha incumplido también su obligación de estar inscrita en el Registro de Industrias Agroalimentarias (GRIA), que depende de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y que es clave para el control de la empresa por parte de la administración con competencia alimentaria y para el regular el etiquetado.
58 12 0 K 80
58 12 0 K 80
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Castilla-La Mancha será la primera región a nivel nacional que menos decrecerá en 2021...

... respecto a 2019 gracias a la resiliencia del sector agroalimentario - Castilla-La Mancha será la primera comunidad autónoma a nivel nacional que menos va a decrecer en el año recién iniciado respecto a 2019, un 2,3 por ciento, gracias al peso del sector agroalimentario que “en nuestra región es fundamental y nos va a ayudar a salir de la crisis”, según se desprende del Informe de previsiones de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), de diciembre de este año y que pone de manifiesto que...
9 meneos
123 clics

“Nos hemos creído el espejismo de una alimentación sana, variada y en libertad", entrevista a Esther Vivas

Esther Vivas, autora de "El negocio de la comida", habla sobre la industria agroalimentaria: ¿Por qué en unas partes del mundo se tira la comida a la basura mientras que en otros puntos del planeta los niños se van con hambre a la cama o simplemente mueren por no tener qué comer? ¿Cómo funciona la industria agroalimentaria?
9 meneos
50 clics

"Decepción y preocupación" en el sector agroalimentario por el tijeretazo de la PAC

Los aplausos que ha recibido el acuerdo conseguido en Europa para poner en marcha un "histórico" plan de reconstrucción poscoronavirus dotado con 750.000 millones no se escucharon ayer en el campo, aunque resonaron en los despachos del Ministerio de Agricultura. Mientras Luis Planas aseguraba que el pacto "es una excelente noticia para el sector", tanto los agricultores y ganaderos como la industrias alimentaria hablaba de "decepción y mucha preocupación".
4 meneos
4 clics

El sector agroalimentario español teme nuevos embargos si escala el conflicto Rusia-Ucrania

Los exportadores, preocupados por la posibilidad de restricciones comerciales como las que en 2014 que acabaron con las ventas de porcino y fruta a Moscú. Vino, aceite y aceitunas, entre los productos más amenazados
519 meneos
1061 clics
Las empresas españolas mueven su producción agroalimentaria a Marruecos

Las empresas españolas mueven su producción agroalimentaria a Marruecos

Un reguero de empresas agroalimentarias españolas ha desplazado parte de su producción a otros países cercanos a través de la apertura de filiales o de la adquisición de participaciones en empresas locales. "Hubo un desarrollo importante hace 50 años, pero el impulso definitivo se sitúa en el 2012, cuando se firma el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos" El país cuenta con un acuerdo preferencial con la Unión Europea por el que se liberalizan casi todos los productos.
192 327 0 K 444
192 327 0 K 444
7 meneos
155 clics

La 'guerra del pollo' rompe el mercado en plena separación de Mercadona y Nutreco

No es el habitual producto gancho de la cesta de la compra, pero como si lo fuera. La brusca caída de precios durante el mes de marzo en la carne de pollo ha desatado una guerra abierta en la industria agroalimentaria, como reconocen sin disimulo distintos agentes del sector.
15 meneos
773 clics

Los productos españoles que triunfan en los supermercados del resto del mundo

Las exportaciones agroalimentarias españolas superaron los 50.000 millones de euros en 2017, y crece los mercados chino, japonés y estadounidense.
13 2 0 K 85
13 2 0 K 85
20 meneos
43 clics
La gran empresa de distribución y agrícola dispara márgenes en plena ola inflacionista

La gran empresa de distribución y agrícola dispara márgenes en plena ola inflacionista

Las grandes compañías del sector agroalimentario y de la industria de la distribución han disparado sus márgenes sobre ventas en plena ola inflacionista. Así lo reflejan los últimos datos oficiales del Observatorio de Márgenes Empresariales, una herramienta puesta en marcha conjuntamente por los ministerios de Hacienda y Economía y por el Banco de España
15 meneos
14 clics

Hacienda pedirá a las multinacionales que detallen cuánto ganan en cada país

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha señalado hoy que el reglamento del impuesto de sociedades incluirá que las multinacionales detallen lo que ganan y tributan en cada país. Ferre ha señalado que el Gobierno ya está trabajando en el reglamento de sociedades y que la idea es que entre en vigor en la primera parte del año.Esta información de las multinacionales esta incluida en el proyecto BEPS de la OCDE, con el que se pretende luchar contra la fiscalización agresiva de multinacionales.
13 2 0 K 135
13 2 0 K 135
12 meneos
14 clics

No al TTIP y CETA entrega 417.000 firmas contra los tribunales exclusivos para las multinacionales

Portavoces de la campaña estatal No al TTIP, CETA y TiSA,han organizado un acto frente al M. de Economía con la entrega 417.000 firmas para pedir que no se pongan en marcha tribunales exclusivos para las multinacionales.La petición se llama '¡No a los tribunales exclusivos para las multinacionales!';denuncia que “cada vez más,las multinacionales utilizan tribunales de inversión para impugnar leyes que protegen a las personas y al medioambiente” y advierte que “las propuestas para fortalecer este sistema legal paralelo mediante la creación de..
15 meneos
17 clics

Pedro Sánchez quiere imponer a las multinacionales una tasa que evite la elusión de impuestos

El programa económico del PSOE que perfila el nuevo equipo de Pedro Sánchez incluirá en uno de sus apartados el establecimiento de una tasa sobre los “beneficios desviados” generados por las grandes multinacionales a través de la ingeniería fiscal. Para ello propondrán una nueva redacción del artículo 15 de la Ley General Tributaria que endurezca la norma general antiabuso y evite la derivación de beneficios a otros lugares. “No es posible que la filial española de la multinacional Amazon, por ejemplo, haya llegado a declarar pérdidas".
12 3 3 K 106
12 3 3 K 106
26 meneos
69 clics

¿Quién gana con la devaluación interna? Las multinacionales, sobre todo alemanas

Noticia - ¿Quién gana con la devaluación interna? Las multinacionales, sobre todo alemanas - Economía. La rebaja de los salarios tiene ganadores: las empresas exportadoras. Y en particular las multinacionales instaladas en España
22 4 2 K 51
22 4 2 K 51
40 meneos
40 clics

Oxfam denuncia que las multinacionales han robado a África 9.700 millones a través de la evasión de impuestos

Las compañías multinacionales han eludido el pago de 11.000 millones de dólares (9.700 millones de euros) a África en concepto de impuestos fiscales, lo que equivale a seis veces la cantidad necesaria para hacer frente al ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea, ha denunciado en su último informe Oxfam.En 2010, el último año del que se tienen datos, las compañías multinacionales evitaron pagar 40.000 millones de dólares (35.000 millones de euros) en concepto de impuestos bajo una la llamada 'facturación fraudulenta', una práctica a través de...
33 7 2 K 132
33 7 2 K 132
25 meneos
27 clics

Multinacionales de ropa dan el visto bueno a fábricas de Bangladesh que no cumplen con las medidas de seguridad

Una organización apoyada por multinacionales como Gap, Walmart y Target está dando el visto bueno a fábricas de Bangladesh que no han implementado las medidas de seguridad a las que las multinacionales se comprometieron tras el desplome de una fábrica en 2013 que dejó 1.137 muertos, según detalla un nuevo informe publicado este lunes.
11 meneos
18 clics

El TUE anula el fallo que avaló ayudas fiscales a multinacionales españolas por comprar empresas extranjeras

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha anulado este miércoles el fallo que avaló las bonificaciones fiscales a multinacionales españolas por comprar empresas extranjeras, al considerar que esta sentencia "incurrió en error de Derecho" por "no aplicar correctamente el requisito de carácter selectivo". El Tribunal General de la UE anuló en 2014 las decisiones de la Comisión Europa que declararon ilegales las ayudas fiscales de España a multinacionales españolas por adquirir una participación de al menos el 5% de empresas
17 meneos
19 clics

Conservadores y liberales europeos mantienen la cláusula de secreto fiscal para multinacionales

El Parlamento Europeo ha votado a favor de nuevas normas de transparencia fiscal para las grandes multinacionales de la UE. Se aplicará a las compañías con una facturación anual superior a los 750 millones de euros y deberán informar de los impuestos que pagan en cada país, incluidos los tributos abonados en estados extracomunitarios..sin embargo, deja una puerta abierta a que las multinacionales oculten información que puedan presentar como “datos comercialmente sensibles”. Esta “cláusula de salvaguardia” es la gran crítica..
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
5 meneos
20 clics

Austria: paraiso fiscal para multinacionales [DEU]

En Austria un pequeño estanco paga casi los mismos impuestos que una multinacional multimillonaria. Las grandes empresas reciben el abrazo del ministerio de Finanzas, las pequeñas un sablazo(..) La baja fiscalidad de las multinacionales se basa en la necedad, el desinterés y la complicidad de los políticos. En muchos casos hay una connivencia de multinacionales y políticos.
13 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

JEFTA, un nuevo tratado que otorga mayor poder a las multinacionales

Este miércoles la Eurocámara ha aprobado el JEFTA , un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Japón, que otorga poderes “sin precedentes” a empresas multinacionales tanto de la UE como de Japón. Entre estos poderes se incluyen permitir que las corporaciones “cooperen” con los gobiernos cuando crean nuevas leyes o regulaciones sociales o ambientales. Así, las corporaciones multinacionales tendrían el derecho de expresar sus “preocupaciones” acerca de las nuevas regulaciones antes de que esas regulaciones sean aprobadas –incluso...
« anterior1234522

menéame