Actualidad y sociedad

encontrados: 35, tiempo total: 0.028 segundos rss2
16 meneos
67 clics

Del PP a Podemos y...otra vez al PP? (CAT)

La dimisión de los 2 regidores que el Partido Popular tiene en Altafulla está provocando que estos asientos sean muy difíciles de cubrir. 3 personas —del 3 al 5 de la lista — han renunciado al acta y ahora los toca al 6 y 7.El 6 lo ocupaba, como independiente, Natalia Sanz, que desde ya hace unas semanas está colaborando activamente con el Círculo Podemos de Altafulla. Cómo explica este viaje ideológico?: «la política municipal no tiene siglas y cuando yo accedí a ir a las listas del PP era por el equipo y el proyecto, no por las siglas»
13 3 3 K 109
13 3 3 K 109
10 meneos
14 clics

Ciudadanos se conforma en Álava como alternativa a la "partitocracia en descomposición"

Ciudadanos, el partido presidido por Albert Rivera, ha anunciado su constitución en Álava "con un sólido equipo, preparado y en disposición de significarse como alternativa creíble y sensata a la partitocracia en descomposición", según ha anunciado en un comunicado el portavoz de esta formación en territorio alavés, el abogado Fernando López de Lacalle.
13 meneos
25 clics

La apropiación por parte de los partidos políticos de las principales instituciones del Estado genera corrupción

La partitocracia o la apropiación por parte de los partidos políticos de las principales instituciones del Estado es la base sobre la que se asienta la deriva corrupta que ha caracterizado a nuestro sistema desde décadas y que ha explotado en múltiples ocasiones. En particular, cuando la economía va mal. Eso es lo que sucedió en la primera mitad de los años 90 y también en la actualidad.
2 meneos
13 clics

Podemos es más consenso

Ninguna de las formaciones de nuevo cuño con posibilidades de llegar a tener representación en el Congreso habla en serio de libertad política. Que es conditio sine qua non para que haya democracia y, además, es la gran ausente en España. En realidad, no es otra cosa más que división de poderes y representación. División de poderes, por cierto imposible bajo un régimen parlamentario puesto que este siempre supedita legislativo y judicial al ejecutivo, no sólo entre el poder judicial y los otros dos.
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
27 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que juegue Celia Villalobos!

Mucha gente está indignada porque han pillado a Celia Villalobos jugando con su tablet en plena sesión del Congreso de los Diputados... Y yo les digo: ¡dejad que juegue! Así la gente se dará cuenta de que el congreso es una lavadora; una blanqueadora para un régimen que no es democrático.
22 5 7 K 123
22 5 7 K 123
40 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP / Ciudadanos; el pacto que sufrirán los madrileños  

Ciudadanos podría convertirse en el salvavidas del Partido Popular y por tanto del bipartidismo.
33 7 20 K 98
33 7 20 K 98
1 meneos
28 clics

Nuevos partidos vs voto en blanco vs Abstención

(...) la manera más digna de expresar el rechazo al sistema. Desde el punto de vista utilitario, tambien es lo más útil para derribar la Oligarquía de partidos que tenemos hoy (...) El vídeo dura unos 20 minutos.
1 0 6 K -75
1 0 6 K -75
2 meneos
6 clics

Poema a la libertad

Poema a la libertad colectiva.
2 0 10 K -119
2 0 10 K -119
1 meneos
19 clics

No sabremos con seguridad lo que queremos, pero sí lo que no queremos

Queremos que pase, no queremos soñarlo. No todo es perfecto y no sabemos como se hace exactamente. Pero sí tenemos segura una cosa: no tenemos miedo, sabemos que es posible y estamos decididos a que el cambio, está vez, sea para todos, real y a nuestro favor. No nos valen los engaños, ya nos los sabemos, y tampoco las medias tintas. No sabremos con seguridad lo que queremos, pero si lo que no queremos. Y no queremos más de esto. Está en manos de todos no meter la pata, hacerlo bien, hacerlo. Confiemos en nosotros.
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
3 meneos
28 clics

La abstención puede ser útil

Una mezcla de teoría de juegos y teoria de caos con política. La teoría de juegos, explica que pasó en la transición y porqué se vota en nuestro sistema no democrático. La teoría del caos, explica, como la abstención podría lograr un cambio de régimen. Sin duda, un artículo político imprescindible.
3 0 8 K -80
3 0 8 K -80
8 meneos
79 clics

Déficit 2015: peor que el 4,5% de la Comisión

“De alumno brillante a tonto de la clase”, así definía el ‘New York Times’ el varapalo de la Comisión Europea diciendo que España no cumplirá sus objetivos de déficit ni en 2015 ni en 2016.
17 meneos
53 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Andanzas y paripés de campechano por el NODO; del 55 al 69

Andanzas varias del personaje, entre 1955 y 1969. Campechano, en pleno aprendizaje para comandar la futura partitocracia, realiza toda suerte de habilidades entre las cuales destaca su técnica de tiro al baloncesto (1' 12"). Destacables los efectos especiales del montaje para transformar en canasta la posterior piedra a tablero (1' 18"). 1h 16' de paripés a raudales.
15 2 5 K 93
15 2 5 K 93
9 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se ha acabado el bipartidismo ¿y ahora qué?

De nuevo nos encontramos con un escenario como el que había en España a la muerte de Franco: un poder que se resignaba a morir a pesar de que ya era incapaz de aguantarse por sí mismo frente a una oposición que no tenía la fuerza suficiente para cambiar las cosas por sí sola. Pactar habrá que pactar, pero la nueva política tiene mucho que perder si entra en relación con los viejos partidos, si entra en su engranaje y se convierten en las muletas del sistema.
2 meneos
56 clics

Crítica al discurso navideño de Felipe VI - 2015

Crítica al discurso navideño de Felipe VI - 2015
2 0 8 K -115
2 0 8 K -115
22 meneos
53 clics

La 'partitocracia' se está cargando la democracia española

Intereses de élites sobre el bien general, blindaje de cargos, corrupción... la democracia se asfixia en un "Estado de partido". Heredado de la Transición, el sistema vive ahora todo su esplendor: ¿Coincide el interés del político y el de su votante?
18 4 2 K 81
18 4 2 K 81
2 meneos
36 clics

La acción de Podemos no es ideológica. La disparidad entre Iglesias y Errejon, sí lo es

Programa de radio donde el equipo del MCRC encabezado por Antonio Garcia Trevijano analiza la evolución de los partidos en esta de investidura.Poniendo especial atencion en la disputa ideologica entre Iglesias y Errejon dentro de Podemos, un partido que carece de ideologia. Para acabar, tratamos las declaraciones de el Lehendakari, Íñigo Urkullu, ayer durante la celebración del Aberri Eguna en Bilbao. También comentamos la posición de Podemos frente al problema Vasco.
1 1 5 K -41
1 1 5 K -41
10 meneos
236 clics

Currículum Vítae de la presidenta de la Junta de Andalucía

Conoce el currículum vitae de Susana Díaz Pacheco, su formación académica y experiencia profesional. Consulta toda la biografía de Susana Díaz Pacheco.
8 2 8 K -16
8 2 8 K -16
6 meneos
117 clics

La derecha liberal encuentra a sus antisistema

Su propósito es enfrentarse al “pensamiento único” que ha promovido la socialdemocracia, una ideología que, según dicen, abrazan en España tanto el PSOE como el PP. Se trata, siempre según su tesis, de un fenómeno que en Europa ha provocado que la izquierda detente la “hegemonía cultural”, mientras la derecha renuncia a sus valores liberales.
68 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La legitimidad de nuestra Carta Otorgada de 1978

A partir de la muerte del dictador y la aplicación formal de la sucesión, el Estado es de principio monárquico y la ley pasa a ser la voluntad del Rey, que, al final, coincide con su supervivencia. Por lo tanto, formalmente, la voluntad constituyente es del Rey, que puede o no otorgar, aunque materialmente fuera una marioneta de Kissinger y de la socialdemocracia alemana. Proceso de otorgamiento que finalizó con la elaboración de la actual Constitución, pactada en secreto entre los nuevos partidos políticos estatales bajo la tutela del Monarca
56 12 11 K -45
56 12 11 K -45
17 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La opacidad de la partidocracia

El autor reclama la urgencia de comprender el concepto de nación como un hecho objetivo y devolver a los ciudadanos sus derechos políticos. Sin poder dilatar su cita con el destino, Europa ha de enfrentarse con decisión a los grandes retos que determinarán su papel en el siglo XXI. La supervivencia de una moneda común de la que hoy dependen los endeudados países del sur, la pretensión socialdemócrata de elevar la utopía de la igualdad -que Hannah Arendt llamó la cuestión social- a materia constituyente en lugar de garantizar la libertad ...
14 3 6 K 86
14 3 6 K 86
59 meneos
184 clics

"No eliges al presidente ni a tu representante" - Antonio García-Trevijano  

No eliges presidente. No eliges representante porque ni eliges ni existe representación. Ratificas listas de partido. Todos los partidos están en el Estado, se reparten el poder según el número de votos. El presidente del partido rellena una lista con personas fieles, que le nombrarán presidente.
10 meneos
27 clics

Clase y lucha de clases

La democracia parlamentaria europea se ha transformado rápidamente,desde el inicio de la depresión (2007), en una partitocracia “nacionalmente inútil”,autoritaria y mafiosa,dominada por esa clase dirigente capitalista apátrida,que está al servicio de las finanzas internacionales y las multinacionales.Su forma de gobierno es el totalitarismo democrático: una democracia formal reducida a la mínima expresión de votar cada equis años,para elegir entre representantes malos o peores del capital,sin apenas capacidad alguna de intervención..
11 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ejemplo de diputado uninominal elegido por su distrito  

Chris Bryant es un diputado británico que representa al distrito de Rhondda (52862 electores en 2010) y que fue elegido por mayoría. En España seguimos sin tener sistema electoral representativo -y, por tanto, no tenemos democracia- pues votamos a listas de partido (tanto abiertas como cerradas) y el sistema no es mayoritario sino proporcional.
6 meneos
35 clics

Fin de régimen

El Zeitgeist, el espíritu de los tiempos, parece confirmar de modo creciente la impresión de que nos hallamos en un período de fin de régimen; desafortunadamente, en la historia de España es patente que los regímenes se enquistan durante décadas, y a su final no suele ser extraña la violencia, o un gran perjuicio para el pueblo.
5 meneos
76 clics

¿68 o 155?

La circunscripción electoral es la provincia y los miembros de las cortes generales no estarán ligados por mandato imperativo. No se rían, aunque no lo crean lo recogen textualmente el art. 67.2 y el 68.21 de la Constitución respectivamente. [...] El poder no reside en diputados y diputadas electos, sino en los grupos parlamentarios. El Grupo Parlamentario es un todopoderoso instrumento en favor y beneficio exclusivo de la unificación de la representación en los partidos políticos.
« anterior12

menéame