Actualidad y sociedad

encontrados: 6241, tiempo total: 0.076 segundos rss2
3 meneos
7 clics

El 5% de la población española no podrá acceder a dinero en efectivo en 2025 por el cierre de oficinas bancarias

La población española que actualmente no tiene acceso a oficinas bancarias o a puntos de acceso al dinero en efectivo es ligeramente superior al 2%. Con el actual ritmo de cierre de sucursales bancarias se estima que en 2025 aproximadamente el 5% de la población española tendrá muchas dificultades para acceder al dinero en efectivo
3 0 4 K -7
3 0 4 K -7
23 meneos
27 clics

La población española creció solo un 0,4% en 2018 y gracias a la inmigración

El año 2018 pasará a la historia como el primero en el que la población del país aumentó exclusivamente gracias al incremento del colectivo extranjero, mientras que el número de nacionales reflejó por primera vez un leve retroceso. Así lo advierte el Banco de España en su informe "Evolución reciente y proyecciones de la población en España", que pone el foco en que la población subió un 0,4% (unas 200.000 personas) en 2018, según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta los 46,73 millones de personas.
1 meneos
2 clics

Un tercio de la población española está en riesgo de pobreza

El 29,2% de la población española está en riesgo de pobreza y exclusión social. En total, son 13.704.003 personas, según datos de 2014. Los datos parten del indicador Arope, creado a nivel europeo en el marco de la Estrategia Europa 2020 y elaborados a partir de las cifras del Instituto Nacional de Estadística. Han sido presentados hoy por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN por sus siglas en inglés), una coalición de ONG a nivel europeo que en España tiene presencia en todas las comunidades autónomas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
45 clics

El 70 por ciento de la población española estará el lunes en la fase 2

El 70 por ciento de la población española, algo más de 32 millones de personas, estará el lunes en la fase 2 de la desescalada, al incorporarse las tres provincias de la Comunidad Valenciana
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
9 meneos
36 clics

La población española sigue decreciendo y envejeciendo

La población a 1 de enero de 2014 se situó en 46,7 millones de personas, lo que supone un 0,9% menos que hace un año. Se trata del segundo descenso consecutivo, después de registrar crecimientos anuales de población cercanos al 2% en la década de los 2000 debido al fenómeno migratorio. Admeás la edad media de la población también ha aumentado en casi tres años respecto a la de 1998, pasando de poco más de 39 años hasta superar los 42 años.
29 meneos
37 clics

La población española en el extranjero sigue aumentando, pero menos: un 4,4% en 2016

A 1 de enero de 2017, 2.406.611 personas residían censadas en el extranjero. Entre 2009 y 2017 el número de españoles en el extranjero ha aumentado casi en un millón: ha pasado de 1,471 a 2,406 millones. Los españoles nacidos en España que se censan en el extranjero bajan por primera vez desde 2010, de 70.135 a 65.954.
24 5 2 K 16
24 5 2 K 16
3 meneos
6 clics

Más de medio millón de personas dejó España el año pasado, cuando la población cayó por segundo año consecutivo

Un total de 547.890 personas se marcharon al extranjero durante el año pasado y de ellas, 79.306 eran de nacionalidad española, según la Estadística de Migraciones difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela una caída de la población por segundo año consecutivo: España perdió 220.130 habitantes en 2013, a cuyo cierre se contaban 46.507.760 ciudadanos.
3 0 4 K -26
3 0 4 K -26
561 meneos
3497 clics
Los que se quedan: el impacto de la crisis en la salud mental de la población española

Los que se quedan: el impacto de la crisis en la salud mental de la población española  

'Los que se quedan: el impacto de la crisis en la salud mental de la población española' es un documental dirigido por Gabriel Pecot, Olmo Calvo y Eva Filgueria, producido de manera independiente y financiado por crowdfunding. La crisis económica ha modificado la vida a muchas personas. El desempleo, el pago de la hipoteca y los desahucios han generado un profundo malestar emocional que se ha traducido en un incremento de los casos de depresión y ansiedad en España...
191 370 1 K 491
191 370 1 K 491
25 meneos
36 clics

El 92% de la población española está expuesta a niveles nefastos de partículas, según la OCDE

Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico los más expuestos son los polacos (98%). Los menos afectados son los australianos (4%), los suecos (10%), los noruegos (16%) o los islandeses (19%). Más del 90% de la población de los países de la OCDE está expuesta a una contaminación por partículas que supera el nivel a partir de cual se considera nefasto, y en once de ellos afecta a la totalidad de los habitantes. Según los datos de 2010 -los últimos disponibles- publicados en un informe de la OCDE
21 4 0 K 17
21 4 0 K 17
10 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La imparable obesidad de la población española

Un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y médicos del Hospital del Mar, ha cifrado en casi 2.000 millones de euros el sobrecoste para el sistema de salud del Estado de atender a las personas con sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida. Publicado por la Revista Española de Cardiología, se trata de la revisión más actualizada disponible a partir de medio centenar de artículos publicados anteriormente.
10 0 6 K 33
10 0 6 K 33
10 meneos
27 clics

La mitad de la población adulta española ha abusado de la tecnología durante el confinamiento

El 49 % de los adultos españoles afirma realizar un uso excesivo de la tecnología por culpa del confinamiento, un porcentaje que baja hasta el 19 % en el caso de los menores de edad. Así lo pone de relieve el Covid-19 Impact Survey, cuestionario elaborado mediante tecnología de Esri, líder global en sistemas de información geográfica (GIS)
16 meneos
32 clics

La población española crece hasta los 47,4 millones tras sumar solo 34.000 habitantes en 2021, la cifra más baja en seis años

La llegada de migrantes compensó que se registraran 113.000 muertes más que nacimientos. España registró menos muertes en 2021, pero el número de nacimientos marcó de nuevo mínimos históricos y no supera a los decesos. Rel. Nota de prensa del INE: www.ine.es/prensa/cp_e2022_p.pdf La población de España aumentó en 34.110 personas durante 2021 y se situó en 47.432.805 habitantes a 1 de enero de 2022, un saldo vegetativo negativo de 113.023 personas (336.247 nacimientos, frente a 449.270 defunciones), compensado por un saldo migratorio.
28 meneos
109 clics

El 32,20 % de la población española sostiene el país

Si esta mañana comentábamos los datos de paro registrado publicados por el Ministerio de Empleo, hoy vamos a recordar los de la última EPA, es d...
292 meneos
715 clics
El 60% de la población española tiene ya al menos una dosis de la vacuna

El 60% de la población española tiene ya al menos una dosis de la vacuna

España ha alcanzado este miércoles el 47,4% de la población vacunada con la pauta completa contra el coronavirus. Son más de 22 millones y medio de personas. Con las 592.030 dosis administradas por las comunidades autónomas en las últimas 24 horas, se han inyectado desde que comenzó la campaña de vacunación a finales de diciembre 48.911.460 dosis. El 60% de los ciudadanos han recibido al menos un pinchazo.
128 164 1 K 391
128 164 1 K 391
3 meneos
72 clics

La compleja realidad social en España o cómo el 35% de la población sostiene todos los sueldos y subsidios públicos

Así, solo el 34,65% de los residentes en nuestro país percibe un sueldo privado. En este colectivo están incluidos tanto los autónomos (3,10 millones de personas, equivalentes al 6,56% de la población, sumando los que tienen empleados y los que no) como los trabajadores por cuenta ajena (28,09% de los residentes, incluyendo los que tienen un contrato fijo y los que tienen uno temporal).
2 1 16 K -107
2 1 16 K -107
11 meneos
57 clics

La pandemia agrava el sedentarismo entre la población española

Desde que hace casi un año la pandemia irrumpiera en nuestra vida cotidiana, nos hemos vuelto definitivamente mucho más caseros. Al fin y al cabo, es posible que nunca hayamos pasado tanto tiempo en casa como estos últimos meses. Las medidas adoptar para frenar el ritmo de los contagios han provocado que pasemos muchas más horas sentados al sofá cuando no delante del televisor o descansando en la cama. Esto, evidentemente, tiene un reflejo en nuestra salud, ya que el sedentarismo es uno de los principales indicativos de un problema de obesidad.
44 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tres de cada cuatro provincias registran ya más llegadas de inmigrantes que nacimientos

Tres de cada cuatro provincias registran ya más llegadas de inmigrantes que nacimientos

Con la excepción de Extremadura, el interior de Andalucía y algunas provincias de las Castillas, todo el territorio español registra ya más llegadas de inmigrantes que nacimientos. O lo que es lo mismo: la nueva población de España proviene mayoritariamente del extranjero.
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Interés, pero no alarma por la epidemia de coronavirus en España

El 78,3% sigue de cerca la información del coronavirus, pero solo el 44,7% se confiesa muy preocupado.
16 meneos
244 clics

El mapa de la España sin niños: solo uno de cada diez municipios vio más nacimientos que funerales en 2021

De cada 1.000 habitantes, España perdió cinco en los últimos dos años sin contar con las migraciones. El traslado de este declive a los más de 8.000 municipios que conforman el territorio señala la brecha entre la España que se muere (más fallecidos que nacimientos) y la que todavía mantiene una puja demográfica. En 2021, solo uno de cada diez municipios (984 de los 8.131) vieron nacer más niños de madres residentes que funerales, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
13 3 1 K 121
13 3 1 K 121
2 meneos
4 clics

La salida de españoles inmigrantes provoca que la población caiga un 0,4%

La población residente en España se sitúa, a 1 de enero de 2014, en 46.507.760 habitantes, es decir un 0,4 % y 220.130 personas menos que a comienzos de 2013. La cifra de extranjeros residentes en España también se reduce un 7,8 % hasta las 4.676.022 personas.
2 0 3 K -2
2 0 3 K -2
1 meneos
28 clics

El efecto estabilizador de la población activa en España

¿Puede la evolución de la población activa en España ejercer una influencia relevante y fundamental en variables como el número de parados? Artículo que muestra la epresentación gráfica de la proporción entre el número de parados y ocupados en la economía española en los últimos años.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
10 meneos
95 clics

Más de la mitad de las provincias españolas perdieron población en 2017, según el INE

Se trata de los datos definitivos del Padrón a 1 de enero de 2018, es decir, a cierre del ejercicio 2017, según han informado a Europa Press fuentes del INE. Según estos datos, en esa fecha había en España 46.722.980 habitantes.Las provincias que perdieron población fueron: Albacete, Asturias, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Granada, Huesca, Jaén, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid y Zamora.
8 meneos
15 clics

Uno de cada tres municipios en España ha perdido más del 25% de su población en 19 años

Uno de cada tres municipios españoles ha perdido más del 25% de su población desde el comienzo del siglo XXI, a pesar de que España ha aumentado su población un 15,37% desde el año 2000. Además, actualmente existen 311 localidades en las que no vive ningún joven de menos de 20 años y otras 402 donde más de la mitad de los vecinos supera los 65
7 meneos
20 clics

Los españoles mayores de 65 años aumentan a ritmo de un millón cada década

La población mayor de 65 años en España en 2015 representaba el 18,5 por ciento en 2015, hasta los 8,3 millones de personas, dos puntos porcentuales más que hace una década (16,6%). Esto supone un incremento de un millón de personas.
17 meneos
70 clics

Los españoles tienen una esperanza de vida 10 años mayor que la media de la población mundial

España se mantiene dentro de los cinco primeros puestos a nivel mundial.
« anterior1234540

menéame