Actualidad y sociedad

encontrados: 766, tiempo total: 0.017 segundos rss2
24 meneos
172 clics

La cruda realidad 5 años después de las Primaveras Árabes: violencia, represión y falta de libertades con una excepción

Las mal llamadas Primaveras Árabes (ni fueron en primavera ni ocurrieron en una mayoría de los países árabes) cumplen 5 años. Algunas como la tunecina ya celebraron su aniversario en diciembre de 2015, el resto lo harán en 2016 empezando por Egipto –el 25 de enero- y lo cierto es que el legado de lo ocurrido en estos países –fundamentalmente Túnez, Egipto, Siria, Yemen, Libia o Baréin - es exiguo por no decir inexistente.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
9 meneos
49 clics

Las primaveras árabes siguen marchitándose

Las revueltas árabes cumplen seis años. Las generaciones que las provocaron no han recogido su fruto; al contrario, la mayoría de los países protagonistas han experimentado un retroceso en su nivel de vida y de libertades. Las características sociales y religiosas de los países árabes no se tuvieron en cuenta en Occidente. Unas semanas después de Túnez, el presidente Barack Obama desoyó las súplicas del autoritario Hosni Mubarak y lo dejó caer en Egipto dejándose arrastrar por lo que en todo el mundo ya se conocía como “primaveras árabes"
5 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste de las primaveras árabes se estima en 833 mil millones de dólares [ENG]

El Foro de Estrategia Arabe, responsable del estudio que arroja estas cifras, ha basado los números finales en un cálculo que tiene en cuenta el costo de la reconstrucción, las pérdidas en el PIB, pérdidas para el turismo, el costo de la crisis de los refugiados, y las pérdidas en inversiones y mercados de valores. El informe pone de relieve los resultados negativos de las Primaveras Árabes en el desarrollo económico y social en la región.
7 meneos
6 clics

Bahréin celebra sus primeras elecciones tras la Primavera Árabe lastradas por el boicot total de la oposición

El reino de Bahréin celebra este sábado elecciones parlamentarias sin la presencia de la oposición, que ha calificado la votación como un intento de ratificar un régimen absolutista, sacudido hace tres años por las manifestaciones de la Primavera Árabe contra la minoritaria élite suní que gobierna el país, y que se saldaron con al menos 93 civiles muertos y más de 2.900 heridos.
19 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Era esto la Primavera Árabe?

Desde Libia hasta Siria, recorriendo todo el Magreb, no hubo tales revoluciones sino "rebeldes" que auspiciados por potencias extranjeras no hicieron más que convertir en un infierno salvaje la zona. No lo digo yo sino que es el mismo Instituto Elcano en su estudio que el pasado fin de semana publicaban diversos medios, en el que afirma que hubo un aumento sin precedentes del terrorismo en el Magreb, desde las primaveras árabes.
16 3 10 K 30
16 3 10 K 30
3 meneos
46 clics

El lugar donde la inmolación se ha vuelto una ‘moda’ lúgubre

Siete años después de que la desesperada y dramática protesta de Bouazizi ayudara a desatar las revoluciones en toda la región, la frustración ante la promesa no cumplida de la Primavera Árabe está muy extendida. Aun así, es una gran ironía que en Túnez —cuna de la Primavera Árabe y el país con la mejor esperanza de convertir en realidad las aspiraciones democráticas y de prosperidad de ese movimiento— el acto de Bouazizi que alguna vez fue algo fuera de lo común se haya convertido en algo usual.
7 meneos
21 clics

Diez años de la Primavera Árabe: logros y retrocesos de un gran movimiento social

La inmolación de Mohamed Buazizi el 17 de diciembre de 2010 en Túnez fue el catalizador de unas protestas que se extendieron por la región, dando lugar a la conocida como 'Primavera Árabe', un proceso que, una década más tarde, se ha saldado con la caída de varios regímenes autoritarios pero ha desencadenado varias guerras y una oleada contrarrevolucionaria que ha impedido la materialización de las principales demandas de los manifestantes.
3 meneos
3 clics

La Primavera Árabe también fue rosa

La saga Primavera rosa presenta su nuevo documental centrado en México, donde se cometen 64 asesinatos contra la población LGTB al año Las películas buscan analizar la problemática en un país por cada continente: primero fue Túnez, después Rusia, México y ahora empiezan a rodar en Brasil Hablamos con Mario de la Torre, cabeza de proyecto y cineasta que estuvo nominado a los premios Goya por su compromiso con los derechos humanos
2 1 5 K -30
2 1 5 K -30
8 meneos
38 clics

La segunda primavera árabe está en marcha

Cuando en diciembre de 2010 una oleada de protestas contra gobiernos despóticos y corruptos sacudió el mundo árabe muchos pensaron que se abría el camino a la democracia. Fue una impresión errónea. Apenas cinco años después de las revoluciones árabes la situación es inequívocamente más insegura, violenta y peligrosa. Una amplia región en guerra se abre desde el norte de África hasta el sur de la península arábiga, con grandes extensiones de Iraq y Siria.
2 meneos
11 clics

El fundamentalismo islámico, la primavera árabe y la izquierda (Eng)

Traducción en el primer comentario. Gilbert Achcar es entrevistado por Ashley Smith. Gilbert Achcar es profesor de Estudios sobre el Desarrollo y Relaciones Internacionales en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (School of Oriental and African Studies, SOAS) de la Universidad de Londres. Es autor de numerosos libros. Ashley Smith le ha entrevistado sobre una de las cuestiones candentes planteadas por la primavera árabe: el enfoque de la izquierda con respecto al fundamentalismo islámico.
2 0 4 K -35
2 0 4 K -35
4 meneos
7 clics

Túnez: elecciones decidirán si se consolida la Primavera Árabe

Los votantes en Túnez participan en la primera elección presidencial desde la revolución de 2011 que lanzó la Primavera Árabe en la región. Más de 20 candidatos, incluyendo una mujer, aspiran al cargo de la presidencia. El favorito es Beji Essebsi, un exfuncionario del depuesto gobierno de Zine el Abedina Ben Ali. Essebsi representa la secular Partido Nidaa Tounes, que ganó las elecciones parlamentarias el mes pasado. Su principal rival es el actual presidente interino Moncef Marzouki.
5 meneos
25 clics

Egipto, tres años después de Primavera árabe a suspensión de la liga de fútbol

Hoy hace tres años desde que Hosni Mubarak renunciara a su cargo de presidente de Egipto tras tres décadas a la cabeza del país. Las multitudinarias protestas que provocaron su caída y se sumaron a los levantamientos de la primavera árabe han dado paso a un escenario político totalmente diferente, el de una sociedad civil asfixiada desde el gobierno, desmovilizada o directamente despolitizada.
66 meneos
66 clics

Arabia Saudí ejecuta a uno de los líderes de su Primavera Árabe

El Ministerio del Interior de Arabia Saudí ha anunciado este sábado la ejecución de "47 terroristas", según ha informado la cadena "Al Arabiya", entre los que se encuentra el líder del movimiento.
16 meneos
49 clics

Por qué fracasó la Primavera Árabe

Desembarazarse de un gobernante dictatorial no es suficiente. Construir instituciones democráticas es una tarea mucho más difícilSin un plan fiable para gobernar después el país, la resistencia civil se convierte en parte del problema, no de la solución
15 1 3 K 123
15 1 3 K 123
1 meneos
4 clics

Sigue la crisis política y económica en Baréin cinco años después de la Primavera Árabe  

Protestas en contra del gobierno de Baréin han resultado en el arresto de varias personas que salieron a las calles, para recordar los cinco años que han pasado después de las manifestaciones llevadas a cabo durante la Primavera Árabe.Los hechos tuvieron lugar en Sitra, isla perteneciente a Baréin, cerca de la costa oeste del golfo Pérsico.
1 0 3 K -34
1 0 3 K -34
20 meneos
22 clics

Siete años de Primavera Árabe

En Túnez celebran siete años de revolución protestando por lo mismo que en 2011: pan, trabajo y justicia social. Ya no está Ben Alí, el dictador al que echaron y hoy vive retirado en Arabia Saudí. Ahora el objetivo de las manifestaciones es un gobierno de derechas apoyado por los islamistas que aplica las políticas que le dicta el Fondo Monetario Internacional: subida de impuestos, recortes y despidos en el sector público. A cambio, Túnez ha recibido un préstamo con el que ir tirando y pagando deudas.
16 4 0 K 94
16 4 0 K 94
10 meneos
29 clics

“Nuestro error fue dejar las calles cuando echamos a Mubarak”

Hace diez años empezaban las primaveras árabes. El 17 de diciembre de 2010 el vendedor ambulante tunecino Mohammed Bouazizi se quemó a lo bonzo como forma de protesta. Después de Túnez, vino Egipto. En plaza Tahrir la canción que más se cantó esos días fue Irhal, es decir Vete, dedicada a Mubarak. El autor era un joven de 23 años, Ramy Essam, que la tocó junto a miles de personas desde el improvisado escenario de la plaza de El Cairo. Ramy fue la voz de la revolución, el cantor de la libertad de un pueblo.
15 meneos
29 clics

¿Habrá una nueva Primavera Árabe debido a la guerra en Ucrania?

Las protestas ya comienzan. La semana pasada, cientos de personas se manifestaron en Nasiriyah, en el sur de Irak, contra el aumento de los precios del pan y el aceite de cocina, entre otros productos. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los bienes importados desde allí han subido hasta un 50 por ciento en Irak. También esta semana, miles de sudaneses se manifestaron contra el Gobierno y el alza del precio del pan, que también allí se elevó en un 50 por ciento. Estas alzas son consecuencia de la invasión rusa a Ucrania...
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
1 meneos
15 clics

La primavera árabe real está pasando en Israel [ENG]

Activistas árabes estando utilizando la robusta democracia del estado judío y la independencia de sus instituciones para llevar adelante su agenda de cambio político radical y pacífico
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
7 meneos
23 clics

El Gran Oriente Medio en 2016: continúa el invierno árabe

Quién le iba a decir allá por 2011 a los tunecinos, los libios, los egipcios o a los sirios que su mundo en los próximos meses estaría patas arriba, y que unos pocos años después en sus países habrían pasado cosas impensables hasta entonces. Los sucesos de hace seis años, optimista y prematuramente denominados “Primaveras árabes”, que se suponía seguirían escenarios de transición democrática, derivaron en abruptas caídas del poder, golpes de estado y cruentas guerras civiles.
10 meneos
21 clics

Inestabilidad en el Mediterráneo, beneficio turístico para España

Como si fuera una balanza de precisión, el mismo lastre que los atentados y la inestabilidad depositan en el turismo de los países árabes mediterráneos, levanta en la misma magnitud el 'platillo' del turismo en sus vecinos de mar. Y España, como tercer país del mundo que recibe más turistas en el mundo— está siendo el uno de los principales beneficiados.
9 1 0 K 117
9 1 0 K 117
348 meneos
5680 clics
El hombre que se inmoló y comenzó la Primavera árabe: "ojalá estuviera muerto" [ENG]

El hombre que se inmoló y comenzó la Primavera árabe: "ojalá estuviera muerto" [ENG]

El 3 de enero de 2010 fue parado por la policía, que le solicito su identificación. Uno de los policías le dijo: "¿Sabes por qué estamos aquí? Para joder a gente como tú". Después, el policía le dio un puñetazo en el estómago. Tres días más tarde, el mismo oficial de policía junto con otros agentes, le dieron una paliza. Kaliya se inmolo al día siguiente como protesta. "Todo fue un error", dice. "Yo no sabía lo que iba a pasar. Ya no creo en la revolución. Teníamos esperanza, pero los tunecinos no estamos acostumbrados a la libertad".
129 219 2 K 418
129 219 2 K 418
12 meneos
42 clics

Túnez: hacia un Estado civil

“La novia de la Primavera Árabe” es el calificativo que utilizan algunos periodistas y políticos para referirse a Túnez. Después del estrepitoso fracaso de las “revoluciones árabes” que comenzaron en 2011 en países como Egipto, Libia, Yemen, Siria… provocando guerras civiles y catástrofes humanas, Túnez se salvó de este descalabro como una excepción. Detrás de esta realidad probablemente se esconde la madurez y sabiduría de sus dirigentes, pese a sus grandes diferencias ideológicas que los caracterizan.
7 meneos
42 clics

Código Morsi: detrás de la muerte del expresidente egipcio

¿Qué hay detrás de la muerte del expresidente egipcio Mohamed Morsi? Este episodio sirve para hacer una lectura de la situación de Egipto y de los países árabes tras la Primavera Árabe.
« anterior1234531

menéame