Actualidad y sociedad

encontrados: 44, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
200 clics

Repoblar pueblos abandonados, ¿empezar de cero?

El interior peninsular sufre grandes vacíos que actualmente están sirviendo como reclamo para los amantes de lo rural. Si estás interesado y deseas conocer los requisitos de acceso a este tipo de viviendas, y rellenar la solicitud pertinente, deberás ponerte en contacto con el Fondo Social para la Vivienda.
8 meneos
129 clics

Repoblación de aldeas y proyectos en el campo

Así es: la gente ya está repoblando aldeas. Las ultimas noticias en musica independiente alternativa internacional
13 meneos
249 clics

Se vende pueblo asturiano

Casi tres millones de euros. Esto es lo que cuesta comprarse un pueblo “de lujo” en Asturias. Por este precio, un inversor afortunado puede adquirir una aldea entre Luarca y Cudillero, un total de 475 hectáreas con una decena de casas, dos de ellas reformadas en parte, enclavadas en un lugar idílico con vistas al mar. Y este es solo un ejemplo del amplio abanico de pueblos en venta en Asturias. Los hay en todos los estados, desde abandonado hasta perfectamente reformado; en todas las zonas de la región; y, cómo no, de todos los precios.
10 3 0 K 121
10 3 0 K 121
14 meneos
39 clics

El primer ejemplar de lince ibérico este año en Toledo  

Mirabel es una hembra de lince ibérico, el primer ejemplar soltado esta semana en la finca El Castañar de Mazarambroz (Toledo), con lo que se ha convertido en el primer ejemplar de los diez que serán introducidos este año en Los Montes de Toledo a través del proyecto europeo LIFE-Iberlince, tal y como podéis ver en el vídeo que encabeza esta entrada.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
24 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un diputado de Podemos en Aragón sugiere repoblar con refugiados sirios áreas rurales de España

El diputado regional de Podemos por Aragón, Nacho Escartín, ha propuesto en las cortes aragonesas utilizar a los refugiados que han llegado de forma masiva a Europa como una manera de 'repoblar' el medio rural español y atajar de esta manera la despoblación de unas zonas que pierden cada vez más habitantes.
20 4 13 K 64
20 4 13 K 64
66 meneos
96 clics

Hay más eucaliptos plantados actualmente en Galicia que en Australia: 80 millones de unidades (GAL)

En base a los datos del Inventario Forestal Nacional de 1997-2007 (IFN3), Rodríguez explicó que de los 3 millones de hectáreas que suma el territorio Gallego, el 69% son forestales (48,2% de arbolado, 20% de matojo) y el resto agrícola y de otros usos. Comparando el IFN3 con el correspondiente al período anterior (IFN2), señala que se dió un estancamiento de las frondosas autóctonas (400.000 hectáreas) "y un aumento descontrolado de los eucaliptos". En Galicia perdimos desde 1985 unas 265.000 hectáreas de superficie agraria útil.
55 11 2 K 82
55 11 2 K 82
27 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡NO a la DEMOLICIÓN del pueblo de Fraguas! (Guadalajara) - ¡No a la desplobación rural!

En total se está pidiendo 24 años de cárcel a los 6 repobladores encausados: 2 años por los delitos de ordenación del territorio, 2 años por el delito de daños, y 600 euros a cada uno por la pena de usurpación, a lo que hay sumar 26.779 para sufragar la demolición. #FraguasResiste #FraguasRevive
22 5 13 K 59
22 5 13 K 59
91 meneos
1103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La persecución de los neorrurales

Recientemente han aparecido dos tristes noticias muy vinculadas pues ambas nos hablan del desalojo y persecución de dos grupos de neorrurales, unos en el sistema ibérico y otros en el Pirineo. Tal vez el caso más conocido por la repercusión que ha tenido en la prensa es el del despoblado de Fraguas (Guadalajara) a cuyos repobladores piden un total de 26 años de cárcel por okupación ilegal. Lo absurdo del asunto es que los antiguos vecinos de la localidad les apoyan pues han dado vida a su viejo pueblo abandonado. De momento han reunido 31.000
71 20 25 K 49
71 20 25 K 49
14 meneos
305 clics

Repoblación de pueblos abandonados: Cómo buscar oportunidades de trabajo

Últimamente hemos estado publicando unas cuantas noticias sobre repoblación de pueblos abandonados y los esfuerzos de algunos ayuntamientos de municipios con escasos habitantes para atraer familias con críos para evitar el cierre de escuelas rurales. El caso es que intentamos estar al tanto de las ofertas de trabajo y/o vivienda gratuita o muy barata que de vez en cuando sacan pueblos en estado de semiabandono, así como oportunidades de repoblación rural que parezcan interesantes...
11 3 1 K 78
11 3 1 K 78
6 meneos
19 clics

Juicio a La Selba, la CHE contra la repoblación

Los repobladores de La Selba, en el Sobrarbe, acudirán al juzgado de Boltaña acusados por la Confederación de ocupación ilegal, tras años de trabajos para revitalizar una paraje que fue desalojado por la construcción del embalse del Grado, aunque nunca llego a afectarle.
25 meneos
253 clics

Asociación contra la despoblación rural busca familias y personas solas que quieran ir a vivir al campo

Existe una asociación llamada Contra la Despoblación Rural cuyo objetivo es luchar contra el fenómeno de la despoblación rural asentando nuevas familias en pueblos de varias provincias del interior peninsular. Para ello recogen información remitida por familias o personas solas que muestran su interés por vivir en un pueblo, y dicha información se reenvía a su vez a los miembros de esta plataforma, unos 40 de distintas localidades que necesitan revitalizar su población con nuevos vecinos.
21 4 1 K 103
21 4 1 K 103
20 meneos
322 clics

¿Qué pasa diez años después de un incendio? Los bosques se regeneran... los pueblos no

En contra de la creencia popular, las llamas no están deforestando nuestro país ni sirven a oscuras tramas urbanísticas. En cambio, sí arruinan la economía y el futuro del mundo rural
17 meneos
56 clics

Olivos españoles para repoblar los campos quemados por Daesh en Nínive (Irak)

El pasado 10 de julio, las autoridades de Irak daban por reconquistada la ciudad de Mosul, el baluarte del Estado Islámico (ISIS, EI, Daesh) en el país. Durante los tres años previos, los yihadistas mantuvieron a su población en un puño, imponiendo la sharia o ley islámica incluso en villas cristianas de la zona. Ahora que ya no mandan en la zona, con parte de sus milicianos muertos y el resto, en desbandada, es el momento de revisar todo lo dañado y tratar de recomponerlo, de volver a vivir con libertad.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
19 meneos
96 clics

Jubilados norteamericanos para repoblar pueblos de España

Una compañía quiere traer jubilados de los Estados Unidos y Canadá a los pueblos de la España rural para colaborar de esta forma a la repoblación. El genial propósito se le ha ocurrido a Gary Bedell, un ciudadano canadiense que lleva varias décadas habitando en España y que desea jubilarse aquí.
10 meneos
191 clics

Pueblos abandonados en busca de habitantes

La tendencia que marcó la segunda mitad del siglo pasado sobre la emigración masiva a las ciudades, ha dejado en el interior peninsular un enorme vacío que ahora llama la atención de muchos amantes de lo rural. Volver a poner en funcionamiento pueblos con decenas de años sin presencia humana no es fácil, pero con esfuerzo algunos proyectos están saliendo adelante. Volver a poner en funcionamiento pueblos con decenas de años sin presencia humana no es fácil, pero con esfuerzo algunos proyectos están saliendo adelante.
543 meneos
3943 clics
Los repobladores de Fraguas (Guadalajara) irán a juicio la semana que viene y se enfrentan a 26 años de prisión

Los repobladores de Fraguas (Guadalajara) irán a juicio la semana que viene y se enfrentan a 26 años de prisión

Seis de los repobladores se enfrentan a un proceso judicial por una denuncia de la Junta de Castilla-La Mancha, ya que la zona donde se encuentra el pueblo se ha declarado "de monte público", por lo tanto no sería urbanizable. Este jueves han recibido la notificación para ir el próximo 25 de mayo a juicio. Se enfrentan a 26 años de prisión entre todos. Llevan allí desde 2013 y han construido media decena de casas, un taller, han llevado el agua potable al pueblo, han reforestado los alrededores y han nombrado las casas como se llamaban antes
183 360 1 K 344
183 360 1 K 344
2 meneos
24 clics

Cientos de personas festejan en Riofrío el regreso de la trucha

Riofrío es el pueblo de la trucha. Y después de más de dos años sin ella -a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo que la incluyó en el catálogo de especies invasoras- los vecinos han querido festejar por todo lo alto que la 'arcoíris' vuelve a su sitio, el río Frío que da nombre a la localidad. «Es un día muy importante para nosotros, porque después de más de dos años hemos recuperado la trucha
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
30 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Repoblar pueblos vacíos no es delito. Ni siquiera es falta administrativa"

El caso de Fraguas y de otras pedanías del entorno de la Sierra Norte de Guadalajara, que corrieron desventura parecida, es una de las ilegalidades más flagrantes e inhumanas cometidas en España. Eran ya ilegales de acuerdo con las propias leyes dictatoriales del franquismo cuando aconteció el despropósito y lo siguen siendo con la democracia.
25 5 11 K -4
25 5 11 K -4
9 meneos
167 clics

Pinos, ¿nativos o exóticos?

Recientemente se ha generado una cierta controversia sobre si hay pinos autóctonos o no en la península Ibérica y si se deben eliminar de algunos hábitats. Un grupo de ecólogos de la Asociación Española de Ecología Terrestre aportan su conocimiento para ayudar a cerrar el debate.
14 meneos
116 clics

Prisión y deuda para repobladores rurales

Sentencia para llevar a prisión a repobladores de pueblo de Fraguas (Guadalajara) y pagar la demolición del pueblo.
5 meneos
26 clics

Un seminario enseñará a periodistas como ayudar a repoblar la España rural

organización 'El Hueco Oxma' ha organizado para el próximo junio en El Burgo de Osma (Soria) un seminario dirigido a periodistas y comunicadores
8 meneos
138 clics

¿Qué se necesita para vivir en un pueblo?

Tan sencillo como que haya trabajo. Tan difícil como que haya trabajo. Las regiones despobladas reclaman oportunidades laborales para que los que todavía viven en ellas no se vayan y para los que están cansados de la ciudad se sientan atraídos por el medio rural.
20 meneos
141 clics

¿Se puede vivir fuera del sistema?  

¿Es posible vivir fuera del sistema? Fraguas demuestra que sí. Varios jóvenes procedentes de distintos puntos de España emprendieron en 2013 un proyecto de okupación rural mediante la reconstrucción de las ruinas de un antiguo pueblo abandonado en la Sierra Norte de Guadalajara. Pero no todo es idílico, su proyecto les está costando muy caro. Se enfrentan a multas de más de 26.000€ y a cuatro años de prisión para cada uno de los seis jóvenes imputados. Se les acusa de usurpación de monte público y daños medioambientales.
11 meneos
242 clics

El Principado suelta 10.000 ejemplares de oricios en la primera repoblación del año

Fueron cultivados en el criadero del Centro de Experimentación de Castropol antes de la suelta en la playa de Campiecho, en Valdés
5 meneos
59 clics

¿Qué economía necesitan las aldeas para repoblarse?

Nueve de cada diez aldeas de Asturias no llegan ni a un centenar de habitantes. De los 6.300 pequeños pueblos que se reparten por todo el territorio asturiano, 800 están deshabitados, 300 tienen solo un habitante y unos 3.000, menos de diez habitantes. El territorio está descompensado y la Asturias rural, tan añorada e incluso envidiada desde las ciudades durante los meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus, claramente desaprovechada.
« anterior12

menéame