Actualidad y sociedad

encontrados: 31, tiempo total: 0.006 segundos rss2
32 meneos
223 clics

Trabajo, productividad, robotización

Para ganar competitividad es preciso reducir costes, y ello se consigue aumentando la productividad lo que se logra robotizando y reorganizando procesos productivos; pero eso lleva a sustituir personas por máquinas y reduce la demanda de trabajo, lo que lleva a que se produzcan excedentes de población activa, lo que disminuye la renta de los trabajadores excedentes y su capacidad de gasto(..) por lo que en lo que debemos pensar, pienso, es en asegurar el sustento de esa parte de la población que dejará de ser necesaria
17 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zygmunt Bauman: “Hay que desligar el empleo de la supervivencia”

"...estamos a punto de conocer un mundo nuevo y la única posibilidad que nos queda en él es cortar la conexión entre empleo y medios de subsistencia."
14 3 6 K 76
14 3 6 K 76
18 meneos
286 clics

Bangladesh, el fin de la industria textil

La industria textil, y muchas otras, se instalaron en esos lugares por lo ridículo de los costes laborales, por las nulas medidas de seguridad que protegían a los trabajadores, por una legislación que no defendía ningún derecho laboral y por la más que permisiva legislaciones fiscal y medioambiental. Ahora volverán, esas industrias: las textiles y las demás, de donde se fueron, de hecho ya han empezado a volver...
15 3 1 K 139
15 3 1 K 139
3 meneos
30 clics

¿A la mierda el trabajo?

“De ninguna manera estamos destinados a un futuro sin trabajo”. Ferguson responde a J.Livingston y afirma que el empleo es una decisión política y no una mera función de la empresa privada. El problema es que “A la mierda el trabajo“ de Livingston cae presa de una empobrecida y en cierto sentido clásica ontología social del liberalismo, la cual deifica el orden neoliberal que pretende transformar. Luego a la llamada de atención de “A la mierda el trabajo”, la izquierda debería contestar, “Y una mierda”.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
4 meneos
62 clics

No, la renta básica no te va a caer del cielo

Amigos, no es cierto que estemos a salvo de la robotización por el inamovible hecho de que la élite mundial nos necesite para consumir sus productos. La automatización y la inteligencia artificial están alcanzando unas cotas que empiezan a traspasar hasta a la más extrema ciencia ficción. Y es solo el comienzo. Hasta tal punto que nadie se atreve a pronosticar lo que nos puede deparar la próxima generación de ordenadores, basados en la computación cuántica. El salto abrirá un abismo con respecto a la tecnología anterior.
4 0 10 K -93
4 0 10 K -93
10 meneos
184 clics

Robolución y void problem

Año 2037. La gran mayoría de los trabajos relacionados con el transporte, la administración o la producción industrial han sido ocupados por robots. El aumento del crecimiento económico ha sido excelente. No hay ningún problema para pagar las pensiones a una población muy envejecida y las arcas del Estado permanecen saneadas y con superávit. El gran problema es que la tasa de desempleo llega a niveles que rondan el 50%, si bien la manutención de tanto parado se solucionó implantando una renta básica universal.
1 meneos
20 clics

¿Robots que paguen impuestos? No es tan buena idea como parece

La primera dificultad que se presenta es ¿qué es exactamente un robot? ¿Se trata solo del que tiene características antropomórficas? ¿Las máquinas expendedoras de tabaco o de billetes no lo son también? Una segunda objeción, aún más importante: ¿por qué discriminar a los robots frente a las demás máquinas o avances tecnológicos que (como ellos) aumentan la productividad del trabajo y pueden así permitir ahorrar mano de obra? Desde el punto de vista económico, los efectos de la robotización no son muy diferentes.
1 0 6 K -71
1 0 6 K -71
45 meneos
712 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Habrá una revolución violenta, creedme": las élites planifican su vía de huida

A primeros de año, 'The New Yorker' publicó que se había puesto de moda entre la gente de los 'hedge funds' comprar propiedades en Nueva Zelanda, especialmente aquellas que contaban con fácil acceso por vía aérea. Sus adquirentes eran multimillonarios que habían diseñado un plan de emergencia que incluía aviones y pilotos dispuestos para volar rápidamente en caso de urgencia.
11 meneos
85 clics

Si la automatización destruye el trabajo, ¿cómo pueden crear más las empresas?

Los robots probablemente han asumido el 85 % de los cinco millones de empleos industriales que han desaparecido en Estados Unidos desde el año 2000. Si las máquinas se quedan con el trabajo, ¿pueden crear más las empresas?.
15 meneos
125 clics

Robotización y empleo: así se relacionan (de momento) según el primer estudio serio

Hasta hoy los análisis sobre robots y empleo mayormente se basaban en razonar y proyectar a futuro. Ahora ya tenemos el primer estudio serio sobre el tema
11 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sueñan los robots con la Renta Básica Universal?

Uno de los argumentos esgrimidos en favor de la Renta Básica Universal es que los robots están quitando el trabajo a los obreros; que los trabajadores se van a quedar masivamente sin empleo y por tanto necesitan una RBU que les permita vivir, dignamente, sin trabajar. Se proyecta así una sociedad futura “ideal” en la que una oligarquía capitalista posee un enorme ejército de robots controlados por una minoría privilegiada de obreros especialistas, mientras la mayoría social puede sobrevivir sin trabajar gracias a la RBU.
3 meneos
72 clics

Ahí vienen los robots y los suecos no tienen problemas con eso

Los empleados de todos los países del mundo ven con inquietud la llegada de la automatización que podría amenazar sus puestos de trabajo; excepto en Suecia, en donde están preparados para aceptar la tecnología al mismo tiempo que limitan el costo humano. Desde el interior de la sala de control incrustada en las rocas a casi un kilómetro de profundidad, Mika Persson puede ver los robots en marcha que supuestamente vienen a quitarle su trabajo en la mina de New Boliden. No tiene ningún problema con eso.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
3 meneos
25 clics

Robots contra el Brexit, el nuevo canto de sirenas de más allá del Canal de la Mancha

La propia Theresa May, ni buena parte del tejido industrial y económico del país, saben muy bien cómo soslayar los enormes daños colaterales que está trayendo y va a traer la separación entre Londres y Bruselas. Buena muestra de ello es la potencial escasez de mano de obra a la que se enfrenta el país en un futuro próximo, puesto que tras el Brexit hay numerosos trabajadores que abandonarán el país. La última solución al respecto, que se propone insistentemente desde determinadas instancias en Reino Unido, se basa en robotizar el país.
3 0 1 K 33
3 0 1 K 33
3 meneos
31 clics

Robots, Vespas y modernidad

Si existen tres elementos que definieron a la Italia de posguerra esos son el neorrealismo,el PCI y la Vespa. En ese apogeo que se extiende de 1945 a 1975 y que marca el alto modernismo, una época donde la centralidad del mundo del trabajo y la planificación, incluso dentro de una economía de mercado, fueron los hitos que moldearon a la sociedad. La desaparición de este de la centralidad narrativa de nuestras sociedades, no de su aparato productivo real, es lo que hace que hoy se proyecten robots de asistencia para el consumo en vez de Vespas.
10 meneos
165 clics

Personas vs Máquinas: “Mi trabajo desaparecerá en ocho años”

La automatización está en cada aspecto de nuestras vidas. Máquinas y algoritmos van ganando terreno a las tareas que tradicionalmente requerían un cara a cara desde la revolución industrial, pero es ahora cuando atravesamos un momento crucial para definir cómo se va a configurar la legislación, el empleo y las relaciones sociales. Detrás de cada máquina hay una oportunidad pero también un trabajo que se pierde.
13 meneos
52 clics

¿Es posible y deseable la cuarta revolución industrial?

La cuarta Revolución Industrial despierta grandes esperanzas. Frente al descenso estructural de las tasas de crecimiento,se abre el horizonte de una nueva era económica. Para los gurús de la nueva economía,la digitalización y la robotización son el santo grial que devolverá el crecimiento. Ante este panorama idílico,las voces críticas se alzan. Los sindicatos alertan de la pérdida masiva de empleos por la robotización de la economía..hagámonos tres preguntas simples. ¿Es deseable esta cuarta revolución Industrial? ¿es sostenible? ¿es posible?
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
9 meneos
51 clics

Reino Unido: Diez millones de empleos pueden desaparecer en 15 años. Nadie sabe lo que sucederá después

La sustitución del trabajo humano por tecnología está impulsada por el comercio electrónico que cambia el comercio minorista de las ciudades y centros urbanos a los grandes espacios donde las máquinas pueden hacerse cargo de todo el proceso de selección y embalaje – y en el Reino Unido, los hábitos de compra obviamente, se movieron enormemente en ese sentido. Un informe del año pasado de PricewaterhouseCoopers dice que los empleos de más de 10 millones de trabajadores estarán en alto riesgo de automatización en los próximos 15 años.
6 meneos
93 clics

Revolución industrial 4.0: un cambio que transformará radicalmente a la humanidad

Numerosos informes de grandes organismos, gobiernos, universidades y entidades y consultoras financieras avisan del gran impacto que tendrá la robotización y la automatización de los procesos productivos en el mercado laboral. El horizonte de una sociedad post-trabajo no está tan lejos como creemos, precipitado por unos avances tecnológicos difícilmente contenibles.
5 meneos
42 clics

Terminator y la distopía 4.0

La robotización o la digitalización pudieran aparecer como la solución a muchos de nuestros problemas,sin embargo,son presentadas,representadas,como auténticas amenazas con las que resulta inútil combatir. Los marcos del establishmentcomo el del Terminator 4.0,no solo buscan representar la realidad. Tienen como objetivo último negar cualquier reflexión o marco alternativo que la pueda transformar..posible apostar por la robotización para disminuir el trabajo. Es posible reconocer en forma de empleo y derechos laborales a la economía de los cuid
7 meneos
58 clics

PepsiCo se dispone a despedir a miles de empleados por nueva automatizacion (ENG)

PesiCo va a despedir a gran parte de su plantilla, por robotizacion de la empresa, en unos tiempos que cada dia mas, lo de "tendran ahora que dedicarse a otra cosa" cada vez se pone mas dificil, sobre todo porque "esa otra cosa, esos otros empleos" si es que quedan, la tendencia es que precisamente se vayan poniendo en las mismas
7 meneos
47 clics

Lo teníamos todo ante nosotros y no había nada

El primer párrafo de la novela de C. Dickens, Historia de dos ciudades, comienza así: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos”. El inicio del siglo XXI parece asemejarse al final del siglo XVIII en al menos este aspecto: las garantías de progreso se alternan con amenazas de catástrofes; las promesas de infinita mejora se responden con advertencias de declive terminal. El debate sobre el progreso debe incluir datos estadísticos y supuestos utópicos o distópicos de ciencia ficción, sin olvidar el sufrimiento de los individuos.
11 meneos
61 clics

Robotización: Tragedia social en curso

Como bien sostiene Andrés Oppenheimer en su libro Sálvese quién pueda, El Futuro del Trabajo en la era de la Automatización, el 47% de los empleos corren el riesgo de ser reemplazados por robots y computadoras con inteligencia superior en los próximos 15 o 20 años.¿Cómo imaginar que los abogados, contadores, médicos, vendedores de seguros, taxistas, bibliotecarios y agentes aduaneros y de viajes, entre otras profesiones corren un peligro real de desaparecer en un muy corto plazo?. Hoy en día, un robot puede ejecutar un operación oftalmológica..
4 meneos
39 clics

El reto educativo ante la robotización del trabajo

Recientemente hemos tenido noticia de las conclusiones del informe “European Tech Insights 2019”, en el que se arroja un dato estadístico que es muy significativo: el 56% de los ciudadanos europeos están preocupados sobre el avance de la robotización y automatización del trabajo, un fenómeno que es percibido como una amenaza laboral. Resulta llamativo, asimismo, que un 51% de los jóvenes europeos con edades comprendidas entre 18 y 34 años no parezcan mostrarse muy entusiastas ante este fenómeno.
11 meneos
99 clics

Las personas que pagan para no tener que verte la cara

... la opción "quiet mode" anunciada por Uber hace unos meses: por un poco más de dinero, el servicio 'premium' te ofrece la posibilidad de decirle al conductor que se calle, que no quieres hablar con él. Bueno, si se lo dices tú, te sale gratis. Lo que permite la app es que no tengas que molestarte y que sea ella, por ti, la que pase el mal trago. Hay gente que paga por no verte la cara, sí, pero esa persona eres tú.
2 meneos
22 clics

Un juzgado declara improcedente el despido de una administrativa que fue sustituida por un robot

La mujer trabajaba como contable en un hotel en Gran Canaria y llevaba 13 años en el puesto
2 0 8 K -61
2 0 8 K -61
« anterior12

menéame