Actualidad y sociedad

encontrados: 52, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
9 clics

Al menos 12.000 emigrantes rohingyas desaparecen en la travesía hacia Malasia

Unos 12.000 emigrantes rohingyas han desaparecido tras partir en embarcaciones a mediados de octubre con la intención de alcanzar Malasia a través de Tailandia, según han denunciado los familiares de los propios desaparecidos. Otros 4.000 emigrantes, rohingyas y bangladeshíes, partieron desde Bangladesh también desde el 15 de octubre y también podrían estar a la deriva en el golfo de Bengala.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
29 meneos
60 clics

Desesperados por el hambre, inmigrantes pelean hasta la muerte por la comida

Un centenar de personas, entre ellas mujeres y niños, han muerto en disputas por los escasos alimentos en los barcos a la deriva en el sudeste asiático. Denuncian que se matan entre ellos y luego arrojan sus cuerpos al mar.
25 4 0 K 97
25 4 0 K 97
11 meneos
27 clics

Malasia ha hallado fosas comunes en campamentos dedicados al tráfico de migrantes

Malasia confirmó este domingo el descubrimiento de 17 campamentos clandestinos utilizados por las redes de tráfico de personas. También han sido descubiertas varias fosas comunes. El diario Utusan Malaysia, que citó una fuente anónima, dijo que se habían hallado unas 30 fosas con "centenares de esqueletos". The Star indicó por su parte que "se estimaba en casi 100" el número de cadáveres de rohingyas, una minoría étnica musulmana de Birmania.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
68 meneos
262 clics

Los rohingyas: el pueblo musulmán que el mundo olvidó

Naciones Unidas describe a los rohingya como uno de los pueblos más perseguidos del mundo, una minoría "sin amigos y sin tierra". Y este domingo unos 500 miembros de esa minoría se sumaron a ese éxodo, al ser abandonados por traficantes de personas en una isla cerca de Malasia. Aunque han vivido en Birmania por varias generaciones, el gobierno de ese país afirma que son nuevos inmigrantes y por lo tanto se les niega la ciudadanía.
60 8 2 K 146
60 8 2 K 146
11 meneos
30 clics

La industria pesquera tailandesa se reconvierte a la trata. Video (ENG)

Cientos de inmigrantes rohingya se vendieron desde campamentos en la selva a los barcos de pesca tailandeses. Como el sector pesquero de Tailandia se enfrenta a la crisis, los pescadores están reconvirtiendo sus barcos para transportar personas y facilitar enormes campamentos de tráfico off-shore.
18 meneos
170 clics

Quiénes son los rohingyas, el pueblo "sin Estado y sin amigos" de Myanmar

Los rohingya han sufrido décadas de persecuciones en Myanmar, la antigua Birmania, donde la religión mayoritaria es el budismo.En ese país no son considerados ciudadanos, porque no tienen reconocimiento como grupo étnico. El Estado les prohíbe casarse o viajar sin permiso de las autoridades y no tienen derecho a poseer tierra ni propiedades.Y el origen de este pueblo sigue siendo extensamente debatido.
16 2 2 K 12
16 2 2 K 12
8 meneos
29 clics

La Nobel Aung San Suu Kyi ante la represión de los Rohingya

¿Cómo puede Aung San Suu Kyi, la consejera estatal de Birmania, Nobel de la Paz de 1991 y un símbolo de la resistencia democrática, justificar la represión y mirar hacia otro lado? Paradójicamente, para los Rohingya de Birmania, una comunidad de un millón cien mil musulmanes apátridas cuya identidad como grupo étnico es relativamente reciente (y negada con fiereza por el Gobierno y los nacionalistas birmanos), las promesas de la transición democrática no han traído más que represión: desapariciones, tortura, violaciones, desplazamiento forzoso
11 meneos
15 clics

Israel vende armas a Myanmar en medio de la violencia contra los musulmanes rohingyas [En]  

(Esta crisis) no ha contenido la política del ministerio de asuntos militares de Israel, que se niega a detener la venta de armas y equipos militares a Myanmar”, reza un informe publicado el lunes por el diario israelí Haaretz, al referirse a cifras de musulmanes asesinados recientemente en el estado oriental de Rajine.
33 meneos
75 clics

Masacre en silencio: Birmania planea acabar con rohingyas del país

La minoría musulmana de Myanmar, desplazada forzosamente por las políticas represivas de las autoridades del país, relata su dolor: ‘es un verdadero genocidio’. “Aquí está sucediendo un genocidio (…) Todo está destruido por los militares, ahora estamos sin comida y sin mantas”, comenta Mohamad Harun, un desplazado de la minoría musulmana Rohingya en Myanmar (Birmania).
5 meneos
96 clics

La 'inestable' isla donde Bangladesh proyecta reubicar a los rohingyas, en gráficos

Bangladesh proyecta reubicar a miles de refugiados rohingyas llegados al país en un isla desierta y propensa a las inundaciones. Esta pieza, con gráficos de Reuters, analiza los potenciales riesgos que para los refugiados tendría ser trasladados a la isla. Más de 300.000 rohingyas han huido a Bangladesh desde que estalló la última oleada de violencia en Birmania, el 25 de agosto, uniéndose a otras 400.000 personas de su misma comunidad que ya se encontraban en el país, alojados en campamentos pequeños e improvisados.
16 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rohingya: Una crisis con el sello NED y la firma Soros

Más de 370.000 personas han huido en las últimas semanas a Bangladesh desde Myanmar (antigua Birmania), a causa de una operación de limpieza en el estado de Rakhine, al oeste del país, que ha desatado un espiral de violencia. El ejército birmano está tras la pista del grupo rebelde de origen rohingya conocido como El Ejército de Salvación Rohingya de Arakan (ARSA). Esta minoría musulmana llamada "intrusos bengalíes" vaga desde Malasia hasta Arabia Saudita y sobreviven entre el rechazo y la violencia.
13 3 8 K 36
13 3 8 K 36
8 meneos
38 clics

El drama de los Rohingya y los límites de la protección humanitaria

El ejército birmano, uno de los más brutales y sanguinarios del planeta, ha lanzado una nueva campaña de persecución contra esa población de credo musulmán. Casi 400.000 personas se han visto obligados a huir de sus míseros hogares en busca de un incierto refugio en Bangladesh, territorio originario de la mayoría de sus ancestros. Los lugares de acogimiento a los que llegan están saturados y carecen de condiciones decentes de vida.
9 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Demuestra la crisis de los rohingyas en Myanmar que Occidente equivocó al convertir en un ícono a Aung San Suu Kyi?

En agosto de 1988 ofreció su primer discurso, en un plazo de dos meses fundó la Liga Nacional por la Democracia, para julio de 1989 guardaba arresto domiciliario y en apenas dos años se había hecho merecedora del Premio Nobel de la Paz. Era ya una heroína nacional y un ícono internacional, cuyo nombre se mencionaba a la par de gigantes morales como Mahatma Gandhi y Nelson Mandela. Sin embargo, tras décadas de adulación, su figura se volvió el centro de la ira global casi a la misma velocidad.
34 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genocidio de los rohingya: las grandes compañías petroleras, el fracaso de las democracias y los falsos profetas

Hasta cierto punto, Aung San Suu Kyi es una falsa profeta. Glorificada por Occidente durante muchos años, fue convertida en un 'icono de la democracia', porque se oponía a las mismas fuerzas de su país, Birmania, que una coalición occidental liderada por Estados Unidos aislaban en Rangún por su alianza con China (...) Pero la gran 'humanitaria' parece haber agotado su integridad en la medida en que su gobierno, los militares y la policías han comenzado una amplia operación de limpieza étnica que tiene como objetivo a los rohingya...
28 6 16 K -6
28 6 16 K -6
5 meneos
16 clics

Rohingyas, cuando Alá es la víctima

Todo sucede en medio del profundo silencio de una comunidad internacional, que al igual que sucedió con el 'Gran Crimen' en Armenia o la barbarie de Ruanda, prefiere mirar para otro lado ante las crueles disputas por las diferencias étnicas y religiosas entre los desheredados del mundo
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
4 meneos
11 clics

Rohingyas y el silencio de la comunidad internacional

Por una vez, la comunidad internacional debería estar dispuesta a implementar medidas contra gobiernos considerados amigos de las potencias occidentales, antes de que la escalada militar sea la única solución en la región
3 1 7 K -48
3 1 7 K -48
78 meneos
126 clics

Cientos de budistas intentan bloquear un cargamento de ayuda humanitaria destinado a rohingyas en Rajine

Centenares de budistas han intentado bloquear este jueves la entrega de ayuda humanitaria a miembros de la minoría rohingya en el estado de Rajine (oeste), lanzando cócteles molotov antes de que la Policía los dispersara efectuando disparos al aire. Según las informaciones recogidas por la agencia británica de noticias Reuters, el cargamento fue organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y estaba destinado al norte del estado.
66 12 5 K 24
66 12 5 K 24
38 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos que atienden a las rohingya perciben claros indicios de violación por los militares birmanos

En medio la crisis asiática de la persecución rohingya, surgen las advertencias de los médicos de la ONU de indicios de casos de violación. Las agresiones, cometidas por los militares birmanos, se realizan en grupos, y en algunos casos con la penetración mediante los cañones de las pistolas. Si bien la conflictiva convivencia étnica en Birmania tiene sus orígenes en tiempos de la 2ªG.M., el conflicto actual se inició por unos atentados rohingya contra el ejército birmano el pasado otoño. Este, ahora, realiza su segunda ofensiva de respuesta.
392 meneos
801 clics

El Ejército birmano encuentra fosa común con 28 cadáveres de mujeres y niños hindúes asesinados por rohinya

El Ejército denunció la muerte de 28 personas de etnia hindú presuntamente a manos de un grupo armado de la minoría rohinyá. Señaló en un comunicado publicado anoche el descubrimiento de una fosa común con los cadáveres de 28 personas, entre ellas mujeres y niños, en el estado Rakáin (antiguo Arakán). Las autoridades atribuyeron la matanza al Ejército de Salvación Rohinyá de Arakan (ARSA), quienes el 25 de agosto asaltaron una treintena de puestos policiales y desencadenaron la respuesta contundente de las Fuerzas Armadas de Birmania (Myanmar).
144 248 7 K 292
144 248 7 K 292
23 meneos
186 clics

Video captado desde un drone muestra la magnitud del éxodo rohingya (ENG)  

Miles de musulmanes rohingya siguen huyendo de la violencia y la persecución a gran escala en Birmania cruzando a Bangladesh, donde más de medio millón de personas ya viven en campamentos sórdidos y superpoblados para escapar de la violencia a gran escala.
20 meneos
21 clics

La ONU retiró un informe sobre la crisis alimentaria de los rohingya a petición de Myanmar

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas decidió silenciar un documento sobre la hambruna de la minoría musulmana, supuestamente para priorizar una buena relación con el gobierno de Aung San Suu Kyi. El informe, de julio, alertaba de que más de 80.000 niños menores de cinco años mostraban una rápida pérdida de peso que puede llegar a provocar la muerte.
16 4 0 K 73
16 4 0 K 73
24 meneos
58 clics

Save the Children denuncia la quema de personas vivas y un embalse con cadáveres de víctimas rohingya

Esta denuncia ha sido publicada en un informe titulado 'Horrores que nunca olvidaré', que ha puesto de manifiesto la violencia sistemática, las violaciones y los desalojos forzosos que han sufrido las más de 600.000 personas rohingya que han llegado a Bangladesh desde el 25 de agosto. De ellas, casi el 60 por ciento son niños.
20 4 0 K 90
20 4 0 K 90
28 meneos
71 clics

Rohingya: una limpieza étnica de manual

Ante la mirada pasiva de la comunidad internacional, el 60% del pueblo rohingya ha huido ya de Birmania hacia Bangladesh para no ser masacrado por el Ejército.
23 5 3 K 19
23 5 3 K 19
9 meneos
13 clics

Enviada de la ONU urge al Consejo de Seguridad que vea in situ los crímenes contra los rohingyas

La enviada especial de Naciones Unidas a Birmania, Pramila Patten, ha denunciado este martes ante el Consejo de Seguridad "las atrocidades sexuales" cometidas contra mujeres y niñas rohingya tanto en suelo birmano como en el vecino Bangladesh y ha instado al máximo órgano ejecutivo de la ONU a viajar a ambos países para atestiguar estos crímenes.
2 meneos
31 clics

Violación de las Rohingyas, barrido metódico (ENG)

Habían venido a por ella. El primer soldado comenzó a violarla. Ella luchó contra él, pero cuatro hombres la sujetaron y la golpearon. Miró aterrorizada a su esposo, que le devolvió la mirada impotente. Un soldado disparó una bala en el pecho del hombre con el que se había casado solo un mes antes. Otro soldado le cortó el cuello. Cuando los soldados terminaron, arrastraron su cuerpo desnudo afuera y prendieron fuego a su casa de bambú. Pasarían dos meses antes de que se diera cuenta de que su sufrimiento no había terminado: estaba embarazada.
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
« anterior123

menéame