Actualidad y sociedad

encontrados: 3134, tiempo total: 0.110 segundos rss2
11 meneos
40 clics

Australia sanciona a Nurofen por información engañosa

La farmacéutica fabricante comercializaba versiones del analgésico para dolores específicos cuya composición era igual al ibuprofeno general.
47 meneos
87 clics

EEUU sanciona a farmacéuticas chinas por la epidemia de los opiaceos (ENG)

Estados Unidos impuso el miércoles (15 de diciembre) sanciones a los fabricantes chinos de analgésicos, prometiendo intensificar la acción sobre la epidemia de adicción que mata a cientos de estadounidenses a diario.
23 meneos
57 clics

La CNMC abre un expediente sancionador contra seis grandes farmacéuticas

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ha incoado un expediente sancionador contra seis grandes farmacéuticas por una posible conducta anticompetitiva. "La infracción consistiría en el establecimiento de unos sistemas de distribución a través de los cuales habrían implantado o pretenderían implantar un sistema de doble precio, además de un acuerdo colusorio entre los laboratorios en el diseño y establecimiento de estos sistemas de distribución"
19 4 1 K 19
19 4 1 K 19
19 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia, indignada por las nuevas sanciones de Estados Unidos

Moscú asegura que las sanciones de Washington contra centros de investigación de Rusia tienen como objetivo promover compañías farmacéuticas estadounidenses. “En primer lugar, es indignante que los científicos y especialistas que han estado trabajando incansablemente en el desarrollo de una vacuna rusa contra la COVID-19 durante los últimos meses estén bajo las sanciones”, ha denunciado este viernes la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.
15 4 4 K 51
15 4 4 K 51
422 meneos
1531 clics
La red oscura que las multinacionales farmacéuticas ocultan tras los pagos a profesionales sanitarios: sus líderes de opinión en el SNS y su red de intereses al descubierto

La red oscura que las multinacionales farmacéuticas ocultan tras los pagos a profesionales sanitarios: sus líderes de opinión en el SNS y su red de intereses al descubierto

¿Para quién trabaja alguien que cobra 50.000€ de un pagador y más de 100.000€ de otro? ¿Trabaja en exclusividad para un pagador del que cobra 50.000€ quien recibe además 15.000€ de otro? ¿A quién asesora alguien que no cobra nada por asesorar a un pagador y sí 100.000€ de otros? Si 1 de cada 10 oncólogos médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud, 1 de cada 12 reumatólogos, 1 de cada 15 dermatólogos y 1 de cada 20 hematólogos reciben más de 15.000€ de las multinacionales farmacéuticas ¿Trabajan sólo para el SNS?
180 242 2 K 517
180 242 2 K 517
16 meneos
39 clics

Estados Unidos anunció el primer paquete de sanciones contra Georgia

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el primer paquete de sanciones contra las autoridades de Georgia, “responsables del retroceso de la democracia” en el país, es decir, por la aprobación de la ley sobre agentes extranjeros. El portavoz de prensa Matthew Miller dijo en una rueda de prensa que las sanciones de visa afectarán a los miembros del gobernante Sueño Georgiano y a sus familiares, parlamentarios y agentes del orden.
13 3 1 K 157
13 3 1 K 157
9 meneos
30 clics

Reputados médicos británicos empiezan a denunciar a la mafia farmacéutica

Varios médicos británicos, entre ellos el que fuera doctor personal de la Reina Isabel II, han iniciado un debate sobre la eficacia de los medicamentos y cuestionan la influencia de las compañías farmacéuticas en el consumo de productos cuya eficacia no está comprobada. Y es que el negocio farmacéutico mueve millones de dólares en todo el mundo. Al mismo tiempo, los excesos de medicación y el consumo de múltiples medicamentos cuya eficacia está en duda son algunos de los factores que provocan la muerte de miles de personas.
7 2 12 K -52
7 2 12 K -52
7 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los colegios de farmacéuticos se convierten en el último bastión de la homeopatía pese a su ineficacia

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos es el único gran organismo sanitario que aún defiende la pseudoterapia de la homeopatíaEl Colegio de Farmacéuticos de Madrid organizará las jornadas nacionales de "Homeopatía y Farmacia", financiadas por el gigante del sector, Boiron"Los farmacéuticos tenemos que decir las cosas con claridad y es que no hay evidencia científica de que la homeopatía sea eficaz para algo", asegura el presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco
22 meneos
63 clics

Comando Investigación - El poder de las farmacéuticas - RTVE  

España es uno de los países que más medicamentos consume en el mundo. ¿Cómo influye la industria farmacéutica en los fármacos que recetan nuestros médicos? El programa desvela cuánto dinero invierte este sector en marketing y para qué sirve. Hay facultativos que reciben más de 50.000 euros al año de una sola farmacéutica.
3 meneos
3 clics

La industria farmacéutica, referencia de la mujer en la ciencia en España

En el caso de España, las mujeres desempeñan hoy un papel medular en los laboratorios farmacéuticos innovadores. El perfil del profesional dedicado a la I+D en la industria farmacéutica es mayoritariamente femenino: dos de cada tres puestos de trabajo del área del área de investigación de las compañías farmacéuticas son desempeñados por mujeres, el dato más alto de todo el tejido productivo en nuestro país.
15 meneos
38 clics

La industria farmacéutica camina hacia el oligopolio

Las últimas semanas se han caracterizado por los frenéticos movimientos financieros protagonizados por los laboratorios farmacéuticos. El intercambio de cromos entre Novartis, GSK y Lilly, Valeant está en plena acometida para hacerse con Allergan, Pfizer ha presentado una ‘megaoferta’ por AstraZeneca, con ofensiva diplomática incluida… Operaciones que recuerdan al contexto de la industria farmacéutica de los 90, pero con una diferencia: las consecuencias de que se concentre todavía más son temidas hasta por los directivos de las compañías.
12 3 0 K 148
12 3 0 K 148
29 meneos
115 clics

La mejor farmacéutica de Inglaterra es española y se llama María Castedo

La compostelana María Castedo Balsa ha sido elegida como la mejor farmacéutica de Inglaterra en los premios que otorga el sistema nacional de salud (National Health Service --NHS) en virtud de las experiencias de los usuarios, que recibirá este martes. En la primera vez que se ha convocado la categoría de farmacia --que se suma a las de facultativos médicos--, el galardón ha ido a parar a esta gallega que se fue hace 11 años a hacer unas prácticas y, ahora, desde una oficina de farmacia en Birmingham, se ha convertido en la mejor farmacéutica
24 5 1 K 149
24 5 1 K 149
41 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nobel de medicina: “El fármaco que cura no es rentable para las farmacéuticas”

El premio nobel de medicina británico, Richard J. Roberts, denunció a las grandes farmacéuticas de anteponer sus beneficios económicos a la salud de las personas, deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es rentable. “Los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que, en cambio, sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada”
34 7 10 K 52
34 7 10 K 52
18 meneos
16 clics

Un juzgado condena a la Generalitat Valenciana a abonar 7,6 millones a los farmacéuticos por retrasos en sus pagos

El Juzgado de lo Contencioso número 1 de Valencia ha fallado a favor de la reclamación presentada por 638 colegiados del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof), relativa a los intereses de demora derivados del retraso en el pago por parte de la Generalitat Valenciana en el año 2012. La sentencia acepta los argumentos esgrimidos por la dirección letrada de los farmacéuticos y condena a la Generalitat Valenciana al pago de aproximadamente 7,6 millones de euros en aplicación de la Ley de Morosidad.
5 meneos
14 clics

El otro escándalo silenciado en los medios: la industria farmacéutica

Uno de los mayores escándalos existentes en el mundo económico-político de hoy es el comportamiento monopolístico de la industria farmacéutica, aprobado y subvencionado por la autoridades públicas (en teoría, representantes de la población), que protegen dicho monopolio a través de la asignación de las llamadas patentes, que garantizan la potestad a tal industria para inflar los precios de los fármacos (...) La mayor parte de los costes de producción no han sido, pues, sostenidos por la industria farmacéutica, sino por el erario público.
4 1 5 K -20
4 1 5 K -20
613 meneos
3166 clics
Una exdirectiva de la farmacéutica del Sovaldi justifica su elevado precio

Una exdirectiva de la farmacéutica del Sovaldi justifica su elevado precio  

Mercedes García perteneció a la Junta de la farmacéutica y fue su vicepresidenta en Europa. Ella defiende el precio del medicamento en España. "España está pagando la cuarta parte de lo que paga EEUU. Cada uno paga de acuerdo a su poder adquisitivo". Mercedes desvela que, para fijar el precio de un medicamento, las farmacéuticas calculan primero cuánto le cuesta a la Sanidad curar esa enfermedad, y lo ajustan mirando la renta per cápita y el número de pacientes infectados. Sostiene que hay demasiados enfermos que no quisieron tratarse antes.
200 413 3 K 559
200 413 3 K 559
33 meneos
68 clics

Las batallas legales del monopolio farmacéutico

Un grupo de farmacéuticas ha emprendido una guerra legal contra el Estado para seguir dominando el millonario mercado de los biofármacos: medicamentos de última generación para tratar enfermedades crónicas como el cáncer. En los últimos años -Roche, Pfizer, Abott, Bristol, Lilly y Merck, entre otros, agrupados en la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe)- han demandado al Ministerio de Salud y bloqueado el ingreso de medicinas similares con el argumento de que son peligrosas.
27 6 1 K 100
27 6 1 K 100
29 meneos
37 clics

La homeopatía entra en el Colegio de Farmacéuticos

¿Debe tener cabida la homeopatía en un colegio profesional? La corporación de farmacéuticos de Asturias cree que sí. El colegio, que cuenta con una vocalía de homeopatía y plantas medicinales, ha organizado ya dos cursos para profesionales sobre esta medicina alternativa. El primero, para la patología invernal; el segundo, para las alergias. Ambos, explica Sergio Domínguez-Gil, miembro de la junta directiva, han tenido buena acogida. "Hay demanda entre los farmacéuticos, reclaman formación", comenta Domínguez-Gil.
8 meneos
41 clics

Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas [PDF]

En el breve periodo que va de 2000 a 2003, casi la totalidad de las grandes compañías farmacéuticas pasaron por los tribunales de EEUU, acusadas de prácticas fraudulentas. ¿Cuáles son esas actuaciones? ¿Quién recibe sus consecuencias? ¿Qué mueve a las compañías farmacéuticas a actuar de tal forma? ¿Qué respuestas están teniendo lugar ante esos abusos y cuáles deben producirse aún? En este Cuaderno estudiaremos las actuales estrategias de esta industria y el impacto directo que éstas tienen en la forma en que concebimos la salud y la enfermedad.
15 meneos
177 clics

Cómo nos engaña realmente la mafia farmacéutica

Los conspiranoicos insisten en que las malignas farmacéuticas conocen y ocultan la cura del cáncer, ya que su difusión iría en contra de los intereses mercantiles de la industria. Sin embargo no hay evidencia de que esto sea así, lo cual no es impedimento para que mucha gente defienda con uñas y dientes esta creencia ampliamente difundida en internet.
12 3 3 K 78
12 3 3 K 78
17 meneos
21 clics

El lucrativo negocio de las patentes farmacéuticas mantiene a 90 mil millonarios en el mundo

El informe constata que las grandes empresas farmacéuticas cada vez arriesgan menos en términos de inversión en I+D: “en Estados Unidos, aproximadamente el 75% de los llamados nuevos principios activos calificados como prioritarios deben su existencia a fondos públicos, no a la inversión de las grandes empresas farmacéuticas, que gastan más en marketing que en I+D”.
14 3 1 K 130
14 3 1 K 130
6 meneos
19 clics

El negocio farmacéutico, bajo la lupa: miles de pacientes mueren por el consumo inadecuado de drogas

Varios médicos británicos han iniciado un debate sobre la eficacia de los medicamentos y cuestionan la influencia de las compañías del sector en el consumo de productos cuya eficacia no está comprobada. El negocio farmacéutico mueve millones de dólares en todo el mundo. Al mismo tiempo, los excesos de medicación y el consumo de múltiples medicamentos cuya eficacia está en duda son algunos de los factores que provocan la muerte de miles de personas.
5 1 5 K -10
5 1 5 K -10
11 meneos
16 clics

La industria farmacéutica informará de los pagos individualizados a profesionales sanitarios a partir de 2017

Farmaindustria ha aprobado este jueves una modificación de su Código de Buenas Prácticas por el que todas las compañías farmacéuticas adheridas informarán de forma individualizada de las transferencias de valor realizadas a profesionales sanitarios a partir de enero de 2017, aunque no se publicarán hasta 2018. Dichas transferencias de valor a los profesionales sanitarios están relacionadas con su colaboración en materia de formación, reuniones científico-profesionales y prestación de servicios.
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
28 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los defensores de la sanidad pública denuncian que Rajoy favorece a las farmacéuticas aun en funciones

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) se queja de que el Gobierno en funciones congela el gasto sanitario pero no el farmacéutico sólo para “satisfacer los intereses de las multinacionales farmacéuticas (trufadas de antiguos cargos de la administración)” y a pesar de que España está en el segundo lugar mundial en consumo de medicamentos. Advierten que la avalancha de nuevos fármacos de precios exorbitantes pone en riesgo la sostenibilidad económica del sistema...
23 5 13 K 56
23 5 13 K 56
« anterior1234540

menéame