Actualidad y sociedad

encontrados: 80, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Sharing lies»: las 5 mentiras de la Sharing Economy

Hablar del mundo colaborativo hoy día tiene tanto peligro como caminar por arenas movedizas. Bajo el «sharing», el «compartir» y el «co-algo» se esconde un ancho campo minado de conceptos y fenómenos que se mezclan. Sumergirse hoy en el mundo de la economía colaborativa es, muchas veces, contradictorio y no deja de darte sorpresas.
7 2 7 K -21
7 2 7 K -21
3 meneos
93 clics

La "Sharing Economy" está muerta, nosotros la hemos matado [ENG]

Hace cinco años todo el mundo estaba emocionado con poder usar la tecnología para prestarnos herramientas como los taladros [...]En lugar de plataformas que inspiren la interacción humana y creen menos residuos, lo que han aparecido son compañías que no encajan en lo que querríamos considerar "compartir con el vecino". La "sharing economy" ha crecido para integrar una amalgama de empresas que no tienen nada en común.
9 meneos
137 clics

Todo lo que tus padres compraban, ahora tú lo alquilas en internet

Coche, casa, apartamento, música, libros, cine… Los jóvenes nacidos entre los años 80 y el 2000 ya no son mileuristas. La crisis o su mentalidad los han convertido en millennials. No compran, porque no pueden. Usan, alquilan, comparten, En Internet o en las redes sociales. En inglés se denomina 'sharing economy'. El concepto de ‘comprar para ser propietario’ se difumina con Internet hacia la filosofía de ‘pagar por disfrutar de un micro uso’. Esta es su filosofía o su necesidad.
16 meneos
155 clics

Gig economy versus economía de la explotación

Eran unos siete u ocho repartidores de Glovo, Deliveroo y Uber Eats, con sus motos o bicicletas, todos esperando fuera de los restaurantes, bajo la lluvia. Cuando llegan para recoger el pedido, no les dejan entrar porque no tienen ninguna zona dentro del restaurante diseñada para que puedan esperar. La imagen me pareció penosa, como auténticos perros mojados esperando fuera bajo la lluvia. Me pareció prácticamente una afrenta a la dignidad. Si además lo haces sin ningún tipo de contrato, como autónomo, sin asegurar, sin derecho a vacaciones...
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
9 meneos
31 clics

El tejido invisible de la cohesión social

Estamos tan acostumbrados a ver el mundo desde la mirada que transmiten las instituciones que se nos ha hecho invisible lo más importante. Todos «sentimos» cuando un barrio o una ciudad empiezan a sentir la descomposición antes de que nadie nos diga que solo llamemos a «taxistas de confianza», que no estemos en la calle pasadas las seis de la tarde o que tengamos que pagar en cash los alquileres. Puede incluso que una sociedad, como la de muchos países de Europa del Este antes de la caída del Muro, no sea insegura simplemente porque la...
7 meneos
40 clics

¿Va a traer la economía colaborativa más sostenibilidad?

Analizamos la Economía Colaborativa desde la óptica de la sostenibilidad, donde encontramos interesantes sinergias entre ambas y parece que la economía colaborativa será un excelente marco para el fomento de la sostenibilidad pero ... aunque hay mucho que avanzar.
11 meneos
81 clics

Airbnb responde a los hoteleros con su propio lobby para ganarse a Industria

La empresa de alojamientos turísticos no pierde el tiempo y responde a la campaña en su contra de los empresarios turísticos: presenta estudios que hablan de su impacto positivo en las ciudades mientras se gana el favor de la política.
5 meneos
26 clics

Fenómeno Rappi: Capitalismo con tracción a sangre

El reportero Emiliano Gullo de Revista Anfibia (Argentina) se incorporó a Rappi, una compañía conocida por su servicio de comercio electrónico y repartidores que ha revolucionado el paisaje urbano de muchas ciudades de Hispanoamérica. Si bien ha acercado a muchos clientes y negocios, aumentando las comodidades para unos, y ventas para otros, el precio está siendo pagado por sus repartidores, quienes entran a la compañía con la promesa de un buen empleo, pero se topan con una explotación desmesurada. El reportero lo vivió de primera mano.
14 meneos
39 clics

Seat se hace con el 100% de la ‘startup’ Respiro y entra en el negocio del ‘car sharing’

La firma automovilística española Seat ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 100% del capital de la ‘startup’ Respiro, lo que le permite introducirse en el segmento del coche compartido como parte de su estrategia de convertirse en una empresa referente en el campo de las soluciones de movilidad. Según informó Seat en un comunicado, su aterrizaje en el ‘car sharing’ se lleva a cabo a través de un “modelo de negocio ya probado”, que le servirá, a su vez, para contar con una solución propia en este segmento de transporte alternativo.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
14 meneos
100 clics

'Sinkie', 'job sharing' o 'trabacaciones': palabras simpáticas que enmascaran la precariedad

Puede que hacer ' nesting' parezca un gran plan para el fin de semana. También estar de ' trabacaciones', para así no volver agobiado a la oficina. O practicar el ' wardrobing' y así renovar permanentemente el armario, así como ejercer el 'job sharing' para compartir un puesto de trabajo y un sueldo. Estos términos y el discurso que las envuelve, que se mimetizan con las tendencias del lenguaje en Internet, representan también situaciones que la sociedad va asumiendo con las dificultades de la crisis económica. Una realidad poco amable.
3 meneos
128 clics

Cuando alquilar un patinete cuesta más que una moto: el ‘sharing’, a debate

El estudio de los precios entre los nuevos modelos de movilidad compartida lleva a extraer una conclusión interesante: los precios son tan parecidos entre distintos tipos de vehículos que alquilar un patinete eléctrico puede salir más caro que una bicicleta o, incluso, que una moto.
29 meneos
33 clics

Barcelona aprueba cobrar 71 euros al año por cada moto y bici de "sharing" que ocupe espacio público

Las motos y bicis de uso compartido que han proliferado en las aceras y aparcamientos públicos de las grandes ciudades deberán pagar en Barcelona una tasa de 71,51 euros al año. El Ayuntamiento ha aprobado modificar sus ordenanzas fiscales para introducir este impuesto –con los votos de BComú, ERC y PSC– a la espera de elaborar un reglament pionero para ordenar esta pujante actividad económica. Las empresas, constituidas en una plataforma para negociar con Colau, podrían aceptar la tasa pero critican que se fije un máximo de vehículos.
19 meneos
64 clics

El clan de John Palmer se libra de la cárcel por la estafa del ‘time sharing’

21 años después de la apertura de las diligencias, el Tribunal Supremo ha ratificado la condena que impuso en 2019 la Audiencia Nacional a los colaboradores de John Palmer en Tenerife. Pese a que se consideran probados los delitos de estafa y asociación ilícita con unos 70.000 turistas engañados, las penas impuestas ni siquiera suman los 2 años,por lo que ninguno (salvo al que se halló una pistola) pisará la cárcel. La clave radica en las dilaciones indebidas en un procedimiento que tardó 15 años solo en terminar la fase de instrucción
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
47 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gig economy: el empleo actual desaparecerá y esto es lo que vendrá a sustituirlo

Lo llaman 'gig economy' y define esa situación laboral en la que seremos contratados puntualmente para trabajos esporádicos en los que aportaremos todo lo necesario para la actividad
3 meneos
54 clics

La explotación silenciosa

De un tiempo a esta parte tenemos a unos nuevos invitados en el mundo de los servicios personales. La sharing economy pero en su lado más pecuniaro: the gig economy. Uber, AirBnB, Lyft y todos los demás que, se supone, abren un espacio que los mercados regulados o controlados por unas pocas empresas que ponen barreras de entrada mantenían vedado. Espacio que […]
1 meneos
4 clics

Respiro Car Sharing destaca los mejores blogs de medio ambiente y sostenibilidad

Desde Respiro, os proponemos una serie de blogs y páginas web donde podréis encontrar noticias sobre los temas que más nos preocupan y consejos e ideas para vivir de manera más sostenible.
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
5 meneos
84 clics

Casi 300.000 paraguas robados en China demuestran que la economía compartida no siempre tiene éxito

'Sharing E Umbrella' es una compañía con sede en China que inició con el negocio de préstamo de paraguas en 11 ciudades del país, un proyecto interesante que buscaba replicar el éxito de Mobike, que se dedica al negocio de bicicletas compartidas y que es usado en casi en todo el país. Lo que no se esperaban es que a las pocas semanas de haber arrancado, casi 300.000 paraguas no han sido devueltos.
3 meneos
105 clics

Los cementerios de bicis chinas: la historia visual de un hermoso fracaso empresarial  

El verano del año pasado el “bike-sharing” desembarcó con fuerza en el país asiático. Decenas de compañías vieron al tiempo una oportunidad de negocio en ofrecer redes de bicis desbloqueables vía app y que podían depositarse sin necesidad de aparcamientos específicos. Deja tu bicicleta en cualquier parte y paga sólo lo que hayas recorrido con ella. Ha llegado el “Uber de las bicis”, decían.
3 0 2 K 21
3 0 2 K 21
1 meneos
 

Elliott and Associates economy review: In China testet Obama globalen Einfluss nach den Wahlen

Peking (AP) — seinen Einfluss zu Hause schnell verblassen, Präsident Barack Obama Osten nach China, der Eröffnung Haltestelle einer drei-Länder-Tour sucht, die seine Fähigkeit, eine Führungsrolle in der Welt in seinen letzten zwei Jahren im Amt zu spielen auf die Probe stellen.
1 0 13 K -134
1 0 13 K -134
2 meneos
4 clics

Nace un sindicato global contra la economía de plataforma

Organizaciones de los EE UU, España, Francia y Reino Unido se organizan en la Transnacional Workers Network para “crear un frente unido a nivel internacional contra la Gig Economy”.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
4 meneos
20 clics

Por qué todo se está Uberizando? [ENG]  

We're all familiar with the gig economy - jobs that don't classify you as an employee, tell you you can "be your own boss," and take advantage of your precarious financial position. Why is this kind of "employment" growing so quickly? Is there anything we can do to stop it?
3 1 7 K -25
3 1 7 K -25
3 meneos
13 clics

Víctor Riesgo Gómez – Estrategias de resistencia y acción sindical en el trabajo de plataforma: El caso de Uber en España

¿Cómo funciona el mercado de las plataformas de transporte privado en España? ¿Qué papel juegan los sindicatos en la representación de los conductores? Víctor Riesgo Gómez, sociólogo e investigador predoctoral contratado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), resume las conclusiones de su reciente trabajo de investigación sobre este tema para ‘the Gig Economy Project‘. Also available in English.
3 meneos
77 clics

Bla bla car en 8 preguntas a Vicent Rosso

El modo de consumir está cambiando a nivel global. Se comparte más que se posee. Y el fenómeno de la economía colaborativa está tomando cada vez más fuerza.
13 meneos
32 clics

La economía colaborativa aumenta en España un 25%

Según datos de la consultora Nielsen, España es el quinto país de la Unión Europea con mayor potencial de crecimiento en economía colaborativa. Airbnb, Uber y Blablacar, empresas que han permitido que esta economía se mantenga activa y evolucione.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
10 meneos
94 clics

Blablacar y Confebus: Sun Tzu contra economía jurásica

Hace unos días fue Confebus, la patronal de las empresas de transporte de pasajeros, la que se apuntó a la ya larga lista de acusadores corporativos de la economía colaborativa. En su caso, Confebus denunció a Blablacar, empresa que pone en contacto a conductores de coche con pasajeros que quieren ir a un sitio a otro, pagando con su compañía y su conversación. Es decir, que si pasajero y conductor coinciden en la ruta, dividen los gastos del viaje -peajes, gasolina, etc.- y van juntos mientras se distraen el uno al otro.
« anterior1234

menéame