Actualidad y sociedad

encontrados: 5830, tiempo total: 0.063 segundos rss2
11 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ford, di algo, coño

El mundo en el que hemos vivido se resume en una frase de Henry Ford: “Quiero que mis trabajadores puedan comprar mis coches”(..) La sociedad de consumo no se puede centrar en la productividad tal y como la entienden los licenciados en MBA, el ahorro de costes a través de precariedad, despidos y deslocalizaciones, porque no se basa en la producción, sino en el consumo. Su fundamento es que haya grandes grupos de población con excedentes de renta para gastar periódicamente
31 meneos
104 clics

Cómo hacer realidad la semana laboral de cuatro días

La reducción de la semana de trabajo a 4 días sería una medida verdaderamente transformadora ya que representaría una ruptura radical con la cultura de trabajo que impera en nuestra sociedad capitalista contemporánea. La espiral de "trabajar y gastar" tiene un costo ambiental que se podría resolver reduciendo el tiempo que dedicamos al trabajo. Los datos muestran que una jornada de trabajo más larga está relacionada con diversas formas de enfermedad, tanto física como mental.
11 meneos
91 clics

La inflación provoca que los consumidores adopten la misma austeridad que durante la crisis de 1970

La inflación récord está provocando que los consumidores europeos opten por la austeridad cuando hacen la compra. Los hogares están evitando los caprichos y centrando su gasto en los productos básicos, hasta tal punto que sus hábitos ya son como los de sus padres o abuelos durante la crisis de los años 1970. "Los comercios minoristas y los productores están siendo testigos de uno de los mayores cambios en el comportamiento de los consumidores en las últimas cinco décadas, que afecta a la capacidad de compra y a su disposición a gastar", señala
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
57 meneos
243 clics

Algo habrás hecho mal

No hace tanto –quizás a comienzos de esta inacabable crisis– que comenzamos a escuchar frases y eslóganes que culpaban a las principales víctimas de la misma del origen de sus males. "Has vivido por encima de tus posibilidades", "ahora toca apretarse el cinturón", o mi preferida, "si no puedes pagar tu casa, es que algo habrás hecho mal", fueron algunas de las soflamas que, poco a poco, comenzaron a permear nuestras conversaciones diarias y a inundar el repertorio retórico de políticos, empresarios y medios de comunicación.
47 10 3 K 17
47 10 3 K 17
4 meneos
64 clics

Narcisismo social

Me resulta familiar: El narcisismo, en términos clínicos, debe considerarse como una patología del cuerpo que la vida social posmoderna tiende a fomentar. Y como trastorno de la personalidad tiene su origen en un fracaso de la confianza básica ocurrido en la infancia: el niño no logra reconocer satisfactoriamente la autonomía de su principal cuidador y se siente incapaz de establecer sus propios límites psíquicos, alternando los sentimientos de omnipotencia y los de vacío y desesperación. Si esos rasgos persisten en la edad adulta, configura u
3 meneos
201 clics

Ojo con las Nerf: expertos piden aumentar la edad mínima de uso

Las Nerf, las pistolas de juguete más populares entre los niños y jóvenes en España, causan tres heridos graves en Reino Unido. Expertos piden revisar la edad recomendada.
5 meneos
17 clics

La autoayuda mejora el tratamiento del alcoholismo en los hospitales

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 2 y el 7% de la población española son bebedores de riesgo y, la mitad de ese grupo, dependientes. Un estudio, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, demuestra que la intervención de los grupos de autoayuda de las Asociaciones de Alcohólicos, complementados con los cuidados en las unidades hospitalarias, mejoran sensiblemente los trastornos por el uso del alcohol, que hoy celebra su “Día sin Alcohol”.
11 meneos
162 clics

Vidas de usar y tirar (o la felicidad en los tiempos de Ikea)

El signo de nuestro tiempo es la insatisfacción. Todo nos aburre, todo nos cansa, todo nos sabe a poco. El arquitecto sueña con haber estudiado Arte Dramático para ser un espíritu libre y el actor con haber estudiado Arquitectura para tener un trabajo estable. El casado envidia a su amigo soltero por no estar atado a nadie y el soltero sueña con casarse para fundar una familia. El funcionario con viajar por todo el mundo y el nómada con comprar un pisito. Nada nos acaba de convencer.
4 meneos
29 clics

Libertad para el suicidio en el ruido pandémico

El problema no es el virus en sí, como la solución definitiva no será tampoco la vacuna. Aun así ésta llega a cuenta gotas a las poblaciones más vulnerables a un paso de la cuarta ola. Las dinámicas de crecimiento infinito del PIB como motor de la economía que destruyen la naturaleza, y que limitan los espacios ecológicos de los seres silvestres, son el motor del coronavirus, sus mutaciones y las que vendrán. Es este modelo depredador el que causa y expande las enfermedades infecciosas...
5 meneos
17 clics

¿Te sientes obligado al comprar regalos de Navidad? [INGLÉS]

Una encuesta sobre la confianza del consumidor mostró que alrededor del 12% de las personas esperan gastar más esta Navidad que en años anteriores. Se esperaba que alrededor de un tercio gastara menos, un resultado similar al de años anteriores. Todo este gasto festivo genera un desperdicio significativo, particularmente en forma de regalos no deseados.
89 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez pruebas de que la sociedad de consumo (tal como la conocemos) está llegando a su fin

La maravillosa sociedad de consumo, que tantas alegrías nos ha dado en las últimas décadas (en España aproximadamente desde 1975) está tocando a su fin, al menos en su formato actual. Es decir, fabricar montañas de productos nuevos y brillantes que son comprados, consumidos,desechados rápidamente en buena parte y vueltos a comprar en una secuencia sin fin. Este modelo “consumista” ha atraído muchas críticas, principalmente que hace nuestra huella ecológica muy grande, y por lo tanto insostenible a largo plazo para el planeta en su conjunto.
74 15 16 K 38
74 15 16 K 38
10 meneos
34 clics

El consumo de la felicidad

La autora del texto analiza la relación entre el consumismo y la crisis ecosocial. Pero ¿qué relación tiene la sociedad de consumo con la felicidad? ¿Puede ayudar la búsqueda de la felicidad a generar sociedades más sostenibles y justas? ¿Consumimos felicidad?
19 meneos
108 clics

¿Es posible otro consumo? Tú decides

Cada vez más, se habla de economía solidaria, consumo responsable, consumo ético o comercio justo. Pero, ¿hasta qué punto existe una concienciación real en nuestra sociedad? ¿Cuántos consumidores piensan en las consecuencias que tiene el simple acto de comprar un producto?
230 meneos
1824 clics
Ser alcohólico en una sociedad que normaliza el consumo:

Ser alcohólico en una sociedad que normaliza el consumo:

La presencia del alcohol en distintos ámbitos de la vida aumenta la dificultad para enfrentar una adicción. Cambiar de hábitos implica renunciar a actividades que los demás no entienden sin la presencia del alcohol. "El problema es que yo no sé tomarme una cerveza. Si me tomo una, me tengo que tomar 800. Y eso es lo que la gente no comprende". "La línea entre ser bebedor social y convertirse en alcohólico es muy fina, tan fina que no sabes cuándo se supera. A veces me pregunto cuándo fue, pero no sabría contestar".
103 127 1 K 558
103 127 1 K 558
10 meneos
130 clics
En la era de la ansiedad consumimos emociones como se consumían lavadoras y televisores en los años 50

En la era de la ansiedad consumimos emociones como se consumían lavadoras y televisores en los años 50

Vivimos en una sociedad ansiosa que pasa de la alegría suprema al pozo más oscuro. Una sociedad del conocimiento, en la que también crece la ignorancia. Una sociedad virtualizada en la que perdemos el sentido de lo real. Una sociedad del cansancio, donde el afán de reconocimiento no tiene fin. “Hoy, probablemente nos queda más fácil relacionarnos con nuestras mascotas y amarlas incondicionalmente, que amar a otras personas”.
14 meneos
79 clics

Monjes budistas aconsejan disminuir el consumo diario de noticias

"El consumo excesivo de noticias y de información está en la raíz de muchas de nuestras preocupaciones", según Phap Luu y Phap Lieu, dos monjes budistas zen que han visitado Barcelona para preparar el viaje de su maestro, el monje Thich Nhat Hanh, que vendrá a España el 26 de abril.
11 3 0 K 138
11 3 0 K 138
11 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De París a Varsovia en bici comiendo basura  

El francés Baptiste Dubanchet quiere denunciar así los excesos de la sociedad de consumo y las grandes cantidades de comida que arrojamos a la basura. Consumimos demasiado. Contaminamos demasiado. Tiramos demasiado. Son algunas de las cosas que quiere demostrar el ecologista francés Baptiste Dubanchet, de 25 años. Y lo está haciendo con un viaje de 3.000 kilómetros…
9 meneos
70 clics

Una radiografía a nuestra cesta de la compra

La práctica totalidad de los productos que consumimos generan hasta llegar a nuestras manos una serie de impactos ambientales y sociales y, si bien es cierto que tenemos cierto margen de maniobra como consumidores para reducir un tanto ese impacto, este seguirá siendo notable, sobre todo si vivimos en un contexto urbano. En los países ricos, con altos niveles de consumo incluso en tiempos de crisis, la premisa solo puede ser la reducción del consumo, o, como algunos teóricos apuntan, el decrecimiento. 'Consumir es un acto político'.
13 meneos
82 clics

Carro de combate: el consumo como un acto político

¿De dónde vienen los productos que consumimos? ¿Qué contienen los alimentos que compramos? Parecen preguntas sencillas y, sin embargo, sabemos muy poco de los productos que componen nuestra cesta de la compra. Para responderlas, las periodistas Laura Villadiego y Nazaret Castro han lanzado el libro 'Carro de combate. Consumir es un acto político'. “El objetivo es visibilizar la complejidad del proceso que se nos oculta, y que genera impactos sociales, laborales y ambientales en las diferentes fases del ciclo de vida de los productos".
526 meneos
3520 clics
El filósofo Serge Latouche: “La gente feliz no necesita consumir”

El filósofo Serge Latouche: “La gente feliz no necesita consumir”

Desde su punto de vista "vivimos fagotizados por la economía de la acumulación que conlleva a la frustración y a querer lo que no tenemos y ni necesitamos", lo cual, afirma,conduce a estados de infelicidad. "Hemos detectado un aumento de suicidios en Francia en niños", agregó, para aludir más adelante a la concesión por parte de los bancos de créditos al consumo a personas sin sueldo y patrimonio como sucedió en Estados Unidos en el inicio de la crisis económica mundial.
170 356 4 K 380
170 356 4 K 380
9 meneos
320 clics

Viviendo al mínimo

El consumismo me agota. Pensaréis que soy una antisistema, pero siento deciros que no. Soy una persona corriente, alguien de lo más normal que está despertando del sueño del tener por tener, y cuanto más mejor. Por eso he tomado una decisión: voy a aprender a vivir con menos. No va a ser fácil, ya que implica cambiar costumbres arraigadas en mi y más aún en la sociedad, y algunos me mirarán escépticos, pero no voy a dejar de intentarlo (al menos).
13 meneos
69 clics

¿Salvar el clima? ¡Sin mí! | DW Documental  

Temperaturas récord, incendios forestales, sequía. El calentamiento global se percibe claramente en Alemania. La crisis climática parece inevitable. Pero la mayoría de las personas sigue comiendo, viajando en avión y consumiendo sin freno. No hay duda de que la protección del clima es cada vez más difícil en una sociedad marcada por la desconfianza y la falta de solidaridad.
2 meneos
22 clics

La generación del consumismo y el “prozac”

Nacieron en un mundo completamente digitalizado. Para ellos no existen fronteras ni limitaciones de tiempo. Todo es inmediato. Se dejan atrapar por la hipercomunicación y por la urgencia de satisfacer necesidades impuestas. Viven en una comunidad “falsa” y efímera. Suelen tener más amigos virtuales que reales.
2 0 13 K -111
2 0 13 K -111
1 meneos
23 clics

Este artista ilustra a la perfección la sociedad moderna en la que vivimos

Steve Cutts es un ilustrador originario de Londres que asegura que el arte no se trata de simples cuadros bonitos y expresarse a sí mismo, sino que también se puede utilizar para fomentar cambios.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
8 meneos
85 clics

Así distribuyen las familias españolas su riqueza: menos hipoteca y más frigorífico

El aumento de los créditos al consumo neutralizó en 2018 el pago de los préstamos para vivienda que llevaron a cabo los hogares españoles.
« anterior1234540

menéame